Reproducción sexual y agámica de Queñoa (Polylepis tomentella) in situ y ex situ

Autores
Salazar, Humberto; Cuyckens, Griet An Erica; Guzmán, Gustavo Federico
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Polylepis es un género de Rosaceae, nativo de los Andes, amenazado por diversos factores antrópicos. Debido a estas amenazas existe la necesidad de realizar proyectos de reforestación como los que existen en varios países. Sin embargo, para la mayoría de las especies se desconoce la biología básica sobre la reproducción de manera sexual (semillas) y agámica (esquejes). Tampoco se conoce la posibilidad de reproducción ex situ en ambientes protegidos (invernáculos). En el presente trabajo se evaluó la producción de plantines de queñoa (Polylepis tomentella Wedd.) in situ: Quebraleña a 3.700 m.s.n.m. y ex situ: en San Salvador de Jujuy a 1.260 m.s.n.m en la provincia de Jujuy, Argentina. Durante un año se realizó la cosecha de semillas y esquejes en Quebraleña y la multiplicación sexual y agámica en ambos lugares, mensualmente para las semillas y bimestralmente para los esquejes. Se utilizó tierra de la localidad de Quebraleña para las siembras en ambas localidades y para los esquejes solo se utilizó agua sin enraizantes. La germinación resultó muy baja; 2,83 ± 1,27 % ex situ y 3,24 ± 0,73 % in situ), con buenos resultados en el mes de abril y muy bajos en junio para ambos lugares. A pesar de esto, se puede llevar a cabo la producción continua de plantines durante todo el año, tanto in situ como ex situ, que contribuye de esta forma a la conservación de P. tomentella. Los ensayos de reproducción vegetativa fueron infructuosos pese al riguroso control y cuidado que se les brindó durante el tiempo de seguimiento.
Polylepis is a Rosaceae genus, native of the Andes, threatened by several anthropic factors. Due to these threats, there is a need to carry out reforestation projects as those that exist in several countries. However, for most species the basic biology of sexual (seeds) and agamic (cuttings) reproduction is unknown. The possibility of ex situ reproduction under protected environments (hothouses) is also unknown. In the present work the possibility of producing Polylepis tomentella Wedd. (queñoa) seedlings in situ: in Quebraleña at 3,700 m.a.s.l and ex situ in San Salvador de Jujuy, at 1,260 m.a.s.l in Jujuy province, Argentina was assessed. Seed harvest and sexual and agamic multiplication were carried out in both locations during a year, monthly for seeds and bimonthly for cuttings. Soil from Quebraleña was used for sowing in both locations; for cuttings, only water without rootings was used. Germination was very low (2.83 ± 1.27 % ex situ and 3.24 ± 0.73 % in situ), with very good results in April and very low ones in June for both places. Despite this, seedlings continuous production can be carried out throughout the year, in situ as well as ex situ, contributing in this way with P. tomentella conservation. Vegetative reproduction tests were unsuccessful although strict control and care was provided during monitoring time.
Fil: Salazar, Humberto. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Cuyckens, Griet An Erica. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Guzmán, Gustavo Federico. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Materia
CONSERVACION
EX SITU
GERMINACION
IN SITU
MULTIPLICACION
REFORESTACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140230

id CONICETDig_4b25b0dc1c32c7606caa2e5d1393bcd0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140230
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reproducción sexual y agámica de Queñoa (Polylepis tomentella) in situ y ex situIn situ and ex situ sexual and agamic reproduction of Queñoa (polylepis Tomentella)Salazar, HumbertoCuyckens, Griet An EricaGuzmán, Gustavo FedericoCONSERVACIONEX SITUGERMINACIONIN SITUMULTIPLICACIONREFORESTACIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Polylepis es un género de Rosaceae, nativo de los Andes, amenazado por diversos factores antrópicos. Debido a estas amenazas existe la necesidad de realizar proyectos de reforestación como los que existen en varios países. Sin embargo, para la mayoría de las especies se desconoce la biología básica sobre la reproducción de manera sexual (semillas) y agámica (esquejes). Tampoco se conoce la posibilidad de reproducción ex situ en ambientes protegidos (invernáculos). En el presente trabajo se evaluó la producción de plantines de queñoa (Polylepis tomentella Wedd.) in situ: Quebraleña a 3.700 m.s.n.m. y ex situ: en San Salvador de Jujuy a 1.260 m.s.n.m en la provincia de Jujuy, Argentina. Durante un año se realizó la cosecha de semillas y esquejes en Quebraleña y la multiplicación sexual y agámica en ambos lugares, mensualmente para las semillas y bimestralmente para los esquejes. Se utilizó tierra de la localidad de Quebraleña para las siembras en ambas localidades y para los esquejes solo se utilizó agua sin enraizantes. La germinación resultó muy baja; 2,83 ± 1,27 % ex situ y 3,24 ± 0,73 % in situ), con buenos resultados en el mes de abril y muy bajos en junio para ambos lugares. A pesar de esto, se puede llevar a cabo la producción continua de plantines durante todo el año, tanto in situ como ex situ, que contribuye de esta forma a la conservación de P. tomentella. Los ensayos de reproducción vegetativa fueron infructuosos pese al riguroso control y cuidado que se les brindó durante el tiempo de seguimiento.Polylepis is a Rosaceae genus, native of the Andes, threatened by several anthropic factors. Due to these threats, there is a need to carry out reforestation projects as those that exist in several countries. However, for most species the basic biology of sexual (seeds) and agamic (cuttings) reproduction is unknown. The possibility of ex situ reproduction under protected environments (hothouses) is also unknown. In the present work the possibility of producing Polylepis tomentella Wedd. (queñoa) seedlings in situ: in Quebraleña at 3,700 m.a.s.l and ex situ in San Salvador de Jujuy, at 1,260 m.a.s.l in Jujuy province, Argentina was assessed. Seed harvest and sexual and agamic multiplication were carried out in both locations during a year, monthly for seeds and bimonthly for cuttings. Soil from Quebraleña was used for sowing in both locations; for cuttings, only water without rootings was used. Germination was very low (2.83 ± 1.27 % ex situ and 3.24 ± 0.73 % in situ), with very good results in April and very low ones in June for both places. Despite this, seedlings continuous production can be carried out throughout the year, in situ as well as ex situ, contributing in this way with P. tomentella conservation. Vegetative reproduction tests were unsuccessful although strict control and care was provided during monitoring time.Fil: Salazar, Humberto. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Cuyckens, Griet An Erica. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Guzmán, Gustavo Federico. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias2020-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140230Salazar, Humberto; Cuyckens, Griet An Erica; Guzmán, Gustavo Federico; Reproducción sexual y agámica de Queñoa (Polylepis tomentella) in situ y ex situ; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Agraria; 13; 2; 2-2020; 23-320328-8080CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fca.unju.edu.ar/media/revista/Revista_Cientifica_FCA__2020_V_DKWifRl.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140230instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:12.433CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reproducción sexual y agámica de Queñoa (Polylepis tomentella) in situ y ex situ
In situ and ex situ sexual and agamic reproduction of Queñoa (polylepis Tomentella)
title Reproducción sexual y agámica de Queñoa (Polylepis tomentella) in situ y ex situ
spellingShingle Reproducción sexual y agámica de Queñoa (Polylepis tomentella) in situ y ex situ
Salazar, Humberto
CONSERVACION
EX SITU
GERMINACION
IN SITU
MULTIPLICACION
REFORESTACION
title_short Reproducción sexual y agámica de Queñoa (Polylepis tomentella) in situ y ex situ
title_full Reproducción sexual y agámica de Queñoa (Polylepis tomentella) in situ y ex situ
title_fullStr Reproducción sexual y agámica de Queñoa (Polylepis tomentella) in situ y ex situ
title_full_unstemmed Reproducción sexual y agámica de Queñoa (Polylepis tomentella) in situ y ex situ
title_sort Reproducción sexual y agámica de Queñoa (Polylepis tomentella) in situ y ex situ
dc.creator.none.fl_str_mv Salazar, Humberto
Cuyckens, Griet An Erica
Guzmán, Gustavo Federico
author Salazar, Humberto
author_facet Salazar, Humberto
Cuyckens, Griet An Erica
Guzmán, Gustavo Federico
author_role author
author2 Cuyckens, Griet An Erica
Guzmán, Gustavo Federico
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONSERVACION
EX SITU
GERMINACION
IN SITU
MULTIPLICACION
REFORESTACION
topic CONSERVACION
EX SITU
GERMINACION
IN SITU
MULTIPLICACION
REFORESTACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Polylepis es un género de Rosaceae, nativo de los Andes, amenazado por diversos factores antrópicos. Debido a estas amenazas existe la necesidad de realizar proyectos de reforestación como los que existen en varios países. Sin embargo, para la mayoría de las especies se desconoce la biología básica sobre la reproducción de manera sexual (semillas) y agámica (esquejes). Tampoco se conoce la posibilidad de reproducción ex situ en ambientes protegidos (invernáculos). En el presente trabajo se evaluó la producción de plantines de queñoa (Polylepis tomentella Wedd.) in situ: Quebraleña a 3.700 m.s.n.m. y ex situ: en San Salvador de Jujuy a 1.260 m.s.n.m en la provincia de Jujuy, Argentina. Durante un año se realizó la cosecha de semillas y esquejes en Quebraleña y la multiplicación sexual y agámica en ambos lugares, mensualmente para las semillas y bimestralmente para los esquejes. Se utilizó tierra de la localidad de Quebraleña para las siembras en ambas localidades y para los esquejes solo se utilizó agua sin enraizantes. La germinación resultó muy baja; 2,83 ± 1,27 % ex situ y 3,24 ± 0,73 % in situ), con buenos resultados en el mes de abril y muy bajos en junio para ambos lugares. A pesar de esto, se puede llevar a cabo la producción continua de plantines durante todo el año, tanto in situ como ex situ, que contribuye de esta forma a la conservación de P. tomentella. Los ensayos de reproducción vegetativa fueron infructuosos pese al riguroso control y cuidado que se les brindó durante el tiempo de seguimiento.
Polylepis is a Rosaceae genus, native of the Andes, threatened by several anthropic factors. Due to these threats, there is a need to carry out reforestation projects as those that exist in several countries. However, for most species the basic biology of sexual (seeds) and agamic (cuttings) reproduction is unknown. The possibility of ex situ reproduction under protected environments (hothouses) is also unknown. In the present work the possibility of producing Polylepis tomentella Wedd. (queñoa) seedlings in situ: in Quebraleña at 3,700 m.a.s.l and ex situ in San Salvador de Jujuy, at 1,260 m.a.s.l in Jujuy province, Argentina was assessed. Seed harvest and sexual and agamic multiplication were carried out in both locations during a year, monthly for seeds and bimonthly for cuttings. Soil from Quebraleña was used for sowing in both locations; for cuttings, only water without rootings was used. Germination was very low (2.83 ± 1.27 % ex situ and 3.24 ± 0.73 % in situ), with very good results in April and very low ones in June for both places. Despite this, seedlings continuous production can be carried out throughout the year, in situ as well as ex situ, contributing in this way with P. tomentella conservation. Vegetative reproduction tests were unsuccessful although strict control and care was provided during monitoring time.
Fil: Salazar, Humberto. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Cuyckens, Griet An Erica. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Guzmán, Gustavo Federico. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description Polylepis es un género de Rosaceae, nativo de los Andes, amenazado por diversos factores antrópicos. Debido a estas amenazas existe la necesidad de realizar proyectos de reforestación como los que existen en varios países. Sin embargo, para la mayoría de las especies se desconoce la biología básica sobre la reproducción de manera sexual (semillas) y agámica (esquejes). Tampoco se conoce la posibilidad de reproducción ex situ en ambientes protegidos (invernáculos). En el presente trabajo se evaluó la producción de plantines de queñoa (Polylepis tomentella Wedd.) in situ: Quebraleña a 3.700 m.s.n.m. y ex situ: en San Salvador de Jujuy a 1.260 m.s.n.m en la provincia de Jujuy, Argentina. Durante un año se realizó la cosecha de semillas y esquejes en Quebraleña y la multiplicación sexual y agámica en ambos lugares, mensualmente para las semillas y bimestralmente para los esquejes. Se utilizó tierra de la localidad de Quebraleña para las siembras en ambas localidades y para los esquejes solo se utilizó agua sin enraizantes. La germinación resultó muy baja; 2,83 ± 1,27 % ex situ y 3,24 ± 0,73 % in situ), con buenos resultados en el mes de abril y muy bajos en junio para ambos lugares. A pesar de esto, se puede llevar a cabo la producción continua de plantines durante todo el año, tanto in situ como ex situ, que contribuye de esta forma a la conservación de P. tomentella. Los ensayos de reproducción vegetativa fueron infructuosos pese al riguroso control y cuidado que se les brindó durante el tiempo de seguimiento.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140230
Salazar, Humberto; Cuyckens, Griet An Erica; Guzmán, Gustavo Federico; Reproducción sexual y agámica de Queñoa (Polylepis tomentella) in situ y ex situ; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Agraria; 13; 2; 2-2020; 23-32
0328-8080
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140230
identifier_str_mv Salazar, Humberto; Cuyckens, Griet An Erica; Guzmán, Gustavo Federico; Reproducción sexual y agámica de Queñoa (Polylepis tomentella) in situ y ex situ; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Agraria; 13; 2; 2-2020; 23-32
0328-8080
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fca.unju.edu.ar/media/revista/Revista_Cientifica_FCA__2020_V_DKWifRl.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270035292192768
score 13.13397