Soja: calidad y rinde según variedad y fertilización, Santa Isabel en Venado Tuerto, Provincia de Santa Fe
- Autores
- Victoria Lorna, Welch
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Davérѐd, Inés Cecilia
- Descripción
- Fil: Victoria Lorna, Welch. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Davérѐd, Inés Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
En Argentina la comercialización de la harina de soja está sufriendo un descenso en la concentración de proteína. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de las distintas variedades y de la fertilización sobre el rendimiento y la calidad de la semilla, medida como porcentaje de proteína y de materia grasa. Para ello se presentó un diseño de parcelas divididas en 4 bloques al azar de tres variedades de soja y 3 tratamientos en la localidad de Venado Tuerto, Santa Fe. Las variedades fueron “las parcelas grandes” y los tratamientos “las parcelas chicas”. Las variedades de soja utilizadas fueron Don Mario 4612, Don Mario 40R16 y Don Mario 46R18. Los tratamientos fueron los siguientes: Testigo 30,4 kg ha-1 N; 32 kg ha-1 P + 20 kg ha-1 S; 32 kg ha-1 P + 20 kg ha-1 S + 300 kg ha-1 N. En las parcelas testigo se aplicó urea pre siembra y en el resto microessentials 3810 como fuente de P, S y N. Y por último, en V4 a las parcelas del tratamiento 3 se aplicó Novatec 46, urea de liberación lenta. Las variables se analizaron mediante un ANVA con el programa estadístico infostat con un modelo de parcelas divididas y las diferencias entre medias se evaluaron mediante Tukey con un error de alfa de 0,1. Para la variable rendimiento, no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos al igual que para las variedades. El rendimiento estuvo asociado al número de granos m-2 al presentar una alta correlación (r=0,92; p<0,001). El porcentaje de proteína y aceite no presentaron diferencias significativas entre los tratamientos, pero sí hubo diferencias entre variedades. Las variedades DM 4612 y 40R16 promediaron 24.28% de materia grasa y superaron en 0,47 puntos porcentuales a la variedad DM46R18. Con respecto al porcentaje de proteína, la variedad DM46R18 superó en 0.91 puntos porcentuales a DM 4612 y DM 40R16, que no difirieron entre sí y promediaron 34.9%. En síntesis, no se encontraron respuestas a las aplicaciones de P + S y P + S + N con respecto al rinde, el porcentaje de proteína o al porcentaje de materia grasa. Pero sí se pudieron observar diferencian significativas entre las variedades con respecto a las diferencias en el porcentaje de proteína o de materia grasa. - Fuente
- Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020
- Materia
-
AGRICULTURA EXTENSIVA
SOJA
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
FERTILIZACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19691
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_e9efbb3e0041a0c9a51f627eee99a984 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19691 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Soja: calidad y rinde según variedad y fertilización, Santa Isabel en Venado Tuerto, Provincia de Santa FeVictoria Lorna, WelchAGRICULTURA EXTENSIVASOJARENDIMIENTO DE CULTIVOSFERTILIZACIONFil: Victoria Lorna, Welch. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Davérѐd, Inés Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaEn Argentina la comercialización de la harina de soja está sufriendo un descenso en la concentración de proteína. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de las distintas variedades y de la fertilización sobre el rendimiento y la calidad de la semilla, medida como porcentaje de proteína y de materia grasa. Para ello se presentó un diseño de parcelas divididas en 4 bloques al azar de tres variedades de soja y 3 tratamientos en la localidad de Venado Tuerto, Santa Fe. Las variedades fueron “las parcelas grandes” y los tratamientos “las parcelas chicas”. Las variedades de soja utilizadas fueron Don Mario 4612, Don Mario 40R16 y Don Mario 46R18. Los tratamientos fueron los siguientes: Testigo 30,4 kg ha-1 N; 32 kg ha-1 P + 20 kg ha-1 S; 32 kg ha-1 P + 20 kg ha-1 S + 300 kg ha-1 N. En las parcelas testigo se aplicó urea pre siembra y en el resto microessentials 3810 como fuente de P, S y N. Y por último, en V4 a las parcelas del tratamiento 3 se aplicó Novatec 46, urea de liberación lenta. Las variables se analizaron mediante un ANVA con el programa estadístico infostat con un modelo de parcelas divididas y las diferencias entre medias se evaluaron mediante Tukey con un error de alfa de 0,1. Para la variable rendimiento, no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos al igual que para las variedades. El rendimiento estuvo asociado al número de granos m-2 al presentar una alta correlación (r=0,92; p<0,001). El porcentaje de proteína y aceite no presentaron diferencias significativas entre los tratamientos, pero sí hubo diferencias entre variedades. Las variedades DM 4612 y 40R16 promediaron 24.28% de materia grasa y superaron en 0,47 puntos porcentuales a la variedad DM46R18. Con respecto al porcentaje de proteína, la variedad DM46R18 superó en 0.91 puntos porcentuales a DM 4612 y DM 40R16, que no difirieron entre sí y promediaron 34.9%. En síntesis, no se encontraron respuestas a las aplicaciones de P + S y P + S + N con respecto al rinde, el porcentaje de proteína o al porcentaje de materia grasa. Pero sí se pudieron observar diferencian significativas entre las variedades con respecto a las diferencias en el porcentaje de proteína o de materia grasa.Davérѐd, Inés Cecilia2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19691Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:11Zoai:ucacris:123456789/19691instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:12.178Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Soja: calidad y rinde según variedad y fertilización, Santa Isabel en Venado Tuerto, Provincia de Santa Fe |
title |
Soja: calidad y rinde según variedad y fertilización, Santa Isabel en Venado Tuerto, Provincia de Santa Fe |
spellingShingle |
Soja: calidad y rinde según variedad y fertilización, Santa Isabel en Venado Tuerto, Provincia de Santa Fe Victoria Lorna, Welch AGRICULTURA EXTENSIVA SOJA RENDIMIENTO DE CULTIVOS FERTILIZACION |
title_short |
Soja: calidad y rinde según variedad y fertilización, Santa Isabel en Venado Tuerto, Provincia de Santa Fe |
title_full |
Soja: calidad y rinde según variedad y fertilización, Santa Isabel en Venado Tuerto, Provincia de Santa Fe |
title_fullStr |
Soja: calidad y rinde según variedad y fertilización, Santa Isabel en Venado Tuerto, Provincia de Santa Fe |
title_full_unstemmed |
Soja: calidad y rinde según variedad y fertilización, Santa Isabel en Venado Tuerto, Provincia de Santa Fe |
title_sort |
Soja: calidad y rinde según variedad y fertilización, Santa Isabel en Venado Tuerto, Provincia de Santa Fe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Victoria Lorna, Welch |
author |
Victoria Lorna, Welch |
author_facet |
Victoria Lorna, Welch |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Davérѐd, Inés Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGRICULTURA EXTENSIVA SOJA RENDIMIENTO DE CULTIVOS FERTILIZACION |
topic |
AGRICULTURA EXTENSIVA SOJA RENDIMIENTO DE CULTIVOS FERTILIZACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Victoria Lorna, Welch. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Davérѐd, Inés Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina En Argentina la comercialización de la harina de soja está sufriendo un descenso en la concentración de proteína. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de las distintas variedades y de la fertilización sobre el rendimiento y la calidad de la semilla, medida como porcentaje de proteína y de materia grasa. Para ello se presentó un diseño de parcelas divididas en 4 bloques al azar de tres variedades de soja y 3 tratamientos en la localidad de Venado Tuerto, Santa Fe. Las variedades fueron “las parcelas grandes” y los tratamientos “las parcelas chicas”. Las variedades de soja utilizadas fueron Don Mario 4612, Don Mario 40R16 y Don Mario 46R18. Los tratamientos fueron los siguientes: Testigo 30,4 kg ha-1 N; 32 kg ha-1 P + 20 kg ha-1 S; 32 kg ha-1 P + 20 kg ha-1 S + 300 kg ha-1 N. En las parcelas testigo se aplicó urea pre siembra y en el resto microessentials 3810 como fuente de P, S y N. Y por último, en V4 a las parcelas del tratamiento 3 se aplicó Novatec 46, urea de liberación lenta. Las variables se analizaron mediante un ANVA con el programa estadístico infostat con un modelo de parcelas divididas y las diferencias entre medias se evaluaron mediante Tukey con un error de alfa de 0,1. Para la variable rendimiento, no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos al igual que para las variedades. El rendimiento estuvo asociado al número de granos m-2 al presentar una alta correlación (r=0,92; p<0,001). El porcentaje de proteína y aceite no presentaron diferencias significativas entre los tratamientos, pero sí hubo diferencias entre variedades. Las variedades DM 4612 y 40R16 promediaron 24.28% de materia grasa y superaron en 0,47 puntos porcentuales a la variedad DM46R18. Con respecto al porcentaje de proteína, la variedad DM46R18 superó en 0.91 puntos porcentuales a DM 4612 y DM 40R16, que no difirieron entre sí y promediaron 34.9%. En síntesis, no se encontraron respuestas a las aplicaciones de P + S y P + S + N con respecto al rinde, el porcentaje de proteína o al porcentaje de materia grasa. Pero sí se pudieron observar diferencian significativas entre las variedades con respecto a las diferencias en el porcentaje de proteína o de materia grasa. |
description |
Fil: Victoria Lorna, Welch. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19691 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19691 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638376965439488 |
score |
13.070432 |