Licofitas y helechos de Mendoza: Lycopodiidae, Equisetidae, Ophioglossidae y Polypodiidae

Autores
Arana, Marcelo Daniel; Bianco, Cesar Augusto; Martinez Carretero, Eduardo Enrique; Oggero, Antonia Josefina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los helechos y licofitas tradicionalmente han sido considerados una división del Reino Plantae conocida como Pteridophyta. Esta clasificación puede llegar a ser valiosa a los fines prácticos, pero es totalmente artificial y parafilética, no refleja las relaciones de parentesco entre los miembros de este grupo, ya que las pteridofitas constituyen un grupo heterogéneo de plantas que no comparten una historia evolutiva común. Actualmente, sobre la base de estudios moleculares y morfológicos se ha separado a las pteridofitas en dos grupos: las licofitas y los helechos. Varios análisis filogenéticos han establecido que las licofitas son el grupo hermano de todas las demás plantas vasculares y que se originaron en el Paleozoico, mientras que los helechos son más cercanos a las plantas con semilla.
Fil: Arana, Marcelo Daniel. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Bianco, Cesar Augusto. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Martinez Carretero, Eduardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Oggero, Antonia Josefina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Materia
Helechos
Licofitas
Pteridofitas
Flora de Mendoza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56365

id CONICETDig_f686cfcaf47cda02bbe90617e69ea8b6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56365
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Licofitas y helechos de Mendoza: Lycopodiidae, Equisetidae, Ophioglossidae y PolypodiidaeArana, Marcelo DanielBianco, Cesar AugustoMartinez Carretero, Eduardo EnriqueOggero, Antonia JosefinaHelechosLicofitasPteridofitasFlora de Mendozahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los helechos y licofitas tradicionalmente han sido considerados una división del Reino Plantae conocida como Pteridophyta. Esta clasificación puede llegar a ser valiosa a los fines prácticos, pero es totalmente artificial y parafilética, no refleja las relaciones de parentesco entre los miembros de este grupo, ya que las pteridofitas constituyen un grupo heterogéneo de plantas que no comparten una historia evolutiva común. Actualmente, sobre la base de estudios moleculares y morfológicos se ha separado a las pteridofitas en dos grupos: las licofitas y los helechos. Varios análisis filogenéticos han establecido que las licofitas son el grupo hermano de todas las demás plantas vasculares y que se originaron en el Paleozoico, mientras que los helechos son más cercanos a las plantas con semilla.Fil: Arana, Marcelo Daniel. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Bianco, Cesar Augusto. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Martinez Carretero, Eduardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Oggero, Antonia Josefina. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaInstituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56365Arana, Marcelo Daniel; Bianco, Cesar Augusto; Martinez Carretero, Eduardo Enrique; Oggero, Antonia Josefina; Licofitas y helechos de Mendoza: Lycopodiidae, Equisetidae, Ophioglossidae y Polypodiidae; Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Multequina; 20; 3; 10-2011; 1-730327-93751852-7329CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mendoza-conicet.gob.ar/portal/multequina/indice/pdf/20/Floramza.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/8ck99pinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56365instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:03.304CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Licofitas y helechos de Mendoza: Lycopodiidae, Equisetidae, Ophioglossidae y Polypodiidae
title Licofitas y helechos de Mendoza: Lycopodiidae, Equisetidae, Ophioglossidae y Polypodiidae
spellingShingle Licofitas y helechos de Mendoza: Lycopodiidae, Equisetidae, Ophioglossidae y Polypodiidae
Arana, Marcelo Daniel
Helechos
Licofitas
Pteridofitas
Flora de Mendoza
title_short Licofitas y helechos de Mendoza: Lycopodiidae, Equisetidae, Ophioglossidae y Polypodiidae
title_full Licofitas y helechos de Mendoza: Lycopodiidae, Equisetidae, Ophioglossidae y Polypodiidae
title_fullStr Licofitas y helechos de Mendoza: Lycopodiidae, Equisetidae, Ophioglossidae y Polypodiidae
title_full_unstemmed Licofitas y helechos de Mendoza: Lycopodiidae, Equisetidae, Ophioglossidae y Polypodiidae
title_sort Licofitas y helechos de Mendoza: Lycopodiidae, Equisetidae, Ophioglossidae y Polypodiidae
dc.creator.none.fl_str_mv Arana, Marcelo Daniel
Bianco, Cesar Augusto
Martinez Carretero, Eduardo Enrique
Oggero, Antonia Josefina
author Arana, Marcelo Daniel
author_facet Arana, Marcelo Daniel
Bianco, Cesar Augusto
Martinez Carretero, Eduardo Enrique
Oggero, Antonia Josefina
author_role author
author2 Bianco, Cesar Augusto
Martinez Carretero, Eduardo Enrique
Oggero, Antonia Josefina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Helechos
Licofitas
Pteridofitas
Flora de Mendoza
topic Helechos
Licofitas
Pteridofitas
Flora de Mendoza
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los helechos y licofitas tradicionalmente han sido considerados una división del Reino Plantae conocida como Pteridophyta. Esta clasificación puede llegar a ser valiosa a los fines prácticos, pero es totalmente artificial y parafilética, no refleja las relaciones de parentesco entre los miembros de este grupo, ya que las pteridofitas constituyen un grupo heterogéneo de plantas que no comparten una historia evolutiva común. Actualmente, sobre la base de estudios moleculares y morfológicos se ha separado a las pteridofitas en dos grupos: las licofitas y los helechos. Varios análisis filogenéticos han establecido que las licofitas son el grupo hermano de todas las demás plantas vasculares y que se originaron en el Paleozoico, mientras que los helechos son más cercanos a las plantas con semilla.
Fil: Arana, Marcelo Daniel. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Bianco, Cesar Augusto. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Martinez Carretero, Eduardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Oggero, Antonia Josefina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
description Los helechos y licofitas tradicionalmente han sido considerados una división del Reino Plantae conocida como Pteridophyta. Esta clasificación puede llegar a ser valiosa a los fines prácticos, pero es totalmente artificial y parafilética, no refleja las relaciones de parentesco entre los miembros de este grupo, ya que las pteridofitas constituyen un grupo heterogéneo de plantas que no comparten una historia evolutiva común. Actualmente, sobre la base de estudios moleculares y morfológicos se ha separado a las pteridofitas en dos grupos: las licofitas y los helechos. Varios análisis filogenéticos han establecido que las licofitas son el grupo hermano de todas las demás plantas vasculares y que se originaron en el Paleozoico, mientras que los helechos son más cercanos a las plantas con semilla.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/56365
Arana, Marcelo Daniel; Bianco, Cesar Augusto; Martinez Carretero, Eduardo Enrique; Oggero, Antonia Josefina; Licofitas y helechos de Mendoza: Lycopodiidae, Equisetidae, Ophioglossidae y Polypodiidae; Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Multequina; 20; 3; 10-2011; 1-73
0327-9375
1852-7329
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/56365
identifier_str_mv Arana, Marcelo Daniel; Bianco, Cesar Augusto; Martinez Carretero, Eduardo Enrique; Oggero, Antonia Josefina; Licofitas y helechos de Mendoza: Lycopodiidae, Equisetidae, Ophioglossidae y Polypodiidae; Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Multequina; 20; 3; 10-2011; 1-73
0327-9375
1852-7329
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mendoza-conicet.gob.ar/portal/multequina/indice/pdf/20/Floramza.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/8ck99p
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269616414392320
score 13.13397