Selección de búfalas donantes de ovocitos para la producción in vitro de embriones
- Autores
- Yuponi, Roberto Gregorio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Yuponi, Roberto Gregorio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Por su maximización en la eficiencia de la utilización del germoplasma y por su efecto sobre el intervalo generacional, la producción de embriones por fertilización in vitro es una herramienta productiva de gran impacto en el progreso genético. La reserva ovárica hace referencia a la cantidad de folículos antrales disponibles para la procreación y se la puede evaluar a través del recuento ecográfico de folículos. Comparado con la vaca, la búfala presenta limitaciones en la recuperación ovocitaria in vivo debido al menor número de folículos primordiales presentes en el ovario. Además, el menor tamaño general del ovario y reducido diámetro de los folículos implica dificultades en la manipulación de los ovarios y menor rendimiento de la técnica en general. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la correlación de la cantidad de COCs obtenidos por punción folicular guiada por ultrasonografía (OPU) en sucesivas punciones en búfalas. Se realizaron tres punciones a 11 bubillas y a 21 búfalas de las razas Murrah y Mediterránea. Para realizar las punciones se empleó un ecógrafo Mindray equipado con una sonda transvaginal de 5-10 MHz y un mango de OPU de 60 cm de longitud con una guía de punción. El fluido obtenido de cada animal contenido en el tubo de recogida de 50 ml fue filtrado (50 μm), y se pasaron a una placa de Petri para localizar y evaluar morfológicamente bajo lupa binocular los COCs aspirados. Estadísticamente se empleó ANOVA con una significancia de p0,05; y coeficiente de correlación Spearman. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en los ovocitos colectados por categoría, siendo 3,68±0,33 y 4,03±0,46 COCs obtenidos por punción para búfalas y bubillas respectivamente. Se observó una correlación positiva entre los COCs obtenidos entre la primera, segunda y tercera punción, tanto en búfalas (r=0,73 y r=0,55), como en bubillas (r=0,94 y r=0,78). Los resultados nos muestran que hay una alta correlación en los ovocitos obtenidos en sucesivas punciones en búfalas, por lo que podría ser utilizada como herramienta diagnóstica para evaluar la respuesta del ovario, estimar el potencial reproductivo y dar indicios sobre el estado de fertilidad en búfalas y bubillas. - Materia
-
Punciones
Folículos
Clasificación
Ovocitos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52829
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_4f02b88b7bd4cb100a07150371c4e6f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52829 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Selección de búfalas donantes de ovocitos para la producción in vitro de embrionesYuponi, Roberto GregorioPuncionesFolículosClasificaciónOvocitosFil: Yuponi, Roberto Gregorio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Por su maximización en la eficiencia de la utilización del germoplasma y por su efecto sobre el intervalo generacional, la producción de embriones por fertilización in vitro es una herramienta productiva de gran impacto en el progreso genético. La reserva ovárica hace referencia a la cantidad de folículos antrales disponibles para la procreación y se la puede evaluar a través del recuento ecográfico de folículos. Comparado con la vaca, la búfala presenta limitaciones en la recuperación ovocitaria in vivo debido al menor número de folículos primordiales presentes en el ovario. Además, el menor tamaño general del ovario y reducido diámetro de los folículos implica dificultades en la manipulación de los ovarios y menor rendimiento de la técnica en general. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la correlación de la cantidad de COCs obtenidos por punción folicular guiada por ultrasonografía (OPU) en sucesivas punciones en búfalas. Se realizaron tres punciones a 11 bubillas y a 21 búfalas de las razas Murrah y Mediterránea. Para realizar las punciones se empleó un ecógrafo Mindray equipado con una sonda transvaginal de 5-10 MHz y un mango de OPU de 60 cm de longitud con una guía de punción. El fluido obtenido de cada animal contenido en el tubo de recogida de 50 ml fue filtrado (50 μm), y se pasaron a una placa de Petri para localizar y evaluar morfológicamente bajo lupa binocular los COCs aspirados. Estadísticamente se empleó ANOVA con una significancia de p0,05; y coeficiente de correlación Spearman. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en los ovocitos colectados por categoría, siendo 3,68±0,33 y 4,03±0,46 COCs obtenidos por punción para búfalas y bubillas respectivamente. Se observó una correlación positiva entre los COCs obtenidos entre la primera, segunda y tercera punción, tanto en búfalas (r=0,73 y r=0,55), como en bubillas (r=0,94 y r=0,78). Los resultados nos muestran que hay una alta correlación en los ovocitos obtenidos en sucesivas punciones en búfalas, por lo que podría ser utilizada como herramienta diagnóstica para evaluar la respuesta del ovario, estimar el potencial reproductivo y dar indicios sobre el estado de fertilidad en búfalas y bubillas.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfYuponi, Roberto Gregorio, 2017. Selección de búfalas donantes de ovocitos para la producción in vitro de embriones. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52829spaUNNE-PICT/Evc - Cin/2014-1385/AR. Corrientes/ Obtención de ovocitos para producción in vitro de embriones mediante la aplicación de implantes de melatonina en búfalas (Bubalus bubalis) con anestro estacional en el NEAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52829instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:39.179Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Selección de búfalas donantes de ovocitos para la producción in vitro de embriones |
title |
Selección de búfalas donantes de ovocitos para la producción in vitro de embriones |
spellingShingle |
Selección de búfalas donantes de ovocitos para la producción in vitro de embriones Yuponi, Roberto Gregorio Punciones Folículos Clasificación Ovocitos |
title_short |
Selección de búfalas donantes de ovocitos para la producción in vitro de embriones |
title_full |
Selección de búfalas donantes de ovocitos para la producción in vitro de embriones |
title_fullStr |
Selección de búfalas donantes de ovocitos para la producción in vitro de embriones |
title_full_unstemmed |
Selección de búfalas donantes de ovocitos para la producción in vitro de embriones |
title_sort |
Selección de búfalas donantes de ovocitos para la producción in vitro de embriones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yuponi, Roberto Gregorio |
author |
Yuponi, Roberto Gregorio |
author_facet |
Yuponi, Roberto Gregorio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Punciones Folículos Clasificación Ovocitos |
topic |
Punciones Folículos Clasificación Ovocitos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Yuponi, Roberto Gregorio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Por su maximización en la eficiencia de la utilización del germoplasma y por su efecto sobre el intervalo generacional, la producción de embriones por fertilización in vitro es una herramienta productiva de gran impacto en el progreso genético. La reserva ovárica hace referencia a la cantidad de folículos antrales disponibles para la procreación y se la puede evaluar a través del recuento ecográfico de folículos. Comparado con la vaca, la búfala presenta limitaciones en la recuperación ovocitaria in vivo debido al menor número de folículos primordiales presentes en el ovario. Además, el menor tamaño general del ovario y reducido diámetro de los folículos implica dificultades en la manipulación de los ovarios y menor rendimiento de la técnica en general. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la correlación de la cantidad de COCs obtenidos por punción folicular guiada por ultrasonografía (OPU) en sucesivas punciones en búfalas. Se realizaron tres punciones a 11 bubillas y a 21 búfalas de las razas Murrah y Mediterránea. Para realizar las punciones se empleó un ecógrafo Mindray equipado con una sonda transvaginal de 5-10 MHz y un mango de OPU de 60 cm de longitud con una guía de punción. El fluido obtenido de cada animal contenido en el tubo de recogida de 50 ml fue filtrado (50 μm), y se pasaron a una placa de Petri para localizar y evaluar morfológicamente bajo lupa binocular los COCs aspirados. Estadísticamente se empleó ANOVA con una significancia de p0,05; y coeficiente de correlación Spearman. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en los ovocitos colectados por categoría, siendo 3,68±0,33 y 4,03±0,46 COCs obtenidos por punción para búfalas y bubillas respectivamente. Se observó una correlación positiva entre los COCs obtenidos entre la primera, segunda y tercera punción, tanto en búfalas (r=0,73 y r=0,55), como en bubillas (r=0,94 y r=0,78). Los resultados nos muestran que hay una alta correlación en los ovocitos obtenidos en sucesivas punciones en búfalas, por lo que podría ser utilizada como herramienta diagnóstica para evaluar la respuesta del ovario, estimar el potencial reproductivo y dar indicios sobre el estado de fertilidad en búfalas y bubillas. |
description |
Fil: Yuponi, Roberto Gregorio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Yuponi, Roberto Gregorio, 2017. Selección de búfalas donantes de ovocitos para la producción in vitro de embriones. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52829 |
identifier_str_mv |
Yuponi, Roberto Gregorio, 2017. Selección de búfalas donantes de ovocitos para la producción in vitro de embriones. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52829 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE-PICT/Evc - Cin/2014-1385/AR. Corrientes/ Obtención de ovocitos para producción in vitro de embriones mediante la aplicación de implantes de melatonina en búfalas (Bubalus bubalis) con anestro estacional en el NEA |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621670149521408 |
score |
12.559606 |