Nuevas asociaciones parásito-hospedador en Rattus rattus Linnaeus, 1758 (Rodentia: Muridae) de Argentina
- Autores
- Gómez Muñóz, María de los Ángeles
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gómez Muñóz, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Diferentes trabajos taxonómicos han descripto la composición de la helmintofauna en roedores silvestres de Argentina. Sin embargo son escasos los trabajos desarrollados en roedores sinantrópicos. En el presente trabajo se dan a conocer nuevas asociaciones parásito-hospedador en Rattus rattus y se comparan los índices parasitológicos con otras regiones del mundo. La colecta de roedores se llevó a cabo en la ciudad de Corrientes, en cuatro barrios: Punta Taitalo, Quinta Ferré, San Martín y Aldana. Las capturas se realizaron durante los meses de mayo y septiembre de 2013. Los roedores fueron capturados y examinados en busca de helmintos parásitos. Los nematodes colectados se fijaron en formol 5% y conservaron en alcohol 70%. La observación se realizó bajo microscopio binocular estereoscópico. Para la identificación se utilizaron las claves taxonómicas convencionales y bibliografía específica. Prevalencia (P%), Intensidad Media (IM), Abundancia Media (AM) y Dominancia(D) fueron calculados. Se analizó un total de 107 individuos de R. rattus. La Prevalencia parasitaria fue 68%. En el presente trabajo se reporta un total de cuatro nuevas asociaciones parásitas con R. rattus para Argentina (Nisppostrongylus brasiliensis (Travassos, 1914), Heterakis spumosa (Schneider, 1866), Trichuris muris (Schrank, 1788) y Syphacia muris (Yamaguti, 1941)). Nippostrongylus brasiliensis, de distribución cosmopolita de ciclo directo, registró la mayor prevalencia y dominancia entre los helmintos hallados. En Argentina solo se registra este helminto para R. norvergicus con prevalencias variables. Es de esperar la presencia de este nematode en elevados niveles de prevalencia, ya que las condiciones necesarias para completar su ciclo de vida, como ser altas temperaturas, humedad y precipitaciones son las que predominan en la ciudad de Corrientes. Además, se han demostrado variadas rutas de infección, hecho que potencia la transmisión. Heterakis spumosa, es el segundo nematode encontrado en orden de mayor prevalencia con 25,2%. En Argentina, solo hay registros de H. spumosa en R. norvegicus con mayores valores de prevalencia. Trichuris muris, parásito cosmopolita del intestino grueso de ratas y ratones, estuvo presente con una prevalencia de 15%. En Argentina no se conocen datos acerca de este helminto en roedoresy por primera vez se lo encuentra asociado a R. rattus. Por último Syphacia muris, parásito habitual de ratas adquirido mediante la ingestión de huevos infectivos y retroinfección; fue encontrado en un solo individuo (P= 0,9%). En Argentina, S. muris ha sido encontrada parasitando a R. norvergicus con una prevalencia de 14%, siendo el presente estudio el primero en mencionar su presencia también en R. rattus. En el presente trabajo se describen nuevas asociaciones parasitarias con R. rattus. Por otra parte, los valores de P, IM y AM difieren considerablemente con resultados obtenidos en otros países. Dicho escenario invita a profundizar el estudio de estas asociaciones parasitarias a fin de esclarecer con precisión los factores que condicionan la presencia y distribución de los nematodes identificados. - Materia
-
Nematodes
Índices parasitológicos
Helmintos parásitos
Roedores sinantrópicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52098
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_3e1ddc7dc57f082aec71eece0e1204c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52098 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Nuevas asociaciones parásito-hospedador en Rattus rattus Linnaeus, 1758 (Rodentia: Muridae) de ArgentinaGómez Muñóz, María de los ÁngelesNematodesÍndices parasitológicosHelmintos parásitosRoedores sinantrópicosFil: Gómez Muñóz, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Diferentes trabajos taxonómicos han descripto la composición de la helmintofauna en roedores silvestres de Argentina. Sin embargo son escasos los trabajos desarrollados en roedores sinantrópicos. En el presente trabajo se dan a conocer nuevas asociaciones parásito-hospedador en Rattus rattus y se comparan los índices parasitológicos con otras regiones del mundo. La colecta de roedores se llevó a cabo en la ciudad de Corrientes, en cuatro barrios: Punta Taitalo, Quinta Ferré, San Martín y Aldana. Las capturas se realizaron durante los meses de mayo y septiembre de 2013. Los roedores fueron capturados y examinados en busca de helmintos parásitos. Los nematodes colectados se fijaron en formol 5% y conservaron en alcohol 70%. La observación se realizó bajo microscopio binocular estereoscópico. Para la identificación se utilizaron las claves taxonómicas convencionales y bibliografía específica. Prevalencia (P%), Intensidad Media (IM), Abundancia Media (AM) y Dominancia(D) fueron calculados. Se analizó un total de 107 individuos de R. rattus. La Prevalencia parasitaria fue 68%. En el presente trabajo se reporta un total de cuatro nuevas asociaciones parásitas con R. rattus para Argentina (Nisppostrongylus brasiliensis (Travassos, 1914), Heterakis spumosa (Schneider, 1866), Trichuris muris (Schrank, 1788) y Syphacia muris (Yamaguti, 1941)). Nippostrongylus brasiliensis, de distribución cosmopolita de ciclo directo, registró la mayor prevalencia y dominancia entre los helmintos hallados. En Argentina solo se registra este helminto para R. norvergicus con prevalencias variables. Es de esperar la presencia de este nematode en elevados niveles de prevalencia, ya que las condiciones necesarias para completar su ciclo de vida, como ser altas temperaturas, humedad y precipitaciones son las que predominan en la ciudad de Corrientes. Además, se han demostrado variadas rutas de infección, hecho que potencia la transmisión. Heterakis spumosa, es el segundo nematode encontrado en orden de mayor prevalencia con 25,2%. En Argentina, solo hay registros de H. spumosa en R. norvegicus con mayores valores de prevalencia. Trichuris muris, parásito cosmopolita del intestino grueso de ratas y ratones, estuvo presente con una prevalencia de 15%. En Argentina no se conocen datos acerca de este helminto en roedoresy por primera vez se lo encuentra asociado a R. rattus. Por último Syphacia muris, parásito habitual de ratas adquirido mediante la ingestión de huevos infectivos y retroinfección; fue encontrado en un solo individuo (P= 0,9%). En Argentina, S. muris ha sido encontrada parasitando a R. norvergicus con una prevalencia de 14%, siendo el presente estudio el primero en mencionar su presencia también en R. rattus. En el presente trabajo se describen nuevas asociaciones parasitarias con R. rattus. Por otra parte, los valores de P, IM y AM difieren considerablemente con resultados obtenidos en otros países. Dicho escenario invita a profundizar el estudio de estas asociaciones parasitarias a fin de esclarecer con precisión los factores que condicionan la presencia y distribución de los nematodes identificados.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017-04-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGómez Muñóz, María de los Ángeles, 2017. Nuevas asociaciones parásito-hospedador en Rattus rattus Linnaeus, 1758 (Rodentia: Muridae) de Argentina. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52098spaUNNE/Cofinanciadas Doctorales/16F006/AR. Corrientes/Aspectos Taxonómicos y Ecológicos de Endoparásitos de Roedores y Murciélagos de Corrientes.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52098instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:14.468Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevas asociaciones parásito-hospedador en Rattus rattus Linnaeus, 1758 (Rodentia: Muridae) de Argentina |
title |
Nuevas asociaciones parásito-hospedador en Rattus rattus Linnaeus, 1758 (Rodentia: Muridae) de Argentina |
spellingShingle |
Nuevas asociaciones parásito-hospedador en Rattus rattus Linnaeus, 1758 (Rodentia: Muridae) de Argentina Gómez Muñóz, María de los Ángeles Nematodes Índices parasitológicos Helmintos parásitos Roedores sinantrópicos |
title_short |
Nuevas asociaciones parásito-hospedador en Rattus rattus Linnaeus, 1758 (Rodentia: Muridae) de Argentina |
title_full |
Nuevas asociaciones parásito-hospedador en Rattus rattus Linnaeus, 1758 (Rodentia: Muridae) de Argentina |
title_fullStr |
Nuevas asociaciones parásito-hospedador en Rattus rattus Linnaeus, 1758 (Rodentia: Muridae) de Argentina |
title_full_unstemmed |
Nuevas asociaciones parásito-hospedador en Rattus rattus Linnaeus, 1758 (Rodentia: Muridae) de Argentina |
title_sort |
Nuevas asociaciones parásito-hospedador en Rattus rattus Linnaeus, 1758 (Rodentia: Muridae) de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Muñóz, María de los Ángeles |
author |
Gómez Muñóz, María de los Ángeles |
author_facet |
Gómez Muñóz, María de los Ángeles |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nematodes Índices parasitológicos Helmintos parásitos Roedores sinantrópicos |
topic |
Nematodes Índices parasitológicos Helmintos parásitos Roedores sinantrópicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gómez Muñóz, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Diferentes trabajos taxonómicos han descripto la composición de la helmintofauna en roedores silvestres de Argentina. Sin embargo son escasos los trabajos desarrollados en roedores sinantrópicos. En el presente trabajo se dan a conocer nuevas asociaciones parásito-hospedador en Rattus rattus y se comparan los índices parasitológicos con otras regiones del mundo. La colecta de roedores se llevó a cabo en la ciudad de Corrientes, en cuatro barrios: Punta Taitalo, Quinta Ferré, San Martín y Aldana. Las capturas se realizaron durante los meses de mayo y septiembre de 2013. Los roedores fueron capturados y examinados en busca de helmintos parásitos. Los nematodes colectados se fijaron en formol 5% y conservaron en alcohol 70%. La observación se realizó bajo microscopio binocular estereoscópico. Para la identificación se utilizaron las claves taxonómicas convencionales y bibliografía específica. Prevalencia (P%), Intensidad Media (IM), Abundancia Media (AM) y Dominancia(D) fueron calculados. Se analizó un total de 107 individuos de R. rattus. La Prevalencia parasitaria fue 68%. En el presente trabajo se reporta un total de cuatro nuevas asociaciones parásitas con R. rattus para Argentina (Nisppostrongylus brasiliensis (Travassos, 1914), Heterakis spumosa (Schneider, 1866), Trichuris muris (Schrank, 1788) y Syphacia muris (Yamaguti, 1941)). Nippostrongylus brasiliensis, de distribución cosmopolita de ciclo directo, registró la mayor prevalencia y dominancia entre los helmintos hallados. En Argentina solo se registra este helminto para R. norvergicus con prevalencias variables. Es de esperar la presencia de este nematode en elevados niveles de prevalencia, ya que las condiciones necesarias para completar su ciclo de vida, como ser altas temperaturas, humedad y precipitaciones son las que predominan en la ciudad de Corrientes. Además, se han demostrado variadas rutas de infección, hecho que potencia la transmisión. Heterakis spumosa, es el segundo nematode encontrado en orden de mayor prevalencia con 25,2%. En Argentina, solo hay registros de H. spumosa en R. norvegicus con mayores valores de prevalencia. Trichuris muris, parásito cosmopolita del intestino grueso de ratas y ratones, estuvo presente con una prevalencia de 15%. En Argentina no se conocen datos acerca de este helminto en roedoresy por primera vez se lo encuentra asociado a R. rattus. Por último Syphacia muris, parásito habitual de ratas adquirido mediante la ingestión de huevos infectivos y retroinfección; fue encontrado en un solo individuo (P= 0,9%). En Argentina, S. muris ha sido encontrada parasitando a R. norvergicus con una prevalencia de 14%, siendo el presente estudio el primero en mencionar su presencia también en R. rattus. En el presente trabajo se describen nuevas asociaciones parasitarias con R. rattus. Por otra parte, los valores de P, IM y AM difieren considerablemente con resultados obtenidos en otros países. Dicho escenario invita a profundizar el estudio de estas asociaciones parasitarias a fin de esclarecer con precisión los factores que condicionan la presencia y distribución de los nematodes identificados. |
description |
Fil: Gómez Muñóz, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gómez Muñóz, María de los Ángeles, 2017. Nuevas asociaciones parásito-hospedador en Rattus rattus Linnaeus, 1758 (Rodentia: Muridae) de Argentina. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52098 |
identifier_str_mv |
Gómez Muñóz, María de los Ángeles, 2017. Nuevas asociaciones parásito-hospedador en Rattus rattus Linnaeus, 1758 (Rodentia: Muridae) de Argentina. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52098 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Cofinanciadas Doctorales/16F006/AR. Corrientes/Aspectos Taxonómicos y Ecológicos de Endoparásitos de Roedores y Murciélagos de Corrientes. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621706776281088 |
score |
12.558318 |