Análisis de la biodiversidad funcional en un establecimiento ganadero pampeano

Autores
Lavarello Herbin, Agustina; Perez, Raúl; Perez, Maximiliano; Maldonado May, Verónica; Franco, Diego; Fioroni, Claudio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lavarello Herbin, Agustina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana (IPAF). La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Perez, Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana (IPAF). La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Perez, Maximiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana (IPAF). La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Maldonado May, Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CICVyA). Castelar, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Franco, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CICVyA). Castelar, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Fioroni, Claudio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CICVyA). Castelar, Buenos Aires, Argentina.
La biodiversidad ha disminuido rápidamente en áreas rurales y periurbanas durante los últimos años como resultado de la intensificación agropecuaria y de los cambios asociados a los métodos de producción, provocando la pérdida de los servicios ecosistémicos de regulación y soporte. El objetivo de este trabajo fue evaluar la regulación ecológica o natural de las adversidades bióticas en un establecimiento pampeano de cría bovina con manejo de base agroecológico. Nuestra hipótesis fue que en sitios de alta biodiversidad existe una regulación ecológica de las plagas y enfermedades de la producción primaria, de tal manera que no hay impedimentos para lograr una productividad de carne acorde a la zona sin la aplicación de agroquímicos. El estudio se llevó a cabo en el campo experimental ganadero de cría bovina del Centro de Investigaciones en Ciencias Veterinarias y Agronómicas del INTA, ubicado en Hurlingham (Buenos Aires) establecimiento representativo de los sistemas productivos ganaderos de cría ubicados en el periurbano de Buenos Aires y, al igual que ellos, con restricciones a la aplicación de agroquímicos. Se utilizó el índice de potencial de regulación biótica (IPRB), el que estima indirectamente el potencial de un sistema productivo para la regulación de las adversidades bióticas. El IPRB se construyó a partir de veinte indicadores referidos a la vegetación cultivada y espontánea, y a estrategias de manejo que inciden sobre la regulación natural de las adversidades biológicas. El valor de IRPB obtenido para el sistema fue elevado (de 0,89 y 0,88 durante el primer y segundo año, respectivamente). A modo de conclusión, hemos demostrado que este sistema, altamente diverso y con un manejo de base agroecológica, sostuvo niveles adecuados de producción de carne, inclusive sin la aplicación de agroquímicos.
tbls., grafs.
Fuente
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.39, no.2
93-104
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
GANADO BOVINO
EXPLOTACIONES GANADERAS
BIODIVERSIDAD
SOSTENIBILIDAD
PASTIZAL NATURAL
SISTEMAS DE EXPLOTACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2019lavarelloherbinagustina1

id FAUBA_7132d0304fd4dd167e3e853d78e3fe4f
oai_identifier_str snrd:2019lavarelloherbinagustina1
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Análisis de la biodiversidad funcional en un establecimiento ganadero pampeanoLavarello Herbin, AgustinaPerez, RaúlPerez, MaximilianoMaldonado May, VerónicaFranco, DiegoFioroni, ClaudioGANADO BOVINOEXPLOTACIONES GANADERASBIODIVERSIDADSOSTENIBILIDADPASTIZAL NATURALSISTEMAS DE EXPLOTACIONFil: Lavarello Herbin, Agustina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana (IPAF). La Plata, Buenos Aires, Argentina.Fil: Perez, Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana (IPAF). La Plata, Buenos Aires, Argentina.Fil: Perez, Maximiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana (IPAF). La Plata, Buenos Aires, Argentina.Fil: Maldonado May, Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CICVyA). Castelar, Buenos Aires, Argentina.Fil: Franco, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CICVyA). Castelar, Buenos Aires, Argentina.Fil: Fioroni, Claudio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CICVyA). Castelar, Buenos Aires, Argentina.La biodiversidad ha disminuido rápidamente en áreas rurales y periurbanas durante los últimos años como resultado de la intensificación agropecuaria y de los cambios asociados a los métodos de producción, provocando la pérdida de los servicios ecosistémicos de regulación y soporte. El objetivo de este trabajo fue evaluar la regulación ecológica o natural de las adversidades bióticas en un establecimiento pampeano de cría bovina con manejo de base agroecológico. Nuestra hipótesis fue que en sitios de alta biodiversidad existe una regulación ecológica de las plagas y enfermedades de la producción primaria, de tal manera que no hay impedimentos para lograr una productividad de carne acorde a la zona sin la aplicación de agroquímicos. El estudio se llevó a cabo en el campo experimental ganadero de cría bovina del Centro de Investigaciones en Ciencias Veterinarias y Agronómicas del INTA, ubicado en Hurlingham (Buenos Aires) establecimiento representativo de los sistemas productivos ganaderos de cría ubicados en el periurbano de Buenos Aires y, al igual que ellos, con restricciones a la aplicación de agroquímicos. Se utilizó el índice de potencial de regulación biótica (IPRB), el que estima indirectamente el potencial de un sistema productivo para la regulación de las adversidades bióticas. El IPRB se construyó a partir de veinte indicadores referidos a la vegetación cultivada y espontánea, y a estrategias de manejo que inciden sobre la regulación natural de las adversidades biológicas. El valor de IRPB obtenido para el sistema fue elevado (de 0,89 y 0,88 durante el primer y segundo año, respectivamente). A modo de conclusión, hemos demostrado que este sistema, altamente diverso y con un manejo de base agroecológica, sostuvo niveles adecuados de producción de carne, inclusive sin la aplicación de agroquímicos.tbls., grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2019articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2344-9039 (en línea)issn:2314-2243 (versión impresa)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2019lavarelloherbinagustina1Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.39, no.293-104http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspa1112114Pampa (general region)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:38Zsnrd:2019lavarelloherbinagustina1instacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:39.402FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la biodiversidad funcional en un establecimiento ganadero pampeano
title Análisis de la biodiversidad funcional en un establecimiento ganadero pampeano
spellingShingle Análisis de la biodiversidad funcional en un establecimiento ganadero pampeano
Lavarello Herbin, Agustina
GANADO BOVINO
EXPLOTACIONES GANADERAS
BIODIVERSIDAD
SOSTENIBILIDAD
PASTIZAL NATURAL
SISTEMAS DE EXPLOTACION
title_short Análisis de la biodiversidad funcional en un establecimiento ganadero pampeano
title_full Análisis de la biodiversidad funcional en un establecimiento ganadero pampeano
title_fullStr Análisis de la biodiversidad funcional en un establecimiento ganadero pampeano
title_full_unstemmed Análisis de la biodiversidad funcional en un establecimiento ganadero pampeano
title_sort Análisis de la biodiversidad funcional en un establecimiento ganadero pampeano
dc.creator.none.fl_str_mv Lavarello Herbin, Agustina
Perez, Raúl
Perez, Maximiliano
Maldonado May, Verónica
Franco, Diego
Fioroni, Claudio
author Lavarello Herbin, Agustina
author_facet Lavarello Herbin, Agustina
Perez, Raúl
Perez, Maximiliano
Maldonado May, Verónica
Franco, Diego
Fioroni, Claudio
author_role author
author2 Perez, Raúl
Perez, Maximiliano
Maldonado May, Verónica
Franco, Diego
Fioroni, Claudio
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GANADO BOVINO
EXPLOTACIONES GANADERAS
BIODIVERSIDAD
SOSTENIBILIDAD
PASTIZAL NATURAL
SISTEMAS DE EXPLOTACION
topic GANADO BOVINO
EXPLOTACIONES GANADERAS
BIODIVERSIDAD
SOSTENIBILIDAD
PASTIZAL NATURAL
SISTEMAS DE EXPLOTACION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lavarello Herbin, Agustina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana (IPAF). La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Perez, Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana (IPAF). La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Perez, Maximiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana (IPAF). La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Maldonado May, Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CICVyA). Castelar, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Franco, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CICVyA). Castelar, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Fioroni, Claudio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CICVyA). Castelar, Buenos Aires, Argentina.
La biodiversidad ha disminuido rápidamente en áreas rurales y periurbanas durante los últimos años como resultado de la intensificación agropecuaria y de los cambios asociados a los métodos de producción, provocando la pérdida de los servicios ecosistémicos de regulación y soporte. El objetivo de este trabajo fue evaluar la regulación ecológica o natural de las adversidades bióticas en un establecimiento pampeano de cría bovina con manejo de base agroecológico. Nuestra hipótesis fue que en sitios de alta biodiversidad existe una regulación ecológica de las plagas y enfermedades de la producción primaria, de tal manera que no hay impedimentos para lograr una productividad de carne acorde a la zona sin la aplicación de agroquímicos. El estudio se llevó a cabo en el campo experimental ganadero de cría bovina del Centro de Investigaciones en Ciencias Veterinarias y Agronómicas del INTA, ubicado en Hurlingham (Buenos Aires) establecimiento representativo de los sistemas productivos ganaderos de cría ubicados en el periurbano de Buenos Aires y, al igual que ellos, con restricciones a la aplicación de agroquímicos. Se utilizó el índice de potencial de regulación biótica (IPRB), el que estima indirectamente el potencial de un sistema productivo para la regulación de las adversidades bióticas. El IPRB se construyó a partir de veinte indicadores referidos a la vegetación cultivada y espontánea, y a estrategias de manejo que inciden sobre la regulación natural de las adversidades biológicas. El valor de IRPB obtenido para el sistema fue elevado (de 0,89 y 0,88 durante el primer y segundo año, respectivamente). A modo de conclusión, hemos demostrado que este sistema, altamente diverso y con un manejo de base agroecológica, sostuvo niveles adecuados de producción de carne, inclusive sin la aplicación de agroquímicos.
tbls., grafs.
description Fil: Lavarello Herbin, Agustina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana (IPAF). La Plata, Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:2344-9039 (en línea)
issn:2314-2243 (versión impresa)
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2019lavarelloherbinagustina1
identifier_str_mv issn:2344-9039 (en línea)
issn:2314-2243 (versión impresa)
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2019lavarelloherbinagustina1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1112114
Pampa (general region)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.39, no.2
93-104
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618859630297088
score 13.070432