La identidad urbana frente al fenómeno de la globalización. El caso de la ciudad de Corrientes (Argentina)
- Autores
- Riera, Miguel Ángel
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Riera, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El término identidad admite una serie de consideraciones. Podemos entenderla como el conjunto de caracteres peculiares que diferencian a las culturas entre si. También a todo aquello que contiene características propias, referidas a un individuo, comunidad, región, estado. Podemos plantear también a la identidad vista desde diversos enfoques: político, social, económico, cultural. En cada uno de ellos se hace referencia a particularidades que reflejan diferencias en función de lo heterogéneo, de lo complejo. El sentido de identidad involucra al ciudadano que se ve reflejado en ámbitos reconocibles, haciéndolo partícipe de la realidad urbana. Cada individuo es aprendiz y constructor de la memoria ciudadana. Referenciado al ámbito arquitectónico y urbano, podemos señalar aquellos aspectos que caracterizan a una ciudad partiendo de la presencia de exponentes constructivos predominantes que la caracterizan, como así también de elementos de la trama urbana que definen la estructura de la ciudad. La expresión cultural de una comunidad aporta a la definición de su identidad, reflejando de manera tangible e intangible los componentes que la hacen significativa. La arquitectura y el espacio público forman parte de la identidad urbana, ya que la misma es reflejada por los ciudadanos a través del uso y la referencia que realizan, a propios y extraños, acerca de su ciudad. No solo lo construido puede otorgar rasgos de identidad a un centro urbano, puesto que el paisaje natural también contribuye a caracterizar ese espacio de convivencia, de esfuerzos de superación, de luchas y sacrificios en pos de una mejora en la calidad de vida. - Materia
-
Corrientes (Argentina)
Identidad urbana
Globalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48443
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_4ef50bd60b6b008516079a41423e095f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48443 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La identidad urbana frente al fenómeno de la globalización. El caso de la ciudad de Corrientes (Argentina)Riera, Miguel ÁngelCorrientes (Argentina)Identidad urbanaGlobalizaciónFil: Riera, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El término identidad admite una serie de consideraciones. Podemos entenderla como el conjunto de caracteres peculiares que diferencian a las culturas entre si. También a todo aquello que contiene características propias, referidas a un individuo, comunidad, región, estado. Podemos plantear también a la identidad vista desde diversos enfoques: político, social, económico, cultural. En cada uno de ellos se hace referencia a particularidades que reflejan diferencias en función de lo heterogéneo, de lo complejo. El sentido de identidad involucra al ciudadano que se ve reflejado en ámbitos reconocibles, haciéndolo partícipe de la realidad urbana. Cada individuo es aprendiz y constructor de la memoria ciudadana. Referenciado al ámbito arquitectónico y urbano, podemos señalar aquellos aspectos que caracterizan a una ciudad partiendo de la presencia de exponentes constructivos predominantes que la caracterizan, como así también de elementos de la trama urbana que definen la estructura de la ciudad. La expresión cultural de una comunidad aporta a la definición de su identidad, reflejando de manera tangible e intangible los componentes que la hacen significativa. La arquitectura y el espacio público forman parte de la identidad urbana, ya que la misma es reflejada por los ciudadanos a través del uso y la referencia que realizan, a propios y extraños, acerca de su ciudad. No solo lo construido puede otorgar rasgos de identidad a un centro urbano, puesto que el paisaje natural también contribuye a caracterizar ese espacio de convivencia, de esfuerzos de superación, de luchas y sacrificios en pos de una mejora en la calidad de vida.Universidad del Bío-Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño2008-08-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-10application/pdfRiera, Miguel Ángel, 2008. La identidad urbana frente al fenómeno de la globalización. El caso de la ciudad de Corrientes (Argentina). En: XII Seminario de Arquitectura Latinoamericana. Concepción: Universidad del Bío-Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño, p. 1-10.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48443spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48443instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:35.51Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La identidad urbana frente al fenómeno de la globalización. El caso de la ciudad de Corrientes (Argentina) |
title |
La identidad urbana frente al fenómeno de la globalización. El caso de la ciudad de Corrientes (Argentina) |
spellingShingle |
La identidad urbana frente al fenómeno de la globalización. El caso de la ciudad de Corrientes (Argentina) Riera, Miguel Ángel Corrientes (Argentina) Identidad urbana Globalización |
title_short |
La identidad urbana frente al fenómeno de la globalización. El caso de la ciudad de Corrientes (Argentina) |
title_full |
La identidad urbana frente al fenómeno de la globalización. El caso de la ciudad de Corrientes (Argentina) |
title_fullStr |
La identidad urbana frente al fenómeno de la globalización. El caso de la ciudad de Corrientes (Argentina) |
title_full_unstemmed |
La identidad urbana frente al fenómeno de la globalización. El caso de la ciudad de Corrientes (Argentina) |
title_sort |
La identidad urbana frente al fenómeno de la globalización. El caso de la ciudad de Corrientes (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Riera, Miguel Ángel |
author |
Riera, Miguel Ángel |
author_facet |
Riera, Miguel Ángel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Corrientes (Argentina) Identidad urbana Globalización |
topic |
Corrientes (Argentina) Identidad urbana Globalización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Riera, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. El término identidad admite una serie de consideraciones. Podemos entenderla como el conjunto de caracteres peculiares que diferencian a las culturas entre si. También a todo aquello que contiene características propias, referidas a un individuo, comunidad, región, estado. Podemos plantear también a la identidad vista desde diversos enfoques: político, social, económico, cultural. En cada uno de ellos se hace referencia a particularidades que reflejan diferencias en función de lo heterogéneo, de lo complejo. El sentido de identidad involucra al ciudadano que se ve reflejado en ámbitos reconocibles, haciéndolo partícipe de la realidad urbana. Cada individuo es aprendiz y constructor de la memoria ciudadana. Referenciado al ámbito arquitectónico y urbano, podemos señalar aquellos aspectos que caracterizan a una ciudad partiendo de la presencia de exponentes constructivos predominantes que la caracterizan, como así también de elementos de la trama urbana que definen la estructura de la ciudad. La expresión cultural de una comunidad aporta a la definición de su identidad, reflejando de manera tangible e intangible los componentes que la hacen significativa. La arquitectura y el espacio público forman parte de la identidad urbana, ya que la misma es reflejada por los ciudadanos a través del uso y la referencia que realizan, a propios y extraños, acerca de su ciudad. No solo lo construido puede otorgar rasgos de identidad a un centro urbano, puesto que el paisaje natural también contribuye a caracterizar ese espacio de convivencia, de esfuerzos de superación, de luchas y sacrificios en pos de una mejora en la calidad de vida. |
description |
Fil: Riera, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-08-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Riera, Miguel Ángel, 2008. La identidad urbana frente al fenómeno de la globalización. El caso de la ciudad de Corrientes (Argentina). En: XII Seminario de Arquitectura Latinoamericana. Concepción: Universidad del Bío-Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño, p. 1-10. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48443 |
identifier_str_mv |
Riera, Miguel Ángel, 2008. La identidad urbana frente al fenómeno de la globalización. El caso de la ciudad de Corrientes (Argentina). En: XII Seminario de Arquitectura Latinoamericana. Concepción: Universidad del Bío-Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño, p. 1-10. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48443 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-10 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Bío-Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Bío-Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621668137304064 |
score |
12.559606 |