Desarrollo de indicadores para el análisis de diseño sustentable. Aplicación al edificio de la Facultad de Arquitectura de la UNNE
- Autores
- Toledo, María de los Milagros; Alías, Herminia María
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Toledo, María de los Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Alías, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Ante la crisis energética actual, en Argentina, existe la necesidad urgente de concientización en el uso de técnicas alternativas para alcanzar eficiencia energética de los edificios, a través un diseño adecuado, por medio del uso de estrategias tecnológicas que logren el confort edilicio sin necesidad de generar contaminación y excesivo gasto energético. La evaluación de sustentabilidad en arquitectura en Argentina y en la región NEA requiere contar con un sistema de indicadores que refleje y se ajuste a las condiciones y posibilidades sociales, ambientales y económicas locales. En este marco, el trabajo aquí desarrollado para beca de Pregrado , desarrolló posibles indicadores para analizar la sustentabilidad edilicia, y trató de aplicarlos al caso del edificio sede de la Facultad de Arquitectura de la UNNE, del Campus de la ciudad de Resistencia. Conforme al Plan de trabajo, la investigación se desarrolló en dos instancias, una primera etapa de relevamiento y análisis de la problemática y del entorno de aplicación que corresponde a la región del NEA. Se realizó el estudio de determinados sistemas de certificación como LEED, BREEAM y VERDE, que se tomaron como base para determinar, en una segunda etapa, aquellas categorías e indicadores aplicables a la situación regional, así como al entorno local del edificio de la FAU de la UNNE. A partir del análisis del edificio (conforme a determinadas categorías, criterios y medidas apropiadas y establecidas como factibles para evaluar su sustentabilidad), fue posible realizar una valoración y evaluación de los indicadores de sustentabilidad ya definidos, al caso de dicho edificio de la FAU - UNNE, lo cual se llevó a cabo a partir de un desglose de categorías que se determinaron de acuerdo a la incidencia de factores como: emplazamiento, diseño arquitectónico, ecología, recursos naturales, energía, calidad del servicio y aspectos sociales y económicos del edificio a través de su grado de adecuación a la promoción del uso eficiente de la energía y/o al uso de materiales y procesos tendientes al aprovechamiento de energías renovables y envolventes eficientes, de gestiones de mantenimiento edilicio, entre otras, de manera de conformar un análisis global del edificio local de aplicación estudiado. Los resultados reflejan la situación actual en la que se hizo hincapié en un principio: el edificio no califica como "sustentable", lo que se debe a la falta de políticas "sustentables" y de recursos para lograrlas. Así, se determinaron ciertas prácticas y sistemas de adecuación para lograr un uso más eficiente del edificio. - Materia
-
Indicadores
Diseño sustentable
Criterios sostenibles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51740
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_56c3023d93ffa982594b10afb9bf3b0f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51740 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Desarrollo de indicadores para el análisis de diseño sustentable. Aplicación al edificio de la Facultad de Arquitectura de la UNNEToledo, María de los MilagrosAlías, Herminia MaríaIndicadoresDiseño sustentableCriterios sosteniblesFil: Toledo, María de los Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Alías, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Ante la crisis energética actual, en Argentina, existe la necesidad urgente de concientización en el uso de técnicas alternativas para alcanzar eficiencia energética de los edificios, a través un diseño adecuado, por medio del uso de estrategias tecnológicas que logren el confort edilicio sin necesidad de generar contaminación y excesivo gasto energético. La evaluación de sustentabilidad en arquitectura en Argentina y en la región NEA requiere contar con un sistema de indicadores que refleje y se ajuste a las condiciones y posibilidades sociales, ambientales y económicas locales. En este marco, el trabajo aquí desarrollado para beca de Pregrado , desarrolló posibles indicadores para analizar la sustentabilidad edilicia, y trató de aplicarlos al caso del edificio sede de la Facultad de Arquitectura de la UNNE, del Campus de la ciudad de Resistencia. Conforme al Plan de trabajo, la investigación se desarrolló en dos instancias, una primera etapa de relevamiento y análisis de la problemática y del entorno de aplicación que corresponde a la región del NEA. Se realizó el estudio de determinados sistemas de certificación como LEED, BREEAM y VERDE, que se tomaron como base para determinar, en una segunda etapa, aquellas categorías e indicadores aplicables a la situación regional, así como al entorno local del edificio de la FAU de la UNNE. A partir del análisis del edificio (conforme a determinadas categorías, criterios y medidas apropiadas y establecidas como factibles para evaluar su sustentabilidad), fue posible realizar una valoración y evaluación de los indicadores de sustentabilidad ya definidos, al caso de dicho edificio de la FAU - UNNE, lo cual se llevó a cabo a partir de un desglose de categorías que se determinaron de acuerdo a la incidencia de factores como: emplazamiento, diseño arquitectónico, ecología, recursos naturales, energía, calidad del servicio y aspectos sociales y económicos del edificio a través de su grado de adecuación a la promoción del uso eficiente de la energía y/o al uso de materiales y procesos tendientes al aprovechamiento de energías renovables y envolventes eficientes, de gestiones de mantenimiento edilicio, entre otras, de manera de conformar un análisis global del edificio local de aplicación estudiado. Los resultados reflejan la situación actual en la que se hizo hincapié en un principio: el edificio no califica como "sustentable", lo que se debe a la falta de políticas "sustentables" y de recursos para lograrlas. Así, se determinaron ciertas prácticas y sistemas de adecuación para lograr un uso más eficiente del edificio.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfToledo, María de los Milagros Alías y Herminia María, 2013. Desarrollo de indicadores para el análisis de diseño sustentable. Aplicación al edificio de la Facultad de Arquitectura de la UNNE. En: XX Reunión de Comunicaciones y Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51740spaUNNE/PI/C001-2010/AR. Corrientes/Evaluación térmico-energética de las sedes edilicias de las Facultades de Arquitectura y Urbanismo, y de la de Ingeniería de la UNNE (Campus - UNNE - Resistencia, Chaco)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:20:02Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51740instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:20:02.715Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de indicadores para el análisis de diseño sustentable. Aplicación al edificio de la Facultad de Arquitectura de la UNNE |
| title |
Desarrollo de indicadores para el análisis de diseño sustentable. Aplicación al edificio de la Facultad de Arquitectura de la UNNE |
| spellingShingle |
Desarrollo de indicadores para el análisis de diseño sustentable. Aplicación al edificio de la Facultad de Arquitectura de la UNNE Toledo, María de los Milagros Indicadores Diseño sustentable Criterios sostenibles |
| title_short |
Desarrollo de indicadores para el análisis de diseño sustentable. Aplicación al edificio de la Facultad de Arquitectura de la UNNE |
| title_full |
Desarrollo de indicadores para el análisis de diseño sustentable. Aplicación al edificio de la Facultad de Arquitectura de la UNNE |
| title_fullStr |
Desarrollo de indicadores para el análisis de diseño sustentable. Aplicación al edificio de la Facultad de Arquitectura de la UNNE |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de indicadores para el análisis de diseño sustentable. Aplicación al edificio de la Facultad de Arquitectura de la UNNE |
| title_sort |
Desarrollo de indicadores para el análisis de diseño sustentable. Aplicación al edificio de la Facultad de Arquitectura de la UNNE |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Toledo, María de los Milagros Alías, Herminia María |
| author |
Toledo, María de los Milagros |
| author_facet |
Toledo, María de los Milagros Alías, Herminia María |
| author_role |
author |
| author2 |
Alías, Herminia María |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Indicadores Diseño sustentable Criterios sostenibles |
| topic |
Indicadores Diseño sustentable Criterios sostenibles |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Toledo, María de los Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Alías, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Ante la crisis energética actual, en Argentina, existe la necesidad urgente de concientización en el uso de técnicas alternativas para alcanzar eficiencia energética de los edificios, a través un diseño adecuado, por medio del uso de estrategias tecnológicas que logren el confort edilicio sin necesidad de generar contaminación y excesivo gasto energético. La evaluación de sustentabilidad en arquitectura en Argentina y en la región NEA requiere contar con un sistema de indicadores que refleje y se ajuste a las condiciones y posibilidades sociales, ambientales y económicas locales. En este marco, el trabajo aquí desarrollado para beca de Pregrado , desarrolló posibles indicadores para analizar la sustentabilidad edilicia, y trató de aplicarlos al caso del edificio sede de la Facultad de Arquitectura de la UNNE, del Campus de la ciudad de Resistencia. Conforme al Plan de trabajo, la investigación se desarrolló en dos instancias, una primera etapa de relevamiento y análisis de la problemática y del entorno de aplicación que corresponde a la región del NEA. Se realizó el estudio de determinados sistemas de certificación como LEED, BREEAM y VERDE, que se tomaron como base para determinar, en una segunda etapa, aquellas categorías e indicadores aplicables a la situación regional, así como al entorno local del edificio de la FAU de la UNNE. A partir del análisis del edificio (conforme a determinadas categorías, criterios y medidas apropiadas y establecidas como factibles para evaluar su sustentabilidad), fue posible realizar una valoración y evaluación de los indicadores de sustentabilidad ya definidos, al caso de dicho edificio de la FAU - UNNE, lo cual se llevó a cabo a partir de un desglose de categorías que se determinaron de acuerdo a la incidencia de factores como: emplazamiento, diseño arquitectónico, ecología, recursos naturales, energía, calidad del servicio y aspectos sociales y económicos del edificio a través de su grado de adecuación a la promoción del uso eficiente de la energía y/o al uso de materiales y procesos tendientes al aprovechamiento de energías renovables y envolventes eficientes, de gestiones de mantenimiento edilicio, entre otras, de manera de conformar un análisis global del edificio local de aplicación estudiado. Los resultados reflejan la situación actual en la que se hizo hincapié en un principio: el edificio no califica como "sustentable", lo que se debe a la falta de políticas "sustentables" y de recursos para lograrlas. Así, se determinaron ciertas prácticas y sistemas de adecuación para lograr un uso más eficiente del edificio. |
| description |
Fil: Toledo, María de los Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Toledo, María de los Milagros Alías y Herminia María, 2013. Desarrollo de indicadores para el análisis de diseño sustentable. Aplicación al edificio de la Facultad de Arquitectura de la UNNE. En: XX Reunión de Comunicaciones y Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51740 |
| identifier_str_mv |
Toledo, María de los Milagros Alías y Herminia María, 2013. Desarrollo de indicadores para el análisis de diseño sustentable. Aplicación al edificio de la Facultad de Arquitectura de la UNNE. En: XX Reunión de Comunicaciones y Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51740 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/C001-2010/AR. Corrientes/Evaluación térmico-energética de las sedes edilicias de las Facultades de Arquitectura y Urbanismo, y de la de Ingeniería de la UNNE (Campus - UNNE - Resistencia, Chaco) |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787825179033600 |
| score |
12.982451 |