Role Playing como estrategia didáctica para la enseñanza de la Gestión de Proyectos de Software
- Autores
- Doria, Maria Vanesa; Haustein, María Carolina; Flores, Carola Victoria
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Doria, María Vanesa. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Haustein, María Carolina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Flores, Carola Victoria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
En este trabajo se describe una experiencia de enseñanza utilizando la técnica de Role Playing en la asignatura Ingeniería de Software III, de la carrera Ingeniería en Informática de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca, mediante un problema guía como conductor de las actividades de enseñanza y aprendizaje que permite abordar los contenidos de la unidad temática “Gestión de Proyectos de Software”. El desarrollo de la resolución del problema guía se lleva a cabo durante todo el cursado de la asignatura, y se acompaña con la teoría, los alumnos asumen los distintos roles de un equipo de desarrollo de software, proceden a realizar diversas tareas relacionadas con la gestión de proyecto de software y exponen periódicamente los avances y dificultades encontradas, en este contexto, el equipo de cátedra asume el rol de cliente y de Director del juego. Utilizando la técnica de role playing, como estrategia didáctica, se genera un intenso ambiente de trabajo en equipo y resulta fácil detectar como el equipo lleva a cabo la gestión la gestión del proyecto de software y del recurso humano. Asimismo, ha permitido a los alumnos un aprendizaje autorregulado y autónomo, como también el desarrollo de competencias genéricas de egreso para los ingenieros, de acuerdo a lo establecido por el Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingeniería (CONFEDI). - Fuente
- IV Congreso Argentino de Ingeniería – X Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería
- Materia
-
ingeniería de software
role playing
gestión de proyectos
equipos de trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Catamarca
- OAI Identificador
- oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/126
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAAUNCA_b3aac2c1590474c277ef67d074c22754 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/126 |
network_acronym_str |
RIAAUNCA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
spelling |
Role Playing como estrategia didáctica para la enseñanza de la Gestión de Proyectos de SoftwareDoria, Maria VanesaHaustein, María CarolinaFlores, Carola Victoriaingeniería de softwarerole playinggestión de proyectosequipos de trabajoFil: Doria, María Vanesa. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.Fil: Haustein, María Carolina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.Fil: Flores, Carola Victoria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.En este trabajo se describe una experiencia de enseñanza utilizando la técnica de Role Playing en la asignatura Ingeniería de Software III, de la carrera Ingeniería en Informática de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca, mediante un problema guía como conductor de las actividades de enseñanza y aprendizaje que permite abordar los contenidos de la unidad temática “Gestión de Proyectos de Software”. El desarrollo de la resolución del problema guía se lleva a cabo durante todo el cursado de la asignatura, y se acompaña con la teoría, los alumnos asumen los distintos roles de un equipo de desarrollo de software, proceden a realizar diversas tareas relacionadas con la gestión de proyecto de software y exponen periódicamente los avances y dificultades encontradas, en este contexto, el equipo de cátedra asume el rol de cliente y de Director del juego. Utilizando la técnica de role playing, como estrategia didáctica, se genera un intenso ambiente de trabajo en equipo y resulta fácil detectar como el equipo lleva a cabo la gestión la gestión del proyecto de software y del recurso humano. Asimismo, ha permitido a los alumnos un aprendizaje autorregulado y autónomo, como también el desarrollo de competencias genéricas de egreso para los ingenieros, de acuerdo a lo establecido por el Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingeniería (CONFEDI).2018-09info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1453-1https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/126IV Congreso Argentino de Ingeniería – X Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingenieríareponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-04T11:43:12Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/126instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:13.274Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Role Playing como estrategia didáctica para la enseñanza de la Gestión de Proyectos de Software |
title |
Role Playing como estrategia didáctica para la enseñanza de la Gestión de Proyectos de Software |
spellingShingle |
Role Playing como estrategia didáctica para la enseñanza de la Gestión de Proyectos de Software Doria, Maria Vanesa ingeniería de software role playing gestión de proyectos equipos de trabajo |
title_short |
Role Playing como estrategia didáctica para la enseñanza de la Gestión de Proyectos de Software |
title_full |
Role Playing como estrategia didáctica para la enseñanza de la Gestión de Proyectos de Software |
title_fullStr |
Role Playing como estrategia didáctica para la enseñanza de la Gestión de Proyectos de Software |
title_full_unstemmed |
Role Playing como estrategia didáctica para la enseñanza de la Gestión de Proyectos de Software |
title_sort |
Role Playing como estrategia didáctica para la enseñanza de la Gestión de Proyectos de Software |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Doria, Maria Vanesa Haustein, María Carolina Flores, Carola Victoria |
author |
Doria, Maria Vanesa |
author_facet |
Doria, Maria Vanesa Haustein, María Carolina Flores, Carola Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Haustein, María Carolina Flores, Carola Victoria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ingeniería de software role playing gestión de proyectos equipos de trabajo |
topic |
ingeniería de software role playing gestión de proyectos equipos de trabajo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Doria, María Vanesa. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina. Fil: Haustein, María Carolina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina. Fil: Flores, Carola Victoria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina. En este trabajo se describe una experiencia de enseñanza utilizando la técnica de Role Playing en la asignatura Ingeniería de Software III, de la carrera Ingeniería en Informática de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca, mediante un problema guía como conductor de las actividades de enseñanza y aprendizaje que permite abordar los contenidos de la unidad temática “Gestión de Proyectos de Software”. El desarrollo de la resolución del problema guía se lleva a cabo durante todo el cursado de la asignatura, y se acompaña con la teoría, los alumnos asumen los distintos roles de un equipo de desarrollo de software, proceden a realizar diversas tareas relacionadas con la gestión de proyecto de software y exponen periódicamente los avances y dificultades encontradas, en este contexto, el equipo de cátedra asume el rol de cliente y de Director del juego. Utilizando la técnica de role playing, como estrategia didáctica, se genera un intenso ambiente de trabajo en equipo y resulta fácil detectar como el equipo lleva a cabo la gestión la gestión del proyecto de software y del recurso humano. Asimismo, ha permitido a los alumnos un aprendizaje autorregulado y autónomo, como también el desarrollo de competencias genéricas de egreso para los ingenieros, de acuerdo a lo establecido por el Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingeniería (CONFEDI). |
description |
Fil: Doria, María Vanesa. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
acceptedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1453-1 https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/126 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1453-1 |
url |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/126 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Congreso Argentino de Ingeniería – X Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) instname:Universidad Nacional de Catamarca |
reponame_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
collection |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
instname_str |
Universidad Nacional de Catamarca |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
vanesadoria@tecno.unca.edu.ar |
_version_ |
1842346669002194944 |
score |
12.623145 |