Una licofita herbácea fértil del triásico superior de Mendoza : primer registro de Selaginellites para Argentina
- Autores
- Cariglino, Bárbara; Zavattieri, Ana María; Lara, María Belén
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cariglino, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Museo Argentino de Ciencias Naturales. Área de Paleobotánica y Paleopalinología; Argentina.
Fil: Zavattieri, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Departamento de Paleontología; Argentina.
Fil: Lara, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Lara, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Se presenta una licofita herbácea fértil recuperada de los niveles superiores de la Formación Potrerillos (Carniano), aflorantes en la localidad Quebrada del Durazno, sur del Cerro Cacheuta, en la provincia de Mendoza, Argentina. El ejemplar consta de un único espécimen de muy buena preservación, tiene c. 10 mm de largo y 8.6 mm en su ancho máximo; el eje principal se bifurca en un ángulo de 65° en otros dos ejes; porta hojas uninervadas (micrófilos), lanceoladas, de un mismo tamaño y forma (isófilas). Estructuras triangulares observadas adaxialmente cercanas a la base de algunos micrófilos, indican la posible presencia de lígulas. Asimismo, esporangios tri-lobulados ubicados en las bases de los micrófilos se interpretan como megasporangios, basado en el tamaño (0.5-0.8 mm de diámetro máximo) y la presencia de al menos tres estructuras circulares (cada una 0.3-0.4 mm de diámetro) en su interior, que indicarían las posibles impresiones de las megasporas con paredes densamente ornamentadas. La presencia de lígula y heterosporía sugieren afinidad con licofitas Selaginellales, haciendo de éste el primer y hasta el momento, único registro macrofósil conocido de este tipo de plantas para Argentina. Si bien su ausencia macroflorística es notable, la Formación Potrerillos cuenta con un amplio registro palinológico que apoya la presencia de varios tipos de licofitas, entre las que se conocen hasta el momento, Pleuromeia sp. y Lycopodites sp., y confirmando a partir de este trabajo, la presencia de Selaginellites. - Materia
-
Licofita
Triásico
Mendoza (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54535
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_4bfdb629102528b818a8ac14e0f40305 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54535 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Una licofita herbácea fértil del triásico superior de Mendoza : primer registro de Selaginellites para ArgentinaCariglino, BárbaraZavattieri, Ana MaríaLara, María BelénLicofitaTriásicoMendoza (Argentina)Fil: Cariglino, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Museo Argentino de Ciencias Naturales. Área de Paleobotánica y Paleopalinología; Argentina.Fil: Zavattieri, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Departamento de Paleontología; Argentina.Fil: Lara, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Lara, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Se presenta una licofita herbácea fértil recuperada de los niveles superiores de la Formación Potrerillos (Carniano), aflorantes en la localidad Quebrada del Durazno, sur del Cerro Cacheuta, en la provincia de Mendoza, Argentina. El ejemplar consta de un único espécimen de muy buena preservación, tiene c. 10 mm de largo y 8.6 mm en su ancho máximo; el eje principal se bifurca en un ángulo de 65° en otros dos ejes; porta hojas uninervadas (micrófilos), lanceoladas, de un mismo tamaño y forma (isófilas). Estructuras triangulares observadas adaxialmente cercanas a la base de algunos micrófilos, indican la posible presencia de lígulas. Asimismo, esporangios tri-lobulados ubicados en las bases de los micrófilos se interpretan como megasporangios, basado en el tamaño (0.5-0.8 mm de diámetro máximo) y la presencia de al menos tres estructuras circulares (cada una 0.3-0.4 mm de diámetro) en su interior, que indicarían las posibles impresiones de las megasporas con paredes densamente ornamentadas. La presencia de lígula y heterosporía sugieren afinidad con licofitas Selaginellales, haciendo de éste el primer y hasta el momento, único registro macrofósil conocido de este tipo de plantas para Argentina. Si bien su ausencia macroflorística es notable, la Formación Potrerillos cuenta con un amplio registro palinológico que apoya la presencia de varios tipos de licofitas, entre las que se conocen hasta el momento, Pleuromeia sp. y Lycopodites sp., y confirmando a partir de este trabajo, la presencia de Selaginellites.Asociación Paleontológica ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOAUniversidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 43-43application/pdfCariglino, Bárbara, Zavattieri, Ana María y Lara, María Belén, 2022. Una licofita herbácea fértil del triásico superior de Mendoza : primer registro de Selaginellites para Argentina. En: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Salta: Asociación Paleontológica Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Universidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados, p. 43-43.2469-0228http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54535spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:03Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54535instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:04.185Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una licofita herbácea fértil del triásico superior de Mendoza : primer registro de Selaginellites para Argentina |
title |
Una licofita herbácea fértil del triásico superior de Mendoza : primer registro de Selaginellites para Argentina |
spellingShingle |
Una licofita herbácea fértil del triásico superior de Mendoza : primer registro de Selaginellites para Argentina Cariglino, Bárbara Licofita Triásico Mendoza (Argentina) |
title_short |
Una licofita herbácea fértil del triásico superior de Mendoza : primer registro de Selaginellites para Argentina |
title_full |
Una licofita herbácea fértil del triásico superior de Mendoza : primer registro de Selaginellites para Argentina |
title_fullStr |
Una licofita herbácea fértil del triásico superior de Mendoza : primer registro de Selaginellites para Argentina |
title_full_unstemmed |
Una licofita herbácea fértil del triásico superior de Mendoza : primer registro de Selaginellites para Argentina |
title_sort |
Una licofita herbácea fértil del triásico superior de Mendoza : primer registro de Selaginellites para Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cariglino, Bárbara Zavattieri, Ana María Lara, María Belén |
author |
Cariglino, Bárbara |
author_facet |
Cariglino, Bárbara Zavattieri, Ana María Lara, María Belén |
author_role |
author |
author2 |
Zavattieri, Ana María Lara, María Belén |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Licofita Triásico Mendoza (Argentina) |
topic |
Licofita Triásico Mendoza (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cariglino, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Museo Argentino de Ciencias Naturales. Área de Paleobotánica y Paleopalinología; Argentina. Fil: Zavattieri, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Departamento de Paleontología; Argentina. Fil: Lara, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Lara, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Se presenta una licofita herbácea fértil recuperada de los niveles superiores de la Formación Potrerillos (Carniano), aflorantes en la localidad Quebrada del Durazno, sur del Cerro Cacheuta, en la provincia de Mendoza, Argentina. El ejemplar consta de un único espécimen de muy buena preservación, tiene c. 10 mm de largo y 8.6 mm en su ancho máximo; el eje principal se bifurca en un ángulo de 65° en otros dos ejes; porta hojas uninervadas (micrófilos), lanceoladas, de un mismo tamaño y forma (isófilas). Estructuras triangulares observadas adaxialmente cercanas a la base de algunos micrófilos, indican la posible presencia de lígulas. Asimismo, esporangios tri-lobulados ubicados en las bases de los micrófilos se interpretan como megasporangios, basado en el tamaño (0.5-0.8 mm de diámetro máximo) y la presencia de al menos tres estructuras circulares (cada una 0.3-0.4 mm de diámetro) en su interior, que indicarían las posibles impresiones de las megasporas con paredes densamente ornamentadas. La presencia de lígula y heterosporía sugieren afinidad con licofitas Selaginellales, haciendo de éste el primer y hasta el momento, único registro macrofósil conocido de este tipo de plantas para Argentina. Si bien su ausencia macroflorística es notable, la Formación Potrerillos cuenta con un amplio registro palinológico que apoya la presencia de varios tipos de licofitas, entre las que se conocen hasta el momento, Pleuromeia sp. y Lycopodites sp., y confirmando a partir de este trabajo, la presencia de Selaginellites. |
description |
Fil: Cariglino, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Museo Argentino de Ciencias Naturales. Área de Paleobotánica y Paleopalinología; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cariglino, Bárbara, Zavattieri, Ana María y Lara, María Belén, 2022. Una licofita herbácea fértil del triásico superior de Mendoza : primer registro de Selaginellites para Argentina. En: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Salta: Asociación Paleontológica Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Universidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados, p. 43-43. 2469-0228 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54535 |
identifier_str_mv |
Cariglino, Bárbara, Zavattieri, Ana María y Lara, María Belén, 2022. Una licofita herbácea fértil del triásico superior de Mendoza : primer registro de Selaginellites para Argentina. En: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Salta: Asociación Paleontológica Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Universidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados, p. 43-43. 2469-0228 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54535 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 43-43 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA Universidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA Universidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621702986727424 |
score |
12.559606 |