Producción in vitro de embriones en el búfalo
- Autores
- Sansiñena, Marina Julia; Gasparrini, Bianca
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sansiñena, Marina. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Sansiñena, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gasparrini, Bianca. Universidad Federico II. Facultad de Medicina Veterinaria; Italia
Introducción: La fecundación in vitro de ovocitos en especies mamíferas ha sido y es un área de gran interés científica y de aplicaciones productivas. La técnica de fecundación in vitro fue utilizada por primera vez por Chang y col. (1959) en la producción de conejos. Un hito en el desarrollo de ésta biotécnica fue marcado por el primer nacimiento de un bebé humano en Inglaterra (Steptoe and Edwards, 1978). La primera especie doméstica de interés zootécnico nacida por fecundación in vitro fue el bovino, un ternero macho reportado por Brackett y col. en 1982. En la última década, el interés en la producción bubalina ha aumentado exponencialmente, debido al rol fundamental que esta especie tiene en aquellos sistemas productivos con limitaciones climáticas. El éxito reproductivo del búfalo depende en gran medida del progreso genético que pueda lograrse, principalmente mediante la aplicación de biotecnologías de la reproducción asistida. En este sentido, la contribución al progreso genético de la hembra se halla seriamente limitada en el búfalo, debido a las respuestas inconsistentes en los programas de Ovulaciones Múltiples – Transferencia Embrionaria (multiple ovulation and embryo tranfer, MOET) (Ziacrelli et al., 1997). Esta limitación ha determinado que exista un gran interés mundial en el desarrollo de procedimientos de producción in vitro de embriones. La combinación de las técnicas de Ovum Pick Up (OPU) con la producción in vitro de embriones en actualmente una de las herramientas mas prometedoras para aumentar el numero de embriones transferibles por donante. - Fuente
- Reproducción en búfalas / Crudeli, Gustavo; Konrad, José Luis; Patiño, Exequiel María. Buenos Aires : Moglia Ediciones, 2016
ISBN 978-987-619-264-4 - Materia
-
BUFALO
FECUNDACION IN VITRO
REPRODUCCION ANIMAL
OVOCITOS
EMBRIONES ANIMALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/5727
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_aff8d24c934578cb4d92516d9e92fab8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/5727 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Producción in vitro de embriones en el búfaloSansiñena, Marina JuliaGasparrini, BiancaBUFALOFECUNDACION IN VITROREPRODUCCION ANIMALOVOCITOSEMBRIONES ANIMALESFil: Sansiñena, Marina. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Sansiñena, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gasparrini, Bianca. Universidad Federico II. Facultad de Medicina Veterinaria; ItaliaIntroducción: La fecundación in vitro de ovocitos en especies mamíferas ha sido y es un área de gran interés científica y de aplicaciones productivas. La técnica de fecundación in vitro fue utilizada por primera vez por Chang y col. (1959) en la producción de conejos. Un hito en el desarrollo de ésta biotécnica fue marcado por el primer nacimiento de un bebé humano en Inglaterra (Steptoe and Edwards, 1978). La primera especie doméstica de interés zootécnico nacida por fecundación in vitro fue el bovino, un ternero macho reportado por Brackett y col. en 1982. En la última década, el interés en la producción bubalina ha aumentado exponencialmente, debido al rol fundamental que esta especie tiene en aquellos sistemas productivos con limitaciones climáticas. El éxito reproductivo del búfalo depende en gran medida del progreso genético que pueda lograrse, principalmente mediante la aplicación de biotecnologías de la reproducción asistida. En este sentido, la contribución al progreso genético de la hembra se halla seriamente limitada en el búfalo, debido a las respuestas inconsistentes en los programas de Ovulaciones Múltiples – Transferencia Embrionaria (multiple ovulation and embryo tranfer, MOET) (Ziacrelli et al., 1997). Esta limitación ha determinado que exista un gran interés mundial en el desarrollo de procedimientos de producción in vitro de embriones. La combinación de las técnicas de Ovum Pick Up (OPU) con la producción in vitro de embriones en actualmente una de las herramientas mas prometedoras para aumentar el numero de embriones transferibles por donante.Moglia Ediciones2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5727978-987-619-264-4Sansiñena, M. Gasparrini, B. Producción in vitro de embriones en el búfalo [en línea]. En: Reproducción en búfalas / Crudeli, Gustavo; Konrad, José Luis; Patiño, Exequiel María. Buenos Aires : Moglia Ediciones, 2016. ISBN 978-987-619-264-4. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5727Reproducción en búfalas / Crudeli, Gustavo; Konrad, José Luis; Patiño, Exequiel María. Buenos Aires : Moglia Ediciones, 2016ISBN 978-987-619-264-4reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:11Zoai:ucacris:123456789/5727instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:11.683Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción in vitro de embriones en el búfalo |
title |
Producción in vitro de embriones en el búfalo |
spellingShingle |
Producción in vitro de embriones en el búfalo Sansiñena, Marina Julia BUFALO FECUNDACION IN VITRO REPRODUCCION ANIMAL OVOCITOS EMBRIONES ANIMALES |
title_short |
Producción in vitro de embriones en el búfalo |
title_full |
Producción in vitro de embriones en el búfalo |
title_fullStr |
Producción in vitro de embriones en el búfalo |
title_full_unstemmed |
Producción in vitro de embriones en el búfalo |
title_sort |
Producción in vitro de embriones en el búfalo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sansiñena, Marina Julia Gasparrini, Bianca |
author |
Sansiñena, Marina Julia |
author_facet |
Sansiñena, Marina Julia Gasparrini, Bianca |
author_role |
author |
author2 |
Gasparrini, Bianca |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BUFALO FECUNDACION IN VITRO REPRODUCCION ANIMAL OVOCITOS EMBRIONES ANIMALES |
topic |
BUFALO FECUNDACION IN VITRO REPRODUCCION ANIMAL OVOCITOS EMBRIONES ANIMALES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sansiñena, Marina. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Sansiñena, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Gasparrini, Bianca. Universidad Federico II. Facultad de Medicina Veterinaria; Italia Introducción: La fecundación in vitro de ovocitos en especies mamíferas ha sido y es un área de gran interés científica y de aplicaciones productivas. La técnica de fecundación in vitro fue utilizada por primera vez por Chang y col. (1959) en la producción de conejos. Un hito en el desarrollo de ésta biotécnica fue marcado por el primer nacimiento de un bebé humano en Inglaterra (Steptoe and Edwards, 1978). La primera especie doméstica de interés zootécnico nacida por fecundación in vitro fue el bovino, un ternero macho reportado por Brackett y col. en 1982. En la última década, el interés en la producción bubalina ha aumentado exponencialmente, debido al rol fundamental que esta especie tiene en aquellos sistemas productivos con limitaciones climáticas. El éxito reproductivo del búfalo depende en gran medida del progreso genético que pueda lograrse, principalmente mediante la aplicación de biotecnologías de la reproducción asistida. En este sentido, la contribución al progreso genético de la hembra se halla seriamente limitada en el búfalo, debido a las respuestas inconsistentes en los programas de Ovulaciones Múltiples – Transferencia Embrionaria (multiple ovulation and embryo tranfer, MOET) (Ziacrelli et al., 1997). Esta limitación ha determinado que exista un gran interés mundial en el desarrollo de procedimientos de producción in vitro de embriones. La combinación de las técnicas de Ovum Pick Up (OPU) con la producción in vitro de embriones en actualmente una de las herramientas mas prometedoras para aumentar el numero de embriones transferibles por donante. |
description |
Fil: Sansiñena, Marina. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5727 978-987-619-264-4 Sansiñena, M. Gasparrini, B. Producción in vitro de embriones en el búfalo [en línea]. En: Reproducción en búfalas / Crudeli, Gustavo; Konrad, José Luis; Patiño, Exequiel María. Buenos Aires : Moglia Ediciones, 2016. ISBN 978-987-619-264-4. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5727 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5727 |
identifier_str_mv |
978-987-619-264-4 Sansiñena, M. Gasparrini, B. Producción in vitro de embriones en el búfalo [en línea]. En: Reproducción en búfalas / Crudeli, Gustavo; Konrad, José Luis; Patiño, Exequiel María. Buenos Aires : Moglia Ediciones, 2016. ISBN 978-987-619-264-4. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5727 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Moglia Ediciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Moglia Ediciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
Reproducción en búfalas / Crudeli, Gustavo; Konrad, José Luis; Patiño, Exequiel María. Buenos Aires : Moglia Ediciones, 2016 ISBN 978-987-619-264-4 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638340353359872 |
score |
13.13397 |