Ferroterapia en niños menores de dos años. Estudio realizado en dos centros de atención primaria de salud de la provincia de Corrientes
- Autores
- Burgos, María L.; Rocha, María Teresa; Horna, María Eugenia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Burgos, María L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Rocha, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Horna, María Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La suplementación con hierro en niños menores de 2 años como medio de prevención de la anemia ferropénica puede considerarse de especial relevancia por varias razones: en primer lugar es de fácil acceso a toda la población, pudiendo abarcar grupos poblacionales de diferentes estratos socioeconómicos, de distribución gratuita tanto en los Centros de Atención Primaria de la Salud, como en Hospitales. Por otro lado, no se disponen en la Provincia de Corrientes de estudios actualizados de utilización de hierro en niños, siendo la Anemia Ferropénica una patología de elevada prevalencia en nuestra región (45,7%) con consecuencias irreversibles. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo de utilización de hierro como terapia preventiva de anemia ferropénica en dos CAPS de la ciudad de Corrientes. Criterios de Inclusión: todas las prescripciones a niños de 4 a 24 meses que concurrieron en forma espontánea a la consulta a dichos CAPS. Respecto a la recolección de los datos, se registraron todas las modalidades terapéuticas realizadas por el médico asistencial del centro por el término de 10 meses consecutivos (marzo a diciembre de 2012). Los datos fueron recolectados en planillas ad hoc, los cuales estuvieron disponibles en los centros de salud participantes del estudio. Las variables consideradas fueron: edad, tratamiento con hierro, motivos por los que el niño no recibe hierro, duración del tratamiento, y presencia de eventos adversos. Del total de 165 prescripciones de niños de 4-24 meses: No recibieron Fe previo 71 niños (43%), mientras que 115 no recibían al momento de la consulta. De 94 (57%) que habían recibido Fe (duración media: 54 días) sólo 50 (52 %) lo continuaban recibiendo al momento de la consulta Los motivos por los cuales no recibían hierro al momento de la consulta fueron: 68 (59,6%) por falta de prescripción, 9 (7,8%) por prescripción inadecuada (no se especificó al familiar tiempo de duración del tratamiento), 16 (14%) debido a eventos adversos (11 por náuseas y vómitos, 5 por constipación) y 8 (7%) por mitos (manifestaron pérdida de apetito, sueño) y 13 (11,4%) otras causas. Estos hallazgos confirman que la subutilización del Fe es un obstáculo para el manejo adecuado de la anemia por deficiencia de hierro en niños. Resulta de fundamental importancia disponer de datos actualizados sobre la ferroterapia en niños menores de dos años en CAPS de la ciudad de Corrientes y a partir de allí establecer estrategias para abordar la problemática. - Materia
-
Hierro
Pediatría
Suplementación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52642
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_4aefce46e8efc7498bb63a48917a205d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52642 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Ferroterapia en niños menores de dos años. Estudio realizado en dos centros de atención primaria de salud de la provincia de CorrientesBurgos, María L.Rocha, María TeresaHorna, María EugeniaHierroPediatríaSuplementaciónFil: Burgos, María L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Rocha, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Horna, María Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.La suplementación con hierro en niños menores de 2 años como medio de prevención de la anemia ferropénica puede considerarse de especial relevancia por varias razones: en primer lugar es de fácil acceso a toda la población, pudiendo abarcar grupos poblacionales de diferentes estratos socioeconómicos, de distribución gratuita tanto en los Centros de Atención Primaria de la Salud, como en Hospitales. Por otro lado, no se disponen en la Provincia de Corrientes de estudios actualizados de utilización de hierro en niños, siendo la Anemia Ferropénica una patología de elevada prevalencia en nuestra región (45,7%) con consecuencias irreversibles. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo de utilización de hierro como terapia preventiva de anemia ferropénica en dos CAPS de la ciudad de Corrientes. Criterios de Inclusión: todas las prescripciones a niños de 4 a 24 meses que concurrieron en forma espontánea a la consulta a dichos CAPS. Respecto a la recolección de los datos, se registraron todas las modalidades terapéuticas realizadas por el médico asistencial del centro por el término de 10 meses consecutivos (marzo a diciembre de 2012). Los datos fueron recolectados en planillas ad hoc, los cuales estuvieron disponibles en los centros de salud participantes del estudio. Las variables consideradas fueron: edad, tratamiento con hierro, motivos por los que el niño no recibe hierro, duración del tratamiento, y presencia de eventos adversos. Del total de 165 prescripciones de niños de 4-24 meses: No recibieron Fe previo 71 niños (43%), mientras que 115 no recibían al momento de la consulta. De 94 (57%) que habían recibido Fe (duración media: 54 días) sólo 50 (52 %) lo continuaban recibiendo al momento de la consulta Los motivos por los cuales no recibían hierro al momento de la consulta fueron: 68 (59,6%) por falta de prescripción, 9 (7,8%) por prescripción inadecuada (no se especificó al familiar tiempo de duración del tratamiento), 16 (14%) debido a eventos adversos (11 por náuseas y vómitos, 5 por constipación) y 8 (7%) por mitos (manifestaron pérdida de apetito, sueño) y 13 (11,4%) otras causas. Estos hallazgos confirman que la subutilización del Fe es un obstáculo para el manejo adecuado de la anemia por deficiencia de hierro en niños. Resulta de fundamental importancia disponer de datos actualizados sobre la ferroterapia en niños menores de dos años en CAPS de la ciudad de Corrientes y a partir de allí establecer estrategias para abordar la problemática.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBurgos, María L., Rocha, María Teresa y Horna, María Eugenia, 2013. Ferroterapia en niños menores de dos años. Estudio realizado en dos centros de atención primaria de salud de la provincia de Corrientes. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52642spaUNNE/PI/I006-2010/AR. Corrientes/Efectos adversos y errores de medicación notificados en el centro regional de farmacovigilancia de la Universidad Nacional del Nordesteinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52642instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:45.206Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ferroterapia en niños menores de dos años. Estudio realizado en dos centros de atención primaria de salud de la provincia de Corrientes |
| title |
Ferroterapia en niños menores de dos años. Estudio realizado en dos centros de atención primaria de salud de la provincia de Corrientes |
| spellingShingle |
Ferroterapia en niños menores de dos años. Estudio realizado en dos centros de atención primaria de salud de la provincia de Corrientes Burgos, María L. Hierro Pediatría Suplementación |
| title_short |
Ferroterapia en niños menores de dos años. Estudio realizado en dos centros de atención primaria de salud de la provincia de Corrientes |
| title_full |
Ferroterapia en niños menores de dos años. Estudio realizado en dos centros de atención primaria de salud de la provincia de Corrientes |
| title_fullStr |
Ferroterapia en niños menores de dos años. Estudio realizado en dos centros de atención primaria de salud de la provincia de Corrientes |
| title_full_unstemmed |
Ferroterapia en niños menores de dos años. Estudio realizado en dos centros de atención primaria de salud de la provincia de Corrientes |
| title_sort |
Ferroterapia en niños menores de dos años. Estudio realizado en dos centros de atención primaria de salud de la provincia de Corrientes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Burgos, María L. Rocha, María Teresa Horna, María Eugenia |
| author |
Burgos, María L. |
| author_facet |
Burgos, María L. Rocha, María Teresa Horna, María Eugenia |
| author_role |
author |
| author2 |
Rocha, María Teresa Horna, María Eugenia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Hierro Pediatría Suplementación |
| topic |
Hierro Pediatría Suplementación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Burgos, María L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Rocha, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Horna, María Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. La suplementación con hierro en niños menores de 2 años como medio de prevención de la anemia ferropénica puede considerarse de especial relevancia por varias razones: en primer lugar es de fácil acceso a toda la población, pudiendo abarcar grupos poblacionales de diferentes estratos socioeconómicos, de distribución gratuita tanto en los Centros de Atención Primaria de la Salud, como en Hospitales. Por otro lado, no se disponen en la Provincia de Corrientes de estudios actualizados de utilización de hierro en niños, siendo la Anemia Ferropénica una patología de elevada prevalencia en nuestra región (45,7%) con consecuencias irreversibles. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo de utilización de hierro como terapia preventiva de anemia ferropénica en dos CAPS de la ciudad de Corrientes. Criterios de Inclusión: todas las prescripciones a niños de 4 a 24 meses que concurrieron en forma espontánea a la consulta a dichos CAPS. Respecto a la recolección de los datos, se registraron todas las modalidades terapéuticas realizadas por el médico asistencial del centro por el término de 10 meses consecutivos (marzo a diciembre de 2012). Los datos fueron recolectados en planillas ad hoc, los cuales estuvieron disponibles en los centros de salud participantes del estudio. Las variables consideradas fueron: edad, tratamiento con hierro, motivos por los que el niño no recibe hierro, duración del tratamiento, y presencia de eventos adversos. Del total de 165 prescripciones de niños de 4-24 meses: No recibieron Fe previo 71 niños (43%), mientras que 115 no recibían al momento de la consulta. De 94 (57%) que habían recibido Fe (duración media: 54 días) sólo 50 (52 %) lo continuaban recibiendo al momento de la consulta Los motivos por los cuales no recibían hierro al momento de la consulta fueron: 68 (59,6%) por falta de prescripción, 9 (7,8%) por prescripción inadecuada (no se especificó al familiar tiempo de duración del tratamiento), 16 (14%) debido a eventos adversos (11 por náuseas y vómitos, 5 por constipación) y 8 (7%) por mitos (manifestaron pérdida de apetito, sueño) y 13 (11,4%) otras causas. Estos hallazgos confirman que la subutilización del Fe es un obstáculo para el manejo adecuado de la anemia por deficiencia de hierro en niños. Resulta de fundamental importancia disponer de datos actualizados sobre la ferroterapia en niños menores de dos años en CAPS de la ciudad de Corrientes y a partir de allí establecer estrategias para abordar la problemática. |
| description |
Fil: Burgos, María L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Burgos, María L., Rocha, María Teresa y Horna, María Eugenia, 2013. Ferroterapia en niños menores de dos años. Estudio realizado en dos centros de atención primaria de salud de la provincia de Corrientes. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52642 |
| identifier_str_mv |
Burgos, María L., Rocha, María Teresa y Horna, María Eugenia, 2013. Ferroterapia en niños menores de dos años. Estudio realizado en dos centros de atención primaria de salud de la provincia de Corrientes. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52642 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/I006-2010/AR. Corrientes/Efectos adversos y errores de medicación notificados en el centro regional de farmacovigilancia de la Universidad Nacional del Nordeste |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787817599926272 |
| score |
12.982451 |