La fertilización nitrogenada a largo plazo disminuye la diversidad y altera la composición de la comunidad microbiana de suelo.

Autores
Sun, Renpeng; Zhang, Pan; Riggins, Chance W.; Zabaloy, Maria Celina; Rodriguez Zas, Sandra; Villamil, Maria Bonita
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las comunidades microbianas del suelo son un componente esencial de los agroecosistemas por su influencia sobre el reciclaje de los nutrientes que directa o indirectamente afecta la producción de los cultivos. Estudios ecológicos han demostrado que los gradientes de N resultantes de deposición natural alteran el microbioma del suelo. En sistemas agrícolas, sin embargo, estas investigaciones son escasas. Nuestro objetivo fue caracterizar la estructura y composición de la comunidad microbiana luego de 34 años de tratamientos de fertilización con N en un suelo con cultivo continuo de maíz, sistema agrícola típico de suelos altamente fértiles de Illinois, Estados Unidos. Se trabajó sobre un Argiudol ácuico bajo ensayo de fertilización con N a tres niveles (0, 200, y 270 kg N/ ha), con diseño en bloques completos aleatorizados y tres repeticiones. Dentro de cada unidad experimental se tomaron muestras compuestas de suelo, conservadas en freezer hasta extracción del ADN. La secuenciación de la región V4 del ADNr 16S (cebadores 515F/806R) para bacterias se generó mediante la tecnología Illumina HiSeq2500. El procesamiento de datos y análisis bioinformático se llevó a cabo mediante QIIME 2.0. En cuanto al análisis estadístico, se emplearon componentes principales y análisis discriminante canónico sobre los principales fila para explorar qué grupos maximizaron las diferencias entre los niveles de fertilización con N. Las secuencias filtradas se agruparon en unidades taxonómicas operativas y en base a ellas, se analizó la composición y diversidad microbiana. Los resultados indicaron que el nivel mayor de fertilización con N disminuyó la diversidad de la comunidad microbiana del suelo y alteró la abundancia relativa de los principales fila detectados en este ensayo. Basados en la magnitud de los cambios en la abundancia relativa observados, nuestros resultados indican que los grupos bacterianos más sensibles para diferenciar entre los niveles de N en el largo plazo son Proteobacteria, Acidobacteria, Bacteroidetes, Gemmatimonadetes, Actinobacteria, Verrucomicrobia, Chloroflexi, y Planctomycetes. Un conocimiento acabado de los efectos de la fertilización nitrogenada sobre el microbioma del suelo permitiría mejorar las estrategias de fertilización y entender mejor la salud del suelo para preservar la sostenibilidad y la productividad de los sistemas agrícolas.
Fil: Sun, Renpeng. University of Illinois at Urbana; Estados Unidos
Fil: Zhang, Pan. University of Illinois at Urbana; Estados Unidos
Fil: Riggins, Chance W.. University of Illinois at Urbana; Estados Unidos
Fil: Zabaloy, Maria Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Rodriguez Zas, Sandra. University of Illinois at Urbana; Estados Unidos
Fil: Villamil, Maria Bonita. University of Illinois at Urbana; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental y I Jornada de Microbiología General
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Materia
ROTACION SOJA MAIZ
FERTILIZACIÓN NITROGENADA
METAGENÓMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262015

id CONICETDig_d16d0786c6ab0dc23e5f54ad5aff1192
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262015
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La fertilización nitrogenada a largo plazo disminuye la diversidad y altera la composición de la comunidad microbiana de suelo.Sun, RenpengZhang, PanRiggins, Chance W.Zabaloy, Maria CelinaRodriguez Zas, SandraVillamil, Maria BonitaROTACION SOJA MAIZFERTILIZACIÓN NITROGENADAMETAGENÓMICAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Las comunidades microbianas del suelo son un componente esencial de los agroecosistemas por su influencia sobre el reciclaje de los nutrientes que directa o indirectamente afecta la producción de los cultivos. Estudios ecológicos han demostrado que los gradientes de N resultantes de deposición natural alteran el microbioma del suelo. En sistemas agrícolas, sin embargo, estas investigaciones son escasas. Nuestro objetivo fue caracterizar la estructura y composición de la comunidad microbiana luego de 34 años de tratamientos de fertilización con N en un suelo con cultivo continuo de maíz, sistema agrícola típico de suelos altamente fértiles de Illinois, Estados Unidos. Se trabajó sobre un Argiudol ácuico bajo ensayo de fertilización con N a tres niveles (0, 200, y 270 kg N/ ha), con diseño en bloques completos aleatorizados y tres repeticiones. Dentro de cada unidad experimental se tomaron muestras compuestas de suelo, conservadas en freezer hasta extracción del ADN. La secuenciación de la región V4 del ADNr 16S (cebadores 515F/806R) para bacterias se generó mediante la tecnología Illumina HiSeq2500. El procesamiento de datos y análisis bioinformático se llevó a cabo mediante QIIME 2.0. En cuanto al análisis estadístico, se emplearon componentes principales y análisis discriminante canónico sobre los principales fila para explorar qué grupos maximizaron las diferencias entre los niveles de fertilización con N. Las secuencias filtradas se agruparon en unidades taxonómicas operativas y en base a ellas, se analizó la composición y diversidad microbiana. Los resultados indicaron que el nivel mayor de fertilización con N disminuyó la diversidad de la comunidad microbiana del suelo y alteró la abundancia relativa de los principales fila detectados en este ensayo. Basados en la magnitud de los cambios en la abundancia relativa observados, nuestros resultados indican que los grupos bacterianos más sensibles para diferenciar entre los niveles de N en el largo plazo son Proteobacteria, Acidobacteria, Bacteroidetes, Gemmatimonadetes, Actinobacteria, Verrucomicrobia, Chloroflexi, y Planctomycetes. Un conocimiento acabado de los efectos de la fertilización nitrogenada sobre el microbioma del suelo permitiría mejorar las estrategias de fertilización y entender mejor la salud del suelo para preservar la sostenibilidad y la productividad de los sistemas agrícolas.Fil: Sun, Renpeng. University of Illinois at Urbana; Estados UnidosFil: Zhang, Pan. University of Illinois at Urbana; Estados UnidosFil: Riggins, Chance W.. University of Illinois at Urbana; Estados UnidosFil: Zabaloy, Maria Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Rodriguez Zas, Sandra. University of Illinois at Urbana; Estados UnidosFil: Villamil, Maria Bonita. University of Illinois at Urbana; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaIV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental y I Jornada de Microbiología GeneralMar del PlataArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262015La fertilización nitrogenada a largo plazo disminuye la diversidad y altera la composición de la comunidad microbiana de suelo.; IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental y I Jornada de Microbiología General; Mar del Plata; Argentina; 2018; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/camaya2018/programa/libro-de-res%C3%BAmenesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262015instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:43.701CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La fertilización nitrogenada a largo plazo disminuye la diversidad y altera la composición de la comunidad microbiana de suelo.
title La fertilización nitrogenada a largo plazo disminuye la diversidad y altera la composición de la comunidad microbiana de suelo.
spellingShingle La fertilización nitrogenada a largo plazo disminuye la diversidad y altera la composición de la comunidad microbiana de suelo.
Sun, Renpeng
ROTACION SOJA MAIZ
FERTILIZACIÓN NITROGENADA
METAGENÓMICA
title_short La fertilización nitrogenada a largo plazo disminuye la diversidad y altera la composición de la comunidad microbiana de suelo.
title_full La fertilización nitrogenada a largo plazo disminuye la diversidad y altera la composición de la comunidad microbiana de suelo.
title_fullStr La fertilización nitrogenada a largo plazo disminuye la diversidad y altera la composición de la comunidad microbiana de suelo.
title_full_unstemmed La fertilización nitrogenada a largo plazo disminuye la diversidad y altera la composición de la comunidad microbiana de suelo.
title_sort La fertilización nitrogenada a largo plazo disminuye la diversidad y altera la composición de la comunidad microbiana de suelo.
dc.creator.none.fl_str_mv Sun, Renpeng
Zhang, Pan
Riggins, Chance W.
Zabaloy, Maria Celina
Rodriguez Zas, Sandra
Villamil, Maria Bonita
author Sun, Renpeng
author_facet Sun, Renpeng
Zhang, Pan
Riggins, Chance W.
Zabaloy, Maria Celina
Rodriguez Zas, Sandra
Villamil, Maria Bonita
author_role author
author2 Zhang, Pan
Riggins, Chance W.
Zabaloy, Maria Celina
Rodriguez Zas, Sandra
Villamil, Maria Bonita
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ROTACION SOJA MAIZ
FERTILIZACIÓN NITROGENADA
METAGENÓMICA
topic ROTACION SOJA MAIZ
FERTILIZACIÓN NITROGENADA
METAGENÓMICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Las comunidades microbianas del suelo son un componente esencial de los agroecosistemas por su influencia sobre el reciclaje de los nutrientes que directa o indirectamente afecta la producción de los cultivos. Estudios ecológicos han demostrado que los gradientes de N resultantes de deposición natural alteran el microbioma del suelo. En sistemas agrícolas, sin embargo, estas investigaciones son escasas. Nuestro objetivo fue caracterizar la estructura y composición de la comunidad microbiana luego de 34 años de tratamientos de fertilización con N en un suelo con cultivo continuo de maíz, sistema agrícola típico de suelos altamente fértiles de Illinois, Estados Unidos. Se trabajó sobre un Argiudol ácuico bajo ensayo de fertilización con N a tres niveles (0, 200, y 270 kg N/ ha), con diseño en bloques completos aleatorizados y tres repeticiones. Dentro de cada unidad experimental se tomaron muestras compuestas de suelo, conservadas en freezer hasta extracción del ADN. La secuenciación de la región V4 del ADNr 16S (cebadores 515F/806R) para bacterias se generó mediante la tecnología Illumina HiSeq2500. El procesamiento de datos y análisis bioinformático se llevó a cabo mediante QIIME 2.0. En cuanto al análisis estadístico, se emplearon componentes principales y análisis discriminante canónico sobre los principales fila para explorar qué grupos maximizaron las diferencias entre los niveles de fertilización con N. Las secuencias filtradas se agruparon en unidades taxonómicas operativas y en base a ellas, se analizó la composición y diversidad microbiana. Los resultados indicaron que el nivel mayor de fertilización con N disminuyó la diversidad de la comunidad microbiana del suelo y alteró la abundancia relativa de los principales fila detectados en este ensayo. Basados en la magnitud de los cambios en la abundancia relativa observados, nuestros resultados indican que los grupos bacterianos más sensibles para diferenciar entre los niveles de N en el largo plazo son Proteobacteria, Acidobacteria, Bacteroidetes, Gemmatimonadetes, Actinobacteria, Verrucomicrobia, Chloroflexi, y Planctomycetes. Un conocimiento acabado de los efectos de la fertilización nitrogenada sobre el microbioma del suelo permitiría mejorar las estrategias de fertilización y entender mejor la salud del suelo para preservar la sostenibilidad y la productividad de los sistemas agrícolas.
Fil: Sun, Renpeng. University of Illinois at Urbana; Estados Unidos
Fil: Zhang, Pan. University of Illinois at Urbana; Estados Unidos
Fil: Riggins, Chance W.. University of Illinois at Urbana; Estados Unidos
Fil: Zabaloy, Maria Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Rodriguez Zas, Sandra. University of Illinois at Urbana; Estados Unidos
Fil: Villamil, Maria Bonita. University of Illinois at Urbana; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental y I Jornada de Microbiología General
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
description Las comunidades microbianas del suelo son un componente esencial de los agroecosistemas por su influencia sobre el reciclaje de los nutrientes que directa o indirectamente afecta la producción de los cultivos. Estudios ecológicos han demostrado que los gradientes de N resultantes de deposición natural alteran el microbioma del suelo. En sistemas agrícolas, sin embargo, estas investigaciones son escasas. Nuestro objetivo fue caracterizar la estructura y composición de la comunidad microbiana luego de 34 años de tratamientos de fertilización con N en un suelo con cultivo continuo de maíz, sistema agrícola típico de suelos altamente fértiles de Illinois, Estados Unidos. Se trabajó sobre un Argiudol ácuico bajo ensayo de fertilización con N a tres niveles (0, 200, y 270 kg N/ ha), con diseño en bloques completos aleatorizados y tres repeticiones. Dentro de cada unidad experimental se tomaron muestras compuestas de suelo, conservadas en freezer hasta extracción del ADN. La secuenciación de la región V4 del ADNr 16S (cebadores 515F/806R) para bacterias se generó mediante la tecnología Illumina HiSeq2500. El procesamiento de datos y análisis bioinformático se llevó a cabo mediante QIIME 2.0. En cuanto al análisis estadístico, se emplearon componentes principales y análisis discriminante canónico sobre los principales fila para explorar qué grupos maximizaron las diferencias entre los niveles de fertilización con N. Las secuencias filtradas se agruparon en unidades taxonómicas operativas y en base a ellas, se analizó la composición y diversidad microbiana. Los resultados indicaron que el nivel mayor de fertilización con N disminuyó la diversidad de la comunidad microbiana del suelo y alteró la abundancia relativa de los principales fila detectados en este ensayo. Basados en la magnitud de los cambios en la abundancia relativa observados, nuestros resultados indican que los grupos bacterianos más sensibles para diferenciar entre los niveles de N en el largo plazo son Proteobacteria, Acidobacteria, Bacteroidetes, Gemmatimonadetes, Actinobacteria, Verrucomicrobia, Chloroflexi, y Planctomycetes. Un conocimiento acabado de los efectos de la fertilización nitrogenada sobre el microbioma del suelo permitiría mejorar las estrategias de fertilización y entender mejor la salud del suelo para preservar la sostenibilidad y la productividad de los sistemas agrícolas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/262015
La fertilización nitrogenada a largo plazo disminuye la diversidad y altera la composición de la comunidad microbiana de suelo.; IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental y I Jornada de Microbiología General; Mar del Plata; Argentina; 2018; 1-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/262015
identifier_str_mv La fertilización nitrogenada a largo plazo disminuye la diversidad y altera la composición de la comunidad microbiana de suelo.; IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental y I Jornada de Microbiología General; Mar del Plata; Argentina; 2018; 1-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/camaya2018/programa/libro-de-res%C3%BAmenes
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269178426294272
score 13.13397