Efecto de la fertilización nitrogenada variable y densidad de siembra sobre el rendimiento en maíz tardío en Monte Nievas, La Pampa

Autores
Alaya, Gonzalo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Villarino, Bautista
Descripción
Fil: Alaya, Gonzalo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Villarino, Bautista. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
El rendimiento del maíz en la planicie con tosca, característica limitante del suelo donde se realizó el ensayo, depende de la correcta selección de factores que influyen en el mismo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la fertilización nitrogenada variable y la densidad de siembra sobre el rendimiento en maíz tardío, para obtener el máximo beneficio económico. En el ensayo se utilizaron dos densidades de siembra, una densidad baja (50.000 plantas/hectárea) y una densidad media-alta (70.000 pl/ha). A todos los tratamientos, incluidos los testigos, se les realizo una fertilización a la siembra con 65 kg de Fosfato monoamónico (MAP). La fuente de fertilizante nitrogenado utilizado fue UREA 46% (46% de nitrógeno). Luego para cada densidad de siembra, se asignaron 5 tratamientos de fertilización: 1) sin adición de UREA (testigo); 2) 40 kg/N/ha (kilogramos/nitrógeno/hectárea); 3) 80 kg/N/ha; 4) 120 kg/N/ha, 5) 160 kg/N/ha. Los tratamientos se aplicaron en parcelas de 3,12 metros de ancho (o 6 surcos a 0,52 cm) por 40 metros de largo. El método analítico utilizado fue diseño factorial con 2 factores, el factor 1 densidad de siembra con 2 niveles (50.000 y 70.000 pl/ha) y factor 2 dosis de nitrógeno con 5 niveles (0,40,80,120 y 160 kg/N/ha).
Fuente
Tesis de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
Materia
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
DENSIDAD DE SIEMBRA
FERTILIZACION NITROGENADA
MAIZ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19524

id RIUCA_d64d5ead9c23c0bb6e92e9309d44e5cb
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19524
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Efecto de la fertilización nitrogenada variable y densidad de siembra sobre el rendimiento en maíz tardío en Monte Nievas, La PampaAlaya, GonzaloRENDIMIENTO DE CULTIVOSDENSIDAD DE SIEMBRAFERTILIZACION NITROGENADAMAIZFil: Alaya, Gonzalo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Villarino, Bautista. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaEl rendimiento del maíz en la planicie con tosca, característica limitante del suelo donde se realizó el ensayo, depende de la correcta selección de factores que influyen en el mismo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la fertilización nitrogenada variable y la densidad de siembra sobre el rendimiento en maíz tardío, para obtener el máximo beneficio económico. En el ensayo se utilizaron dos densidades de siembra, una densidad baja (50.000 plantas/hectárea) y una densidad media-alta (70.000 pl/ha). A todos los tratamientos, incluidos los testigos, se les realizo una fertilización a la siembra con 65 kg de Fosfato monoamónico (MAP). La fuente de fertilizante nitrogenado utilizado fue UREA 46% (46% de nitrógeno). Luego para cada densidad de siembra, se asignaron 5 tratamientos de fertilización: 1) sin adición de UREA (testigo); 2) 40 kg/N/ha (kilogramos/nitrógeno/hectárea); 3) 80 kg/N/ha; 4) 120 kg/N/ha, 5) 160 kg/N/ha. Los tratamientos se aplicaron en parcelas de 3,12 metros de ancho (o 6 surcos a 0,52 cm) por 40 metros de largo. El método analítico utilizado fue diseño factorial con 2 factores, el factor 1 densidad de siembra con 2 niveles (50.000 y 70.000 pl/ha) y factor 2 dosis de nitrógeno con 5 niveles (0,40,80,120 y 160 kg/N/ha).Pontificia Universidad Católica ArgentinaVillarino, Bautista2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19524Tesis de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:10Zoai:ucacris:123456789/19524instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:10.273Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la fertilización nitrogenada variable y densidad de siembra sobre el rendimiento en maíz tardío en Monte Nievas, La Pampa
title Efecto de la fertilización nitrogenada variable y densidad de siembra sobre el rendimiento en maíz tardío en Monte Nievas, La Pampa
spellingShingle Efecto de la fertilización nitrogenada variable y densidad de siembra sobre el rendimiento en maíz tardío en Monte Nievas, La Pampa
Alaya, Gonzalo
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
DENSIDAD DE SIEMBRA
FERTILIZACION NITROGENADA
MAIZ
title_short Efecto de la fertilización nitrogenada variable y densidad de siembra sobre el rendimiento en maíz tardío en Monte Nievas, La Pampa
title_full Efecto de la fertilización nitrogenada variable y densidad de siembra sobre el rendimiento en maíz tardío en Monte Nievas, La Pampa
title_fullStr Efecto de la fertilización nitrogenada variable y densidad de siembra sobre el rendimiento en maíz tardío en Monte Nievas, La Pampa
title_full_unstemmed Efecto de la fertilización nitrogenada variable y densidad de siembra sobre el rendimiento en maíz tardío en Monte Nievas, La Pampa
title_sort Efecto de la fertilización nitrogenada variable y densidad de siembra sobre el rendimiento en maíz tardío en Monte Nievas, La Pampa
dc.creator.none.fl_str_mv Alaya, Gonzalo
author Alaya, Gonzalo
author_facet Alaya, Gonzalo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Villarino, Bautista
dc.subject.none.fl_str_mv RENDIMIENTO DE CULTIVOS
DENSIDAD DE SIEMBRA
FERTILIZACION NITROGENADA
MAIZ
topic RENDIMIENTO DE CULTIVOS
DENSIDAD DE SIEMBRA
FERTILIZACION NITROGENADA
MAIZ
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alaya, Gonzalo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Villarino, Bautista. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
El rendimiento del maíz en la planicie con tosca, característica limitante del suelo donde se realizó el ensayo, depende de la correcta selección de factores que influyen en el mismo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la fertilización nitrogenada variable y la densidad de siembra sobre el rendimiento en maíz tardío, para obtener el máximo beneficio económico. En el ensayo se utilizaron dos densidades de siembra, una densidad baja (50.000 plantas/hectárea) y una densidad media-alta (70.000 pl/ha). A todos los tratamientos, incluidos los testigos, se les realizo una fertilización a la siembra con 65 kg de Fosfato monoamónico (MAP). La fuente de fertilizante nitrogenado utilizado fue UREA 46% (46% de nitrógeno). Luego para cada densidad de siembra, se asignaron 5 tratamientos de fertilización: 1) sin adición de UREA (testigo); 2) 40 kg/N/ha (kilogramos/nitrógeno/hectárea); 3) 80 kg/N/ha; 4) 120 kg/N/ha, 5) 160 kg/N/ha. Los tratamientos se aplicaron en parcelas de 3,12 metros de ancho (o 6 surcos a 0,52 cm) por 40 metros de largo. El método analítico utilizado fue diseño factorial con 2 factores, el factor 1 densidad de siembra con 2 niveles (50.000 y 70.000 pl/ha) y factor 2 dosis de nitrógeno con 5 niveles (0,40,80,120 y 160 kg/N/ha).
description Fil: Alaya, Gonzalo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19524
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19524
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638376651915264
score 13.22299