Detección de leishmania sp. en rattus rattus de la ciudad de Corrientes, Argentina
- Autores
- Ruiz, Raquel Mónica; Bastiani, Cristian Eduardo; De Biasio, María Bárbara; Alegre, Elsa Agustina; Ramírez, Natalia N.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ruiz, Raquel Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bastiani, Cristian Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De Biasio, María Bárbara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Servicio Veterinario de Biología Molecular; Argentina.
Fil: Alegre, Elsa Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ramírez, Natalia N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La leishmaniasis es un importante problema de salud pública en ciudades tropicales y subtropicales de todo el mundo. La identificación de reservorios naturales de Leishmania es fundamental para el mejor entendimiento de la epidemiología de la enfermedad. La importancia de roedores como reservorios de diferentes especies de Leishmania ya fue descrita en diferentes ciudades, sin embargo no hay registro de esta situación en Argentina. El principio de este trabajo fue capturar roedores en la ciudad de Corrientes, Argentina, y detectar Leishmania sp. en bazos de roedores mediante análisis molecular por técnica de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) anidada y por microscopía óptica para detectar amastigotes. Los resultados mostraron que sesenta y cuatro roedores fueron capturados, sesenta y tres fueron identificados como Rattus rattus y solamente uno como Mus musculus. Se obtuvieron resultados positivos por la técnica de PCR anidada, ADN de Leishmania fue detectado en 43,7% de 64 muestras de tejido (primera ronda de PCR anidada), 46,8% (segunda ronda de PCR anidada) y 3,1% por microscopía óptica. Este es el primer reporte de este tipo en que se hallaron roedores sinantrópicos infectados naturalmente por Leishmania sp. en la ciudad de Corrientes, Argentina. Más estudios son necesarios para evaluar otros órganos e identificar especies de Leishmania. - Fuente
- Archivos de Medicina Veterinaria, 2015, vol. 47, no. 3, p. 401-407.
- Materia
-
Roedores
Leishmania
PCR
Microscopía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27747
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_5589e4882dde170e6fd8148ed126db85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27747 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Detección de leishmania sp. en rattus rattus de la ciudad de Corrientes, ArgentinaRuiz, Raquel MónicaBastiani, Cristian EduardoDe Biasio, María BárbaraAlegre, Elsa AgustinaRamírez, Natalia N.RoedoresLeishmaniaPCRMicroscopíaFil: Ruiz, Raquel Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bastiani, Cristian Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: De Biasio, María Bárbara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Servicio Veterinario de Biología Molecular; Argentina.Fil: Alegre, Elsa Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ramírez, Natalia N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La leishmaniasis es un importante problema de salud pública en ciudades tropicales y subtropicales de todo el mundo. La identificación de reservorios naturales de Leishmania es fundamental para el mejor entendimiento de la epidemiología de la enfermedad. La importancia de roedores como reservorios de diferentes especies de Leishmania ya fue descrita en diferentes ciudades, sin embargo no hay registro de esta situación en Argentina. El principio de este trabajo fue capturar roedores en la ciudad de Corrientes, Argentina, y detectar Leishmania sp. en bazos de roedores mediante análisis molecular por técnica de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) anidada y por microscopía óptica para detectar amastigotes. Los resultados mostraron que sesenta y cuatro roedores fueron capturados, sesenta y tres fueron identificados como Rattus rattus y solamente uno como Mus musculus. Se obtuvieron resultados positivos por la técnica de PCR anidada, ADN de Leishmania fue detectado en 43,7% de 64 muestras de tejido (primera ronda de PCR anidada), 46,8% (segunda ronda de PCR anidada) y 3,1% por microscopía óptica. Este es el primer reporte de este tipo en que se hallaron roedores sinantrópicos infectados naturalmente por Leishmania sp. en la ciudad de Corrientes, Argentina. Más estudios son necesarios para evaluar otros órganos e identificar especies de Leishmania.Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Veterinarias2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfRuiz, Raquel Mónica, et al., 2015. Detección de leishmania sp. en rattus rattus de la ciudad de Corrientes, Argentina. Archivos de Medicina Veterinaria. Valdivia: Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Veterinarias, vol. 47, no. 3, p. 401-407. ISSN-e 0717-6201.0301-732Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27747Archivos de Medicina Veterinaria, 2015, vol. 47, no. 3, p. 401-407.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://doi.org/10.4067/S0301-732X2015000300020info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:31:09Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27747instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:09.479Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detección de leishmania sp. en rattus rattus de la ciudad de Corrientes, Argentina |
title |
Detección de leishmania sp. en rattus rattus de la ciudad de Corrientes, Argentina |
spellingShingle |
Detección de leishmania sp. en rattus rattus de la ciudad de Corrientes, Argentina Ruiz, Raquel Mónica Roedores Leishmania PCR Microscopía |
title_short |
Detección de leishmania sp. en rattus rattus de la ciudad de Corrientes, Argentina |
title_full |
Detección de leishmania sp. en rattus rattus de la ciudad de Corrientes, Argentina |
title_fullStr |
Detección de leishmania sp. en rattus rattus de la ciudad de Corrientes, Argentina |
title_full_unstemmed |
Detección de leishmania sp. en rattus rattus de la ciudad de Corrientes, Argentina |
title_sort |
Detección de leishmania sp. en rattus rattus de la ciudad de Corrientes, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz, Raquel Mónica Bastiani, Cristian Eduardo De Biasio, María Bárbara Alegre, Elsa Agustina Ramírez, Natalia N. |
author |
Ruiz, Raquel Mónica |
author_facet |
Ruiz, Raquel Mónica Bastiani, Cristian Eduardo De Biasio, María Bárbara Alegre, Elsa Agustina Ramírez, Natalia N. |
author_role |
author |
author2 |
Bastiani, Cristian Eduardo De Biasio, María Bárbara Alegre, Elsa Agustina Ramírez, Natalia N. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Roedores Leishmania PCR Microscopía |
topic |
Roedores Leishmania PCR Microscopía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ruiz, Raquel Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Bastiani, Cristian Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: De Biasio, María Bárbara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Servicio Veterinario de Biología Molecular; Argentina. Fil: Alegre, Elsa Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ramírez, Natalia N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La leishmaniasis es un importante problema de salud pública en ciudades tropicales y subtropicales de todo el mundo. La identificación de reservorios naturales de Leishmania es fundamental para el mejor entendimiento de la epidemiología de la enfermedad. La importancia de roedores como reservorios de diferentes especies de Leishmania ya fue descrita en diferentes ciudades, sin embargo no hay registro de esta situación en Argentina. El principio de este trabajo fue capturar roedores en la ciudad de Corrientes, Argentina, y detectar Leishmania sp. en bazos de roedores mediante análisis molecular por técnica de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) anidada y por microscopía óptica para detectar amastigotes. Los resultados mostraron que sesenta y cuatro roedores fueron capturados, sesenta y tres fueron identificados como Rattus rattus y solamente uno como Mus musculus. Se obtuvieron resultados positivos por la técnica de PCR anidada, ADN de Leishmania fue detectado en 43,7% de 64 muestras de tejido (primera ronda de PCR anidada), 46,8% (segunda ronda de PCR anidada) y 3,1% por microscopía óptica. Este es el primer reporte de este tipo en que se hallaron roedores sinantrópicos infectados naturalmente por Leishmania sp. en la ciudad de Corrientes, Argentina. Más estudios son necesarios para evaluar otros órganos e identificar especies de Leishmania. |
description |
Fil: Ruiz, Raquel Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ruiz, Raquel Mónica, et al., 2015. Detección de leishmania sp. en rattus rattus de la ciudad de Corrientes, Argentina. Archivos de Medicina Veterinaria. Valdivia: Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Veterinarias, vol. 47, no. 3, p. 401-407. ISSN-e 0717-6201. 0301-732X http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27747 |
identifier_str_mv |
Ruiz, Raquel Mónica, et al., 2015. Detección de leishmania sp. en rattus rattus de la ciudad de Corrientes, Argentina. Archivos de Medicina Veterinaria. Valdivia: Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Veterinarias, vol. 47, no. 3, p. 401-407. ISSN-e 0717-6201. 0301-732X |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27747 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.4067/S0301-732X2015000300020 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
Archivos de Medicina Veterinaria, 2015, vol. 47, no. 3, p. 401-407. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621705006284800 |
score |
12.558318 |