Detección molecular de leishmania spp. en piel de oreja de roedores sinantrópticos de la ciudad de Corrientes

Autores
Salinas, Florencia María; Alegre, Elsa Agustina; Ramírez, Gabriela Verónica; Ruiz, Raquel Mónica
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Salinas, Florencia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Alegre, Elsa Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ramírez, Gabriela Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ruiz, Raquel Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La Leishmaniasis engloba un grupo de enfermedades parasitarias transmitidas al hombre por la picadura de flebotomínos infectados con protozoos del género Leishmania.Existe una amplia variedad de animales implicados como reservorios de Leishmania, sin embargo, no existe confirmación científica que amerite el rol que podrían cumplir las ratas sinantrópicas. La detección de Leishmaniapor técnica de Nested PCR es aconsejada en estudios epidemiológicos por su alta sensibilidad. El objetivo del presente trabajo fue realizar un estudio sobre roedores sinantrópicos que habitan la ciudad de Corrientes, Argentina, con el fin de detectar mediante técnicas de PCR, la posible presencia del parasito Leishmania spp. Se trabajó con muestras de piel de oreja de ratas de la especie Rattus rattus. Se realizó una PCR control de especie de rata, ratón y hámster que nos permitió corroborar la presencia del material genético. Para la identificación de Leishmania spp.se aplicó la técnica de la Nested PCR. Se trabajó con un total de 27 muestras, seleccionándose6 muestras de ADN al azar a las que se les aplicó la técnica de PCR control de especies, revelando todas ellas bandas de 118pb. En la Nested PCR primer roundse analizaron un total de 27 muestras de las cuales 5 revelaron bandas de 520 pb las cuales fueron sometidas a una segunda PCRdonde 3 resultaron detectables a bandas de 490pb. Nuestros resultados indican una tasa de 11,11% de muestras detectables a Leishmania spp., si bien no es una tasa elevada que confirme la posibilidad de convertirse en verdaderos reservorios, si se puede destacar que ninguno de ellos presentó manifestaciones clínicas combatibles.
Materia
Leishmania
PCR
Roedores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50675

id RIUNNE_9b4894f3c4920b42de55c36f45c88c18
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50675
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Detección molecular de leishmania spp. en piel de oreja de roedores sinantrópticos de la ciudad de CorrientesSalinas, Florencia MaríaAlegre, Elsa AgustinaRamírez, Gabriela VerónicaRuiz, Raquel MónicaLeishmaniaPCRRoedoresFil: Salinas, Florencia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Alegre, Elsa Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ramírez, Gabriela Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ruiz, Raquel Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La Leishmaniasis engloba un grupo de enfermedades parasitarias transmitidas al hombre por la picadura de flebotomínos infectados con protozoos del género Leishmania.Existe una amplia variedad de animales implicados como reservorios de Leishmania, sin embargo, no existe confirmación científica que amerite el rol que podrían cumplir las ratas sinantrópicas. La detección de Leishmaniapor técnica de Nested PCR es aconsejada en estudios epidemiológicos por su alta sensibilidad. El objetivo del presente trabajo fue realizar un estudio sobre roedores sinantrópicos que habitan la ciudad de Corrientes, Argentina, con el fin de detectar mediante técnicas de PCR, la posible presencia del parasito Leishmania spp. Se trabajó con muestras de piel de oreja de ratas de la especie Rattus rattus. Se realizó una PCR control de especie de rata, ratón y hámster que nos permitió corroborar la presencia del material genético. Para la identificación de Leishmania spp.se aplicó la técnica de la Nested PCR. Se trabajó con un total de 27 muestras, seleccionándose6 muestras de ADN al azar a las que se les aplicó la técnica de PCR control de especies, revelando todas ellas bandas de 118pb. En la Nested PCR primer roundse analizaron un total de 27 muestras de las cuales 5 revelaron bandas de 520 pb las cuales fueron sometidas a una segunda PCRdonde 3 resultaron detectables a bandas de 490pb. Nuestros resultados indican una tasa de 11,11% de muestras detectables a Leishmania spp., si bien no es una tasa elevada que confirme la posibilidad de convertirse en verdaderos reservorios, si se puede destacar que ninguno de ellos presentó manifestaciones clínicas combatibles.Universidade Federal de São Carlos2019-10-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-8application/pdfSalinas, Florencia María, et al., 2019. Detección molecular de leishmania spp. en piel de oreja de roedores sinantrópticos de la ciudad de Corrientes. En: XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores. A ciência e a tecnología de inovação e transformação social. São Carlos: Universidade Federal de São Carlos, p. 1-8.978-85-94099-11-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50675spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:30Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50675instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:30.433Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección molecular de leishmania spp. en piel de oreja de roedores sinantrópticos de la ciudad de Corrientes
title Detección molecular de leishmania spp. en piel de oreja de roedores sinantrópticos de la ciudad de Corrientes
spellingShingle Detección molecular de leishmania spp. en piel de oreja de roedores sinantrópticos de la ciudad de Corrientes
Salinas, Florencia María
Leishmania
PCR
Roedores
title_short Detección molecular de leishmania spp. en piel de oreja de roedores sinantrópticos de la ciudad de Corrientes
title_full Detección molecular de leishmania spp. en piel de oreja de roedores sinantrópticos de la ciudad de Corrientes
title_fullStr Detección molecular de leishmania spp. en piel de oreja de roedores sinantrópticos de la ciudad de Corrientes
title_full_unstemmed Detección molecular de leishmania spp. en piel de oreja de roedores sinantrópticos de la ciudad de Corrientes
title_sort Detección molecular de leishmania spp. en piel de oreja de roedores sinantrópticos de la ciudad de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Salinas, Florencia María
Alegre, Elsa Agustina
Ramírez, Gabriela Verónica
Ruiz, Raquel Mónica
author Salinas, Florencia María
author_facet Salinas, Florencia María
Alegre, Elsa Agustina
Ramírez, Gabriela Verónica
Ruiz, Raquel Mónica
author_role author
author2 Alegre, Elsa Agustina
Ramírez, Gabriela Verónica
Ruiz, Raquel Mónica
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Leishmania
PCR
Roedores
topic Leishmania
PCR
Roedores
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Salinas, Florencia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Alegre, Elsa Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ramírez, Gabriela Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ruiz, Raquel Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La Leishmaniasis engloba un grupo de enfermedades parasitarias transmitidas al hombre por la picadura de flebotomínos infectados con protozoos del género Leishmania.Existe una amplia variedad de animales implicados como reservorios de Leishmania, sin embargo, no existe confirmación científica que amerite el rol que podrían cumplir las ratas sinantrópicas. La detección de Leishmaniapor técnica de Nested PCR es aconsejada en estudios epidemiológicos por su alta sensibilidad. El objetivo del presente trabajo fue realizar un estudio sobre roedores sinantrópicos que habitan la ciudad de Corrientes, Argentina, con el fin de detectar mediante técnicas de PCR, la posible presencia del parasito Leishmania spp. Se trabajó con muestras de piel de oreja de ratas de la especie Rattus rattus. Se realizó una PCR control de especie de rata, ratón y hámster que nos permitió corroborar la presencia del material genético. Para la identificación de Leishmania spp.se aplicó la técnica de la Nested PCR. Se trabajó con un total de 27 muestras, seleccionándose6 muestras de ADN al azar a las que se les aplicó la técnica de PCR control de especies, revelando todas ellas bandas de 118pb. En la Nested PCR primer roundse analizaron un total de 27 muestras de las cuales 5 revelaron bandas de 520 pb las cuales fueron sometidas a una segunda PCRdonde 3 resultaron detectables a bandas de 490pb. Nuestros resultados indican una tasa de 11,11% de muestras detectables a Leishmania spp., si bien no es una tasa elevada que confirme la posibilidad de convertirse en verdaderos reservorios, si se puede destacar que ninguno de ellos presentó manifestaciones clínicas combatibles.
description Fil: Salinas, Florencia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Salinas, Florencia María, et al., 2019. Detección molecular de leishmania spp. en piel de oreja de roedores sinantrópticos de la ciudad de Corrientes. En: XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores. A ciência e a tecnología de inovação e transformação social. São Carlos: Universidade Federal de São Carlos, p. 1-8.
978-85-94099-11-2
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50675
identifier_str_mv Salinas, Florencia María, et al., 2019. Detección molecular de leishmania spp. en piel de oreja de roedores sinantrópticos de la ciudad de Corrientes. En: XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores. A ciência e a tecnología de inovação e transformação social. São Carlos: Universidade Federal de São Carlos, p. 1-8.
978-85-94099-11-2
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50675
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-8
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de São Carlos
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de São Carlos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621691446099968
score 12.558318