Fertilización nitrogenada en una rotación de cultivos en siembra directa

Autores
García, Pedro A.; Ferrero, Abel R.; Balbi, Celsa Noemí
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: García, Pedro A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Ferrero, Abel R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Balbi, Celsa Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La ausencia del laboreo del suelo en la siembra directa genera características diferenciales para la dinámica y economía del nitrógeno respecto de siembras convencionales, con probables impactos en su disponibilidad en las secuencias de los cultivos. En este trabajo se comunican los resultados obtenidos en ensayos de fertilización en una rotación de trigo-soja-maíz en la región húmeda del Chaco (Argentina). Los trabajos se realizaron en un lote que provenía de una secuencia trigo-soja, también en directa y se estableció el ensayo en bloques completos al azar con arreglo de distribución en franjas, donde se realizaron cinco tratamientos con distintas dosis y formas de aplicación de nitrógeno. La fertilización nitrogenada se realizó con el criterio de cubrir la demanda del cultivo a partir de la oferta edáfica, con el objetivo de lograr rendimientos esperados de conformidad a las condiciones existentes en la zona, a partir del cual se realizaron aplicaciones totales de base, dosis crecientes, decrecientes y fraccionamiento. Los materiales genéticos utilizados fueron los siguientes: Trigo Klein escorpión, Soja Asgrow 6445 RR y maíz DK 682. La evaluación de los rendimientos en granos mostró que en trigo todos los tratamientos fueron superiores al testigo destacándose la aplicación fraccionada. En soja las respuestas a la fertilización nitrogenada muestra que la disminución de la dosis se expresa en el rendimiento. En maíz los resultados tuvieron el mismo patrón de comportamiento que en el trigo.
Fuente
Agrotecnia: REBIOS, 2005, no. 15, p. 12-16.
Materia
Siembra directa
Rotación
Fertilización nitrogenada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31918

id RIUNNE_55bf38b596df778ecca59253a842d636
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31918
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Fertilización nitrogenada en una rotación de cultivos en siembra directaGarcía, Pedro A.Ferrero, Abel R.Balbi, Celsa NoemíSiembra directaRotaciónFertilización nitrogenadaFil: García, Pedro A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Ferrero, Abel R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Balbi, Celsa Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La ausencia del laboreo del suelo en la siembra directa genera características diferenciales para la dinámica y economía del nitrógeno respecto de siembras convencionales, con probables impactos en su disponibilidad en las secuencias de los cultivos. En este trabajo se comunican los resultados obtenidos en ensayos de fertilización en una rotación de trigo-soja-maíz en la región húmeda del Chaco (Argentina). Los trabajos se realizaron en un lote que provenía de una secuencia trigo-soja, también en directa y se estableció el ensayo en bloques completos al azar con arreglo de distribución en franjas, donde se realizaron cinco tratamientos con distintas dosis y formas de aplicación de nitrógeno. La fertilización nitrogenada se realizó con el criterio de cubrir la demanda del cultivo a partir de la oferta edáfica, con el objetivo de lograr rendimientos esperados de conformidad a las condiciones existentes en la zona, a partir del cual se realizaron aplicaciones totales de base, dosis crecientes, decrecientes y fraccionamiento. Los materiales genéticos utilizados fueron los siguientes: Trigo Klein escorpión, Soja Asgrow 6445 RR y maíz DK 682. La evaluación de los rendimientos en granos mostró que en trigo todos los tratamientos fueron superiores al testigo destacándose la aplicación fraccionada. En soja las respuestas a la fertilización nitrogenada muestra que la disminución de la dosis se expresa en el rendimiento. En maíz los resultados tuvieron el mismo patrón de comportamiento que en el trigo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"2005-03-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 12-16application/pdf0328-4077http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31918Agrotecnia: REBIOS, 2005, no. 15, p. 12-16.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/425http://dx.doi.org/10.30972/agr.015425info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:51Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31918instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:51.936Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Fertilización nitrogenada en una rotación de cultivos en siembra directa
title Fertilización nitrogenada en una rotación de cultivos en siembra directa
spellingShingle Fertilización nitrogenada en una rotación de cultivos en siembra directa
García, Pedro A.
Siembra directa
Rotación
Fertilización nitrogenada
title_short Fertilización nitrogenada en una rotación de cultivos en siembra directa
title_full Fertilización nitrogenada en una rotación de cultivos en siembra directa
title_fullStr Fertilización nitrogenada en una rotación de cultivos en siembra directa
title_full_unstemmed Fertilización nitrogenada en una rotación de cultivos en siembra directa
title_sort Fertilización nitrogenada en una rotación de cultivos en siembra directa
dc.creator.none.fl_str_mv García, Pedro A.
Ferrero, Abel R.
Balbi, Celsa Noemí
author García, Pedro A.
author_facet García, Pedro A.
Ferrero, Abel R.
Balbi, Celsa Noemí
author_role author
author2 Ferrero, Abel R.
Balbi, Celsa Noemí
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Siembra directa
Rotación
Fertilización nitrogenada
topic Siembra directa
Rotación
Fertilización nitrogenada
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: García, Pedro A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Ferrero, Abel R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Balbi, Celsa Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La ausencia del laboreo del suelo en la siembra directa genera características diferenciales para la dinámica y economía del nitrógeno respecto de siembras convencionales, con probables impactos en su disponibilidad en las secuencias de los cultivos. En este trabajo se comunican los resultados obtenidos en ensayos de fertilización en una rotación de trigo-soja-maíz en la región húmeda del Chaco (Argentina). Los trabajos se realizaron en un lote que provenía de una secuencia trigo-soja, también en directa y se estableció el ensayo en bloques completos al azar con arreglo de distribución en franjas, donde se realizaron cinco tratamientos con distintas dosis y formas de aplicación de nitrógeno. La fertilización nitrogenada se realizó con el criterio de cubrir la demanda del cultivo a partir de la oferta edáfica, con el objetivo de lograr rendimientos esperados de conformidad a las condiciones existentes en la zona, a partir del cual se realizaron aplicaciones totales de base, dosis crecientes, decrecientes y fraccionamiento. Los materiales genéticos utilizados fueron los siguientes: Trigo Klein escorpión, Soja Asgrow 6445 RR y maíz DK 682. La evaluación de los rendimientos en granos mostró que en trigo todos los tratamientos fueron superiores al testigo destacándose la aplicación fraccionada. En soja las respuestas a la fertilización nitrogenada muestra que la disminución de la dosis se expresa en el rendimiento. En maíz los resultados tuvieron el mismo patrón de comportamiento que en el trigo.
description Fil: García, Pedro A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-03-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0328-4077
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31918
identifier_str_mv 0328-4077
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31918
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/425
http://dx.doi.org/10.30972/agr.015425
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 12-16
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
dc.source.none.fl_str_mv Agrotecnia: REBIOS, 2005, no. 15, p. 12-16.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344206193917952
score 12.623145