Eficiencia de fungicidas sobre la podredumbre de la espiga y la concentración de fumonisinas en maíz en el norte argentino

Autores
Bonilla, Jorge Rubén; Galdeano, Ernestina; Cúndom, María Águeda; Iglesias, Juliana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bonilla, Jorge Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Galdeano, Ernestina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Cúndom, María Águeda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Iglesias, Juliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En la Argentina la podredumbre de la espiga del maíz es causada principalmente por Fusarium verticillioides, hongo productor de micotoxinas, en especial fumonisinas. La acumulación de micotoxinas ocurre como resultado de la actividad metabólica del hongo. Por ello, limitar el desarrollo del micelio mediante el uso fungicidas podría ser una posible estrategia para evitar la acumulación de fumonisinas por sobre los límites permitidos. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de dos fungicidas sobre la intensidad de la enfermedad y la concentración de fumonisinas. El ensayo se desarrolló en la localidad de Roversi (Santiago del Estero). Se utilizó el híbrido DKB390VT3P de Dekalb* Semillas. El experimento constó de un tratamiento testigo sin aplicaciones y 4 tratamientos con fungicidas: Metconazol 2,75% + Apoxiconazole 3,75%, marca Duett Plus ® de BASF y Pyraclostrobin 26% + Epoxiconazole 16%, marca Abacus® de BASF, aplicados en dos momentos: antesis y 10 días posteriores a la antesis. Se evaluó incidencia y severidad de fusariosis en espigas recolectadas a madurez fisiológica y en muestras de granos homogeneizados se determinó también contenido de micotoxinas (DON y fumonisinas totales). Los fungicidas redujeron la incidencia y severidad de la enfermedad, sin diferencias entre los momentos de aplicación. Sin embargo, los tratamientos con fungicidas no se diferenciaron del testigo en el contenido de micotoxinas, mostrando que, en este caso, el control químico no resulta eficiente para disminuir la concentración de fumonisinas en granos de maíz. El presente trabajo forma parte de la tesis de posgrado del primer autor.
Materia
Fungicidas
Espiga
Fumonisinas
Maíz
Norte Argentino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55281

id RIUNNE_4eea4cd22b5085ff5b64a5b6773e4117
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55281
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Eficiencia de fungicidas sobre la podredumbre de la espiga y la concentración de fumonisinas en maíz en el norte argentinoBonilla, Jorge RubénGaldeano, ErnestinaCúndom, María ÁguedaIglesias, JulianaFungicidasEspigaFumonisinasMaízNorte ArgentinoFil: Bonilla, Jorge Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Galdeano, Ernestina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Cúndom, María Águeda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Iglesias, Juliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.En la Argentina la podredumbre de la espiga del maíz es causada principalmente por Fusarium verticillioides, hongo productor de micotoxinas, en especial fumonisinas. La acumulación de micotoxinas ocurre como resultado de la actividad metabólica del hongo. Por ello, limitar el desarrollo del micelio mediante el uso fungicidas podría ser una posible estrategia para evitar la acumulación de fumonisinas por sobre los límites permitidos. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de dos fungicidas sobre la intensidad de la enfermedad y la concentración de fumonisinas. El ensayo se desarrolló en la localidad de Roversi (Santiago del Estero). Se utilizó el híbrido DKB390VT3P de Dekalb* Semillas. El experimento constó de un tratamiento testigo sin aplicaciones y 4 tratamientos con fungicidas: Metconazol 2,75% + Apoxiconazole 3,75%, marca Duett Plus ® de BASF y Pyraclostrobin 26% + Epoxiconazole 16%, marca Abacus® de BASF, aplicados en dos momentos: antesis y 10 días posteriores a la antesis. Se evaluó incidencia y severidad de fusariosis en espigas recolectadas a madurez fisiológica y en muestras de granos homogeneizados se determinó también contenido de micotoxinas (DON y fumonisinas totales). Los fungicidas redujeron la incidencia y severidad de la enfermedad, sin diferencias entre los momentos de aplicación. Sin embargo, los tratamientos con fungicidas no se diferenciaron del testigo en el contenido de micotoxinas, mostrando que, en este caso, el control químico no resulta eficiente para disminuir la concentración de fumonisinas en granos de maíz. El presente trabajo forma parte de la tesis de posgrado del primer autor.Asociación Argentino de Fitopatólogos2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 296-296application/pdfBonilla, Jorge Rubén, et al., 2017. Eficiencia de fungicidas sobre la podredumbre de la espiga y la concentración de fumonisinas en maíz en el norte argentino. En: 4° Congreso Argentino de Fitopatología. Mendoza: Asociación Argentino de Fitopatólogos, p. 296-296.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55281spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:05:51Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55281instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:05:51.858Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Eficiencia de fungicidas sobre la podredumbre de la espiga y la concentración de fumonisinas en maíz en el norte argentino
title Eficiencia de fungicidas sobre la podredumbre de la espiga y la concentración de fumonisinas en maíz en el norte argentino
spellingShingle Eficiencia de fungicidas sobre la podredumbre de la espiga y la concentración de fumonisinas en maíz en el norte argentino
Bonilla, Jorge Rubén
Fungicidas
Espiga
Fumonisinas
Maíz
Norte Argentino
title_short Eficiencia de fungicidas sobre la podredumbre de la espiga y la concentración de fumonisinas en maíz en el norte argentino
title_full Eficiencia de fungicidas sobre la podredumbre de la espiga y la concentración de fumonisinas en maíz en el norte argentino
title_fullStr Eficiencia de fungicidas sobre la podredumbre de la espiga y la concentración de fumonisinas en maíz en el norte argentino
title_full_unstemmed Eficiencia de fungicidas sobre la podredumbre de la espiga y la concentración de fumonisinas en maíz en el norte argentino
title_sort Eficiencia de fungicidas sobre la podredumbre de la espiga y la concentración de fumonisinas en maíz en el norte argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Bonilla, Jorge Rubén
Galdeano, Ernestina
Cúndom, María Águeda
Iglesias, Juliana
author Bonilla, Jorge Rubén
author_facet Bonilla, Jorge Rubén
Galdeano, Ernestina
Cúndom, María Águeda
Iglesias, Juliana
author_role author
author2 Galdeano, Ernestina
Cúndom, María Águeda
Iglesias, Juliana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fungicidas
Espiga
Fumonisinas
Maíz
Norte Argentino
topic Fungicidas
Espiga
Fumonisinas
Maíz
Norte Argentino
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bonilla, Jorge Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Galdeano, Ernestina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Cúndom, María Águeda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Iglesias, Juliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En la Argentina la podredumbre de la espiga del maíz es causada principalmente por Fusarium verticillioides, hongo productor de micotoxinas, en especial fumonisinas. La acumulación de micotoxinas ocurre como resultado de la actividad metabólica del hongo. Por ello, limitar el desarrollo del micelio mediante el uso fungicidas podría ser una posible estrategia para evitar la acumulación de fumonisinas por sobre los límites permitidos. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de dos fungicidas sobre la intensidad de la enfermedad y la concentración de fumonisinas. El ensayo se desarrolló en la localidad de Roversi (Santiago del Estero). Se utilizó el híbrido DKB390VT3P de Dekalb* Semillas. El experimento constó de un tratamiento testigo sin aplicaciones y 4 tratamientos con fungicidas: Metconazol 2,75% + Apoxiconazole 3,75%, marca Duett Plus ® de BASF y Pyraclostrobin 26% + Epoxiconazole 16%, marca Abacus® de BASF, aplicados en dos momentos: antesis y 10 días posteriores a la antesis. Se evaluó incidencia y severidad de fusariosis en espigas recolectadas a madurez fisiológica y en muestras de granos homogeneizados se determinó también contenido de micotoxinas (DON y fumonisinas totales). Los fungicidas redujeron la incidencia y severidad de la enfermedad, sin diferencias entre los momentos de aplicación. Sin embargo, los tratamientos con fungicidas no se diferenciaron del testigo en el contenido de micotoxinas, mostrando que, en este caso, el control químico no resulta eficiente para disminuir la concentración de fumonisinas en granos de maíz. El presente trabajo forma parte de la tesis de posgrado del primer autor.
description Fil: Bonilla, Jorge Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bonilla, Jorge Rubén, et al., 2017. Eficiencia de fungicidas sobre la podredumbre de la espiga y la concentración de fumonisinas en maíz en el norte argentino. En: 4° Congreso Argentino de Fitopatología. Mendoza: Asociación Argentino de Fitopatólogos, p. 296-296.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55281
identifier_str_mv Bonilla, Jorge Rubén, et al., 2017. Eficiencia de fungicidas sobre la podredumbre de la espiga y la concentración de fumonisinas en maíz en el norte argentino. En: 4° Congreso Argentino de Fitopatología. Mendoza: Asociación Argentino de Fitopatólogos, p. 296-296.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55281
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 296-296
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentino de Fitopatólogos
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentino de Fitopatólogos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145967914483712
score 12.712165