Respuesta del cultivo de yerba mate (Ilexparaguariensis) a la aplicación de bioestimulantes

Autores
Pérez Marder, Heliana Evelyn
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Burgos, Ángela María
Descripción
Fil: Pérez Marder, Heliana Evelyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Para que cualquier cultivo produzca en cantidad de manera sostenible debe fertilizarse, el reemplazo parcial de productos químicos por sustitutos de base natural que no generen residuos pueden contribuir a un sistema de producción más amigable con el medio ambiente. El objetivo de este trabajo ha sido determinar el efecto de productos bioestimulantes sobre la productividad y la composición química foliar en el cultivo de yerba mate (Ilex paraguariensis A. St. Hil., Aquifoliaceae). A tal fin se llevó a cabo un experimento en la Provincia de Corrientes, Argentina en la que los tratamientos se distribuyeron en bloques completos alazar con 3 repeticiones cada uno. Los 5 tratamientos (T) quedaron definidos por la combinación de un fertilizante de baseCainguás® (C) con los bioestimulantesAgrauxineBiosmart® (AB), Agrauxine 4504® (A) y Yogen3® (Y) en dos momentos de aplicación, septiembre 2018 (s) y enero 2019 (e): T1: (C)s+(C)e, T2: (C-A)s+ (C-AB)e, T3: (C-A)s+(C-A)e; T4: (C-AB)s+(C-AB)e y T5: (C-Y)s+(C-Y)e.Los datos fueron analizados estadísticamente (ANOVA) y la separación de medias por test de Tukey(p>0,05).Todos los tratamientos que incluían bioestimulantes superaron estadísticamente el rendimiento del testigo (T1: 7294 kg/ha), permitiendo elevar el mismo hasta un máximo de 75% con el T2 y T3 con los que se alcanzó 12690 y 12789 kg/ha respectivamente, 54% para con T4 y 40% con T5. En cuanto a la composición química foliar, solo los contenidos porcentuales del K y del Ca fueron modificados y se diferenciaron estadísticamente del testigo por efectos de los tratamientos T4 y T2 respectivamente.La aplicación de estos bioestimulantes constituye una alternativa más ecológica y amigable con el ambiente para lograr beneficios en este cultivo.
Materia
Yerba mate
Ilexparaguariensis
Productos bioestimulantes
Productividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55777

id RIUNNE_4486e233c9cb2c80ebbdb9bbc0d1c12a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55777
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Respuesta del cultivo de yerba mate (Ilexparaguariensis) a la aplicación de bioestimulantesPérez Marder, Heliana EvelynYerba mateIlexparaguariensisProductos bioestimulantesProductividadFil: Pérez Marder, Heliana Evelyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Para que cualquier cultivo produzca en cantidad de manera sostenible debe fertilizarse, el reemplazo parcial de productos químicos por sustitutos de base natural que no generen residuos pueden contribuir a un sistema de producción más amigable con el medio ambiente. El objetivo de este trabajo ha sido determinar el efecto de productos bioestimulantes sobre la productividad y la composición química foliar en el cultivo de yerba mate (Ilex paraguariensis A. St. Hil., Aquifoliaceae). A tal fin se llevó a cabo un experimento en la Provincia de Corrientes, Argentina en la que los tratamientos se distribuyeron en bloques completos alazar con 3 repeticiones cada uno. Los 5 tratamientos (T) quedaron definidos por la combinación de un fertilizante de baseCainguás® (C) con los bioestimulantesAgrauxineBiosmart® (AB), Agrauxine 4504® (A) y Yogen3® (Y) en dos momentos de aplicación, septiembre 2018 (s) y enero 2019 (e): T1: (C)s+(C)e, T2: (C-A)s+ (C-AB)e, T3: (C-A)s+(C-A)e; T4: (C-AB)s+(C-AB)e y T5: (C-Y)s+(C-Y)e.Los datos fueron analizados estadísticamente (ANOVA) y la separación de medias por test de Tukey(p>0,05).Todos los tratamientos que incluían bioestimulantes superaron estadísticamente el rendimiento del testigo (T1: 7294 kg/ha), permitiendo elevar el mismo hasta un máximo de 75% con el T2 y T3 con los que se alcanzó 12690 y 12789 kg/ha respectivamente, 54% para con T4 y 40% con T5. En cuanto a la composición química foliar, solo los contenidos porcentuales del K y del Ca fueron modificados y se diferenciaron estadísticamente del testigo por efectos de los tratamientos T4 y T2 respectivamente.La aplicación de estos bioestimulantes constituye una alternativa más ecológica y amigable con el ambiente para lograr beneficios en este cultivo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasBurgos, Ángela María2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf31 p.application/pdfPérez Marder, Heliana Evelyn, 2020. Respuesta del cultivo de Yerba Mate (Ilexparaguariensis) a la aplicación de bioestimulantes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55777spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:31Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55777instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:31.926Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta del cultivo de yerba mate (Ilexparaguariensis) a la aplicación de bioestimulantes
title Respuesta del cultivo de yerba mate (Ilexparaguariensis) a la aplicación de bioestimulantes
spellingShingle Respuesta del cultivo de yerba mate (Ilexparaguariensis) a la aplicación de bioestimulantes
Pérez Marder, Heliana Evelyn
Yerba mate
Ilexparaguariensis
Productos bioestimulantes
Productividad
title_short Respuesta del cultivo de yerba mate (Ilexparaguariensis) a la aplicación de bioestimulantes
title_full Respuesta del cultivo de yerba mate (Ilexparaguariensis) a la aplicación de bioestimulantes
title_fullStr Respuesta del cultivo de yerba mate (Ilexparaguariensis) a la aplicación de bioestimulantes
title_full_unstemmed Respuesta del cultivo de yerba mate (Ilexparaguariensis) a la aplicación de bioestimulantes
title_sort Respuesta del cultivo de yerba mate (Ilexparaguariensis) a la aplicación de bioestimulantes
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Marder, Heliana Evelyn
author Pérez Marder, Heliana Evelyn
author_facet Pérez Marder, Heliana Evelyn
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Burgos, Ángela María
dc.subject.none.fl_str_mv Yerba mate
Ilexparaguariensis
Productos bioestimulantes
Productividad
topic Yerba mate
Ilexparaguariensis
Productos bioestimulantes
Productividad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pérez Marder, Heliana Evelyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Para que cualquier cultivo produzca en cantidad de manera sostenible debe fertilizarse, el reemplazo parcial de productos químicos por sustitutos de base natural que no generen residuos pueden contribuir a un sistema de producción más amigable con el medio ambiente. El objetivo de este trabajo ha sido determinar el efecto de productos bioestimulantes sobre la productividad y la composición química foliar en el cultivo de yerba mate (Ilex paraguariensis A. St. Hil., Aquifoliaceae). A tal fin se llevó a cabo un experimento en la Provincia de Corrientes, Argentina en la que los tratamientos se distribuyeron en bloques completos alazar con 3 repeticiones cada uno. Los 5 tratamientos (T) quedaron definidos por la combinación de un fertilizante de baseCainguás® (C) con los bioestimulantesAgrauxineBiosmart® (AB), Agrauxine 4504® (A) y Yogen3® (Y) en dos momentos de aplicación, septiembre 2018 (s) y enero 2019 (e): T1: (C)s+(C)e, T2: (C-A)s+ (C-AB)e, T3: (C-A)s+(C-A)e; T4: (C-AB)s+(C-AB)e y T5: (C-Y)s+(C-Y)e.Los datos fueron analizados estadísticamente (ANOVA) y la separación de medias por test de Tukey(p>0,05).Todos los tratamientos que incluían bioestimulantes superaron estadísticamente el rendimiento del testigo (T1: 7294 kg/ha), permitiendo elevar el mismo hasta un máximo de 75% con el T2 y T3 con los que se alcanzó 12690 y 12789 kg/ha respectivamente, 54% para con T4 y 40% con T5. En cuanto a la composición química foliar, solo los contenidos porcentuales del K y del Ca fueron modificados y se diferenciaron estadísticamente del testigo por efectos de los tratamientos T4 y T2 respectivamente.La aplicación de estos bioestimulantes constituye una alternativa más ecológica y amigable con el ambiente para lograr beneficios en este cultivo.
description Fil: Pérez Marder, Heliana Evelyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pérez Marder, Heliana Evelyn, 2020. Respuesta del cultivo de Yerba Mate (Ilexparaguariensis) a la aplicación de bioestimulantes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55777
identifier_str_mv Pérez Marder, Heliana Evelyn, 2020. Respuesta del cultivo de Yerba Mate (Ilexparaguariensis) a la aplicación de bioestimulantes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55777
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
31 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621692000796672
score 12.559606