Helechos y Licófitos de Chaco y Santiago del Estero (Argentina)

Autores
Suarez Araujo, L. Josefina; Paez, Saúl; Marquez, G.; Moli, Lucio; Meza Torres, Esteban Ismael
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, Argentina ha registrado un total de 10.400 especies de plantas vasculares, de las cuales 402 especies corresponden a helechos y licófitos. Dentro de Argentina, estos grupos poseen mayor diversificación en las zonas selváticas del nordeste argentino, en selvas y bosques montanos del noroeste del país, en los bosques andino-patagónicos y también en serranías de la región central del país. Las provincias de Chaco y Santiago del Estero pertenecen a una región conocida como el Gran Chaco, el segundo bosque más grande de Sudamérica, que abarca cerca de 1.140.000 km2, y cuya cualidad característica es la aridez, presente en la mayor parte del territorio. Para el año 2008 se registraron 56 especies nativas de helechos y licófitos en la provincia de Chaco y 16 especies para la provincia de Santiago del Estero. El trabajo presentado aquí está comprendido en el marco del Proyecto de la “Flora del Gran Chaco Argentino”, que fue iniciado años atrás y que ha sido recientemente reflotado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. El objetivo fue llevar a cabo la actualización del número de especies de helechos y licófitos para las provincias administrativas mencionadas y actualizar la nomenclatura. Para esto fueron analizados ejemplares de los herbarios CTES, LIL y LP. Por otro lado, se realizaron campañas de recolección al interior de la Provincia del Chaco. Como resultado se registraron 59 y 16 especies en las provincias de Chaco y Santiago del Estero, respectivamente. En Chaco, los géneros mejor representados fueron Pteris y Doryopteris, ambos con 4 especies, seguidos de Adiantum, Ophioglossum, Adiantopsis y Anemia con 3 especies cada uno de ellos. En Santiago del Estero el género Cheilanthes, con 3 especies, fue el mejor representado. En este estudio se registró 1 taxón nuevo para la provincia de Chaco: Asplenium gastonis, mientras que Santiago del Estero no tuvo cambios. Cabe destacar que entre ambas provincias las especies compartidas son Doryopteris concolor, Equisetum giganteum, Anemia tomentosa, Pityrogramma trifoliata, Trachypteris pinnata, Pellaea ternifolia y Cheilanthes obducta. Además, se observó que la provincia de Santiago del Estero posee un escaso esfuerzo de muestreo en relación a los grupos estudiados.
Fil: Suarez Araujo, L. Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Paez, Saúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Marquez, G.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Paleobotánica; Argentina
Fil: Moli, Lucio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Paleobotánica; Argentina
Fil: Meza Torres, Esteban Ismael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
V Jornadas Paraguayas de Botánica
San Lorenzo
Paraguay
Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Recursos Vegetales
Materia
HELECHOS
LICÓFITOS
DIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245428

id CONICETDig_336146371c03b1ec0b1cce6976df386b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245428
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Helechos y Licófitos de Chaco y Santiago del Estero (Argentina)Ferns and Lycophytes of Chaco and Santiago del Estero (Argentina)Suarez Araujo, L. JosefinaPaez, SaúlMarquez, G.Moli, LucioMeza Torres, Esteban IsmaelHELECHOSLICÓFITOSDIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En los últimos años, Argentina ha registrado un total de 10.400 especies de plantas vasculares, de las cuales 402 especies corresponden a helechos y licófitos. Dentro de Argentina, estos grupos poseen mayor diversificación en las zonas selváticas del nordeste argentino, en selvas y bosques montanos del noroeste del país, en los bosques andino-patagónicos y también en serranías de la región central del país. Las provincias de Chaco y Santiago del Estero pertenecen a una región conocida como el Gran Chaco, el segundo bosque más grande de Sudamérica, que abarca cerca de 1.140.000 km2, y cuya cualidad característica es la aridez, presente en la mayor parte del territorio. Para el año 2008 se registraron 56 especies nativas de helechos y licófitos en la provincia de Chaco y 16 especies para la provincia de Santiago del Estero. El trabajo presentado aquí está comprendido en el marco del Proyecto de la “Flora del Gran Chaco Argentino”, que fue iniciado años atrás y que ha sido recientemente reflotado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. El objetivo fue llevar a cabo la actualización del número de especies de helechos y licófitos para las provincias administrativas mencionadas y actualizar la nomenclatura. Para esto fueron analizados ejemplares de los herbarios CTES, LIL y LP. Por otro lado, se realizaron campañas de recolección al interior de la Provincia del Chaco. Como resultado se registraron 59 y 16 especies en las provincias de Chaco y Santiago del Estero, respectivamente. En Chaco, los géneros mejor representados fueron Pteris y Doryopteris, ambos con 4 especies, seguidos de Adiantum, Ophioglossum, Adiantopsis y Anemia con 3 especies cada uno de ellos. En Santiago del Estero el género Cheilanthes, con 3 especies, fue el mejor representado. En este estudio se registró 1 taxón nuevo para la provincia de Chaco: Asplenium gastonis, mientras que Santiago del Estero no tuvo cambios. Cabe destacar que entre ambas provincias las especies compartidas son Doryopteris concolor, Equisetum giganteum, Anemia tomentosa, Pityrogramma trifoliata, Trachypteris pinnata, Pellaea ternifolia y Cheilanthes obducta. Además, se observó que la provincia de Santiago del Estero posee un escaso esfuerzo de muestreo en relación a los grupos estudiados.Fil: Suarez Araujo, L. Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Paez, Saúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Marquez, G.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Paleobotánica; ArgentinaFil: Moli, Lucio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Paleobotánica; ArgentinaFil: Meza Torres, Esteban Ismael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaV Jornadas Paraguayas de BotánicaSan LorenzoParaguayUniversidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Recursos VegetalesUniversidad Nacional de Asunción2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245428Helechos y Licófitos de Chaco y Santiago del Estero (Argentina); V Jornadas Paraguayas de Botánica; San Lorenzo; Paraguay; 2024; 115-1152304-2907CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistascientificas.una.py/index.php/stevia/issue/view/381Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245428instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:53.236CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Helechos y Licófitos de Chaco y Santiago del Estero (Argentina)
Ferns and Lycophytes of Chaco and Santiago del Estero (Argentina)
title Helechos y Licófitos de Chaco y Santiago del Estero (Argentina)
spellingShingle Helechos y Licófitos de Chaco y Santiago del Estero (Argentina)
Suarez Araujo, L. Josefina
HELECHOS
LICÓFITOS
DIVERSIDAD
title_short Helechos y Licófitos de Chaco y Santiago del Estero (Argentina)
title_full Helechos y Licófitos de Chaco y Santiago del Estero (Argentina)
title_fullStr Helechos y Licófitos de Chaco y Santiago del Estero (Argentina)
title_full_unstemmed Helechos y Licófitos de Chaco y Santiago del Estero (Argentina)
title_sort Helechos y Licófitos de Chaco y Santiago del Estero (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Suarez Araujo, L. Josefina
Paez, Saúl
Marquez, G.
Moli, Lucio
Meza Torres, Esteban Ismael
author Suarez Araujo, L. Josefina
author_facet Suarez Araujo, L. Josefina
Paez, Saúl
Marquez, G.
Moli, Lucio
Meza Torres, Esteban Ismael
author_role author
author2 Paez, Saúl
Marquez, G.
Moli, Lucio
Meza Torres, Esteban Ismael
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HELECHOS
LICÓFITOS
DIVERSIDAD
topic HELECHOS
LICÓFITOS
DIVERSIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, Argentina ha registrado un total de 10.400 especies de plantas vasculares, de las cuales 402 especies corresponden a helechos y licófitos. Dentro de Argentina, estos grupos poseen mayor diversificación en las zonas selváticas del nordeste argentino, en selvas y bosques montanos del noroeste del país, en los bosques andino-patagónicos y también en serranías de la región central del país. Las provincias de Chaco y Santiago del Estero pertenecen a una región conocida como el Gran Chaco, el segundo bosque más grande de Sudamérica, que abarca cerca de 1.140.000 km2, y cuya cualidad característica es la aridez, presente en la mayor parte del territorio. Para el año 2008 se registraron 56 especies nativas de helechos y licófitos en la provincia de Chaco y 16 especies para la provincia de Santiago del Estero. El trabajo presentado aquí está comprendido en el marco del Proyecto de la “Flora del Gran Chaco Argentino”, que fue iniciado años atrás y que ha sido recientemente reflotado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. El objetivo fue llevar a cabo la actualización del número de especies de helechos y licófitos para las provincias administrativas mencionadas y actualizar la nomenclatura. Para esto fueron analizados ejemplares de los herbarios CTES, LIL y LP. Por otro lado, se realizaron campañas de recolección al interior de la Provincia del Chaco. Como resultado se registraron 59 y 16 especies en las provincias de Chaco y Santiago del Estero, respectivamente. En Chaco, los géneros mejor representados fueron Pteris y Doryopteris, ambos con 4 especies, seguidos de Adiantum, Ophioglossum, Adiantopsis y Anemia con 3 especies cada uno de ellos. En Santiago del Estero el género Cheilanthes, con 3 especies, fue el mejor representado. En este estudio se registró 1 taxón nuevo para la provincia de Chaco: Asplenium gastonis, mientras que Santiago del Estero no tuvo cambios. Cabe destacar que entre ambas provincias las especies compartidas son Doryopteris concolor, Equisetum giganteum, Anemia tomentosa, Pityrogramma trifoliata, Trachypteris pinnata, Pellaea ternifolia y Cheilanthes obducta. Además, se observó que la provincia de Santiago del Estero posee un escaso esfuerzo de muestreo en relación a los grupos estudiados.
Fil: Suarez Araujo, L. Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Paez, Saúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Marquez, G.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Paleobotánica; Argentina
Fil: Moli, Lucio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Paleobotánica; Argentina
Fil: Meza Torres, Esteban Ismael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
V Jornadas Paraguayas de Botánica
San Lorenzo
Paraguay
Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Recursos Vegetales
description En los últimos años, Argentina ha registrado un total de 10.400 especies de plantas vasculares, de las cuales 402 especies corresponden a helechos y licófitos. Dentro de Argentina, estos grupos poseen mayor diversificación en las zonas selváticas del nordeste argentino, en selvas y bosques montanos del noroeste del país, en los bosques andino-patagónicos y también en serranías de la región central del país. Las provincias de Chaco y Santiago del Estero pertenecen a una región conocida como el Gran Chaco, el segundo bosque más grande de Sudamérica, que abarca cerca de 1.140.000 km2, y cuya cualidad característica es la aridez, presente en la mayor parte del territorio. Para el año 2008 se registraron 56 especies nativas de helechos y licófitos en la provincia de Chaco y 16 especies para la provincia de Santiago del Estero. El trabajo presentado aquí está comprendido en el marco del Proyecto de la “Flora del Gran Chaco Argentino”, que fue iniciado años atrás y que ha sido recientemente reflotado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. El objetivo fue llevar a cabo la actualización del número de especies de helechos y licófitos para las provincias administrativas mencionadas y actualizar la nomenclatura. Para esto fueron analizados ejemplares de los herbarios CTES, LIL y LP. Por otro lado, se realizaron campañas de recolección al interior de la Provincia del Chaco. Como resultado se registraron 59 y 16 especies en las provincias de Chaco y Santiago del Estero, respectivamente. En Chaco, los géneros mejor representados fueron Pteris y Doryopteris, ambos con 4 especies, seguidos de Adiantum, Ophioglossum, Adiantopsis y Anemia con 3 especies cada uno de ellos. En Santiago del Estero el género Cheilanthes, con 3 especies, fue el mejor representado. En este estudio se registró 1 taxón nuevo para la provincia de Chaco: Asplenium gastonis, mientras que Santiago del Estero no tuvo cambios. Cabe destacar que entre ambas provincias las especies compartidas son Doryopteris concolor, Equisetum giganteum, Anemia tomentosa, Pityrogramma trifoliata, Trachypteris pinnata, Pellaea ternifolia y Cheilanthes obducta. Además, se observó que la provincia de Santiago del Estero posee un escaso esfuerzo de muestreo en relación a los grupos estudiados.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245428
Helechos y Licófitos de Chaco y Santiago del Estero (Argentina); V Jornadas Paraguayas de Botánica; San Lorenzo; Paraguay; 2024; 115-115
2304-2907
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245428
identifier_str_mv Helechos y Licófitos de Chaco y Santiago del Estero (Argentina); V Jornadas Paraguayas de Botánica; San Lorenzo; Paraguay; 2024; 115-115
2304-2907
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistascientificas.una.py/index.php/stevia/issue/view/381
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Asunción
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Asunción
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269933037158400
score 13.13397