Una arquitectura en búsqueda de la identidad nacional : el neocolonial en la ciudad de Corrientes
- Autores
- Riera, Miguel Ángel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Riera, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La arquitectura Neocolonial se posicionó en la Argentina en la primera mitad del siglo XX como exponente de la búsqueda de las raíces identitarias en el ámbito nacional, tomando como fuente de inspiración los testimonios del pasado colonial con una mirada amplia sobre el espacio americano. Se trata de aquella arquitectura que alude al conjunto de teorías, proyectos y construcciones que en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, tomó como modelo las obras producidas durante el período de la dominación de las potencias europeas en América, particularmente la española. La ciudad de Corrientes contiene testimonios vinculados a la producción neocolonial, abordando desde la arquitectura doméstica llegando hasta la edilicia pública, conteniendo al presente funciones culturales, administrativas, sanitarias y religiosas. El presente trabajo tiende a destacar las características singulares de esta arquitectura en el espacio americano, nacional y local, proponiendo en éste último caso como ejemplos significativos a los edificios del Museo Histórico de la Provincia de Corrientes “Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”, el Palacio “San Martín” actual sede del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, el Hospital “Ángela Iglesia de Llano” y la Iglesia de “María Auxiliadora” perteneciente a la Orden Salesiana. Los mismos ejemplifican la manera en que el lenguaje arquitectónico testimonia la presencia del Neocolonial en distintos programas edilicios, expresando particularmente en sus fachadas los componentes que los familiarizan con la producción contemporánea que fuera llevada a cabo en otras ciudades el país y el continente. - Materia
-
Identidad nacional
Neocolonial
Corrientes (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48451
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_3f8c91aef82df4a3fd1bd4ba06f622dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48451 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Una arquitectura en búsqueda de la identidad nacional : el neocolonial en la ciudad de CorrientesRiera, Miguel ÁngelIdentidad nacionalNeocolonialCorrientes (Argentina)Fil: Riera, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.La arquitectura Neocolonial se posicionó en la Argentina en la primera mitad del siglo XX como exponente de la búsqueda de las raíces identitarias en el ámbito nacional, tomando como fuente de inspiración los testimonios del pasado colonial con una mirada amplia sobre el espacio americano. Se trata de aquella arquitectura que alude al conjunto de teorías, proyectos y construcciones que en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, tomó como modelo las obras producidas durante el período de la dominación de las potencias europeas en América, particularmente la española. La ciudad de Corrientes contiene testimonios vinculados a la producción neocolonial, abordando desde la arquitectura doméstica llegando hasta la edilicia pública, conteniendo al presente funciones culturales, administrativas, sanitarias y religiosas. El presente trabajo tiende a destacar las características singulares de esta arquitectura en el espacio americano, nacional y local, proponiendo en éste último caso como ejemplos significativos a los edificios del Museo Histórico de la Provincia de Corrientes “Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”, el Palacio “San Martín” actual sede del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, el Hospital “Ángela Iglesia de Llano” y la Iglesia de “María Auxiliadora” perteneciente a la Orden Salesiana. Los mismos ejemplifican la manera en que el lenguaje arquitectónico testimonia la presencia del Neocolonial en distintos programas edilicios, expresando particularmente en sus fachadas los componentes que los familiarizan con la producción contemporánea que fuera llevada a cabo en otras ciudades el país y el continente.Junta de Historia de la Provincia de Corrientes2013-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-15application/pdfRiera, Miguel Ángel, 2013. Una arquitectura en búsqueda de la identidad nacional : el neocolonial en la ciudad de Corrientes. En: XIII Congreso de Historia de la Provincia de Corrientes. Saladas: Junta de Historia de la Provincia de Corrientes, p. 1-15.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48451spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:52Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48451instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:52.485Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una arquitectura en búsqueda de la identidad nacional : el neocolonial en la ciudad de Corrientes |
title |
Una arquitectura en búsqueda de la identidad nacional : el neocolonial en la ciudad de Corrientes |
spellingShingle |
Una arquitectura en búsqueda de la identidad nacional : el neocolonial en la ciudad de Corrientes Riera, Miguel Ángel Identidad nacional Neocolonial Corrientes (Argentina) |
title_short |
Una arquitectura en búsqueda de la identidad nacional : el neocolonial en la ciudad de Corrientes |
title_full |
Una arquitectura en búsqueda de la identidad nacional : el neocolonial en la ciudad de Corrientes |
title_fullStr |
Una arquitectura en búsqueda de la identidad nacional : el neocolonial en la ciudad de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Una arquitectura en búsqueda de la identidad nacional : el neocolonial en la ciudad de Corrientes |
title_sort |
Una arquitectura en búsqueda de la identidad nacional : el neocolonial en la ciudad de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Riera, Miguel Ángel |
author |
Riera, Miguel Ángel |
author_facet |
Riera, Miguel Ángel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Identidad nacional Neocolonial Corrientes (Argentina) |
topic |
Identidad nacional Neocolonial Corrientes (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Riera, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. La arquitectura Neocolonial se posicionó en la Argentina en la primera mitad del siglo XX como exponente de la búsqueda de las raíces identitarias en el ámbito nacional, tomando como fuente de inspiración los testimonios del pasado colonial con una mirada amplia sobre el espacio americano. Se trata de aquella arquitectura que alude al conjunto de teorías, proyectos y construcciones que en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, tomó como modelo las obras producidas durante el período de la dominación de las potencias europeas en América, particularmente la española. La ciudad de Corrientes contiene testimonios vinculados a la producción neocolonial, abordando desde la arquitectura doméstica llegando hasta la edilicia pública, conteniendo al presente funciones culturales, administrativas, sanitarias y religiosas. El presente trabajo tiende a destacar las características singulares de esta arquitectura en el espacio americano, nacional y local, proponiendo en éste último caso como ejemplos significativos a los edificios del Museo Histórico de la Provincia de Corrientes “Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”, el Palacio “San Martín” actual sede del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, el Hospital “Ángela Iglesia de Llano” y la Iglesia de “María Auxiliadora” perteneciente a la Orden Salesiana. Los mismos ejemplifican la manera en que el lenguaje arquitectónico testimonia la presencia del Neocolonial en distintos programas edilicios, expresando particularmente en sus fachadas los componentes que los familiarizan con la producción contemporánea que fuera llevada a cabo en otras ciudades el país y el continente. |
description |
Fil: Riera, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Riera, Miguel Ángel, 2013. Una arquitectura en búsqueda de la identidad nacional : el neocolonial en la ciudad de Corrientes. En: XIII Congreso de Historia de la Provincia de Corrientes. Saladas: Junta de Historia de la Provincia de Corrientes, p. 1-15. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48451 |
identifier_str_mv |
Riera, Miguel Ángel, 2013. Una arquitectura en búsqueda de la identidad nacional : el neocolonial en la ciudad de Corrientes. En: XIII Congreso de Historia de la Provincia de Corrientes. Saladas: Junta de Historia de la Provincia de Corrientes, p. 1-15. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48451 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-15 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Junta de Historia de la Provincia de Corrientes |
publisher.none.fl_str_mv |
Junta de Historia de la Provincia de Corrientes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344206577696768 |
score |
12.623145 |