Evolución temporal de variables cuali-cuantitativas de siete clones de mandioca (Manihot esculenta crantz)

Autores
Zacarías Gonzáles, Cristina Marlene
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Burgos, Ángela María
Descripción
Fil: Zacarías Gonzáles, Cristina Marlene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La mandioca (Manihot esculenta Cranz) es un cultivo que por su plasticidad se adapta a diferentes condiciones ambientales, posee versatilidad (es rústico), no es exigente en cuanto a fertilidad de suelo y clima, en la provincia de Corrientes se ve favorecido por los suelos profundos y sueltos lo que permite un buen desarrollo de raíces. Tanto las raíces como las hojas de la mandioca pueden ser utilizadas en la alimentación humana y animal. Las primeras son una fuente importante de hidratos de carbono, y la segunda de proteínas, minerales y vitaminas. El objetivo de este trabajo fue evaluar cuantitativa y cualitativamente en el tiempo la producción y calidad de siete clones de mandioca, denominados Verde Santa Ana, Amarilla Marcelo, Palomita, Blanca de Santa Catalina, Rocha, Ramada Paso y Yerutí. Para ello, se realizó un ensayo en el Campo Didáctico y Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE en el Dpto. Capital de la Provincia de Corrientes que se extendió entre al año 2017 y 2019. Se estudiaron variaciones temporales (entre los 6 y 18 meses después de la plantación) de la biomasa total y su partición a tallos, hojas y raíces; la calidad industrial de raíces a través de la medición de los porcentajes de almidón y de materia seca y la calidad culinaria de raíces a través de los tiempos de cocción. Finalmente, se evaluó la calidad nutricional de las hojas porsu aporte proteico a través de determinaciones químicas. Los resultados obtenidos indicaron diferencias significativas entre clones en el tiempo y las aptitudes de los mismos para los diferentes destinos potenciales de producción. Se destacaron por rendimiento de raíces totales y de almidón (kg ha-1 ) los cvs. Rocha, Verde Santa Ana y Amarilla Marcelo. Los clones que presentaron buena calidad culinaria, hasta el mes de mayo fueron Amarilla Marcelo, Palomita y Blanca de Santa Catalina e inclusive hasta el mes de junio en los dos últimos clones. Los cvs. Verde Santa Ana y Rocha obtuvieron buen rendimiento de follaje seco (kg ha-1 ) y de proteína bruta (kg ha-1 ) destacándose para fines forrajeros.
Materia
Evolución temporal
Clones de mandioca
Manihot esculenta Crantz
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58505

id RIUNNE_a2359cdf3527843af7fc376b986ffa55
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58505
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evolución temporal de variables cuali-cuantitativas de siete clones de mandioca (Manihot esculenta crantz)Zacarías Gonzáles, Cristina MarleneEvolución temporalClones de mandiocaManihot esculenta CrantzFil: Zacarías Gonzáles, Cristina Marlene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La mandioca (Manihot esculenta Cranz) es un cultivo que por su plasticidad se adapta a diferentes condiciones ambientales, posee versatilidad (es rústico), no es exigente en cuanto a fertilidad de suelo y clima, en la provincia de Corrientes se ve favorecido por los suelos profundos y sueltos lo que permite un buen desarrollo de raíces. Tanto las raíces como las hojas de la mandioca pueden ser utilizadas en la alimentación humana y animal. Las primeras son una fuente importante de hidratos de carbono, y la segunda de proteínas, minerales y vitaminas. El objetivo de este trabajo fue evaluar cuantitativa y cualitativamente en el tiempo la producción y calidad de siete clones de mandioca, denominados Verde Santa Ana, Amarilla Marcelo, Palomita, Blanca de Santa Catalina, Rocha, Ramada Paso y Yerutí. Para ello, se realizó un ensayo en el Campo Didáctico y Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE en el Dpto. Capital de la Provincia de Corrientes que se extendió entre al año 2017 y 2019. Se estudiaron variaciones temporales (entre los 6 y 18 meses después de la plantación) de la biomasa total y su partición a tallos, hojas y raíces; la calidad industrial de raíces a través de la medición de los porcentajes de almidón y de materia seca y la calidad culinaria de raíces a través de los tiempos de cocción. Finalmente, se evaluó la calidad nutricional de las hojas porsu aporte proteico a través de determinaciones químicas. Los resultados obtenidos indicaron diferencias significativas entre clones en el tiempo y las aptitudes de los mismos para los diferentes destinos potenciales de producción. Se destacaron por rendimiento de raíces totales y de almidón (kg ha-1 ) los cvs. Rocha, Verde Santa Ana y Amarilla Marcelo. Los clones que presentaron buena calidad culinaria, hasta el mes de mayo fueron Amarilla Marcelo, Palomita y Blanca de Santa Catalina e inclusive hasta el mes de junio en los dos últimos clones. Los cvs. Verde Santa Ana y Rocha obtuvieron buen rendimiento de follaje seco (kg ha-1 ) y de proteína bruta (kg ha-1 ) destacándose para fines forrajeros.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasBurgos, Ángela María2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf42 p.application/pdfZacarías Gonzáles, Cristina Marlene, 2020. Evolución temporal de variables cuali-cuantitativas de siete clones de mandioca (Manihot esculenta crantz). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58505spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:39Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58505instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:39.438Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución temporal de variables cuali-cuantitativas de siete clones de mandioca (Manihot esculenta crantz)
title Evolución temporal de variables cuali-cuantitativas de siete clones de mandioca (Manihot esculenta crantz)
spellingShingle Evolución temporal de variables cuali-cuantitativas de siete clones de mandioca (Manihot esculenta crantz)
Zacarías Gonzáles, Cristina Marlene
Evolución temporal
Clones de mandioca
Manihot esculenta Crantz
title_short Evolución temporal de variables cuali-cuantitativas de siete clones de mandioca (Manihot esculenta crantz)
title_full Evolución temporal de variables cuali-cuantitativas de siete clones de mandioca (Manihot esculenta crantz)
title_fullStr Evolución temporal de variables cuali-cuantitativas de siete clones de mandioca (Manihot esculenta crantz)
title_full_unstemmed Evolución temporal de variables cuali-cuantitativas de siete clones de mandioca (Manihot esculenta crantz)
title_sort Evolución temporal de variables cuali-cuantitativas de siete clones de mandioca (Manihot esculenta crantz)
dc.creator.none.fl_str_mv Zacarías Gonzáles, Cristina Marlene
author Zacarías Gonzáles, Cristina Marlene
author_facet Zacarías Gonzáles, Cristina Marlene
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Burgos, Ángela María
dc.subject.none.fl_str_mv Evolución temporal
Clones de mandioca
Manihot esculenta Crantz
topic Evolución temporal
Clones de mandioca
Manihot esculenta Crantz
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zacarías Gonzáles, Cristina Marlene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La mandioca (Manihot esculenta Cranz) es un cultivo que por su plasticidad se adapta a diferentes condiciones ambientales, posee versatilidad (es rústico), no es exigente en cuanto a fertilidad de suelo y clima, en la provincia de Corrientes se ve favorecido por los suelos profundos y sueltos lo que permite un buen desarrollo de raíces. Tanto las raíces como las hojas de la mandioca pueden ser utilizadas en la alimentación humana y animal. Las primeras son una fuente importante de hidratos de carbono, y la segunda de proteínas, minerales y vitaminas. El objetivo de este trabajo fue evaluar cuantitativa y cualitativamente en el tiempo la producción y calidad de siete clones de mandioca, denominados Verde Santa Ana, Amarilla Marcelo, Palomita, Blanca de Santa Catalina, Rocha, Ramada Paso y Yerutí. Para ello, se realizó un ensayo en el Campo Didáctico y Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE en el Dpto. Capital de la Provincia de Corrientes que se extendió entre al año 2017 y 2019. Se estudiaron variaciones temporales (entre los 6 y 18 meses después de la plantación) de la biomasa total y su partición a tallos, hojas y raíces; la calidad industrial de raíces a través de la medición de los porcentajes de almidón y de materia seca y la calidad culinaria de raíces a través de los tiempos de cocción. Finalmente, se evaluó la calidad nutricional de las hojas porsu aporte proteico a través de determinaciones químicas. Los resultados obtenidos indicaron diferencias significativas entre clones en el tiempo y las aptitudes de los mismos para los diferentes destinos potenciales de producción. Se destacaron por rendimiento de raíces totales y de almidón (kg ha-1 ) los cvs. Rocha, Verde Santa Ana y Amarilla Marcelo. Los clones que presentaron buena calidad culinaria, hasta el mes de mayo fueron Amarilla Marcelo, Palomita y Blanca de Santa Catalina e inclusive hasta el mes de junio en los dos últimos clones. Los cvs. Verde Santa Ana y Rocha obtuvieron buen rendimiento de follaje seco (kg ha-1 ) y de proteína bruta (kg ha-1 ) destacándose para fines forrajeros.
description Fil: Zacarías Gonzáles, Cristina Marlene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Zacarías Gonzáles, Cristina Marlene, 2020. Evolución temporal de variables cuali-cuantitativas de siete clones de mandioca (Manihot esculenta crantz). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58505
identifier_str_mv Zacarías Gonzáles, Cristina Marlene, 2020. Evolución temporal de variables cuali-cuantitativas de siete clones de mandioca (Manihot esculenta crantz). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58505
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
42 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621694528913408
score 12.558318