Uso de luteonina para el control del crecimiento y producción de fumonisinas de especies de Fusarium comunes en maíz
- Autores
- Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes; Monge, Maria del Pilar; Cendoya, Eugenia; Romero Donato, Cindy Johana; Nichea, Maria Julia; Ramirez, Maria Laura
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- INTRODUCCIÓN: En Argentina, estudios realizados a campo mostraron que dentro del género Fusarium las especies predominantes en granos de maíz a cosecha son F. verticillioides, F. proliferatum, F. subglutinans y F. temperatum. Estas especies son potenciales productores de micotoxinas como las fumonisinas que pueden contaminar los granos y significar un riesgo para la salud humana y animal. Por esta razón, la importancia reside en buscar estrategias que permitan reducir el impacto de hongos patógenos y toxicogénicos en maíz.La luteolina, un flavonoide con conocidas propiedades antioxidantes, es el principal compuesto fenólico que está presente en cáscara de maní lo cual sería una buena alternativa como potencial antifúngico natural y de bajo costo obtenido de desechos agroindustriales. Esto permitiría la sustitución de una amplia gama de plaguicidas de alta persistencia, promoviendo el uso de compuestos totalmente biodegradables y no tóxicos para los seres humanos y animales, lo cual es amigable con el medio ambiente. OBJETIVOS: Determinar la Dosis letal 50 (DL50) de luteolina para el control de F. verticilloides 7075 y F. proliferatum 2080 en maíz.Evaluar in vitro el efecto de diferentes concentraciones de luteolina comercial sobre el crecimiento de F. verticillioides 7075 y F. proliferatum 2080 y la producción de fumonisinas en medio a base de maíz. MATERIALES Y MÉTODOS: la DL50 se determinó sobre placas de Petri conteniendo agar papa glucosado y concentraciones de luteolina (2,6x10-5M a 8,4x10-4M). El porcentaje de inhibición para cada concentración de luteolina fue calculado comparando el diámetro de la colonia con respecto al control. Se evaluó in vitro (en medio agar de maíz al 2 %) de la luteolina (3,4x10-6M a 4,3x10-4M) a 25°C sobre el crecimiento y la producción de fumonisinas por F. verticilliodes 7075 y F. proliferatum 2080. RESULTADOS: En general DL50 fue de 6,4 10-4M para ambas especies de Fusarium. En el estudio in vitro se observó que dosis crecientes de luteolina produjeron una disminución de la velocidad de crecimiento, siendo menor a medida que la concentración del antioxidante aumentaba. Con respecto a la producción de fumonisinas (FB1 y FB2) se observó una reducción del 60-93 % para FB1 y de un 100% para FB2 con respecto al control cuando se utilizó una concentración 4,3x-4M de luteolina, en ambas especies de Fusarium utilizadas. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: Por lo tanto, el uso de la luteolina sería una buena alternativa para el control poscosecha de las especies de Fusarium prevalentes en maíz y en el control de la producción de fumonisinas.
Fil: Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Monge, Maria del Pilar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Cendoya, Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Romero Donato, Cindy Johana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Nichea, Maria Julia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Ramirez, Maria Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
1° Congreso Nacional de Alimentos, Salud y Ambiente
Córdoba
Argentina
Colegio de Licenciados y Técnicos en Química e Industrias de la Alimentación de la Provincia de Córdoba - Materia
-
BIOCONTROL
FUSARIUM
MAIZ
FUMONISINAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232951
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7ec3c7fe2542a6e71efc6e4f76e799b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232951 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Uso de luteonina para el control del crecimiento y producción de fumonisinas de especies de Fusarium comunes en maízZachetti, Vanessa Gimena LourdesMonge, Maria del PilarCendoya, EugeniaRomero Donato, Cindy JohanaNichea, Maria JuliaRamirez, Maria LauraBIOCONTROLFUSARIUMMAIZFUMONISINAShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4INTRODUCCIÓN: En Argentina, estudios realizados a campo mostraron que dentro del género Fusarium las especies predominantes en granos de maíz a cosecha son F. verticillioides, F. proliferatum, F. subglutinans y F. temperatum. Estas especies son potenciales productores de micotoxinas como las fumonisinas que pueden contaminar los granos y significar un riesgo para la salud humana y animal. Por esta razón, la importancia reside en buscar estrategias que permitan reducir el impacto de hongos patógenos y toxicogénicos en maíz.La luteolina, un flavonoide con conocidas propiedades antioxidantes, es el principal compuesto fenólico que está presente en cáscara de maní lo cual sería una buena alternativa como potencial antifúngico natural y de bajo costo obtenido de desechos agroindustriales. Esto permitiría la sustitución de una amplia gama de plaguicidas de alta persistencia, promoviendo el uso de compuestos totalmente biodegradables y no tóxicos para los seres humanos y animales, lo cual es amigable con el medio ambiente. OBJETIVOS: Determinar la Dosis letal 50 (DL50) de luteolina para el control de F. verticilloides 7075 y F. proliferatum 2080 en maíz.Evaluar in vitro el efecto de diferentes concentraciones de luteolina comercial sobre el crecimiento de F. verticillioides 7075 y F. proliferatum 2080 y la producción de fumonisinas en medio a base de maíz. MATERIALES Y MÉTODOS: la DL50 se determinó sobre placas de Petri conteniendo agar papa glucosado y concentraciones de luteolina (2,6x10-5M a 8,4x10-4M). El porcentaje de inhibición para cada concentración de luteolina fue calculado comparando el diámetro de la colonia con respecto al control. Se evaluó in vitro (en medio agar de maíz al 2 %) de la luteolina (3,4x10-6M a 4,3x10-4M) a 25°C sobre el crecimiento y la producción de fumonisinas por F. verticilliodes 7075 y F. proliferatum 2080. RESULTADOS: En general DL50 fue de 6,4 10-4M para ambas especies de Fusarium. En el estudio in vitro se observó que dosis crecientes de luteolina produjeron una disminución de la velocidad de crecimiento, siendo menor a medida que la concentración del antioxidante aumentaba. Con respecto a la producción de fumonisinas (FB1 y FB2) se observó una reducción del 60-93 % para FB1 y de un 100% para FB2 con respecto al control cuando se utilizó una concentración 4,3x-4M de luteolina, en ambas especies de Fusarium utilizadas. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: Por lo tanto, el uso de la luteolina sería una buena alternativa para el control poscosecha de las especies de Fusarium prevalentes en maíz y en el control de la producción de fumonisinas.Fil: Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Monge, Maria del Pilar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Cendoya, Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Romero Donato, Cindy Johana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Nichea, Maria Julia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Ramirez, Maria Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina1° Congreso Nacional de Alimentos, Salud y AmbienteCórdobaArgentinaColegio de Licenciados y Técnicos en Química e Industrias de la Alimentación de la Provincia de CórdobaColegio de Licenciados y Técnicos en Química e Industrias de la Alimentación de la Provincia de Córdoba2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232951Uso de luteonina para el control del crecimiento y producción de fumonisinas de especies de Fusarium comunes en maíz; 1° Congreso Nacional de Alimentos, Salud y Ambiente; Córdoba; Argentina; 2023; 71-71978-631-90156-1-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://caqc.org.ar/congreso/libro-de-resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232951instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:57.088CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de luteonina para el control del crecimiento y producción de fumonisinas de especies de Fusarium comunes en maíz |
title |
Uso de luteonina para el control del crecimiento y producción de fumonisinas de especies de Fusarium comunes en maíz |
spellingShingle |
Uso de luteonina para el control del crecimiento y producción de fumonisinas de especies de Fusarium comunes en maíz Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes BIOCONTROL FUSARIUM MAIZ FUMONISINAS |
title_short |
Uso de luteonina para el control del crecimiento y producción de fumonisinas de especies de Fusarium comunes en maíz |
title_full |
Uso de luteonina para el control del crecimiento y producción de fumonisinas de especies de Fusarium comunes en maíz |
title_fullStr |
Uso de luteonina para el control del crecimiento y producción de fumonisinas de especies de Fusarium comunes en maíz |
title_full_unstemmed |
Uso de luteonina para el control del crecimiento y producción de fumonisinas de especies de Fusarium comunes en maíz |
title_sort |
Uso de luteonina para el control del crecimiento y producción de fumonisinas de especies de Fusarium comunes en maíz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes Monge, Maria del Pilar Cendoya, Eugenia Romero Donato, Cindy Johana Nichea, Maria Julia Ramirez, Maria Laura |
author |
Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes |
author_facet |
Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes Monge, Maria del Pilar Cendoya, Eugenia Romero Donato, Cindy Johana Nichea, Maria Julia Ramirez, Maria Laura |
author_role |
author |
author2 |
Monge, Maria del Pilar Cendoya, Eugenia Romero Donato, Cindy Johana Nichea, Maria Julia Ramirez, Maria Laura |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOCONTROL FUSARIUM MAIZ FUMONISINAS |
topic |
BIOCONTROL FUSARIUM MAIZ FUMONISINAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
INTRODUCCIÓN: En Argentina, estudios realizados a campo mostraron que dentro del género Fusarium las especies predominantes en granos de maíz a cosecha son F. verticillioides, F. proliferatum, F. subglutinans y F. temperatum. Estas especies son potenciales productores de micotoxinas como las fumonisinas que pueden contaminar los granos y significar un riesgo para la salud humana y animal. Por esta razón, la importancia reside en buscar estrategias que permitan reducir el impacto de hongos patógenos y toxicogénicos en maíz.La luteolina, un flavonoide con conocidas propiedades antioxidantes, es el principal compuesto fenólico que está presente en cáscara de maní lo cual sería una buena alternativa como potencial antifúngico natural y de bajo costo obtenido de desechos agroindustriales. Esto permitiría la sustitución de una amplia gama de plaguicidas de alta persistencia, promoviendo el uso de compuestos totalmente biodegradables y no tóxicos para los seres humanos y animales, lo cual es amigable con el medio ambiente. OBJETIVOS: Determinar la Dosis letal 50 (DL50) de luteolina para el control de F. verticilloides 7075 y F. proliferatum 2080 en maíz.Evaluar in vitro el efecto de diferentes concentraciones de luteolina comercial sobre el crecimiento de F. verticillioides 7075 y F. proliferatum 2080 y la producción de fumonisinas en medio a base de maíz. MATERIALES Y MÉTODOS: la DL50 se determinó sobre placas de Petri conteniendo agar papa glucosado y concentraciones de luteolina (2,6x10-5M a 8,4x10-4M). El porcentaje de inhibición para cada concentración de luteolina fue calculado comparando el diámetro de la colonia con respecto al control. Se evaluó in vitro (en medio agar de maíz al 2 %) de la luteolina (3,4x10-6M a 4,3x10-4M) a 25°C sobre el crecimiento y la producción de fumonisinas por F. verticilliodes 7075 y F. proliferatum 2080. RESULTADOS: En general DL50 fue de 6,4 10-4M para ambas especies de Fusarium. En el estudio in vitro se observó que dosis crecientes de luteolina produjeron una disminución de la velocidad de crecimiento, siendo menor a medida que la concentración del antioxidante aumentaba. Con respecto a la producción de fumonisinas (FB1 y FB2) se observó una reducción del 60-93 % para FB1 y de un 100% para FB2 con respecto al control cuando se utilizó una concentración 4,3x-4M de luteolina, en ambas especies de Fusarium utilizadas. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: Por lo tanto, el uso de la luteolina sería una buena alternativa para el control poscosecha de las especies de Fusarium prevalentes en maíz y en el control de la producción de fumonisinas. Fil: Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Monge, Maria del Pilar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Cendoya, Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Romero Donato, Cindy Johana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Nichea, Maria Julia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Ramirez, Maria Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina 1° Congreso Nacional de Alimentos, Salud y Ambiente Córdoba Argentina Colegio de Licenciados y Técnicos en Química e Industrias de la Alimentación de la Provincia de Córdoba |
description |
INTRODUCCIÓN: En Argentina, estudios realizados a campo mostraron que dentro del género Fusarium las especies predominantes en granos de maíz a cosecha son F. verticillioides, F. proliferatum, F. subglutinans y F. temperatum. Estas especies son potenciales productores de micotoxinas como las fumonisinas que pueden contaminar los granos y significar un riesgo para la salud humana y animal. Por esta razón, la importancia reside en buscar estrategias que permitan reducir el impacto de hongos patógenos y toxicogénicos en maíz.La luteolina, un flavonoide con conocidas propiedades antioxidantes, es el principal compuesto fenólico que está presente en cáscara de maní lo cual sería una buena alternativa como potencial antifúngico natural y de bajo costo obtenido de desechos agroindustriales. Esto permitiría la sustitución de una amplia gama de plaguicidas de alta persistencia, promoviendo el uso de compuestos totalmente biodegradables y no tóxicos para los seres humanos y animales, lo cual es amigable con el medio ambiente. OBJETIVOS: Determinar la Dosis letal 50 (DL50) de luteolina para el control de F. verticilloides 7075 y F. proliferatum 2080 en maíz.Evaluar in vitro el efecto de diferentes concentraciones de luteolina comercial sobre el crecimiento de F. verticillioides 7075 y F. proliferatum 2080 y la producción de fumonisinas en medio a base de maíz. MATERIALES Y MÉTODOS: la DL50 se determinó sobre placas de Petri conteniendo agar papa glucosado y concentraciones de luteolina (2,6x10-5M a 8,4x10-4M). El porcentaje de inhibición para cada concentración de luteolina fue calculado comparando el diámetro de la colonia con respecto al control. Se evaluó in vitro (en medio agar de maíz al 2 %) de la luteolina (3,4x10-6M a 4,3x10-4M) a 25°C sobre el crecimiento y la producción de fumonisinas por F. verticilliodes 7075 y F. proliferatum 2080. RESULTADOS: En general DL50 fue de 6,4 10-4M para ambas especies de Fusarium. En el estudio in vitro se observó que dosis crecientes de luteolina produjeron una disminución de la velocidad de crecimiento, siendo menor a medida que la concentración del antioxidante aumentaba. Con respecto a la producción de fumonisinas (FB1 y FB2) se observó una reducción del 60-93 % para FB1 y de un 100% para FB2 con respecto al control cuando se utilizó una concentración 4,3x-4M de luteolina, en ambas especies de Fusarium utilizadas. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: Por lo tanto, el uso de la luteolina sería una buena alternativa para el control poscosecha de las especies de Fusarium prevalentes en maíz y en el control de la producción de fumonisinas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232951 Uso de luteonina para el control del crecimiento y producción de fumonisinas de especies de Fusarium comunes en maíz; 1° Congreso Nacional de Alimentos, Salud y Ambiente; Córdoba; Argentina; 2023; 71-71 978-631-90156-1-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232951 |
identifier_str_mv |
Uso de luteonina para el control del crecimiento y producción de fumonisinas de especies de Fusarium comunes en maíz; 1° Congreso Nacional de Alimentos, Salud y Ambiente; Córdoba; Argentina; 2023; 71-71 978-631-90156-1-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://caqc.org.ar/congreso/libro-de-resumenes/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Licenciados y Técnicos en Química e Industrias de la Alimentación de la Provincia de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Licenciados y Técnicos en Química e Industrias de la Alimentación de la Provincia de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269430887743488 |
score |
13.13397 |