Optimización de la fertilización para alcanzar altos rendimientos de la variedad irga 424 en la zona norte de Corrientes
- Autores
- Luque, Gisella Johana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Herber, Luciana G.
- Descripción
- Fil: Luque, Gisella Johana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Herber, Luciana G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El uso racional de la fertilización es fundamental para aumentar la productividad de los cultivos, así como reducir el costo de producción y los riesgos de contaminación ambiental. Cultivares más eficientes en la absorción y la translocación de nutrientes están siendo prioritarios en los programas de mejora, además de que cada vez más suelos pobres se incorporan al proceso de producción agrícola. El objetivo general de este trabajo fue ajustar los niveles de fertilización en el norte de la provincia de Corrientes para obtener altos rendimientos de arroz en la variedad IRGA 424. Se realizó un ensayo en el campo experimental de la EEA INTA Corrientes durante la campaña 2017/18. El diseño estadístico fue factorial en parcelas divididas; donde la parcela principal fue la dosis de base y la sub-parcela las dosis de urea (4 repeticiones por tratamiento). Los tratamientos estudiados resultaron de la combinación de 4 dosis de fertilizante de base 6N-16P2O5–40K2O (200, 250, 300 y 350 kg.ha-1), aplicados al voleo a la siembra; combinados con 5 dosis de fertilizante nitrogenado (urea 46-0-0) (150, 200, 250, 300 y 350 kg.ha-1), aplicados al voleo en pre inicio de riego. Se realizó la aplicación de herbicida en función de las malezas presentes y se inició el riego inmediatamente luego de aplicar la urea (25/10/2017), a los 20 días desde emergencia. Se analizó el rendimiento del cultivo, número de plantas.m-2, macollos.m-2 y panojas.m-2, número de granos llenos por panoja (NGLl/P), porcentaje de vano, peso de mil granos (PMG), rendimiento industrial y porcentaje de granos enteros. Con respecto a los resultados obtenidos, surge que la variedad IRGA 424 en general presentó respuesta a la aplicación de diferentes dosis de urea, donde los componentes de rendimiento responsables fueron el NGLl/P y % de vano. La combinación fertilización óptima para altos rendimientos fue de 200 kg.ha- 1 de fertilizante de base y 300 kg.ha-1 de urea aplicados en inicio de riego. - Materia
-
Fertilización
Corrientes (Argentina)
Análisis de suelo
Rendimiento del cultivo
Productividad de los cultivos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55599
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_5367906e2521cf84c03a0f79bdd56372 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55599 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Optimización de la fertilización para alcanzar altos rendimientos de la variedad irga 424 en la zona norte de CorrientesLuque, Gisella JohanaFertilizaciónCorrientes (Argentina)Análisis de sueloRendimiento del cultivoProductividad de los cultivosFil: Luque, Gisella Johana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Herber, Luciana G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El uso racional de la fertilización es fundamental para aumentar la productividad de los cultivos, así como reducir el costo de producción y los riesgos de contaminación ambiental. Cultivares más eficientes en la absorción y la translocación de nutrientes están siendo prioritarios en los programas de mejora, además de que cada vez más suelos pobres se incorporan al proceso de producción agrícola. El objetivo general de este trabajo fue ajustar los niveles de fertilización en el norte de la provincia de Corrientes para obtener altos rendimientos de arroz en la variedad IRGA 424. Se realizó un ensayo en el campo experimental de la EEA INTA Corrientes durante la campaña 2017/18. El diseño estadístico fue factorial en parcelas divididas; donde la parcela principal fue la dosis de base y la sub-parcela las dosis de urea (4 repeticiones por tratamiento). Los tratamientos estudiados resultaron de la combinación de 4 dosis de fertilizante de base 6N-16P2O5–40K2O (200, 250, 300 y 350 kg.ha-1), aplicados al voleo a la siembra; combinados con 5 dosis de fertilizante nitrogenado (urea 46-0-0) (150, 200, 250, 300 y 350 kg.ha-1), aplicados al voleo en pre inicio de riego. Se realizó la aplicación de herbicida en función de las malezas presentes y se inició el riego inmediatamente luego de aplicar la urea (25/10/2017), a los 20 días desde emergencia. Se analizó el rendimiento del cultivo, número de plantas.m-2, macollos.m-2 y panojas.m-2, número de granos llenos por panoja (NGLl/P), porcentaje de vano, peso de mil granos (PMG), rendimiento industrial y porcentaje de granos enteros. Con respecto a los resultados obtenidos, surge que la variedad IRGA 424 en general presentó respuesta a la aplicación de diferentes dosis de urea, donde los componentes de rendimiento responsables fueron el NGLl/P y % de vano. La combinación fertilización óptima para altos rendimientos fue de 200 kg.ha- 1 de fertilizante de base y 300 kg.ha-1 de urea aplicados en inicio de riego.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasHerber, Luciana G.2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf26 p.application/pdfLuque, Gisella Johana, 2020. Optimización de la fertilización para alcanzar altos rendimientos de la variedad irga 424 en la zona norte de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55599spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:30Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55599instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:31.183Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización de la fertilización para alcanzar altos rendimientos de la variedad irga 424 en la zona norte de Corrientes |
title |
Optimización de la fertilización para alcanzar altos rendimientos de la variedad irga 424 en la zona norte de Corrientes |
spellingShingle |
Optimización de la fertilización para alcanzar altos rendimientos de la variedad irga 424 en la zona norte de Corrientes Luque, Gisella Johana Fertilización Corrientes (Argentina) Análisis de suelo Rendimiento del cultivo Productividad de los cultivos |
title_short |
Optimización de la fertilización para alcanzar altos rendimientos de la variedad irga 424 en la zona norte de Corrientes |
title_full |
Optimización de la fertilización para alcanzar altos rendimientos de la variedad irga 424 en la zona norte de Corrientes |
title_fullStr |
Optimización de la fertilización para alcanzar altos rendimientos de la variedad irga 424 en la zona norte de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Optimización de la fertilización para alcanzar altos rendimientos de la variedad irga 424 en la zona norte de Corrientes |
title_sort |
Optimización de la fertilización para alcanzar altos rendimientos de la variedad irga 424 en la zona norte de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luque, Gisella Johana |
author |
Luque, Gisella Johana |
author_facet |
Luque, Gisella Johana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Herber, Luciana G. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fertilización Corrientes (Argentina) Análisis de suelo Rendimiento del cultivo Productividad de los cultivos |
topic |
Fertilización Corrientes (Argentina) Análisis de suelo Rendimiento del cultivo Productividad de los cultivos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Luque, Gisella Johana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Herber, Luciana G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. El uso racional de la fertilización es fundamental para aumentar la productividad de los cultivos, así como reducir el costo de producción y los riesgos de contaminación ambiental. Cultivares más eficientes en la absorción y la translocación de nutrientes están siendo prioritarios en los programas de mejora, además de que cada vez más suelos pobres se incorporan al proceso de producción agrícola. El objetivo general de este trabajo fue ajustar los niveles de fertilización en el norte de la provincia de Corrientes para obtener altos rendimientos de arroz en la variedad IRGA 424. Se realizó un ensayo en el campo experimental de la EEA INTA Corrientes durante la campaña 2017/18. El diseño estadístico fue factorial en parcelas divididas; donde la parcela principal fue la dosis de base y la sub-parcela las dosis de urea (4 repeticiones por tratamiento). Los tratamientos estudiados resultaron de la combinación de 4 dosis de fertilizante de base 6N-16P2O5–40K2O (200, 250, 300 y 350 kg.ha-1), aplicados al voleo a la siembra; combinados con 5 dosis de fertilizante nitrogenado (urea 46-0-0) (150, 200, 250, 300 y 350 kg.ha-1), aplicados al voleo en pre inicio de riego. Se realizó la aplicación de herbicida en función de las malezas presentes y se inició el riego inmediatamente luego de aplicar la urea (25/10/2017), a los 20 días desde emergencia. Se analizó el rendimiento del cultivo, número de plantas.m-2, macollos.m-2 y panojas.m-2, número de granos llenos por panoja (NGLl/P), porcentaje de vano, peso de mil granos (PMG), rendimiento industrial y porcentaje de granos enteros. Con respecto a los resultados obtenidos, surge que la variedad IRGA 424 en general presentó respuesta a la aplicación de diferentes dosis de urea, donde los componentes de rendimiento responsables fueron el NGLl/P y % de vano. La combinación fertilización óptima para altos rendimientos fue de 200 kg.ha- 1 de fertilizante de base y 300 kg.ha-1 de urea aplicados en inicio de riego. |
description |
Fil: Luque, Gisella Johana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Luque, Gisella Johana, 2020. Optimización de la fertilización para alcanzar altos rendimientos de la variedad irga 424 en la zona norte de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55599 |
identifier_str_mv |
Luque, Gisella Johana, 2020. Optimización de la fertilización para alcanzar altos rendimientos de la variedad irga 424 en la zona norte de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55599 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 26 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621691732361216 |
score |
12.559606 |