Cambios bioquímicos en el citoplasma de ovocitos bovinos madurados in vitro en medio suplementado con VEGF-D

Autores
Jimenez, Luis Emanuel; Alfredo Nicolás Dominguez; Juarez, A. C.; Barrancos, Raul Javier; Laime, Ricardo Federico; Roldán Olarte, M.; Alvarez, Rosa Maria Susana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La maduración in vitro (MIV) es una técnica de reproducción asistida, ampliamente utilizada con el propósito de incrementar la reproducción de animales. Lógicamente, aún presenta limitaciones que afectan su eficiencia en la obtención de ovocitos competentes para la fecundación cuando se compara con el proceso de maduración in vivo. Es por ello que la optimización de los medios cultivo mediante el agregado de moléculas específicas es un campo de investigación activo que busca aumentar la tasa de maduración efectiva. El objetivo de este trabajo es evaluar por microscopía Raman el impacto del agregado del factor de crecimiento endotelial vascular-D (VEGF-D) al medio de cultivo en el perfil bioquímico del citoplasma de ovocitos bovinos madurados in vitro.Los espectros Raman se tomaron del citoplasma de ovocitos que fueron sometidos al proceso MIV durante 18 y 22 h en ausencia (medio de cultivo convencional, usado como control; grupos 18H-C y 22H-C, respectivamente) y en presencia del factor de crecimiento (medio de cultivo enriquecido con VEGF-D; grupos 18H-F y 22H-F, respectivamente). Para un análisis más preciso de los cambios citoplasmáticos, se eliminó la zona pelúcida de los ovocitos mediante digestión enzimática. El espectro promedio del grupo de ovocitos 18H-F mostró un marcado aumento en las intensidades de las bandas características de proteínas y azúcares con respecto al espectro representativo del grupo control 18H-C. El espectro promedio de los ovocitos que completaron el tiempo de maduración (22 hs.) en presencia del factor, 22H-F, también evidenció intensificaciones de las bandas de ambos biocomponentes con respecto al control (22H-C), pero en menor magnitud que a las 18 hs. Para ambos tiempos de maduración, no se detectaron cambios en las bandas lipídicas.El análisis espectral se complementó con análisis estadístico multivariado de componentes principales (ACP), aplicado a las bandas que mostraron mayor diferencia espectral. Se observó que los ovocitos de los grupos 18H-F y 22H-F presentan valores de componentes principales más próximos entre sí que los ovocitos tratados en medio convencional, los que se caracterizan por una mayor variabilidad en los datos espectrales (Jimenez 2022). Los resultados obtenidos confirman que la suplementación del medio de maduración con VEGF-D produce intensificación de los principales biocomponentes del citoplasma de los ovocitos bovinos y, por tanto, podría tener un impacto favorable en el rendimiento de la MIV.
Fil: Jimenez, Luis Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Alfredo Nicolás Dominguez. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Juarez, A. C.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Barrancos, Raul Javier. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Laime, Ricardo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Roldán Olarte, M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina
Fil: Alvarez, Rosa Maria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
8° Congreso Argentino de Microscopía
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Microscopía
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Integral de Microscopía Electrónica
Universidad Nacional de Tucumán
Materia
OVOCITO
RAMAN
VEGF-D
IN-VITRO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244656

id CONICETDig_bff059c0fc059a8661a67b6b40817b57
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244656
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambios bioquímicos en el citoplasma de ovocitos bovinos madurados in vitro en medio suplementado con VEGF-DJimenez, Luis EmanuelAlfredo Nicolás DominguezJuarez, A. C.Barrancos, Raul JavierLaime, Ricardo FedericoRoldán Olarte, M.Alvarez, Rosa Maria SusanaOVOCITORAMANVEGF-DIN-VITROhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La maduración in vitro (MIV) es una técnica de reproducción asistida, ampliamente utilizada con el propósito de incrementar la reproducción de animales. Lógicamente, aún presenta limitaciones que afectan su eficiencia en la obtención de ovocitos competentes para la fecundación cuando se compara con el proceso de maduración in vivo. Es por ello que la optimización de los medios cultivo mediante el agregado de moléculas específicas es un campo de investigación activo que busca aumentar la tasa de maduración efectiva. El objetivo de este trabajo es evaluar por microscopía Raman el impacto del agregado del factor de crecimiento endotelial vascular-D (VEGF-D) al medio de cultivo en el perfil bioquímico del citoplasma de ovocitos bovinos madurados in vitro.Los espectros Raman se tomaron del citoplasma de ovocitos que fueron sometidos al proceso MIV durante 18 y 22 h en ausencia (medio de cultivo convencional, usado como control; grupos 18H-C y 22H-C, respectivamente) y en presencia del factor de crecimiento (medio de cultivo enriquecido con VEGF-D; grupos 18H-F y 22H-F, respectivamente). Para un análisis más preciso de los cambios citoplasmáticos, se eliminó la zona pelúcida de los ovocitos mediante digestión enzimática. El espectro promedio del grupo de ovocitos 18H-F mostró un marcado aumento en las intensidades de las bandas características de proteínas y azúcares con respecto al espectro representativo del grupo control 18H-C. El espectro promedio de los ovocitos que completaron el tiempo de maduración (22 hs.) en presencia del factor, 22H-F, también evidenció intensificaciones de las bandas de ambos biocomponentes con respecto al control (22H-C), pero en menor magnitud que a las 18 hs. Para ambos tiempos de maduración, no se detectaron cambios en las bandas lipídicas.El análisis espectral se complementó con análisis estadístico multivariado de componentes principales (ACP), aplicado a las bandas que mostraron mayor diferencia espectral. Se observó que los ovocitos de los grupos 18H-F y 22H-F presentan valores de componentes principales más próximos entre sí que los ovocitos tratados en medio convencional, los que se caracterizan por una mayor variabilidad en los datos espectrales (Jimenez 2022). Los resultados obtenidos confirman que la suplementación del medio de maduración con VEGF-D produce intensificación de los principales biocomponentes del citoplasma de los ovocitos bovinos y, por tanto, podría tener un impacto favorable en el rendimiento de la MIV.Fil: Jimenez, Luis Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Alfredo Nicolás Dominguez. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Juarez, A. C.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Barrancos, Raul Javier. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Laime, Ricardo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Roldán Olarte, M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Alvarez, Rosa Maria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina8° Congreso Argentino de MicroscopíaSan Miguel de TucumánArgentinaAsociación Argentina de MicroscopíaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Integral de Microscopía ElectrónicaUniversidad Nacional de TucumánUniversidad Nacional de Tucumán2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244656Cambios bioquímicos en el citoplasma de ovocitos bovinos madurados in vitro en medio suplementado con VEGF-D; 8° Congreso Argentino de Microscopía; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 168-1691666-9479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.samictucuman2024.com/certificadosNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:43:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244656instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:43:35.002CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios bioquímicos en el citoplasma de ovocitos bovinos madurados in vitro en medio suplementado con VEGF-D
title Cambios bioquímicos en el citoplasma de ovocitos bovinos madurados in vitro en medio suplementado con VEGF-D
spellingShingle Cambios bioquímicos en el citoplasma de ovocitos bovinos madurados in vitro en medio suplementado con VEGF-D
Jimenez, Luis Emanuel
OVOCITO
RAMAN
VEGF-D
IN-VITRO
title_short Cambios bioquímicos en el citoplasma de ovocitos bovinos madurados in vitro en medio suplementado con VEGF-D
title_full Cambios bioquímicos en el citoplasma de ovocitos bovinos madurados in vitro en medio suplementado con VEGF-D
title_fullStr Cambios bioquímicos en el citoplasma de ovocitos bovinos madurados in vitro en medio suplementado con VEGF-D
title_full_unstemmed Cambios bioquímicos en el citoplasma de ovocitos bovinos madurados in vitro en medio suplementado con VEGF-D
title_sort Cambios bioquímicos en el citoplasma de ovocitos bovinos madurados in vitro en medio suplementado con VEGF-D
dc.creator.none.fl_str_mv Jimenez, Luis Emanuel
Alfredo Nicolás Dominguez
Juarez, A. C.
Barrancos, Raul Javier
Laime, Ricardo Federico
Roldán Olarte, M.
Alvarez, Rosa Maria Susana
author Jimenez, Luis Emanuel
author_facet Jimenez, Luis Emanuel
Alfredo Nicolás Dominguez
Juarez, A. C.
Barrancos, Raul Javier
Laime, Ricardo Federico
Roldán Olarte, M.
Alvarez, Rosa Maria Susana
author_role author
author2 Alfredo Nicolás Dominguez
Juarez, A. C.
Barrancos, Raul Javier
Laime, Ricardo Federico
Roldán Olarte, M.
Alvarez, Rosa Maria Susana
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv OVOCITO
RAMAN
VEGF-D
IN-VITRO
topic OVOCITO
RAMAN
VEGF-D
IN-VITRO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La maduración in vitro (MIV) es una técnica de reproducción asistida, ampliamente utilizada con el propósito de incrementar la reproducción de animales. Lógicamente, aún presenta limitaciones que afectan su eficiencia en la obtención de ovocitos competentes para la fecundación cuando se compara con el proceso de maduración in vivo. Es por ello que la optimización de los medios cultivo mediante el agregado de moléculas específicas es un campo de investigación activo que busca aumentar la tasa de maduración efectiva. El objetivo de este trabajo es evaluar por microscopía Raman el impacto del agregado del factor de crecimiento endotelial vascular-D (VEGF-D) al medio de cultivo en el perfil bioquímico del citoplasma de ovocitos bovinos madurados in vitro.Los espectros Raman se tomaron del citoplasma de ovocitos que fueron sometidos al proceso MIV durante 18 y 22 h en ausencia (medio de cultivo convencional, usado como control; grupos 18H-C y 22H-C, respectivamente) y en presencia del factor de crecimiento (medio de cultivo enriquecido con VEGF-D; grupos 18H-F y 22H-F, respectivamente). Para un análisis más preciso de los cambios citoplasmáticos, se eliminó la zona pelúcida de los ovocitos mediante digestión enzimática. El espectro promedio del grupo de ovocitos 18H-F mostró un marcado aumento en las intensidades de las bandas características de proteínas y azúcares con respecto al espectro representativo del grupo control 18H-C. El espectro promedio de los ovocitos que completaron el tiempo de maduración (22 hs.) en presencia del factor, 22H-F, también evidenció intensificaciones de las bandas de ambos biocomponentes con respecto al control (22H-C), pero en menor magnitud que a las 18 hs. Para ambos tiempos de maduración, no se detectaron cambios en las bandas lipídicas.El análisis espectral se complementó con análisis estadístico multivariado de componentes principales (ACP), aplicado a las bandas que mostraron mayor diferencia espectral. Se observó que los ovocitos de los grupos 18H-F y 22H-F presentan valores de componentes principales más próximos entre sí que los ovocitos tratados en medio convencional, los que se caracterizan por una mayor variabilidad en los datos espectrales (Jimenez 2022). Los resultados obtenidos confirman que la suplementación del medio de maduración con VEGF-D produce intensificación de los principales biocomponentes del citoplasma de los ovocitos bovinos y, por tanto, podría tener un impacto favorable en el rendimiento de la MIV.
Fil: Jimenez, Luis Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Alfredo Nicolás Dominguez. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Juarez, A. C.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Barrancos, Raul Javier. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Laime, Ricardo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Roldán Olarte, M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina
Fil: Alvarez, Rosa Maria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
8° Congreso Argentino de Microscopía
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Microscopía
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Integral de Microscopía Electrónica
Universidad Nacional de Tucumán
description La maduración in vitro (MIV) es una técnica de reproducción asistida, ampliamente utilizada con el propósito de incrementar la reproducción de animales. Lógicamente, aún presenta limitaciones que afectan su eficiencia en la obtención de ovocitos competentes para la fecundación cuando se compara con el proceso de maduración in vivo. Es por ello que la optimización de los medios cultivo mediante el agregado de moléculas específicas es un campo de investigación activo que busca aumentar la tasa de maduración efectiva. El objetivo de este trabajo es evaluar por microscopía Raman el impacto del agregado del factor de crecimiento endotelial vascular-D (VEGF-D) al medio de cultivo en el perfil bioquímico del citoplasma de ovocitos bovinos madurados in vitro.Los espectros Raman se tomaron del citoplasma de ovocitos que fueron sometidos al proceso MIV durante 18 y 22 h en ausencia (medio de cultivo convencional, usado como control; grupos 18H-C y 22H-C, respectivamente) y en presencia del factor de crecimiento (medio de cultivo enriquecido con VEGF-D; grupos 18H-F y 22H-F, respectivamente). Para un análisis más preciso de los cambios citoplasmáticos, se eliminó la zona pelúcida de los ovocitos mediante digestión enzimática. El espectro promedio del grupo de ovocitos 18H-F mostró un marcado aumento en las intensidades de las bandas características de proteínas y azúcares con respecto al espectro representativo del grupo control 18H-C. El espectro promedio de los ovocitos que completaron el tiempo de maduración (22 hs.) en presencia del factor, 22H-F, también evidenció intensificaciones de las bandas de ambos biocomponentes con respecto al control (22H-C), pero en menor magnitud que a las 18 hs. Para ambos tiempos de maduración, no se detectaron cambios en las bandas lipídicas.El análisis espectral se complementó con análisis estadístico multivariado de componentes principales (ACP), aplicado a las bandas que mostraron mayor diferencia espectral. Se observó que los ovocitos de los grupos 18H-F y 22H-F presentan valores de componentes principales más próximos entre sí que los ovocitos tratados en medio convencional, los que se caracterizan por una mayor variabilidad en los datos espectrales (Jimenez 2022). Los resultados obtenidos confirman que la suplementación del medio de maduración con VEGF-D produce intensificación de los principales biocomponentes del citoplasma de los ovocitos bovinos y, por tanto, podría tener un impacto favorable en el rendimiento de la MIV.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244656
Cambios bioquímicos en el citoplasma de ovocitos bovinos madurados in vitro en medio suplementado con VEGF-D; 8° Congreso Argentino de Microscopía; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 168-169
1666-9479
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244656
identifier_str_mv Cambios bioquímicos en el citoplasma de ovocitos bovinos madurados in vitro en medio suplementado con VEGF-D; 8° Congreso Argentino de Microscopía; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 168-169
1666-9479
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.samictucuman2024.com/certificados
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597714625888256
score 12.976206