Evaluación de la sustentabilidad en el manejo forestal de plantaciones de <i>Araucaria angustifolia</i> en el NE de Misiones

Autores
García, Rocío Melina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Goya, Juan F.
Burns, Sarah Lilian
Descripción
El Campo Anexo Manuel Belgrano (CAMB) se encuentra en el NE de la provincia de Misiones bajo la administración del INTA. Esta unidad de manejo forestal (UMF) cuenta con un núcleo de forestación con Araucaria angustifolia, de gran valor productivo y de conservación. La especie A.angustifolia se considera como la única a nivel nacional que se encuentra en “Peligro Crítico”. El objetivo del presente trabajo fue aplicar la metodología de Principios, Criterios e Indicadores para evaluar la sustentabilidad a nivel predial en el CAMB para las plantaciones de A. angustifolia. Se aplicaron los Principios y Criterios para el manejo forestal sustentable (MFS) propuestos por CIFOR de los cuales se desprenden Indicadores elaborados a partir de las particularidades del CAMB (Santacá, 2014). La fuente de información se basó en los verificadores de la propuesta, entre los cuáles se realizaron entrevistas a distintos actores internos y externos a INTA vinculados con el CAMB. Se evaluó el poder de actores a partir de tres elementos: coerción, incentivos y confianza. La mayor parte del poder se concentró en dos actores, al no haber suficientes datos públicos el poder que tienen aumenta aún más. De los resultados obtenidos, el aspecto más crítico que se observó fue la falta de comunicación entre la comunidad local y el INTA. El avance en la investigación de indicadores claros para identificar la efectividad de los planes de manejo y de las actividades que se llevan a cabo podría ser de gran valor. El CAMB conforma un grupo armónico, en el cual sus dirigentes tienen conciencia del valor ambiental del lugar. Los verificadores pusieron en evidencia las áreas que carecen de información. Al disponer de una mayor fuente de información, el resultado será cada vez más preciso. La propuesta de P, C & I resultó ser una herramienta práctica para el análisis de la sustentabilidad del manejo del CAMB.
Ingeniero Forestal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
sustentabilidad
criterios, indicadores, sustentabilidad, manejo forestal, actores, Araucaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66126

id SEDICI_9b71b8044c7e9c2edbab506acc6b512e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66126
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de la sustentabilidad en el manejo forestal de plantaciones de <i>Araucaria angustifolia</i> en el NE de MisionesGarcía, Rocío MelinaCiencias Agrariassustentabilidadcriterios, indicadores, sustentabilidad, manejo forestal, actores, AraucariaEl Campo Anexo Manuel Belgrano (CAMB) se encuentra en el NE de la provincia de Misiones bajo la administración del INTA. Esta unidad de manejo forestal (UMF) cuenta con un núcleo de forestación con Araucaria angustifolia, de gran valor productivo y de conservación. La especie A.angustifolia se considera como la única a nivel nacional que se encuentra en “Peligro Crítico”. El objetivo del presente trabajo fue aplicar la metodología de Principios, Criterios e Indicadores para evaluar la sustentabilidad a nivel predial en el CAMB para las plantaciones de A. angustifolia. Se aplicaron los Principios y Criterios para el manejo forestal sustentable (MFS) propuestos por CIFOR de los cuales se desprenden Indicadores elaborados a partir de las particularidades del CAMB (Santacá, 2014). La fuente de información se basó en los verificadores de la propuesta, entre los cuáles se realizaron entrevistas a distintos actores internos y externos a INTA vinculados con el CAMB. Se evaluó el poder de actores a partir de tres elementos: coerción, incentivos y confianza. La mayor parte del poder se concentró en dos actores, al no haber suficientes datos públicos el poder que tienen aumenta aún más. De los resultados obtenidos, el aspecto más crítico que se observó fue la falta de comunicación entre la comunidad local y el INTA. El avance en la investigación de indicadores claros para identificar la efectividad de los planes de manejo y de las actividades que se llevan a cabo podría ser de gran valor. El CAMB conforma un grupo armónico, en el cual sus dirigentes tienen conciencia del valor ambiental del lugar. Los verificadores pusieron en evidencia las áreas que carecen de información. Al disponer de una mayor fuente de información, el resultado será cada vez más preciso. La propuesta de P, C & I resultó ser una herramienta práctica para el análisis de la sustentabilidad del manejo del CAMB.Ingeniero ForestalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesGoya, Juan F.Burns, Sarah Lilian2018-04-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66126spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:52:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66126Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:52:39.977SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la sustentabilidad en el manejo forestal de plantaciones de <i>Araucaria angustifolia</i> en el NE de Misiones
title Evaluación de la sustentabilidad en el manejo forestal de plantaciones de <i>Araucaria angustifolia</i> en el NE de Misiones
spellingShingle Evaluación de la sustentabilidad en el manejo forestal de plantaciones de <i>Araucaria angustifolia</i> en el NE de Misiones
García, Rocío Melina
Ciencias Agrarias
sustentabilidad
criterios, indicadores, sustentabilidad, manejo forestal, actores, Araucaria
title_short Evaluación de la sustentabilidad en el manejo forestal de plantaciones de <i>Araucaria angustifolia</i> en el NE de Misiones
title_full Evaluación de la sustentabilidad en el manejo forestal de plantaciones de <i>Araucaria angustifolia</i> en el NE de Misiones
title_fullStr Evaluación de la sustentabilidad en el manejo forestal de plantaciones de <i>Araucaria angustifolia</i> en el NE de Misiones
title_full_unstemmed Evaluación de la sustentabilidad en el manejo forestal de plantaciones de <i>Araucaria angustifolia</i> en el NE de Misiones
title_sort Evaluación de la sustentabilidad en el manejo forestal de plantaciones de <i>Araucaria angustifolia</i> en el NE de Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv García, Rocío Melina
author García, Rocío Melina
author_facet García, Rocío Melina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Goya, Juan F.
Burns, Sarah Lilian
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
sustentabilidad
criterios, indicadores, sustentabilidad, manejo forestal, actores, Araucaria
topic Ciencias Agrarias
sustentabilidad
criterios, indicadores, sustentabilidad, manejo forestal, actores, Araucaria
dc.description.none.fl_txt_mv El Campo Anexo Manuel Belgrano (CAMB) se encuentra en el NE de la provincia de Misiones bajo la administración del INTA. Esta unidad de manejo forestal (UMF) cuenta con un núcleo de forestación con Araucaria angustifolia, de gran valor productivo y de conservación. La especie A.angustifolia se considera como la única a nivel nacional que se encuentra en “Peligro Crítico”. El objetivo del presente trabajo fue aplicar la metodología de Principios, Criterios e Indicadores para evaluar la sustentabilidad a nivel predial en el CAMB para las plantaciones de A. angustifolia. Se aplicaron los Principios y Criterios para el manejo forestal sustentable (MFS) propuestos por CIFOR de los cuales se desprenden Indicadores elaborados a partir de las particularidades del CAMB (Santacá, 2014). La fuente de información se basó en los verificadores de la propuesta, entre los cuáles se realizaron entrevistas a distintos actores internos y externos a INTA vinculados con el CAMB. Se evaluó el poder de actores a partir de tres elementos: coerción, incentivos y confianza. La mayor parte del poder se concentró en dos actores, al no haber suficientes datos públicos el poder que tienen aumenta aún más. De los resultados obtenidos, el aspecto más crítico que se observó fue la falta de comunicación entre la comunidad local y el INTA. El avance en la investigación de indicadores claros para identificar la efectividad de los planes de manejo y de las actividades que se llevan a cabo podría ser de gran valor. El CAMB conforma un grupo armónico, en el cual sus dirigentes tienen conciencia del valor ambiental del lugar. Los verificadores pusieron en evidencia las áreas que carecen de información. Al disponer de una mayor fuente de información, el resultado será cada vez más preciso. La propuesta de P, C & I resultó ser una herramienta práctica para el análisis de la sustentabilidad del manejo del CAMB.
Ingeniero Forestal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El Campo Anexo Manuel Belgrano (CAMB) se encuentra en el NE de la provincia de Misiones bajo la administración del INTA. Esta unidad de manejo forestal (UMF) cuenta con un núcleo de forestación con Araucaria angustifolia, de gran valor productivo y de conservación. La especie A.angustifolia se considera como la única a nivel nacional que se encuentra en “Peligro Crítico”. El objetivo del presente trabajo fue aplicar la metodología de Principios, Criterios e Indicadores para evaluar la sustentabilidad a nivel predial en el CAMB para las plantaciones de A. angustifolia. Se aplicaron los Principios y Criterios para el manejo forestal sustentable (MFS) propuestos por CIFOR de los cuales se desprenden Indicadores elaborados a partir de las particularidades del CAMB (Santacá, 2014). La fuente de información se basó en los verificadores de la propuesta, entre los cuáles se realizaron entrevistas a distintos actores internos y externos a INTA vinculados con el CAMB. Se evaluó el poder de actores a partir de tres elementos: coerción, incentivos y confianza. La mayor parte del poder se concentró en dos actores, al no haber suficientes datos públicos el poder que tienen aumenta aún más. De los resultados obtenidos, el aspecto más crítico que se observó fue la falta de comunicación entre la comunidad local y el INTA. El avance en la investigación de indicadores claros para identificar la efectividad de los planes de manejo y de las actividades que se llevan a cabo podría ser de gran valor. El CAMB conforma un grupo armónico, en el cual sus dirigentes tienen conciencia del valor ambiental del lugar. Los verificadores pusieron en evidencia las áreas que carecen de información. Al disponer de una mayor fuente de información, el resultado será cada vez más preciso. La propuesta de P, C & I resultó ser una herramienta práctica para el análisis de la sustentabilidad del manejo del CAMB.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66126
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66126
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532334860599296
score 13.000565