Globalización, Patrimonialización e Identidad Afro en la Argentina actual

Autores
Kleidermacher, Gisele Paola
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone analizar el proceso de re-visibilización de la población afroargentina, a partir de sus reivindicaciones y diversas manifestaciones, las cuales vinculo a los procesos de patrimonialización, enmarcados a su v ez en los de globalización. Siendo el objetivo principal, indagar cómo los actores globales y las políticas patrimonialistas han intervenido en las reivindicaciones que actualmente plantean las organizaciones afroargentinas en Buenos Aires. Se realizará un breve recorrido histórico que permita contextualizar la situación presente, basada en producciones de antropólogos e historiadores que han investigado problemáticas vinculadas a la población afro en la Argentina. Posteriormente, y a partir del trabajo de campo se analizarán los discursos producidos en diversos movimientos de africanos y afrodescendientes, en vinculación con los debates más amplios que se han plasmado en teorías sobre la globalización desde arriba y desde abajo así como los procesos de patrimonialización, tanto material como inmaterial, principalmente en vinculación con la UNESCO.
This paper proposes the analysis of the process by which the afroargentinian population makes itself visible through claims and demonstrations. These actions I associate with the process of patrimo- nial appropriations in context of the globalisation phenomenon. The principal aim is to investigate on the order of how the global actors and the politics about patrimony had taken part of the claims that the afro-argentinian organizations make in Buenos Aires. First, it is presented a short historical resume about present investigations from anthropologists and historians had made about this afro populations and their problems. Later, the speeches of different african and afro-descendents movements will be analyzed though the technique of field’s research, and they will be related with the theories about globalisation from above and down. Also with the process of patrimonial appropriation, material and immaterial, related with UNESCO.
Fil: Kleidermacher, Gisele Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Identidad
Africanos
Globalización
Patrimonializacion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194062

id CONICETDig_4944d7fd1c3899805a20c03d6f0ed8b2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194062
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Globalización, Patrimonialización e Identidad Afro en la Argentina actualGlobalisation, patrimonial appropriation and afro identity in the present-day ArgentinaKleidermacher, Gisele PaolaIdentidadAfricanosGlobalizaciónPatrimonializacionhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se propone analizar el proceso de re-visibilización de la población afroargentina, a partir de sus reivindicaciones y diversas manifestaciones, las cuales vinculo a los procesos de patrimonialización, enmarcados a su v ez en los de globalización. Siendo el objetivo principal, indagar cómo los actores globales y las políticas patrimonialistas han intervenido en las reivindicaciones que actualmente plantean las organizaciones afroargentinas en Buenos Aires. Se realizará un breve recorrido histórico que permita contextualizar la situación presente, basada en producciones de antropólogos e historiadores que han investigado problemáticas vinculadas a la población afro en la Argentina. Posteriormente, y a partir del trabajo de campo se analizarán los discursos producidos en diversos movimientos de africanos y afrodescendientes, en vinculación con los debates más amplios que se han plasmado en teorías sobre la globalización desde arriba y desde abajo así como los procesos de patrimonialización, tanto material como inmaterial, principalmente en vinculación con la UNESCO.This paper proposes the analysis of the process by which the afroargentinian population makes itself visible through claims and demonstrations. These actions I associate with the process of patrimo- nial appropriations in context of the globalisation phenomenon. The principal aim is to investigate on the order of how the global actors and the politics about patrimony had taken part of the claims that the afro-argentinian organizations make in Buenos Aires. First, it is presented a short historical resume about present investigations from anthropologists and historians had made about this afro populations and their problems. Later, the speeches of different african and afro-descendents movements will be analyzed though the technique of field’s research, and they will be related with the theories about globalisation from above and down. Also with the process of patrimonial appropriation, material and immaterial, related with UNESCO.Fil: Kleidermacher, Gisele Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194062Kleidermacher, Gisele Paola; Globalización, Patrimonialización e Identidad Afro en la Argentina actual; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Contra Relatos; 8; 12-2011; 11-281669-953XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/contra-relatos/article/view/20431info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194062instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:12.597CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Globalización, Patrimonialización e Identidad Afro en la Argentina actual
Globalisation, patrimonial appropriation and afro identity in the present-day Argentina
title Globalización, Patrimonialización e Identidad Afro en la Argentina actual
spellingShingle Globalización, Patrimonialización e Identidad Afro en la Argentina actual
Kleidermacher, Gisele Paola
Identidad
Africanos
Globalización
Patrimonializacion
title_short Globalización, Patrimonialización e Identidad Afro en la Argentina actual
title_full Globalización, Patrimonialización e Identidad Afro en la Argentina actual
title_fullStr Globalización, Patrimonialización e Identidad Afro en la Argentina actual
title_full_unstemmed Globalización, Patrimonialización e Identidad Afro en la Argentina actual
title_sort Globalización, Patrimonialización e Identidad Afro en la Argentina actual
dc.creator.none.fl_str_mv Kleidermacher, Gisele Paola
author Kleidermacher, Gisele Paola
author_facet Kleidermacher, Gisele Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Identidad
Africanos
Globalización
Patrimonializacion
topic Identidad
Africanos
Globalización
Patrimonializacion
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone analizar el proceso de re-visibilización de la población afroargentina, a partir de sus reivindicaciones y diversas manifestaciones, las cuales vinculo a los procesos de patrimonialización, enmarcados a su v ez en los de globalización. Siendo el objetivo principal, indagar cómo los actores globales y las políticas patrimonialistas han intervenido en las reivindicaciones que actualmente plantean las organizaciones afroargentinas en Buenos Aires. Se realizará un breve recorrido histórico que permita contextualizar la situación presente, basada en producciones de antropólogos e historiadores que han investigado problemáticas vinculadas a la población afro en la Argentina. Posteriormente, y a partir del trabajo de campo se analizarán los discursos producidos en diversos movimientos de africanos y afrodescendientes, en vinculación con los debates más amplios que se han plasmado en teorías sobre la globalización desde arriba y desde abajo así como los procesos de patrimonialización, tanto material como inmaterial, principalmente en vinculación con la UNESCO.
This paper proposes the analysis of the process by which the afroargentinian population makes itself visible through claims and demonstrations. These actions I associate with the process of patrimo- nial appropriations in context of the globalisation phenomenon. The principal aim is to investigate on the order of how the global actors and the politics about patrimony had taken part of the claims that the afro-argentinian organizations make in Buenos Aires. First, it is presented a short historical resume about present investigations from anthropologists and historians had made about this afro populations and their problems. Later, the speeches of different african and afro-descendents movements will be analyzed though the technique of field’s research, and they will be related with the theories about globalisation from above and down. Also with the process of patrimonial appropriation, material and immaterial, related with UNESCO.
Fil: Kleidermacher, Gisele Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente trabajo se propone analizar el proceso de re-visibilización de la población afroargentina, a partir de sus reivindicaciones y diversas manifestaciones, las cuales vinculo a los procesos de patrimonialización, enmarcados a su v ez en los de globalización. Siendo el objetivo principal, indagar cómo los actores globales y las políticas patrimonialistas han intervenido en las reivindicaciones que actualmente plantean las organizaciones afroargentinas en Buenos Aires. Se realizará un breve recorrido histórico que permita contextualizar la situación presente, basada en producciones de antropólogos e historiadores que han investigado problemáticas vinculadas a la población afro en la Argentina. Posteriormente, y a partir del trabajo de campo se analizarán los discursos producidos en diversos movimientos de africanos y afrodescendientes, en vinculación con los debates más amplios que se han plasmado en teorías sobre la globalización desde arriba y desde abajo así como los procesos de patrimonialización, tanto material como inmaterial, principalmente en vinculación con la UNESCO.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194062
Kleidermacher, Gisele Paola; Globalización, Patrimonialización e Identidad Afro en la Argentina actual; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Contra Relatos; 8; 12-2011; 11-28
1669-953X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194062
identifier_str_mv Kleidermacher, Gisele Paola; Globalización, Patrimonialización e Identidad Afro en la Argentina actual; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Contra Relatos; 8; 12-2011; 11-28
1669-953X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/contra-relatos/article/view/20431
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269898826317824
score 13.13397