El juego de roles cómo disipador del miedo a los exámenes orales

Autores
Obregón, Gladys Roxana Elizabeth; Amable, Valeria Inés; Cendra Veirave, Paloma; Ojeda Frías, G.; Pino, Mariano Sebastián; Ulon, Sara Noemí
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Obregón, Gladys Roxana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cendra Veirave, Paloma. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ojeda Frías, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pino, Mariano Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ulon, Sara Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El sub-programa de Tutorías de la Facultad de Ciencias Veterinarias se encuentra en el marco del Programa de Formación Integral del Estudiante y tiene como función acompañar, orientar y promover la integración de los estudiantes al ámbito universitario. Está integrado por docentes y pares tutores, éstos últimos son estudiantes de la carrera que colaboran con las actividades tutoriales y conforman el primer contacto con los tutelados trabajando conjuntamente con los docentes. En diversas reuniones se puso de manifiesto los beneficios de tener un espacio donde los estudiantes sean animados a comunicarse dentro de un grupo, vinculado a una tarea que reúna sus intereses, motivaciones y preocupaciones, es así que se organizó un taller utilizando el juego de roles cómo disipador del miedo a los exámenes orales. El problema no es el examen en sí, sino la percepción que la persona tiene del examen y de sus propias capacidades. Simulaciones, ejercicios de respiración y relajación, juegos de rol y meditaciones, son algunas de las estrategias que proponen los especialistas a la hora de reducir los niveles de ansiedad y controlar el temor que provoca rendir un examen. El juego de roles permite a sus participantes experimentar una situación o acción, no sólo intelectualmente, sino también física y emocionalmente. Con el objetivo de mejorar el desempeño en exámenes finales se desarrolló un taller abierto principalmente para alumnos del primer año con el fin de reducir la ansiedad a través de técnicas de simulación de exámenes y estimulación de pensamientos positivos, tratando al problema con la dimensión real que tiene. La dinámica grupal se llevó a cabo en un salón amplio con las sillas ubicadas en forma circular, en el cual participaron estudiantes de distintos niveles, ya sea que formaran o no parte del Programa de Tutorías, coordinados por pares y docentes tutores. Durante la dinámica los pares tutores asumieron roles como docentes y alumnos en la simulación de un examen final. A cada participante del juego se le asignó una tarjeta que marcaba características que guiaban la participación (por ejemplo, alumno tímido/extrovertido; docente exigente/permisivo, etc.). Los docentes tutores fueron marcando las distintas metodologías y los errores más frecuentes. Luego de cada ejercicio se intercambiaron opiniones entre los asistentes, pares y docentes tutores, sobre cómo vieron a los actores de cada rol asumido y las acciones destinadas a afrontar las dificultades. Se destaca la buena participación y disposición de los estudiantes así como la de los pares tutores en un clima de compañerismo y solidaridad. Si bien la mayoría de los asistentes al taller aún no rindieron exámenes finales, pudieron encontrar un espacio para compartir experiencias y manifestar sus miedos, inquietudes y expectativas en las mesas finales. Sería importante darle continuidad a este tipo de actividades haciendo replicas periódicas con distintos grupos de alumnos.
Materia
Aprendizaje
Role playing game
Acompañamiento y fobias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50777

id RIUNNE_45cbeaa6c8c334f7eabb4a715e028818
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50777
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El juego de roles cómo disipador del miedo a los exámenes oralesObregón, Gladys Roxana ElizabethAmable, Valeria InésCendra Veirave, PalomaOjeda Frías, G.Pino, Mariano SebastiánUlon, Sara NoemíAprendizajeRole playing gameAcompañamiento y fobiasFil: Obregón, Gladys Roxana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cendra Veirave, Paloma. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ojeda Frías, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pino, Mariano Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ulon, Sara Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El sub-programa de Tutorías de la Facultad de Ciencias Veterinarias se encuentra en el marco del Programa de Formación Integral del Estudiante y tiene como función acompañar, orientar y promover la integración de los estudiantes al ámbito universitario. Está integrado por docentes y pares tutores, éstos últimos son estudiantes de la carrera que colaboran con las actividades tutoriales y conforman el primer contacto con los tutelados trabajando conjuntamente con los docentes. En diversas reuniones se puso de manifiesto los beneficios de tener un espacio donde los estudiantes sean animados a comunicarse dentro de un grupo, vinculado a una tarea que reúna sus intereses, motivaciones y preocupaciones, es así que se organizó un taller utilizando el juego de roles cómo disipador del miedo a los exámenes orales. El problema no es el examen en sí, sino la percepción que la persona tiene del examen y de sus propias capacidades. Simulaciones, ejercicios de respiración y relajación, juegos de rol y meditaciones, son algunas de las estrategias que proponen los especialistas a la hora de reducir los niveles de ansiedad y controlar el temor que provoca rendir un examen. El juego de roles permite a sus participantes experimentar una situación o acción, no sólo intelectualmente, sino también física y emocionalmente. Con el objetivo de mejorar el desempeño en exámenes finales se desarrolló un taller abierto principalmente para alumnos del primer año con el fin de reducir la ansiedad a través de técnicas de simulación de exámenes y estimulación de pensamientos positivos, tratando al problema con la dimensión real que tiene. La dinámica grupal se llevó a cabo en un salón amplio con las sillas ubicadas en forma circular, en el cual participaron estudiantes de distintos niveles, ya sea que formaran o no parte del Programa de Tutorías, coordinados por pares y docentes tutores. Durante la dinámica los pares tutores asumieron roles como docentes y alumnos en la simulación de un examen final. A cada participante del juego se le asignó una tarjeta que marcaba características que guiaban la participación (por ejemplo, alumno tímido/extrovertido; docente exigente/permisivo, etc.). Los docentes tutores fueron marcando las distintas metodologías y los errores más frecuentes. Luego de cada ejercicio se intercambiaron opiniones entre los asistentes, pares y docentes tutores, sobre cómo vieron a los actores de cada rol asumido y las acciones destinadas a afrontar las dificultades. Se destaca la buena participación y disposición de los estudiantes así como la de los pares tutores en un clima de compañerismo y solidaridad. Si bien la mayoría de los asistentes al taller aún no rindieron exámenes finales, pudieron encontrar un espacio para compartir experiencias y manifestar sus miedos, inquietudes y expectativas en las mesas finales. Sería importante darle continuidad a este tipo de actividades haciendo replicas periódicas con distintos grupos de alumnos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 7-7application/pdfObregón, Gladys Roxana Elizabeth, et al., 2016. El juego de roles cómo disipador del miedo a los exámenes orales. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 7-7.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50777spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:26Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50777instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:26.668Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El juego de roles cómo disipador del miedo a los exámenes orales
title El juego de roles cómo disipador del miedo a los exámenes orales
spellingShingle El juego de roles cómo disipador del miedo a los exámenes orales
Obregón, Gladys Roxana Elizabeth
Aprendizaje
Role playing game
Acompañamiento y fobias
title_short El juego de roles cómo disipador del miedo a los exámenes orales
title_full El juego de roles cómo disipador del miedo a los exámenes orales
title_fullStr El juego de roles cómo disipador del miedo a los exámenes orales
title_full_unstemmed El juego de roles cómo disipador del miedo a los exámenes orales
title_sort El juego de roles cómo disipador del miedo a los exámenes orales
dc.creator.none.fl_str_mv Obregón, Gladys Roxana Elizabeth
Amable, Valeria Inés
Cendra Veirave, Paloma
Ojeda Frías, G.
Pino, Mariano Sebastián
Ulon, Sara Noemí
author Obregón, Gladys Roxana Elizabeth
author_facet Obregón, Gladys Roxana Elizabeth
Amable, Valeria Inés
Cendra Veirave, Paloma
Ojeda Frías, G.
Pino, Mariano Sebastián
Ulon, Sara Noemí
author_role author
author2 Amable, Valeria Inés
Cendra Veirave, Paloma
Ojeda Frías, G.
Pino, Mariano Sebastián
Ulon, Sara Noemí
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Aprendizaje
Role playing game
Acompañamiento y fobias
topic Aprendizaje
Role playing game
Acompañamiento y fobias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Obregón, Gladys Roxana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cendra Veirave, Paloma. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ojeda Frías, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pino, Mariano Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ulon, Sara Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El sub-programa de Tutorías de la Facultad de Ciencias Veterinarias se encuentra en el marco del Programa de Formación Integral del Estudiante y tiene como función acompañar, orientar y promover la integración de los estudiantes al ámbito universitario. Está integrado por docentes y pares tutores, éstos últimos son estudiantes de la carrera que colaboran con las actividades tutoriales y conforman el primer contacto con los tutelados trabajando conjuntamente con los docentes. En diversas reuniones se puso de manifiesto los beneficios de tener un espacio donde los estudiantes sean animados a comunicarse dentro de un grupo, vinculado a una tarea que reúna sus intereses, motivaciones y preocupaciones, es así que se organizó un taller utilizando el juego de roles cómo disipador del miedo a los exámenes orales. El problema no es el examen en sí, sino la percepción que la persona tiene del examen y de sus propias capacidades. Simulaciones, ejercicios de respiración y relajación, juegos de rol y meditaciones, son algunas de las estrategias que proponen los especialistas a la hora de reducir los niveles de ansiedad y controlar el temor que provoca rendir un examen. El juego de roles permite a sus participantes experimentar una situación o acción, no sólo intelectualmente, sino también física y emocionalmente. Con el objetivo de mejorar el desempeño en exámenes finales se desarrolló un taller abierto principalmente para alumnos del primer año con el fin de reducir la ansiedad a través de técnicas de simulación de exámenes y estimulación de pensamientos positivos, tratando al problema con la dimensión real que tiene. La dinámica grupal se llevó a cabo en un salón amplio con las sillas ubicadas en forma circular, en el cual participaron estudiantes de distintos niveles, ya sea que formaran o no parte del Programa de Tutorías, coordinados por pares y docentes tutores. Durante la dinámica los pares tutores asumieron roles como docentes y alumnos en la simulación de un examen final. A cada participante del juego se le asignó una tarjeta que marcaba características que guiaban la participación (por ejemplo, alumno tímido/extrovertido; docente exigente/permisivo, etc.). Los docentes tutores fueron marcando las distintas metodologías y los errores más frecuentes. Luego de cada ejercicio se intercambiaron opiniones entre los asistentes, pares y docentes tutores, sobre cómo vieron a los actores de cada rol asumido y las acciones destinadas a afrontar las dificultades. Se destaca la buena participación y disposición de los estudiantes así como la de los pares tutores en un clima de compañerismo y solidaridad. Si bien la mayoría de los asistentes al taller aún no rindieron exámenes finales, pudieron encontrar un espacio para compartir experiencias y manifestar sus miedos, inquietudes y expectativas en las mesas finales. Sería importante darle continuidad a este tipo de actividades haciendo replicas periódicas con distintos grupos de alumnos.
description Fil: Obregón, Gladys Roxana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Obregón, Gladys Roxana Elizabeth, et al., 2016. El juego de roles cómo disipador del miedo a los exámenes orales. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 7-7.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50777
identifier_str_mv Obregón, Gladys Roxana Elizabeth, et al., 2016. El juego de roles cómo disipador del miedo a los exámenes orales. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 7-7.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50777
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 7-7
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344187568062464
score 12.623145