Distribución fitogeográfica de helechos y licófitas en el Valle de Lerma (Salta- Argentina)

Autores
Martinez, Olga Gladys; Prado, Darien Eros
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta el análisis fitogeográfico pteridófitas de la región del valle de Lerma (Salta, Argentina) representadas por siete licófitas y 95 helechos, indicando su hábito y su distribución biogeográfica en las grandes unidades de vegetación. La mayor riqueza de especies se registra, en orden decreciente, en la selva montana (67 taxones), en el bosque montano (66), en la selva pedemontana (54) y en el pastizal de altura (32), mientras que la menor, en el bosque chaqueño serrano (18). Se incluye una tabla ordenada en la que se establecen 12 grupos florísticos clasificados en función de la presencia de las especies en las diferentes unidades de vegetación. Entre ellos se destacan aquellos grupos formados por taxones exclusivos del bosque chaqueño serrano, de la selva pedemontana o del pastizal de altura; el grupo más rico es el de las especies comunes entre la selva montana y el bosque montano, atribuible a las peculiares características del microclima del sotobosque de ambas unidades de vegetación. La flora de helechos y licófitas del valle de Lerma comprende prácticamente el 50 % del total de la flora equivalente de la provincia de Salta, lo que pone en relieve la importancia del valle por esa biodiversidad. El análisis de la agrupación de los licófitos y los helechos en grupos florístico-ecológicos refuerza los supuestos sobre las unidades de vegetación principales de la región: el bosque chaqueño serrano pertenece al dominio fitogeográfico chaqueño; la selva montana, el bosque montano y el pastizal de altura, al distrito de las yungas del dominio amazónico y, finalmente, la selva pedemontana pertenece al dominio fitogeográfico de los bosques secos estacionales neotropicales.
The phytogeography of Ferns and Lycophytes in the Lerma Valley (Salta, Argentina) is here analyzed, represented by seven Lycophytes and 95 fern taxa respectively, with indication of their usual habitat and biogeographical distribution according to the different vegetation units. The highest diversity corresponds, in decreasing order, to the Montane Rain Forest (67 taxa), Montane Deciduous Forest (66), Piedmont Forest (54) and High Altitude Grassland (32), whereas the lowest is registered in the Sierra Chaco Forest (18). An ordered table is presented, in which 12 fern floristic groups are established according to their phytogeographical affinity. Among them, three floristic groups are relevant because they are exclusive to the Sierra Chaco Forest, the Piedmont Forest and the High Altitude Grassland, whereas the most diverse floristic group corresponds to the species in common between the Montane Rain Forest and the Montane Deciduous Forest, probably because of the particular environmental conditions of their understory microclimate. The fern and lycophytes flora of the Lerma Valley comprises about 50 % of the equivalent flora of the Salta Province, pointing out its important biodiversity. The analysis of distribution of ferns and lycophytes, in floristic-ecological groups, confirms the assumptions based on previous phytogeographical studies of vegetation unities in dominia as chaqueño, amazonico and the new dominium of the Seasonally Dry Neotropical Forests.
Fil: Martinez, Olga Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Prado, Darien Eros. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Botánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
HELECHOS
LICOFITAS
SALTA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21419

id CONICETDig_4dc1221e9a3a91928dd3851ad5065258
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21419
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Distribución fitogeográfica de helechos y licófitas en el Valle de Lerma (Salta- Argentina)Phytogeographical distribution of ferns and lycophytes in the Lerma Valley (Salta-Argentina)Martinez, Olga GladysPrado, Darien ErosHELECHOSLICOFITASSALTAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se presenta el análisis fitogeográfico pteridófitas de la región del valle de Lerma (Salta, Argentina) representadas por siete licófitas y 95 helechos, indicando su hábito y su distribución biogeográfica en las grandes unidades de vegetación. La mayor riqueza de especies se registra, en orden decreciente, en la selva montana (67 taxones), en el bosque montano (66), en la selva pedemontana (54) y en el pastizal de altura (32), mientras que la menor, en el bosque chaqueño serrano (18). Se incluye una tabla ordenada en la que se establecen 12 grupos florísticos clasificados en función de la presencia de las especies en las diferentes unidades de vegetación. Entre ellos se destacan aquellos grupos formados por taxones exclusivos del bosque chaqueño serrano, de la selva pedemontana o del pastizal de altura; el grupo más rico es el de las especies comunes entre la selva montana y el bosque montano, atribuible a las peculiares características del microclima del sotobosque de ambas unidades de vegetación. La flora de helechos y licófitas del valle de Lerma comprende prácticamente el 50 % del total de la flora equivalente de la provincia de Salta, lo que pone en relieve la importancia del valle por esa biodiversidad. El análisis de la agrupación de los licófitos y los helechos en grupos florístico-ecológicos refuerza los supuestos sobre las unidades de vegetación principales de la región: el bosque chaqueño serrano pertenece al dominio fitogeográfico chaqueño; la selva montana, el bosque montano y el pastizal de altura, al distrito de las yungas del dominio amazónico y, finalmente, la selva pedemontana pertenece al dominio fitogeográfico de los bosques secos estacionales neotropicales.The phytogeography of Ferns and Lycophytes in the Lerma Valley (Salta, Argentina) is here analyzed, represented by seven Lycophytes and 95 fern taxa respectively, with indication of their usual habitat and biogeographical distribution according to the different vegetation units. The highest diversity corresponds, in decreasing order, to the Montane Rain Forest (67 taxa), Montane Deciduous Forest (66), Piedmont Forest (54) and High Altitude Grassland (32), whereas the lowest is registered in the Sierra Chaco Forest (18). An ordered table is presented, in which 12 fern floristic groups are established according to their phytogeographical affinity. Among them, three floristic groups are relevant because they are exclusive to the Sierra Chaco Forest, the Piedmont Forest and the High Altitude Grassland, whereas the most diverse floristic group corresponds to the species in common between the Montane Rain Forest and the Montane Deciduous Forest, probably because of the particular environmental conditions of their understory microclimate. The fern and lycophytes flora of the Lerma Valley comprises about 50 % of the equivalent flora of the Salta Province, pointing out its important biodiversity. The analysis of distribution of ferns and lycophytes, in floristic-ecological groups, confirms the assumptions based on previous phytogeographical studies of vegetation unities in dominia as chaqueño, amazonico and the new dominium of the Seasonally Dry Neotropical Forests.Fil: Martinez, Olga Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Prado, Darien Eros. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Botánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaChloris Chilensis2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21419Martinez, Olga Gladys; Prado, Darien Eros; Distribución fitogeográfica de helechos y licófitas en el Valle de Lerma (Salta- Argentina) ; Chloris Chilensis; Chloris chilensis; 16; 2; 12-2013; 1-190717-4632CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.chlorischile.cl/helechos%20del%20valle%20Lerma-prado/Helechos%20valle%20Lerma.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21419instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:59.147CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución fitogeográfica de helechos y licófitas en el Valle de Lerma (Salta- Argentina)
Phytogeographical distribution of ferns and lycophytes in the Lerma Valley (Salta-Argentina)
title Distribución fitogeográfica de helechos y licófitas en el Valle de Lerma (Salta- Argentina)
spellingShingle Distribución fitogeográfica de helechos y licófitas en el Valle de Lerma (Salta- Argentina)
Martinez, Olga Gladys
HELECHOS
LICOFITAS
SALTA
ARGENTINA
title_short Distribución fitogeográfica de helechos y licófitas en el Valle de Lerma (Salta- Argentina)
title_full Distribución fitogeográfica de helechos y licófitas en el Valle de Lerma (Salta- Argentina)
title_fullStr Distribución fitogeográfica de helechos y licófitas en el Valle de Lerma (Salta- Argentina)
title_full_unstemmed Distribución fitogeográfica de helechos y licófitas en el Valle de Lerma (Salta- Argentina)
title_sort Distribución fitogeográfica de helechos y licófitas en el Valle de Lerma (Salta- Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Olga Gladys
Prado, Darien Eros
author Martinez, Olga Gladys
author_facet Martinez, Olga Gladys
Prado, Darien Eros
author_role author
author2 Prado, Darien Eros
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HELECHOS
LICOFITAS
SALTA
ARGENTINA
topic HELECHOS
LICOFITAS
SALTA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta el análisis fitogeográfico pteridófitas de la región del valle de Lerma (Salta, Argentina) representadas por siete licófitas y 95 helechos, indicando su hábito y su distribución biogeográfica en las grandes unidades de vegetación. La mayor riqueza de especies se registra, en orden decreciente, en la selva montana (67 taxones), en el bosque montano (66), en la selva pedemontana (54) y en el pastizal de altura (32), mientras que la menor, en el bosque chaqueño serrano (18). Se incluye una tabla ordenada en la que se establecen 12 grupos florísticos clasificados en función de la presencia de las especies en las diferentes unidades de vegetación. Entre ellos se destacan aquellos grupos formados por taxones exclusivos del bosque chaqueño serrano, de la selva pedemontana o del pastizal de altura; el grupo más rico es el de las especies comunes entre la selva montana y el bosque montano, atribuible a las peculiares características del microclima del sotobosque de ambas unidades de vegetación. La flora de helechos y licófitas del valle de Lerma comprende prácticamente el 50 % del total de la flora equivalente de la provincia de Salta, lo que pone en relieve la importancia del valle por esa biodiversidad. El análisis de la agrupación de los licófitos y los helechos en grupos florístico-ecológicos refuerza los supuestos sobre las unidades de vegetación principales de la región: el bosque chaqueño serrano pertenece al dominio fitogeográfico chaqueño; la selva montana, el bosque montano y el pastizal de altura, al distrito de las yungas del dominio amazónico y, finalmente, la selva pedemontana pertenece al dominio fitogeográfico de los bosques secos estacionales neotropicales.
The phytogeography of Ferns and Lycophytes in the Lerma Valley (Salta, Argentina) is here analyzed, represented by seven Lycophytes and 95 fern taxa respectively, with indication of their usual habitat and biogeographical distribution according to the different vegetation units. The highest diversity corresponds, in decreasing order, to the Montane Rain Forest (67 taxa), Montane Deciduous Forest (66), Piedmont Forest (54) and High Altitude Grassland (32), whereas the lowest is registered in the Sierra Chaco Forest (18). An ordered table is presented, in which 12 fern floristic groups are established according to their phytogeographical affinity. Among them, three floristic groups are relevant because they are exclusive to the Sierra Chaco Forest, the Piedmont Forest and the High Altitude Grassland, whereas the most diverse floristic group corresponds to the species in common between the Montane Rain Forest and the Montane Deciduous Forest, probably because of the particular environmental conditions of their understory microclimate. The fern and lycophytes flora of the Lerma Valley comprises about 50 % of the equivalent flora of the Salta Province, pointing out its important biodiversity. The analysis of distribution of ferns and lycophytes, in floristic-ecological groups, confirms the assumptions based on previous phytogeographical studies of vegetation unities in dominia as chaqueño, amazonico and the new dominium of the Seasonally Dry Neotropical Forests.
Fil: Martinez, Olga Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Prado, Darien Eros. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Botánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Se presenta el análisis fitogeográfico pteridófitas de la región del valle de Lerma (Salta, Argentina) representadas por siete licófitas y 95 helechos, indicando su hábito y su distribución biogeográfica en las grandes unidades de vegetación. La mayor riqueza de especies se registra, en orden decreciente, en la selva montana (67 taxones), en el bosque montano (66), en la selva pedemontana (54) y en el pastizal de altura (32), mientras que la menor, en el bosque chaqueño serrano (18). Se incluye una tabla ordenada en la que se establecen 12 grupos florísticos clasificados en función de la presencia de las especies en las diferentes unidades de vegetación. Entre ellos se destacan aquellos grupos formados por taxones exclusivos del bosque chaqueño serrano, de la selva pedemontana o del pastizal de altura; el grupo más rico es el de las especies comunes entre la selva montana y el bosque montano, atribuible a las peculiares características del microclima del sotobosque de ambas unidades de vegetación. La flora de helechos y licófitas del valle de Lerma comprende prácticamente el 50 % del total de la flora equivalente de la provincia de Salta, lo que pone en relieve la importancia del valle por esa biodiversidad. El análisis de la agrupación de los licófitos y los helechos en grupos florístico-ecológicos refuerza los supuestos sobre las unidades de vegetación principales de la región: el bosque chaqueño serrano pertenece al dominio fitogeográfico chaqueño; la selva montana, el bosque montano y el pastizal de altura, al distrito de las yungas del dominio amazónico y, finalmente, la selva pedemontana pertenece al dominio fitogeográfico de los bosques secos estacionales neotropicales.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/21419
Martinez, Olga Gladys; Prado, Darien Eros; Distribución fitogeográfica de helechos y licófitas en el Valle de Lerma (Salta- Argentina) ; Chloris Chilensis; Chloris chilensis; 16; 2; 12-2013; 1-19
0717-4632
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/21419
identifier_str_mv Martinez, Olga Gladys; Prado, Darien Eros; Distribución fitogeográfica de helechos y licófitas en el Valle de Lerma (Salta- Argentina) ; Chloris Chilensis; Chloris chilensis; 16; 2; 12-2013; 1-19
0717-4632
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.chlorischile.cl/helechos%20del%20valle%20Lerma-prado/Helechos%20valle%20Lerma.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Chloris Chilensis
publisher.none.fl_str_mv Chloris Chilensis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269432775180288
score 13.13397