Optimización del tiempo de deshidratación para la crioconservación de ápices caulinares de Ullucus tuberosus Caldas

Autores
Schaller, Silvia Cristina; Dolce, Natalia Raquel; Mroginski, A. L.; Medina, Ricardo Daniel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Schaller, Silvia Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Schaller, Silvia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Dolce, Natalia Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Dolce, Natalia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Mroginski, A. L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Medina, Ricardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Medina, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Ullucus tuberosus es una especie que produce tubérculos caulinares y que convencionalmente se conserva a campo en regiones andinas, lo cual representa altos costos de mano de obra y espacio. Por su parte, las colecciones activas mantenidas in vitro implican riesgos (pérdida por contaminación, subcultivos frecuentes, variación somaclonal), siendo una alternativa benefi ciosa la incorporación de la crioconservación, es decir el almacenamiento a temperaturas ultrabajas donde se detienen todos los procesos metabólicos evitando el deterioro de las muestras. El presente trabajo evaluó el efecto de diferentes tiempos de deshidratación con sílica gel sobre el contenido de agua y la sobrevivencia de ápices caulinares de Ullucus tuberosus para su empleo en la crioconservación mediante la técnica de D-criolámina. Se emplearon 10 ápices caulinares (1-1,5mm), con 3 repeticiones de 3 cultivares argentinos (Grosella, Sarampión, Verde) y 1 peruano (Sarampión), los cuales fueron rustifi cados con frío (5°C), pretratados con sacarosa por 24hs, deshidratados con sílica gel durante 30, 45, 60 o 90 minutos, cultivados en MS+0,5mg/L 6-bencilaminopurina+0,5mg/L ácido giberélico e incubados en cámara climatizada. Los explantes deshidratados durante 45 y 60 minutos fueron crioconservados mediante la técnica de D-criolámina. A los 30 días, todos los cultivares regeneraron plantas excepto los ápices del cv. Verde deshidratado durante 90 minutos, los cuales no sobrevivieron a la deshidratación. Los mayores porcentajes de brotación (97-63%) se obtuvieron a partir de ápices deshidratados durante 45 y 60 minutos (23-17% de agua). Dichos tiempos permitieron la sobrevivencia de los explantes luego de su crioconservación siguiendo la técnica de D-criolámina.
Materia
Adición de ácido
Ácido gibérellico
Cultivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57210

id RIUNNE_520ff80c88dee04f2d4111545b116304
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57210
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Optimización del tiempo de deshidratación para la crioconservación de ápices caulinares de Ullucus tuberosus CaldasOptimization of the dehydration period for the crioconservation of Ullucus tuberosus Caldas shoot-tipsSchaller, Silvia CristinaDolce, Natalia RaquelMroginski, A. L.Medina, Ricardo DanielAdición de ácidoÁcido gibérellicoCultivoFil: Schaller, Silvia Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Schaller, Silvia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Dolce, Natalia Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Dolce, Natalia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Mroginski, A. L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Medina, Ricardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Medina, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Ullucus tuberosus es una especie que produce tubérculos caulinares y que convencionalmente se conserva a campo en regiones andinas, lo cual representa altos costos de mano de obra y espacio. Por su parte, las colecciones activas mantenidas in vitro implican riesgos (pérdida por contaminación, subcultivos frecuentes, variación somaclonal), siendo una alternativa benefi ciosa la incorporación de la crioconservación, es decir el almacenamiento a temperaturas ultrabajas donde se detienen todos los procesos metabólicos evitando el deterioro de las muestras. El presente trabajo evaluó el efecto de diferentes tiempos de deshidratación con sílica gel sobre el contenido de agua y la sobrevivencia de ápices caulinares de Ullucus tuberosus para su empleo en la crioconservación mediante la técnica de D-criolámina. Se emplearon 10 ápices caulinares (1-1,5mm), con 3 repeticiones de 3 cultivares argentinos (Grosella, Sarampión, Verde) y 1 peruano (Sarampión), los cuales fueron rustifi cados con frío (5°C), pretratados con sacarosa por 24hs, deshidratados con sílica gel durante 30, 45, 60 o 90 minutos, cultivados en MS+0,5mg/L 6-bencilaminopurina+0,5mg/L ácido giberélico e incubados en cámara climatizada. Los explantes deshidratados durante 45 y 60 minutos fueron crioconservados mediante la técnica de D-criolámina. A los 30 días, todos los cultivares regeneraron plantas excepto los ápices del cv. Verde deshidratado durante 90 minutos, los cuales no sobrevivieron a la deshidratación. Los mayores porcentajes de brotación (97-63%) se obtuvieron a partir de ápices deshidratados durante 45 y 60 minutos (23-17% de agua). Dichos tiempos permitieron la sobrevivencia de los explantes luego de su crioconservación siguiendo la técnica de D-criolámina.Sociedad Argentina de Botánica2019-08-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 211-212application/pdfSchaller, Silvia Cristina, Dolce, Natalia Raquel y Mroginski, A. L., 2019. La adición de ácido gibérellico al medio de cultivo promueve la elongación in vitro de vástagos de olluco (Ullucus tuberosus Caldas). En: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica. San Miguel de Tucumán: Sociedad Argentina de Botánica, p. 211-211.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57210spahttps://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:28:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57210instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:28:58.293Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización del tiempo de deshidratación para la crioconservación de ápices caulinares de Ullucus tuberosus Caldas
Optimization of the dehydration period for the crioconservation of Ullucus tuberosus Caldas shoot-tips
title Optimización del tiempo de deshidratación para la crioconservación de ápices caulinares de Ullucus tuberosus Caldas
spellingShingle Optimización del tiempo de deshidratación para la crioconservación de ápices caulinares de Ullucus tuberosus Caldas
Schaller, Silvia Cristina
Adición de ácido
Ácido gibérellico
Cultivo
title_short Optimización del tiempo de deshidratación para la crioconservación de ápices caulinares de Ullucus tuberosus Caldas
title_full Optimización del tiempo de deshidratación para la crioconservación de ápices caulinares de Ullucus tuberosus Caldas
title_fullStr Optimización del tiempo de deshidratación para la crioconservación de ápices caulinares de Ullucus tuberosus Caldas
title_full_unstemmed Optimización del tiempo de deshidratación para la crioconservación de ápices caulinares de Ullucus tuberosus Caldas
title_sort Optimización del tiempo de deshidratación para la crioconservación de ápices caulinares de Ullucus tuberosus Caldas
dc.creator.none.fl_str_mv Schaller, Silvia Cristina
Dolce, Natalia Raquel
Mroginski, A. L.
Medina, Ricardo Daniel
author Schaller, Silvia Cristina
author_facet Schaller, Silvia Cristina
Dolce, Natalia Raquel
Mroginski, A. L.
Medina, Ricardo Daniel
author_role author
author2 Dolce, Natalia Raquel
Mroginski, A. L.
Medina, Ricardo Daniel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Adición de ácido
Ácido gibérellico
Cultivo
topic Adición de ácido
Ácido gibérellico
Cultivo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Schaller, Silvia Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Schaller, Silvia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Dolce, Natalia Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Dolce, Natalia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Mroginski, A. L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Medina, Ricardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Medina, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Ullucus tuberosus es una especie que produce tubérculos caulinares y que convencionalmente se conserva a campo en regiones andinas, lo cual representa altos costos de mano de obra y espacio. Por su parte, las colecciones activas mantenidas in vitro implican riesgos (pérdida por contaminación, subcultivos frecuentes, variación somaclonal), siendo una alternativa benefi ciosa la incorporación de la crioconservación, es decir el almacenamiento a temperaturas ultrabajas donde se detienen todos los procesos metabólicos evitando el deterioro de las muestras. El presente trabajo evaluó el efecto de diferentes tiempos de deshidratación con sílica gel sobre el contenido de agua y la sobrevivencia de ápices caulinares de Ullucus tuberosus para su empleo en la crioconservación mediante la técnica de D-criolámina. Se emplearon 10 ápices caulinares (1-1,5mm), con 3 repeticiones de 3 cultivares argentinos (Grosella, Sarampión, Verde) y 1 peruano (Sarampión), los cuales fueron rustifi cados con frío (5°C), pretratados con sacarosa por 24hs, deshidratados con sílica gel durante 30, 45, 60 o 90 minutos, cultivados en MS+0,5mg/L 6-bencilaminopurina+0,5mg/L ácido giberélico e incubados en cámara climatizada. Los explantes deshidratados durante 45 y 60 minutos fueron crioconservados mediante la técnica de D-criolámina. A los 30 días, todos los cultivares regeneraron plantas excepto los ápices del cv. Verde deshidratado durante 90 minutos, los cuales no sobrevivieron a la deshidratación. Los mayores porcentajes de brotación (97-63%) se obtuvieron a partir de ápices deshidratados durante 45 y 60 minutos (23-17% de agua). Dichos tiempos permitieron la sobrevivencia de los explantes luego de su crioconservación siguiendo la técnica de D-criolámina.
description Fil: Schaller, Silvia Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Schaller, Silvia Cristina, Dolce, Natalia Raquel y Mroginski, A. L., 2019. La adición de ácido gibérellico al medio de cultivo promueve la elongación in vitro de vástagos de olluco (Ullucus tuberosus Caldas). En: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica. San Miguel de Tucumán: Sociedad Argentina de Botánica, p. 211-211.
0373-580X
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57210
identifier_str_mv Schaller, Silvia Cristina, Dolce, Natalia Raquel y Mroginski, A. L., 2019. La adición de ácido gibérellico al medio de cultivo promueve la elongación in vitro de vástagos de olluco (Ullucus tuberosus Caldas). En: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica. San Miguel de Tucumán: Sociedad Argentina de Botánica, p. 211-211.
0373-580X
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57210
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 211-212
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621651272007680
score 12.559606