Itinerario de una investigación sociolingüística en colaboración con niños y maestros en un contexto bilingüe guaraní-castellano en la provincia de Corrientes, Argentina

Autores
Gandulfo, Carolina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gandulfo, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Gandulfo, Carolina. Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes. Instituto Superior de Formación Docente Juan García de Cossio; Argentina.
Fil: Gandulfo, Carolina. Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes. Instituto Superior San José; Argentina.
En el presente ensayo se presenta una secuencia de fotografías que muestra el recorrido metodológico de un proceso de investigación en colaboración con niños y maestros en un contexto bilingüe guaraní – castellano de la provincia de Corrientes, Argentina. El objetivo de la investigación fue realizar una caracterización sociolingüística de la zona donde viven y está inserta la escuela. En una investigación previa planteamos que los usos lingüísticos se organizan a partir del “discurso de la prohibición del guaraní” y que los niños serían los destinatarios centrales de dicha prohibición. En este sentido, la participación de los niños como parte del equipo de investigación, tanto en el diseño del instrumento de la entrevista, como en la realización de las mismas, y en el análisis del material, posibilitó producir situaciones de interpelación intergeneracional poco habituales. Si bien la investigación no se centró en la relación entre las políticas públicas y las situaciones de bilingüismo en el marco educativo, este proyecto nos llevó al planteo de la urgencia de la definición de políticas públicas que consideren los rasgos del bilingüismo (guaraní castellano) que describe este estudio. Enmarcados en las perspectivas ecológicas de la política y planificación lingüística (PPL) hemos postulado que los participantes del proyecto aún sin advertirlo han realizado acciones de política lingüística respecto de los usos del guaraní y de la reflexión metalingüística producida colectivamente. Los niños son concebidos como sujetos políticos en el sentido de la transformación que han producido en su paraje a partir de la interpelación realizada a los adultos respecto del guaraní y del uso del guaraní. Finalmente proponemos la identificación de procesos incipientes de emergencia del bilingüismo en cuanto a nuevos usos del guaraní, como así también con respecto a la propia concepción de los hablantes en tanto comunidad o sujetos bilingües.
This essay presents a sequence of photographs that shows the methodological journey of a collaborative research process followed by teachers and children within a bilingual context Guaraní-Castilian in the province of Corrientes, Argentina. The overall research objective was to produce a sociolinguistic characterization of the zone where they live and attend to school. We had put forward, in a prior research, that linguistic uses are organized from the “discourse of prohibition of the Guaraní” and that the children are the main receivers of such prohibition. Bearing that in mind, the children became part of this research team and engaged in the design of the interview instrument, the interview itself and the analysis of the material as well. Their participation allowed the production of unusual situations of intergenerational questioning. Even though this research was not focused on the relations among public policies and bilingual situations within an educational framework, the urgency of definitions in public policies that take the features of bilingualism (Guaraní-Castilian) into account emerged as a priority. Rising our perspective from an ecological language planning and policy (LPP) we have consistently argued that the participants involved in the research have produced collectively –though being unaware of it– actions concerning linguistic policy as regards guarani uses and metalinguistic reflection. These children are conceived as political subjects because of the changes that they have produced in their place, via questioning the adult vision and use of guarani. Finally we pose the identification of processes of emerging bilingualism as regards new uses of Guaraní and also the speakers’ own conception as community or bilingual subjects.
Fuente
Archivos Analíticos de Políticas Educativas, vol. 23, no. 96, p. 1-33.
Materia
Investigación en colaboración
Interpelación intergeneracional
Discurso de la prohibición del guaraní
Emergencia del bilingüismo
Collaborative research
Intergenerational questioning
Discourse of prohibition of the Guaraní
Emerging bilingualism
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51364

id RIUNNE_449f2ba21e7242bfab4d6707d865db55
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51364
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Itinerario de una investigación sociolingüística en colaboración con niños y maestros en un contexto bilingüe guaraní-castellano en la provincia de Corrientes, ArgentinaItinerary of a sociolinguistic research in collaboration with children and teachers in a Guaraní-Castilian bilingual context in the province of Corrientes, ArgentinaGandulfo, CarolinaInvestigación en colaboraciónInterpelación intergeneracionalDiscurso de la prohibición del guaraníEmergencia del bilingüismoCollaborative researchIntergenerational questioningDiscourse of prohibition of the GuaraníEmerging bilingualismFil: Gandulfo, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Gandulfo, Carolina. Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes. Instituto Superior de Formación Docente Juan García de Cossio; Argentina.Fil: Gandulfo, Carolina. Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes. Instituto Superior San José; Argentina.En el presente ensayo se presenta una secuencia de fotografías que muestra el recorrido metodológico de un proceso de investigación en colaboración con niños y maestros en un contexto bilingüe guaraní – castellano de la provincia de Corrientes, Argentina. El objetivo de la investigación fue realizar una caracterización sociolingüística de la zona donde viven y está inserta la escuela. En una investigación previa planteamos que los usos lingüísticos se organizan a partir del “discurso de la prohibición del guaraní” y que los niños serían los destinatarios centrales de dicha prohibición. En este sentido, la participación de los niños como parte del equipo de investigación, tanto en el diseño del instrumento de la entrevista, como en la realización de las mismas, y en el análisis del material, posibilitó producir situaciones de interpelación intergeneracional poco habituales. Si bien la investigación no se centró en la relación entre las políticas públicas y las situaciones de bilingüismo en el marco educativo, este proyecto nos llevó al planteo de la urgencia de la definición de políticas públicas que consideren los rasgos del bilingüismo (guaraní castellano) que describe este estudio. Enmarcados en las perspectivas ecológicas de la política y planificación lingüística (PPL) hemos postulado que los participantes del proyecto aún sin advertirlo han realizado acciones de política lingüística respecto de los usos del guaraní y de la reflexión metalingüística producida colectivamente. Los niños son concebidos como sujetos políticos en el sentido de la transformación que han producido en su paraje a partir de la interpelación realizada a los adultos respecto del guaraní y del uso del guaraní. Finalmente proponemos la identificación de procesos incipientes de emergencia del bilingüismo en cuanto a nuevos usos del guaraní, como así también con respecto a la propia concepción de los hablantes en tanto comunidad o sujetos bilingües.This essay presents a sequence of photographs that shows the methodological journey of a collaborative research process followed by teachers and children within a bilingual context Guaraní-Castilian in the province of Corrientes, Argentina. The overall research objective was to produce a sociolinguistic characterization of the zone where they live and attend to school. We had put forward, in a prior research, that linguistic uses are organized from the “discourse of prohibition of the Guaraní” and that the children are the main receivers of such prohibition. Bearing that in mind, the children became part of this research team and engaged in the design of the interview instrument, the interview itself and the analysis of the material as well. Their participation allowed the production of unusual situations of intergenerational questioning. Even though this research was not focused on the relations among public policies and bilingual situations within an educational framework, the urgency of definitions in public policies that take the features of bilingualism (Guaraní-Castilian) into account emerged as a priority. Rising our perspective from an ecological language planning and policy (LPP) we have consistently argued that the participants involved in the research have produced collectively –though being unaware of it– actions concerning linguistic policy as regards guarani uses and metalinguistic reflection. These children are conceived as political subjects because of the changes that they have produced in their place, via questioning the adult vision and use of guarani. Finally we pose the identification of processes of emerging bilingualism as regards new uses of Guaraní and also the speakers’ own conception as community or bilingual subjects.Universidad del Estado de Arizona2015-10-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 1-33application/pdfGandulfo, Carolina, 2015. Itinerario de una investigación sociolingüística en colaboración con niños y maestros en un contexto bilingüe guaraní-castellano en la Provincia de Corrientes, Argentina. Archivos Analíticos de Políticas Educativas. Arizona: Universidad del Estado de Arizona, vol. 23, no. 96, p. 1-33. E-ISSN 1068-2341.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51364Archivos Analíticos de Políticas Educativas, vol. 23, no. 96, p. 1-33.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:31:00Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51364instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:00.928Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Itinerario de una investigación sociolingüística en colaboración con niños y maestros en un contexto bilingüe guaraní-castellano en la provincia de Corrientes, Argentina
Itinerary of a sociolinguistic research in collaboration with children and teachers in a Guaraní-Castilian bilingual context in the province of Corrientes, Argentina
title Itinerario de una investigación sociolingüística en colaboración con niños y maestros en un contexto bilingüe guaraní-castellano en la provincia de Corrientes, Argentina
spellingShingle Itinerario de una investigación sociolingüística en colaboración con niños y maestros en un contexto bilingüe guaraní-castellano en la provincia de Corrientes, Argentina
Gandulfo, Carolina
Investigación en colaboración
Interpelación intergeneracional
Discurso de la prohibición del guaraní
Emergencia del bilingüismo
Collaborative research
Intergenerational questioning
Discourse of prohibition of the Guaraní
Emerging bilingualism
title_short Itinerario de una investigación sociolingüística en colaboración con niños y maestros en un contexto bilingüe guaraní-castellano en la provincia de Corrientes, Argentina
title_full Itinerario de una investigación sociolingüística en colaboración con niños y maestros en un contexto bilingüe guaraní-castellano en la provincia de Corrientes, Argentina
title_fullStr Itinerario de una investigación sociolingüística en colaboración con niños y maestros en un contexto bilingüe guaraní-castellano en la provincia de Corrientes, Argentina
title_full_unstemmed Itinerario de una investigación sociolingüística en colaboración con niños y maestros en un contexto bilingüe guaraní-castellano en la provincia de Corrientes, Argentina
title_sort Itinerario de una investigación sociolingüística en colaboración con niños y maestros en un contexto bilingüe guaraní-castellano en la provincia de Corrientes, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gandulfo, Carolina
author Gandulfo, Carolina
author_facet Gandulfo, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación en colaboración
Interpelación intergeneracional
Discurso de la prohibición del guaraní
Emergencia del bilingüismo
Collaborative research
Intergenerational questioning
Discourse of prohibition of the Guaraní
Emerging bilingualism
topic Investigación en colaboración
Interpelación intergeneracional
Discurso de la prohibición del guaraní
Emergencia del bilingüismo
Collaborative research
Intergenerational questioning
Discourse of prohibition of the Guaraní
Emerging bilingualism
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gandulfo, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Gandulfo, Carolina. Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes. Instituto Superior de Formación Docente Juan García de Cossio; Argentina.
Fil: Gandulfo, Carolina. Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes. Instituto Superior San José; Argentina.
En el presente ensayo se presenta una secuencia de fotografías que muestra el recorrido metodológico de un proceso de investigación en colaboración con niños y maestros en un contexto bilingüe guaraní – castellano de la provincia de Corrientes, Argentina. El objetivo de la investigación fue realizar una caracterización sociolingüística de la zona donde viven y está inserta la escuela. En una investigación previa planteamos que los usos lingüísticos se organizan a partir del “discurso de la prohibición del guaraní” y que los niños serían los destinatarios centrales de dicha prohibición. En este sentido, la participación de los niños como parte del equipo de investigación, tanto en el diseño del instrumento de la entrevista, como en la realización de las mismas, y en el análisis del material, posibilitó producir situaciones de interpelación intergeneracional poco habituales. Si bien la investigación no se centró en la relación entre las políticas públicas y las situaciones de bilingüismo en el marco educativo, este proyecto nos llevó al planteo de la urgencia de la definición de políticas públicas que consideren los rasgos del bilingüismo (guaraní castellano) que describe este estudio. Enmarcados en las perspectivas ecológicas de la política y planificación lingüística (PPL) hemos postulado que los participantes del proyecto aún sin advertirlo han realizado acciones de política lingüística respecto de los usos del guaraní y de la reflexión metalingüística producida colectivamente. Los niños son concebidos como sujetos políticos en el sentido de la transformación que han producido en su paraje a partir de la interpelación realizada a los adultos respecto del guaraní y del uso del guaraní. Finalmente proponemos la identificación de procesos incipientes de emergencia del bilingüismo en cuanto a nuevos usos del guaraní, como así también con respecto a la propia concepción de los hablantes en tanto comunidad o sujetos bilingües.
This essay presents a sequence of photographs that shows the methodological journey of a collaborative research process followed by teachers and children within a bilingual context Guaraní-Castilian in the province of Corrientes, Argentina. The overall research objective was to produce a sociolinguistic characterization of the zone where they live and attend to school. We had put forward, in a prior research, that linguistic uses are organized from the “discourse of prohibition of the Guaraní” and that the children are the main receivers of such prohibition. Bearing that in mind, the children became part of this research team and engaged in the design of the interview instrument, the interview itself and the analysis of the material as well. Their participation allowed the production of unusual situations of intergenerational questioning. Even though this research was not focused on the relations among public policies and bilingual situations within an educational framework, the urgency of definitions in public policies that take the features of bilingualism (Guaraní-Castilian) into account emerged as a priority. Rising our perspective from an ecological language planning and policy (LPP) we have consistently argued that the participants involved in the research have produced collectively –though being unaware of it– actions concerning linguistic policy as regards guarani uses and metalinguistic reflection. These children are conceived as political subjects because of the changes that they have produced in their place, via questioning the adult vision and use of guarani. Finally we pose the identification of processes of emerging bilingualism as regards new uses of Guaraní and also the speakers’ own conception as community or bilingual subjects.
description Fil: Gandulfo, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gandulfo, Carolina, 2015. Itinerario de una investigación sociolingüística en colaboración con niños y maestros en un contexto bilingüe guaraní-castellano en la Provincia de Corrientes, Argentina. Archivos Analíticos de Políticas Educativas. Arizona: Universidad del Estado de Arizona, vol. 23, no. 96, p. 1-33. E-ISSN 1068-2341.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51364
identifier_str_mv Gandulfo, Carolina, 2015. Itinerario de una investigación sociolingüística en colaboración con niños y maestros en un contexto bilingüe guaraní-castellano en la Provincia de Corrientes, Argentina. Archivos Analíticos de Políticas Educativas. Arizona: Universidad del Estado de Arizona, vol. 23, no. 96, p. 1-33. E-ISSN 1068-2341.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51364
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-33
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Estado de Arizona
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Estado de Arizona
dc.source.none.fl_str_mv Archivos Analíticos de Políticas Educativas, vol. 23, no. 96, p. 1-33.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621701909839872
score 12.559606