Residencia en la formación docente inicial: desafíos en tiempos de pandemia

Autores
Suárez, Ivón de los Ángeles
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Suárez, Ivón de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Bregagnolo, Norma Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Oria, Griselda Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Este estudio titulado: Formación de docentes en educación inicial, residencias en el campo profesional en contexto de ASPO y DISPO, Desafíos ante nuevos escenarios, tiene como marco el proyecto “La formación de docentes en educación infantil y la construcción de ciudadanía desde perspectivas Latinoamericanas” del Grupo Formación Docente en Educación Infantil
FODEI – Resol. N°098/18 - C.S. - SGCyT - UNNE. Con el objetivo de describir las prácticas de formación durante el período de residencia de las estudiantes del 4° año del Profesorado en Educación Inicial en contexto de ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) , se analizaron cuestionarios de google respondidos por las estudiantes, explorando las características de las interacciones entre los diferentes actores que participan directa o indirectamente en las situaciones pedagógicas y describiendo las situaciones que las estudiantes visualizaron como experiencias constitutivas de ciudadanía en este período; así mismo el estudio se propuso identificar en los propios procesos de formación las experiencias institucionales vinculadas al ejercicio de sus derechos. Las interacciones entre actores fue evaluada como fluída entre la docente a cargo y las estudiantes residentes pero con menor contacto y muy poco intercambio entre la residente y las familias (niños/as-padres); en todos los casos se utilizaron dispositivos tecnológicos para estar en contacto y whatsApp o zoom para enviar o recibir actividades solicitadas a los niños y para las reuniones de evaluación y seguimiento. Esta dinámica y recursos se acordaron entre los responsables de las instituciones de residencia y los docentes de la Facultad a cargo de las residentes para resguardar el trabajo de las estudiantes residentes y para respetar la intimidad de las familias y el derecho a estar o no conectados. Numerosas familias no tenían acceso de calidad y a disposición de recursos tecnológicos ni internet lo cual disminuyó la calidad de las actividades y las posibilidades de las residentes de realizar mejores prácticas educativas. Las primeras aproximaciones a vincular la experiencia de residencia con la construcción de ciudadanía han sido valoradas como significativas y en el contexto de ASPO analizado, enriquecedoras para la formación ya que favorecieron la capacidad de adaptación a nuevos escenarios de trabajo, la empatía con las familias, los niños y las niñas y la mayor conciencia de que el acceso a recursos virtuales de aprendizaje no es equitativo en la sociedad, lo que impulsa la reflexión sobre los derechos a la educación. El manejo de la tecnología y las TICs y la búsqueda de nuevos recursos didácticos para la enseñanza y aprendizaje junto al acompañamiento de las docentes de la Facultad para el diseño de las estrategias y la importancia de planificar han sido mencionados como las principales fortalezas mientras que una mayor brecha de desigualdad en cuanto al acceso a la tecnología, la reducción de la afectividad y contacto social, poco espacio generado para que los niños y niñas vivenciaran sus derechos y limitaciones para evaluar el proceso de aprendizaje de los niños y de las niñas por parte de las residentes fueron los factores de debilidad más expresados.
Materia
Formación docente
ASPO
Residencia profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55553

id RIUNNE_4eb6e069300adc49eb1edc5f56a4a493
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55553
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Residencia en la formación docente inicial: desafíos en tiempos de pandemiaSuárez, Ivón de los ÁngelesFormación docenteASPOResidencia profesionalFil: Suárez, Ivón de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Bregagnolo, Norma Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Oria, Griselda Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Este estudio titulado: Formación de docentes en educación inicial, residencias en el campo profesional en contexto de ASPO y DISPO, Desafíos ante nuevos escenarios, tiene como marco el proyecto “La formación de docentes en educación infantil y la construcción de ciudadanía desde perspectivas Latinoamericanas” del Grupo Formación Docente en Educación InfantilFODEI – Resol. N°098/18 - C.S. - SGCyT - UNNE. Con el objetivo de describir las prácticas de formación durante el período de residencia de las estudiantes del 4° año del Profesorado en Educación Inicial en contexto de ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) , se analizaron cuestionarios de google respondidos por las estudiantes, explorando las características de las interacciones entre los diferentes actores que participan directa o indirectamente en las situaciones pedagógicas y describiendo las situaciones que las estudiantes visualizaron como experiencias constitutivas de ciudadanía en este período; así mismo el estudio se propuso identificar en los propios procesos de formación las experiencias institucionales vinculadas al ejercicio de sus derechos. Las interacciones entre actores fue evaluada como fluída entre la docente a cargo y las estudiantes residentes pero con menor contacto y muy poco intercambio entre la residente y las familias (niños/as-padres); en todos los casos se utilizaron dispositivos tecnológicos para estar en contacto y whatsApp o zoom para enviar o recibir actividades solicitadas a los niños y para las reuniones de evaluación y seguimiento. Esta dinámica y recursos se acordaron entre los responsables de las instituciones de residencia y los docentes de la Facultad a cargo de las residentes para resguardar el trabajo de las estudiantes residentes y para respetar la intimidad de las familias y el derecho a estar o no conectados. Numerosas familias no tenían acceso de calidad y a disposición de recursos tecnológicos ni internet lo cual disminuyó la calidad de las actividades y las posibilidades de las residentes de realizar mejores prácticas educativas. Las primeras aproximaciones a vincular la experiencia de residencia con la construcción de ciudadanía han sido valoradas como significativas y en el contexto de ASPO analizado, enriquecedoras para la formación ya que favorecieron la capacidad de adaptación a nuevos escenarios de trabajo, la empatía con las familias, los niños y las niñas y la mayor conciencia de que el acceso a recursos virtuales de aprendizaje no es equitativo en la sociedad, lo que impulsa la reflexión sobre los derechos a la educación. El manejo de la tecnología y las TICs y la búsqueda de nuevos recursos didácticos para la enseñanza y aprendizaje junto al acompañamiento de las docentes de la Facultad para el diseño de las estrategias y la importancia de planificar han sido mencionados como las principales fortalezas mientras que una mayor brecha de desigualdad en cuanto al acceso a la tecnología, la reducción de la afectividad y contacto social, poco espacio generado para que los niños y niñas vivenciaran sus derechos y limitaciones para evaluar el proceso de aprendizaje de los niños y de las niñas por parte de las residentes fueron los factores de debilidad más expresados.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaBregagnolo, Norma ElenaOria, Griselda Inés2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.1-1application/pdfSuárez, Ivón de los Ángeles, 2022. Residencia en la formación docente inicial: desafíos en tiempos de pandemia. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55553spaUNNE/EVC-CIN/18H007/AR. Corrientes/La formación de docentes en educación infantil y la construcción de ciudadanía desde perspectivas epistemológicas latinoamericanas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:21Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55553instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:21.954Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Residencia en la formación docente inicial: desafíos en tiempos de pandemia
title Residencia en la formación docente inicial: desafíos en tiempos de pandemia
spellingShingle Residencia en la formación docente inicial: desafíos en tiempos de pandemia
Suárez, Ivón de los Ángeles
Formación docente
ASPO
Residencia profesional
title_short Residencia en la formación docente inicial: desafíos en tiempos de pandemia
title_full Residencia en la formación docente inicial: desafíos en tiempos de pandemia
title_fullStr Residencia en la formación docente inicial: desafíos en tiempos de pandemia
title_full_unstemmed Residencia en la formación docente inicial: desafíos en tiempos de pandemia
title_sort Residencia en la formación docente inicial: desafíos en tiempos de pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez, Ivón de los Ángeles
author Suárez, Ivón de los Ángeles
author_facet Suárez, Ivón de los Ángeles
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bregagnolo, Norma Elena
Oria, Griselda Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Formación docente
ASPO
Residencia profesional
topic Formación docente
ASPO
Residencia profesional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Suárez, Ivón de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Bregagnolo, Norma Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Oria, Griselda Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Este estudio titulado: Formación de docentes en educación inicial, residencias en el campo profesional en contexto de ASPO y DISPO, Desafíos ante nuevos escenarios, tiene como marco el proyecto “La formación de docentes en educación infantil y la construcción de ciudadanía desde perspectivas Latinoamericanas” del Grupo Formación Docente en Educación Infantil
FODEI – Resol. N°098/18 - C.S. - SGCyT - UNNE. Con el objetivo de describir las prácticas de formación durante el período de residencia de las estudiantes del 4° año del Profesorado en Educación Inicial en contexto de ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) , se analizaron cuestionarios de google respondidos por las estudiantes, explorando las características de las interacciones entre los diferentes actores que participan directa o indirectamente en las situaciones pedagógicas y describiendo las situaciones que las estudiantes visualizaron como experiencias constitutivas de ciudadanía en este período; así mismo el estudio se propuso identificar en los propios procesos de formación las experiencias institucionales vinculadas al ejercicio de sus derechos. Las interacciones entre actores fue evaluada como fluída entre la docente a cargo y las estudiantes residentes pero con menor contacto y muy poco intercambio entre la residente y las familias (niños/as-padres); en todos los casos se utilizaron dispositivos tecnológicos para estar en contacto y whatsApp o zoom para enviar o recibir actividades solicitadas a los niños y para las reuniones de evaluación y seguimiento. Esta dinámica y recursos se acordaron entre los responsables de las instituciones de residencia y los docentes de la Facultad a cargo de las residentes para resguardar el trabajo de las estudiantes residentes y para respetar la intimidad de las familias y el derecho a estar o no conectados. Numerosas familias no tenían acceso de calidad y a disposición de recursos tecnológicos ni internet lo cual disminuyó la calidad de las actividades y las posibilidades de las residentes de realizar mejores prácticas educativas. Las primeras aproximaciones a vincular la experiencia de residencia con la construcción de ciudadanía han sido valoradas como significativas y en el contexto de ASPO analizado, enriquecedoras para la formación ya que favorecieron la capacidad de adaptación a nuevos escenarios de trabajo, la empatía con las familias, los niños y las niñas y la mayor conciencia de que el acceso a recursos virtuales de aprendizaje no es equitativo en la sociedad, lo que impulsa la reflexión sobre los derechos a la educación. El manejo de la tecnología y las TICs y la búsqueda de nuevos recursos didácticos para la enseñanza y aprendizaje junto al acompañamiento de las docentes de la Facultad para el diseño de las estrategias y la importancia de planificar han sido mencionados como las principales fortalezas mientras que una mayor brecha de desigualdad en cuanto al acceso a la tecnología, la reducción de la afectividad y contacto social, poco espacio generado para que los niños y niñas vivenciaran sus derechos y limitaciones para evaluar el proceso de aprendizaje de los niños y de las niñas por parte de las residentes fueron los factores de debilidad más expresados.
description Fil: Suárez, Ivón de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Suárez, Ivón de los Ángeles, 2022. Residencia en la formación docente inicial: desafíos en tiempos de pandemia. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55553
identifier_str_mv Suárez, Ivón de los Ángeles, 2022. Residencia en la formación docente inicial: desafíos en tiempos de pandemia. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55553
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/EVC-CIN/18H007/AR. Corrientes/La formación de docentes en educación infantil y la construcción de ciudadanía desde perspectivas epistemológicas latinoamericanas.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p.1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621661924491264
score 12.559606