Caracterización del desempeño ocupacional del juego, según las personas adultas responsables, de niños y niñas de 4 años que asisten a la sala amarilla del Jardín de Infantes José...

Autores
Luquez, Rocio Noelia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aiassa, Carolina
Cena, Rebeca,
Descripción
El presente Trabajo Final de Grado tiene como propósito describir las características del desempeño ocupacional del juego, según las personas adultas responsables, de niños y niñas de 4 años que asisten a la sala amarilla del Jardín de Infantes José Ingenieros de la ciudad de Villa María dentro de su hogar durante el año 2023. De esta manera, se pretende hacer un análisis respecto al entorno físico y social donde cada niño y niña habita cotidianamente, las selecciones que realizan en cuanto a la ocupación del juego y las propuestas realizadas por parte de las personas adultas en relación a dicha ocupación. Se considera relevante indagar acerca de la temática, ya que permite realizar un aporte respecto a cuáles son las características que prevalecen en el desempeño ocupacional del juego de los niños y niñas dentro de su hogar, identificando aquellas oportunidades que contribuyen a la participación autónoma en el juego y las que funcionan como barreras. Para luego acompañar a las familias a repensar juntos sobre el espacio lúdico cotidiano y habitual donde se da la ocupación del juego, a fin de promover los derechos de las infancias, la autonomía y la motivación por el hacer jugando, como parte del desarrollo integral de los niños y niñas. El diseño metodológico de esta investigación está enmarcado desde un enfoque cualitativo de carácter exploratorio. La población seleccionada fueron las personas adultas responsables de los niños y niñas que asisten a la sala amarilla de 4 años del Jardín de Infantes José Ingenieros durante el año 2023, de la ciudad de Villa María. La muestra fue determinada por los participantes voluntarios que desearan acceder a esta investigación. En cuanto a la recolección de datos se realizó una entrevista semiestructurada aplicada a diez (10) personas, madres, padres y cuidadores que ponen en voz y en palabras las vivencias de los niños y niñas mencionados
Fil: Aiassa, Carolina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Luquez, Rocio Noelia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Cena, Rebeca, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Children
Educational games
Role playing
Teaching
Niño
Juego educativo
Desempeño de un papel
Enseñanza
Enfant
Jeu éducatif
Jeu de rôle
Enseignement
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:47164

id RDUNVM_0fd8ad8baee916561c1c9c5ba3524925
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:47164
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Caracterización del desempeño ocupacional del juego, según las personas adultas responsables, de niños y niñas de 4 años que asisten a la sala amarilla del Jardín de Infantes José Ingenieros de la ciudad de Villa María dentro de su hogar durante el año 2023Luquez, Rocio NoeliaChildrenEducational gamesRole playingTeachingNiñoJuego educativoDesempeño de un papelEnseñanzaEnfantJeu éducatifJeu de rôleEnseignementEl presente Trabajo Final de Grado tiene como propósito describir las características del desempeño ocupacional del juego, según las personas adultas responsables, de niños y niñas de 4 años que asisten a la sala amarilla del Jardín de Infantes José Ingenieros de la ciudad de Villa María dentro de su hogar durante el año 2023. De esta manera, se pretende hacer un análisis respecto al entorno físico y social donde cada niño y niña habita cotidianamente, las selecciones que realizan en cuanto a la ocupación del juego y las propuestas realizadas por parte de las personas adultas en relación a dicha ocupación. Se considera relevante indagar acerca de la temática, ya que permite realizar un aporte respecto a cuáles son las características que prevalecen en el desempeño ocupacional del juego de los niños y niñas dentro de su hogar, identificando aquellas oportunidades que contribuyen a la participación autónoma en el juego y las que funcionan como barreras. Para luego acompañar a las familias a repensar juntos sobre el espacio lúdico cotidiano y habitual donde se da la ocupación del juego, a fin de promover los derechos de las infancias, la autonomía y la motivación por el hacer jugando, como parte del desarrollo integral de los niños y niñas. El diseño metodológico de esta investigación está enmarcado desde un enfoque cualitativo de carácter exploratorio. La población seleccionada fueron las personas adultas responsables de los niños y niñas que asisten a la sala amarilla de 4 años del Jardín de Infantes José Ingenieros durante el año 2023, de la ciudad de Villa María. La muestra fue determinada por los participantes voluntarios que desearan acceder a esta investigación. En cuanto a la recolección de datos se realizó una entrevista semiestructurada aplicada a diez (10) personas, madres, padres y cuidadores que ponen en voz y en palabras las vivencias de los niños y niñas mencionadosFil: Aiassa, Carolina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Luquez, Rocio Noelia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Cena, Rebeca, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Aiassa, CarolinaCena, Rebeca, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=471644716420250224u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:39Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47164instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:39.603Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización del desempeño ocupacional del juego, según las personas adultas responsables, de niños y niñas de 4 años que asisten a la sala amarilla del Jardín de Infantes José Ingenieros de la ciudad de Villa María dentro de su hogar durante el año 2023
title Caracterización del desempeño ocupacional del juego, según las personas adultas responsables, de niños y niñas de 4 años que asisten a la sala amarilla del Jardín de Infantes José Ingenieros de la ciudad de Villa María dentro de su hogar durante el año 2023
spellingShingle Caracterización del desempeño ocupacional del juego, según las personas adultas responsables, de niños y niñas de 4 años que asisten a la sala amarilla del Jardín de Infantes José Ingenieros de la ciudad de Villa María dentro de su hogar durante el año 2023
Luquez, Rocio Noelia
Children
Educational games
Role playing
Teaching
Niño
Juego educativo
Desempeño de un papel
Enseñanza
Enfant
Jeu éducatif
Jeu de rôle
Enseignement
title_short Caracterización del desempeño ocupacional del juego, según las personas adultas responsables, de niños y niñas de 4 años que asisten a la sala amarilla del Jardín de Infantes José Ingenieros de la ciudad de Villa María dentro de su hogar durante el año 2023
title_full Caracterización del desempeño ocupacional del juego, según las personas adultas responsables, de niños y niñas de 4 años que asisten a la sala amarilla del Jardín de Infantes José Ingenieros de la ciudad de Villa María dentro de su hogar durante el año 2023
title_fullStr Caracterización del desempeño ocupacional del juego, según las personas adultas responsables, de niños y niñas de 4 años que asisten a la sala amarilla del Jardín de Infantes José Ingenieros de la ciudad de Villa María dentro de su hogar durante el año 2023
title_full_unstemmed Caracterización del desempeño ocupacional del juego, según las personas adultas responsables, de niños y niñas de 4 años que asisten a la sala amarilla del Jardín de Infantes José Ingenieros de la ciudad de Villa María dentro de su hogar durante el año 2023
title_sort Caracterización del desempeño ocupacional del juego, según las personas adultas responsables, de niños y niñas de 4 años que asisten a la sala amarilla del Jardín de Infantes José Ingenieros de la ciudad de Villa María dentro de su hogar durante el año 2023
dc.creator.none.fl_str_mv Luquez, Rocio Noelia
author Luquez, Rocio Noelia
author_facet Luquez, Rocio Noelia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aiassa, Carolina
Cena, Rebeca,
dc.subject.none.fl_str_mv Children
Educational games
Role playing
Teaching
Niño
Juego educativo
Desempeño de un papel
Enseñanza
Enfant
Jeu éducatif
Jeu de rôle
Enseignement
topic Children
Educational games
Role playing
Teaching
Niño
Juego educativo
Desempeño de un papel
Enseñanza
Enfant
Jeu éducatif
Jeu de rôle
Enseignement
dc.description.none.fl_txt_mv El presente Trabajo Final de Grado tiene como propósito describir las características del desempeño ocupacional del juego, según las personas adultas responsables, de niños y niñas de 4 años que asisten a la sala amarilla del Jardín de Infantes José Ingenieros de la ciudad de Villa María dentro de su hogar durante el año 2023. De esta manera, se pretende hacer un análisis respecto al entorno físico y social donde cada niño y niña habita cotidianamente, las selecciones que realizan en cuanto a la ocupación del juego y las propuestas realizadas por parte de las personas adultas en relación a dicha ocupación. Se considera relevante indagar acerca de la temática, ya que permite realizar un aporte respecto a cuáles son las características que prevalecen en el desempeño ocupacional del juego de los niños y niñas dentro de su hogar, identificando aquellas oportunidades que contribuyen a la participación autónoma en el juego y las que funcionan como barreras. Para luego acompañar a las familias a repensar juntos sobre el espacio lúdico cotidiano y habitual donde se da la ocupación del juego, a fin de promover los derechos de las infancias, la autonomía y la motivación por el hacer jugando, como parte del desarrollo integral de los niños y niñas. El diseño metodológico de esta investigación está enmarcado desde un enfoque cualitativo de carácter exploratorio. La población seleccionada fueron las personas adultas responsables de los niños y niñas que asisten a la sala amarilla de 4 años del Jardín de Infantes José Ingenieros durante el año 2023, de la ciudad de Villa María. La muestra fue determinada por los participantes voluntarios que desearan acceder a esta investigación. En cuanto a la recolección de datos se realizó una entrevista semiestructurada aplicada a diez (10) personas, madres, padres y cuidadores que ponen en voz y en palabras las vivencias de los niños y niñas mencionados
Fil: Aiassa, Carolina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Luquez, Rocio Noelia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Cena, Rebeca, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description El presente Trabajo Final de Grado tiene como propósito describir las características del desempeño ocupacional del juego, según las personas adultas responsables, de niños y niñas de 4 años que asisten a la sala amarilla del Jardín de Infantes José Ingenieros de la ciudad de Villa María dentro de su hogar durante el año 2023. De esta manera, se pretende hacer un análisis respecto al entorno físico y social donde cada niño y niña habita cotidianamente, las selecciones que realizan en cuanto a la ocupación del juego y las propuestas realizadas por parte de las personas adultas en relación a dicha ocupación. Se considera relevante indagar acerca de la temática, ya que permite realizar un aporte respecto a cuáles son las características que prevalecen en el desempeño ocupacional del juego de los niños y niñas dentro de su hogar, identificando aquellas oportunidades que contribuyen a la participación autónoma en el juego y las que funcionan como barreras. Para luego acompañar a las familias a repensar juntos sobre el espacio lúdico cotidiano y habitual donde se da la ocupación del juego, a fin de promover los derechos de las infancias, la autonomía y la motivación por el hacer jugando, como parte del desarrollo integral de los niños y niñas. El diseño metodológico de esta investigación está enmarcado desde un enfoque cualitativo de carácter exploratorio. La población seleccionada fueron las personas adultas responsables de los niños y niñas que asisten a la sala amarilla de 4 años del Jardín de Infantes José Ingenieros durante el año 2023, de la ciudad de Villa María. La muestra fue determinada por los participantes voluntarios que desearan acceder a esta investigación. En cuanto a la recolección de datos se realizó una entrevista semiestructurada aplicada a diez (10) personas, madres, padres y cuidadores que ponen en voz y en palabras las vivencias de los niños y niñas mencionados
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47164
47164
20250224u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47164
identifier_str_mv 47164
20250224u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341133395427328
score 12.623145