Regeneración de vástagos y multiplicación in vitro de olluco (Ullucus tuberosus cv. Grosella y cv. Sarampión)
- Autores
- Schaller, Silvia Cristina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Schaller, Silvia Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Schaller, Silvia Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El olluco (Ullucus tuberosus Caldas; Flia. Basellaceae) es una planta herbácea de importancia alimenticia y económica en la subsistencia de comunidades del Noroeste Argentino. En condiciones naturales rara vez forma semilla, razón por la cual su propagación es asexual mediante la plantación de tubérculos caulinares. Esta metodología de propagación sencilla facilita la diseminación de patógenos, principalmente sistémicos, los cuales causan enfermedades y disminuyen la producción de esta especie, poniendo en peligro la continuidad de algunos materiales. En este contexto, el cultivo de tejidos vegetales proporciona la posibilidad de obtener plantas sanas en condiciones asépticas y en un ambiente controlado y que pueden multiplicarse masivamente. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes citocininas en distintas dosis para regular la regeneración de vástagos y optimizar la multiplicación in vitro de dos cultivares de olluco. Se cultivaron segmentos uninodales de plantas in vitro de olluco (cv. 'Grosella' y cv. 'Sarampión'), en medio basal MS (Murashige y Skoog, 1962) sólo o adicionado con 6-bencilaminopurina (BAP), cinetina (CIN) o tidiazurón (TDZ), en distintas concentraciones (0,5; 1; 5; 10; 15 mg.L-1). Los cultivos se incubaron en cuarto climatizado a 27±2ºC y fotoperíodo de 14 hs. A los 30 días se registraron: el porcentaje de vástagos normales (ortotrópico folioso, estolón o tubérculo caulinar) y vástagos anormales (fusionados y/o fasciados), número de nudos por explante y longitud promedio de vástagos para cada tratamiento. Los vástagos ortotrópicos foliosos se presentaron en mayor porcentaje en MS libre de citocininas y medios con BAP (0,5 mg.L-1) y CIN (0,5-1 mg.L-1). El porcentaje de estolones incrementó en función de la concentración de BAP y CIN, a diferencia del TDZ que generó un mayor número de vástagos anormales. Tubérculos caulinares sólo se obtuvieron en el medio adicionado con 10 mg.L-1 de CIN. La multiplicación in vitro de olluco fue afectada por el genotipo, siendo más proliferativo el cv. Sarampión. La adición de citocininas al medio de cultivo modificó significativamente la producción de nudos por explante dependiendo de la concentración empleada. En un mes, cada explante fue capaz de producir más de 10 nudos en promedio si se suplementaba el medio de cultivo con BAP (0,5 a 10 mg.L-1) o CIN (5 mg.L-1). La longitud promedio de vástagos obtenidos in vitro fue mayor en el cv. Sarampión. La altura de vástagos fue modificada significativamente por el tipo de citocinina y su concentración. Los vástagos más altos se obtuvieron en MS y CIN (0,5 mg.L-1) y los más bajos con las mayores concentraciones probadas de BAP o CIN (15 mg.L-1) y TDZ (5-15 mg.L-1). En conclusión, la regeneración de distintos tipos de vástagos y la multiplicación in vitro de dos cvs. de olluco, varía de acuerdo al tipo y la concentración de citocinina adicionada al medio de cultivo. Además, es factible la optimización de la producción de nudos por explante si se emplea BAP o CIN en concentraciones adecuadas. - Materia
-
Cultivo de tejidos
Multiplicación in vitro
Olluco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52810
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_9728d982eca3759daaa90401f6c0af90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52810 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Regeneración de vástagos y multiplicación in vitro de olluco (Ullucus tuberosus cv. Grosella y cv. Sarampión)Schaller, Silvia CristinaCultivo de tejidosMultiplicación in vitroOllucoFil: Schaller, Silvia Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Schaller, Silvia Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El olluco (Ullucus tuberosus Caldas; Flia. Basellaceae) es una planta herbácea de importancia alimenticia y económica en la subsistencia de comunidades del Noroeste Argentino. En condiciones naturales rara vez forma semilla, razón por la cual su propagación es asexual mediante la plantación de tubérculos caulinares. Esta metodología de propagación sencilla facilita la diseminación de patógenos, principalmente sistémicos, los cuales causan enfermedades y disminuyen la producción de esta especie, poniendo en peligro la continuidad de algunos materiales. En este contexto, el cultivo de tejidos vegetales proporciona la posibilidad de obtener plantas sanas en condiciones asépticas y en un ambiente controlado y que pueden multiplicarse masivamente. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes citocininas en distintas dosis para regular la regeneración de vástagos y optimizar la multiplicación in vitro de dos cultivares de olluco. Se cultivaron segmentos uninodales de plantas in vitro de olluco (cv. 'Grosella' y cv. 'Sarampión'), en medio basal MS (Murashige y Skoog, 1962) sólo o adicionado con 6-bencilaminopurina (BAP), cinetina (CIN) o tidiazurón (TDZ), en distintas concentraciones (0,5; 1; 5; 10; 15 mg.L-1). Los cultivos se incubaron en cuarto climatizado a 27±2ºC y fotoperíodo de 14 hs. A los 30 días se registraron: el porcentaje de vástagos normales (ortotrópico folioso, estolón o tubérculo caulinar) y vástagos anormales (fusionados y/o fasciados), número de nudos por explante y longitud promedio de vástagos para cada tratamiento. Los vástagos ortotrópicos foliosos se presentaron en mayor porcentaje en MS libre de citocininas y medios con BAP (0,5 mg.L-1) y CIN (0,5-1 mg.L-1). El porcentaje de estolones incrementó en función de la concentración de BAP y CIN, a diferencia del TDZ que generó un mayor número de vástagos anormales. Tubérculos caulinares sólo se obtuvieron en el medio adicionado con 10 mg.L-1 de CIN. La multiplicación in vitro de olluco fue afectada por el genotipo, siendo más proliferativo el cv. Sarampión. La adición de citocininas al medio de cultivo modificó significativamente la producción de nudos por explante dependiendo de la concentración empleada. En un mes, cada explante fue capaz de producir más de 10 nudos en promedio si se suplementaba el medio de cultivo con BAP (0,5 a 10 mg.L-1) o CIN (5 mg.L-1). La longitud promedio de vástagos obtenidos in vitro fue mayor en el cv. Sarampión. La altura de vástagos fue modificada significativamente por el tipo de citocinina y su concentración. Los vástagos más altos se obtuvieron en MS y CIN (0,5 mg.L-1) y los más bajos con las mayores concentraciones probadas de BAP o CIN (15 mg.L-1) y TDZ (5-15 mg.L-1). En conclusión, la regeneración de distintos tipos de vástagos y la multiplicación in vitro de dos cvs. de olluco, varía de acuerdo al tipo y la concentración de citocinina adicionada al medio de cultivo. Además, es factible la optimización de la producción de nudos por explante si se emplea BAP o CIN en concentraciones adecuadas.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfSchaller, Silvia Cristina, 2017. Regeneración de vástagos y multiplicación in vitro de olluco (Ullucus tuberosus cv. Grosella y cv. Sarampión). En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52810spaUNNE/Iniciación Tipo A/16A010/AR. Corrientes/ Biotecnología Aplicada a la Propagación y Conservacón de Germoplasma de Especies Vegetales de Interés Ornamental, Alimenticio o Industrialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:03Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52810instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:04.179Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Regeneración de vástagos y multiplicación in vitro de olluco (Ullucus tuberosus cv. Grosella y cv. Sarampión) |
title |
Regeneración de vástagos y multiplicación in vitro de olluco (Ullucus tuberosus cv. Grosella y cv. Sarampión) |
spellingShingle |
Regeneración de vástagos y multiplicación in vitro de olluco (Ullucus tuberosus cv. Grosella y cv. Sarampión) Schaller, Silvia Cristina Cultivo de tejidos Multiplicación in vitro Olluco |
title_short |
Regeneración de vástagos y multiplicación in vitro de olluco (Ullucus tuberosus cv. Grosella y cv. Sarampión) |
title_full |
Regeneración de vástagos y multiplicación in vitro de olluco (Ullucus tuberosus cv. Grosella y cv. Sarampión) |
title_fullStr |
Regeneración de vástagos y multiplicación in vitro de olluco (Ullucus tuberosus cv. Grosella y cv. Sarampión) |
title_full_unstemmed |
Regeneración de vástagos y multiplicación in vitro de olluco (Ullucus tuberosus cv. Grosella y cv. Sarampión) |
title_sort |
Regeneración de vástagos y multiplicación in vitro de olluco (Ullucus tuberosus cv. Grosella y cv. Sarampión) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schaller, Silvia Cristina |
author |
Schaller, Silvia Cristina |
author_facet |
Schaller, Silvia Cristina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultivo de tejidos Multiplicación in vitro Olluco |
topic |
Cultivo de tejidos Multiplicación in vitro Olluco |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Schaller, Silvia Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Schaller, Silvia Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. El olluco (Ullucus tuberosus Caldas; Flia. Basellaceae) es una planta herbácea de importancia alimenticia y económica en la subsistencia de comunidades del Noroeste Argentino. En condiciones naturales rara vez forma semilla, razón por la cual su propagación es asexual mediante la plantación de tubérculos caulinares. Esta metodología de propagación sencilla facilita la diseminación de patógenos, principalmente sistémicos, los cuales causan enfermedades y disminuyen la producción de esta especie, poniendo en peligro la continuidad de algunos materiales. En este contexto, el cultivo de tejidos vegetales proporciona la posibilidad de obtener plantas sanas en condiciones asépticas y en un ambiente controlado y que pueden multiplicarse masivamente. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes citocininas en distintas dosis para regular la regeneración de vástagos y optimizar la multiplicación in vitro de dos cultivares de olluco. Se cultivaron segmentos uninodales de plantas in vitro de olluco (cv. 'Grosella' y cv. 'Sarampión'), en medio basal MS (Murashige y Skoog, 1962) sólo o adicionado con 6-bencilaminopurina (BAP), cinetina (CIN) o tidiazurón (TDZ), en distintas concentraciones (0,5; 1; 5; 10; 15 mg.L-1). Los cultivos se incubaron en cuarto climatizado a 27±2ºC y fotoperíodo de 14 hs. A los 30 días se registraron: el porcentaje de vástagos normales (ortotrópico folioso, estolón o tubérculo caulinar) y vástagos anormales (fusionados y/o fasciados), número de nudos por explante y longitud promedio de vástagos para cada tratamiento. Los vástagos ortotrópicos foliosos se presentaron en mayor porcentaje en MS libre de citocininas y medios con BAP (0,5 mg.L-1) y CIN (0,5-1 mg.L-1). El porcentaje de estolones incrementó en función de la concentración de BAP y CIN, a diferencia del TDZ que generó un mayor número de vástagos anormales. Tubérculos caulinares sólo se obtuvieron en el medio adicionado con 10 mg.L-1 de CIN. La multiplicación in vitro de olluco fue afectada por el genotipo, siendo más proliferativo el cv. Sarampión. La adición de citocininas al medio de cultivo modificó significativamente la producción de nudos por explante dependiendo de la concentración empleada. En un mes, cada explante fue capaz de producir más de 10 nudos en promedio si se suplementaba el medio de cultivo con BAP (0,5 a 10 mg.L-1) o CIN (5 mg.L-1). La longitud promedio de vástagos obtenidos in vitro fue mayor en el cv. Sarampión. La altura de vástagos fue modificada significativamente por el tipo de citocinina y su concentración. Los vástagos más altos se obtuvieron en MS y CIN (0,5 mg.L-1) y los más bajos con las mayores concentraciones probadas de BAP o CIN (15 mg.L-1) y TDZ (5-15 mg.L-1). En conclusión, la regeneración de distintos tipos de vástagos y la multiplicación in vitro de dos cvs. de olluco, varía de acuerdo al tipo y la concentración de citocinina adicionada al medio de cultivo. Además, es factible la optimización de la producción de nudos por explante si se emplea BAP o CIN en concentraciones adecuadas. |
description |
Fil: Schaller, Silvia Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Schaller, Silvia Cristina, 2017. Regeneración de vástagos y multiplicación in vitro de olluco (Ullucus tuberosus cv. Grosella y cv. Sarampión). En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52810 |
identifier_str_mv |
Schaller, Silvia Cristina, 2017. Regeneración de vástagos y multiplicación in vitro de olluco (Ullucus tuberosus cv. Grosella y cv. Sarampión). En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52810 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Iniciación Tipo A/16A010/AR. Corrientes/ Biotecnología Aplicada a la Propagación y Conservacón de Germoplasma de Especies Vegetales de Interés Ornamental, Alimenticio o Industrial |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621681055760384 |
score |
12.559606 |