Niveles de plomo en sangre y su relación con la deficiencia de hierro
- Autores
- Disalvo, Liliana; Varea, Ana; Aab, Claudia; Pereyras, Silvia; Pattín, Jorgelina; Apesteguía, María; Ianicelli, Juan Carlos; Girardelli, Ana
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: la deficiencia de hierro y la intoxicación por plomo afectan el crecimiento y el desarrollo neurológico de los niños. Numerosas publicaciones demuestran que ambas situaciones pueden asociarse. Además, ambos problemas son comunes en niños menores de 5 años, de bajos recursos y sometidos a contaminación ambiental. En Argentina la información disponible es escasa. Objetivo: establecer los niveles de plomo en sangre en niños y determinar si en nuestro medio existe asociación con la deficiencia de hierro y con factores de exposición al plomo. Materiales y métodos: se estudiaron 94 niños de 6 meses a 5 años que concurrieron a los consultorios externos del Hospital de Niños. Se determinaron plomo, ferritina y hemoglobina. Se realizó una encuesta socio-ambiental para evaluar factores de riesgo de exposición. Resultados: la concentración media de plomo en sangre fue de 5,4 μg /dl, con una prevalencia de niveles tóxicos de 10,6%. Se encontró asociación positiva entre deficiencia de hierro y niveles tóxicos de plomo (OR: 5,7). La actividad domiciliaria relacionada con plomo, la presencia de 5 o más factores de riesgo de exposición, el hecho de que el niño se enferme frecuentemente y tener un ingreso menor a 380$ se relacionó significativamente con niveles de plomo más altos. Conclusión: la deficiencia de hierro se asoció a niveles tóxicos de plomo. El 10.6% de los niños estudiados presentaron niveles considerados tóxicos. Dentro de los factores de exposición las actividades relacionadas con el manipuleo domiciliario del metal representaron el riesgo más importante de intoxicación por plomo.
- Materia
-
Pediatría
Intoxicación por Plomo
Deficiencia de Hierro
exposición ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2998
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_34043844fdfdc3ef6570c1b8f498735a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2998 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Niveles de plomo en sangre y su relación con la deficiencia de hierroDisalvo, LilianaVarea, AnaAab, ClaudiaPereyras, SilviaPattín, JorgelinaApesteguía, MaríaIanicelli, Juan CarlosGirardelli, AnaPediatríaIntoxicación por PlomoDeficiencia de Hierroexposición ambientalIntroducción: la deficiencia de hierro y la intoxicación por plomo afectan el crecimiento y el desarrollo neurológico de los niños. Numerosas publicaciones demuestran que ambas situaciones pueden asociarse. Además, ambos problemas son comunes en niños menores de 5 años, de bajos recursos y sometidos a contaminación ambiental. En Argentina la información disponible es escasa. Objetivo: establecer los niveles de plomo en sangre en niños y determinar si en nuestro medio existe asociación con la deficiencia de hierro y con factores de exposición al plomo. Materiales y métodos: se estudiaron 94 niños de 6 meses a 5 años que concurrieron a los consultorios externos del Hospital de Niños. Se determinaron plomo, ferritina y hemoglobina. Se realizó una encuesta socio-ambiental para evaluar factores de riesgo de exposición. Resultados: la concentración media de plomo en sangre fue de 5,4 μg /dl, con una prevalencia de niveles tóxicos de 10,6%. Se encontró asociación positiva entre deficiencia de hierro y niveles tóxicos de plomo (OR: 5,7). La actividad domiciliaria relacionada con plomo, la presencia de 5 o más factores de riesgo de exposición, el hecho de que el niño se enferme frecuentemente y tener un ingreso menor a 380$ se relacionó significativamente con niveles de plomo más altos. Conclusión: la deficiencia de hierro se asoció a niveles tóxicos de plomo. El 10.6% de los niños estudiados presentaron niveles considerados tóxicos. Dentro de los factores de exposición las actividades relacionadas con el manipuleo domiciliario del metal representaron el riesgo más importante de intoxicación por plomo.2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2998spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-5654info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:36Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2998Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:36.508CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Niveles de plomo en sangre y su relación con la deficiencia de hierro |
title |
Niveles de plomo en sangre y su relación con la deficiencia de hierro |
spellingShingle |
Niveles de plomo en sangre y su relación con la deficiencia de hierro Disalvo, Liliana Pediatría Intoxicación por Plomo Deficiencia de Hierro exposición ambiental |
title_short |
Niveles de plomo en sangre y su relación con la deficiencia de hierro |
title_full |
Niveles de plomo en sangre y su relación con la deficiencia de hierro |
title_fullStr |
Niveles de plomo en sangre y su relación con la deficiencia de hierro |
title_full_unstemmed |
Niveles de plomo en sangre y su relación con la deficiencia de hierro |
title_sort |
Niveles de plomo en sangre y su relación con la deficiencia de hierro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Disalvo, Liliana Varea, Ana Aab, Claudia Pereyras, Silvia Pattín, Jorgelina Apesteguía, María Ianicelli, Juan Carlos Girardelli, Ana |
author |
Disalvo, Liliana |
author_facet |
Disalvo, Liliana Varea, Ana Aab, Claudia Pereyras, Silvia Pattín, Jorgelina Apesteguía, María Ianicelli, Juan Carlos Girardelli, Ana |
author_role |
author |
author2 |
Varea, Ana Aab, Claudia Pereyras, Silvia Pattín, Jorgelina Apesteguía, María Ianicelli, Juan Carlos Girardelli, Ana |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pediatría Intoxicación por Plomo Deficiencia de Hierro exposición ambiental |
topic |
Pediatría Intoxicación por Plomo Deficiencia de Hierro exposición ambiental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: la deficiencia de hierro y la intoxicación por plomo afectan el crecimiento y el desarrollo neurológico de los niños. Numerosas publicaciones demuestran que ambas situaciones pueden asociarse. Además, ambos problemas son comunes en niños menores de 5 años, de bajos recursos y sometidos a contaminación ambiental. En Argentina la información disponible es escasa. Objetivo: establecer los niveles de plomo en sangre en niños y determinar si en nuestro medio existe asociación con la deficiencia de hierro y con factores de exposición al plomo. Materiales y métodos: se estudiaron 94 niños de 6 meses a 5 años que concurrieron a los consultorios externos del Hospital de Niños. Se determinaron plomo, ferritina y hemoglobina. Se realizó una encuesta socio-ambiental para evaluar factores de riesgo de exposición. Resultados: la concentración media de plomo en sangre fue de 5,4 μg /dl, con una prevalencia de niveles tóxicos de 10,6%. Se encontró asociación positiva entre deficiencia de hierro y niveles tóxicos de plomo (OR: 5,7). La actividad domiciliaria relacionada con plomo, la presencia de 5 o más factores de riesgo de exposición, el hecho de que el niño se enferme frecuentemente y tener un ingreso menor a 380$ se relacionó significativamente con niveles de plomo más altos. Conclusión: la deficiencia de hierro se asoció a niveles tóxicos de plomo. El 10.6% de los niños estudiados presentaron niveles considerados tóxicos. Dentro de los factores de exposición las actividades relacionadas con el manipuleo domiciliario del metal representaron el riesgo más importante de intoxicación por plomo. |
description |
Introducción: la deficiencia de hierro y la intoxicación por plomo afectan el crecimiento y el desarrollo neurológico de los niños. Numerosas publicaciones demuestran que ambas situaciones pueden asociarse. Además, ambos problemas son comunes en niños menores de 5 años, de bajos recursos y sometidos a contaminación ambiental. En Argentina la información disponible es escasa. Objetivo: establecer los niveles de plomo en sangre en niños y determinar si en nuestro medio existe asociación con la deficiencia de hierro y con factores de exposición al plomo. Materiales y métodos: se estudiaron 94 niños de 6 meses a 5 años que concurrieron a los consultorios externos del Hospital de Niños. Se determinaron plomo, ferritina y hemoglobina. Se realizó una encuesta socio-ambiental para evaluar factores de riesgo de exposición. Resultados: la concentración media de plomo en sangre fue de 5,4 μg /dl, con una prevalencia de niveles tóxicos de 10,6%. Se encontró asociación positiva entre deficiencia de hierro y niveles tóxicos de plomo (OR: 5,7). La actividad domiciliaria relacionada con plomo, la presencia de 5 o más factores de riesgo de exposición, el hecho de que el niño se enferme frecuentemente y tener un ingreso menor a 380$ se relacionó significativamente con niveles de plomo más altos. Conclusión: la deficiencia de hierro se asoció a niveles tóxicos de plomo. El 10.6% de los niños estudiados presentaron niveles considerados tóxicos. Dentro de los factores de exposición las actividades relacionadas con el manipuleo domiciliario del metal representaron el riesgo más importante de intoxicación por plomo. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2998 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2998 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-5654 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142637193560064 |
score |
13.22299 |