Evaluación del desempeño reproductivo de un núcleo caprino criollo in situ en el oeste de Formosa

Autores
Cappello Villada, Juan Sebastián; Tejerina, Emilse Rosalía; Revidatti, María Antonia Susana; De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo; Varlamoff, Nicolás Boris
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Ingeniero Juárez
Fil: Varlamoff, Nicolás Boris Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los objetivos del presente fueron evaluar majadas caprinas criollas in situ, tomándose las variables reproductivas y de crecimiento y compararlos con los datos del CEDEVA Laguna Yema. Para el estudio se utilizaron cabras pertenecientes a dos establecimientos in situ, uno con 53 cabritos y otro con 79 cabritos. Se estudió prolificidad, peso al nacimiento y porcentaje de mortandad perinatal. Los resultados, fueron comparados con los registros del CEDEV A-Laguna Yema entre 2010 a 2014 (n=190 cabritos). Para prolificidad se realizó ANOVA, arrojando un valor no significativo para la variable de establecimiento, teniendo un promedio de 1,6 cabritos/cabra. El ANOVA realizado para peso al nacimiento resultó significativo en cuanto a la variable tipo de parto, siendo los partos simples los de mayor valor y para condición corporal al parto se refleja el mayor peso al nacimiento para las hembras con condición de 2,5 a 3,5; no encontrándose significancia entre establecimientos. El valor medio fue 2,78 kg. Para porcentaje de mortandad perinatal, se utilizó el test de Chi-Cuadrado, que resultó no significativo, dando que los resultados no son dependientes del establecimiento, el valor medio de dicha variable fue 3,97%. Se concluye que en sistemas extensivos, las cabras que presentaron parto simple y mejor condición corporal al parto resultaron tener crías con pesos al nacimiento mayores y que la prolificidad elevada y el bajo número de cabritos perdidos en la etapa perinatal, son variables que destacan en las cabras criollas, siendo indicadores de su adaptación al ambiente.
Materia
Locales
Reproducción
Ex situ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54921

id RIUNNE_51320607af10ea7a793eeb680508b7c3
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54921
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluación del desempeño reproductivo de un núcleo caprino criollo in situ en el oeste de FormosaCappello Villada, Juan SebastiánTejerina, Emilse RosalíaRevidatti, María Antonia SusanaDe La Rosa Carbajal, Sebastián ArnoldoVarlamoff, Nicolás BorisLocalesReproducciónEx situFil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Ingeniero JuárezFil: Varlamoff, Nicolás Boris Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Los objetivos del presente fueron evaluar majadas caprinas criollas in situ, tomándose las variables reproductivas y de crecimiento y compararlos con los datos del CEDEVA Laguna Yema. Para el estudio se utilizaron cabras pertenecientes a dos establecimientos in situ, uno con 53 cabritos y otro con 79 cabritos. Se estudió prolificidad, peso al nacimiento y porcentaje de mortandad perinatal. Los resultados, fueron comparados con los registros del CEDEV A-Laguna Yema entre 2010 a 2014 (n=190 cabritos). Para prolificidad se realizó ANOVA, arrojando un valor no significativo para la variable de establecimiento, teniendo un promedio de 1,6 cabritos/cabra. El ANOVA realizado para peso al nacimiento resultó significativo en cuanto a la variable tipo de parto, siendo los partos simples los de mayor valor y para condición corporal al parto se refleja el mayor peso al nacimiento para las hembras con condición de 2,5 a 3,5; no encontrándose significancia entre establecimientos. El valor medio fue 2,78 kg. Para porcentaje de mortandad perinatal, se utilizó el test de Chi-Cuadrado, que resultó no significativo, dando que los resultados no son dependientes del establecimiento, el valor medio de dicha variable fue 3,97%. Se concluye que en sistemas extensivos, las cabras que presentaron parto simple y mejor condición corporal al parto resultaron tener crías con pesos al nacimiento mayores y que la prolificidad elevada y el bajo número de cabritos perdidos en la etapa perinatal, son variables que destacan en las cabras criollas, siendo indicadores de su adaptación al ambiente.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2015-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.13-13application/pdfCappello Villada, Juan Sebastián et al., 2015. Evaluación del desempeño reproductivo de un núcleo caprino criollo in situ en el oeste de Formosa. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p.13-13.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54921spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:29Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54921instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:29.622Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del desempeño reproductivo de un núcleo caprino criollo in situ en el oeste de Formosa
title Evaluación del desempeño reproductivo de un núcleo caprino criollo in situ en el oeste de Formosa
spellingShingle Evaluación del desempeño reproductivo de un núcleo caprino criollo in situ en el oeste de Formosa
Cappello Villada, Juan Sebastián
Locales
Reproducción
Ex situ
title_short Evaluación del desempeño reproductivo de un núcleo caprino criollo in situ en el oeste de Formosa
title_full Evaluación del desempeño reproductivo de un núcleo caprino criollo in situ en el oeste de Formosa
title_fullStr Evaluación del desempeño reproductivo de un núcleo caprino criollo in situ en el oeste de Formosa
title_full_unstemmed Evaluación del desempeño reproductivo de un núcleo caprino criollo in situ en el oeste de Formosa
title_sort Evaluación del desempeño reproductivo de un núcleo caprino criollo in situ en el oeste de Formosa
dc.creator.none.fl_str_mv Cappello Villada, Juan Sebastián
Tejerina, Emilse Rosalía
Revidatti, María Antonia Susana
De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
Varlamoff, Nicolás Boris
author Cappello Villada, Juan Sebastián
author_facet Cappello Villada, Juan Sebastián
Tejerina, Emilse Rosalía
Revidatti, María Antonia Susana
De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
Varlamoff, Nicolás Boris
author_role author
author2 Tejerina, Emilse Rosalía
Revidatti, María Antonia Susana
De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
Varlamoff, Nicolás Boris
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Locales
Reproducción
Ex situ
topic Locales
Reproducción
Ex situ
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Ingeniero Juárez
Fil: Varlamoff, Nicolás Boris Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los objetivos del presente fueron evaluar majadas caprinas criollas in situ, tomándose las variables reproductivas y de crecimiento y compararlos con los datos del CEDEVA Laguna Yema. Para el estudio se utilizaron cabras pertenecientes a dos establecimientos in situ, uno con 53 cabritos y otro con 79 cabritos. Se estudió prolificidad, peso al nacimiento y porcentaje de mortandad perinatal. Los resultados, fueron comparados con los registros del CEDEV A-Laguna Yema entre 2010 a 2014 (n=190 cabritos). Para prolificidad se realizó ANOVA, arrojando un valor no significativo para la variable de establecimiento, teniendo un promedio de 1,6 cabritos/cabra. El ANOVA realizado para peso al nacimiento resultó significativo en cuanto a la variable tipo de parto, siendo los partos simples los de mayor valor y para condición corporal al parto se refleja el mayor peso al nacimiento para las hembras con condición de 2,5 a 3,5; no encontrándose significancia entre establecimientos. El valor medio fue 2,78 kg. Para porcentaje de mortandad perinatal, se utilizó el test de Chi-Cuadrado, que resultó no significativo, dando que los resultados no son dependientes del establecimiento, el valor medio de dicha variable fue 3,97%. Se concluye que en sistemas extensivos, las cabras que presentaron parto simple y mejor condición corporal al parto resultaron tener crías con pesos al nacimiento mayores y que la prolificidad elevada y el bajo número de cabritos perdidos en la etapa perinatal, son variables que destacan en las cabras criollas, siendo indicadores de su adaptación al ambiente.
description Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cappello Villada, Juan Sebastián et al., 2015. Evaluación del desempeño reproductivo de un núcleo caprino criollo in situ en el oeste de Formosa. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p.13-13.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54921
identifier_str_mv Cappello Villada, Juan Sebastián et al., 2015. Evaluación del desempeño reproductivo de un núcleo caprino criollo in situ en el oeste de Formosa. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p.13-13.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54921
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p.13-13
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145983430262784
score 12.712165