Los helechos y licófitos de los Esteros del Iberá : ¿Cuáles son los sectores con mayor diversidad?

Autores
Meza Torres, Esteban I.; Arias, Federico Carlos; Meza Torres, P. E.; Paéz, Saúl; Keller, Héctor Alejandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Meza Torres, Esteban I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Arias, Federico Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Meza Torres, P. E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.
Fil: Paéz, Saúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Páez, Saúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Keller, Héctor Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Keller, Héctor Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Los esteros del Iberá en la provincia de Corrientes comprenden ambientes como esteros, bañados, lagunas, pastizales y bosques higrófilos. Esta área representa un sitio de alto valor de conservación. El objetivo de este trabajo fue actualizar el inventario de helechos y licófitos de esta área, evaluar el esfuerzo de muestreo realizado a través de los años y analizar los sectores con mayor diversidad de estas plantas. Se delimitó el área de estudio en 20.577 km². Se realizó una base de datos a partir publicaciones, ejemplares de herbario y recolecciones propias de los autores. Como resultado se obtuvieron 369 registros. Se documentaron 21 familias, 47 géneros y 70 especies. Los géneros con mayor número de especies fueron Salvinia, con 5 especies; Doryopteris con 4 especies
Adiantopsis, Asplenium y Christella con 3 especies
Adiantum, Azolla, Microgramma, Ophioglossum, Pityrogramma, Pleopeltis y Selaginella registraron 2 especies
los restantes géneros solo tuvieron una especie asociada. Se utilizó la aplicación R 4.3.1 y RStudio para determinar los sectores con mayor esfuerzo de muestreo y mayor número de especies. Los cuadrantes con mayor esfuerzo de muestreo fueron los de la localidad de Ituzaingó, Mercedes y Carlos Pellegrini. Los sectores con mayor número de especies fueron coincidentes con las localidades anteriores. De este modo, el sector de Ituzaingó registró 57 especies, mientras que Mercedes y Carlos Pellegrini registraron 25 y 17 especies respectivamente.
Materia
Helechos
Licófitos
Esteros del Iberá
Corrientes (Argentina)
Valor de conservación
Diversidad de plantas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58186

id RIUNNE_43f814708d1c8a6df34e371ecfffec95
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58186
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Los helechos y licófitos de los Esteros del Iberá : ¿Cuáles son los sectores con mayor diversidad?The ferns and lycophytes of the Iberá Wetlands : which are the sectors with the greatest diversity?Meza Torres, Esteban I.Arias, Federico CarlosMeza Torres, P. E.Paéz, SaúlKeller, Héctor AlejandroHelechosLicófitosEsteros del IberáCorrientes (Argentina)Valor de conservaciónDiversidad de plantasFil: Meza Torres, Esteban I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Arias, Federico Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Meza Torres, P. E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.Fil: Paéz, Saúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Páez, Saúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Keller, Héctor Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Keller, Héctor Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Los esteros del Iberá en la provincia de Corrientes comprenden ambientes como esteros, bañados, lagunas, pastizales y bosques higrófilos. Esta área representa un sitio de alto valor de conservación. El objetivo de este trabajo fue actualizar el inventario de helechos y licófitos de esta área, evaluar el esfuerzo de muestreo realizado a través de los años y analizar los sectores con mayor diversidad de estas plantas. Se delimitó el área de estudio en 20.577 km². Se realizó una base de datos a partir publicaciones, ejemplares de herbario y recolecciones propias de los autores. Como resultado se obtuvieron 369 registros. Se documentaron 21 familias, 47 géneros y 70 especies. Los géneros con mayor número de especies fueron Salvinia, con 5 especies; Doryopteris con 4 especiesAdiantopsis, Asplenium y Christella con 3 especiesAdiantum, Azolla, Microgramma, Ophioglossum, Pityrogramma, Pleopeltis y Selaginella registraron 2 especieslos restantes géneros solo tuvieron una especie asociada. Se utilizó la aplicación R 4.3.1 y RStudio para determinar los sectores con mayor esfuerzo de muestreo y mayor número de especies. Los cuadrantes con mayor esfuerzo de muestreo fueron los de la localidad de Ituzaingó, Mercedes y Carlos Pellegrini. Los sectores con mayor número de especies fueron coincidentes con las localidades anteriores. De este modo, el sector de Ituzaingó registró 57 especies, mientras que Mercedes y Carlos Pellegrini registraron 25 y 17 especies respectivamente.Sociedad Argentina de Botánica2023-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 323-323application/pdfMeza Torres, Esteban I., et al., 2023. Los helechos y licófitos de los Esteros del Iberá : ¿Cuáles son los sectores con mayor diversidad?. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 323-323.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58186spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:57Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58186instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:57.744Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Los helechos y licófitos de los Esteros del Iberá : ¿Cuáles son los sectores con mayor diversidad?
The ferns and lycophytes of the Iberá Wetlands : which are the sectors with the greatest diversity?
title Los helechos y licófitos de los Esteros del Iberá : ¿Cuáles son los sectores con mayor diversidad?
spellingShingle Los helechos y licófitos de los Esteros del Iberá : ¿Cuáles son los sectores con mayor diversidad?
Meza Torres, Esteban I.
Helechos
Licófitos
Esteros del Iberá
Corrientes (Argentina)
Valor de conservación
Diversidad de plantas
title_short Los helechos y licófitos de los Esteros del Iberá : ¿Cuáles son los sectores con mayor diversidad?
title_full Los helechos y licófitos de los Esteros del Iberá : ¿Cuáles son los sectores con mayor diversidad?
title_fullStr Los helechos y licófitos de los Esteros del Iberá : ¿Cuáles son los sectores con mayor diversidad?
title_full_unstemmed Los helechos y licófitos de los Esteros del Iberá : ¿Cuáles son los sectores con mayor diversidad?
title_sort Los helechos y licófitos de los Esteros del Iberá : ¿Cuáles son los sectores con mayor diversidad?
dc.creator.none.fl_str_mv Meza Torres, Esteban I.
Arias, Federico Carlos
Meza Torres, P. E.
Paéz, Saúl
Keller, Héctor Alejandro
author Meza Torres, Esteban I.
author_facet Meza Torres, Esteban I.
Arias, Federico Carlos
Meza Torres, P. E.
Paéz, Saúl
Keller, Héctor Alejandro
author_role author
author2 Arias, Federico Carlos
Meza Torres, P. E.
Paéz, Saúl
Keller, Héctor Alejandro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Helechos
Licófitos
Esteros del Iberá
Corrientes (Argentina)
Valor de conservación
Diversidad de plantas
topic Helechos
Licófitos
Esteros del Iberá
Corrientes (Argentina)
Valor de conservación
Diversidad de plantas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Meza Torres, Esteban I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Arias, Federico Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Meza Torres, P. E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.
Fil: Paéz, Saúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Páez, Saúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Keller, Héctor Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Keller, Héctor Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Los esteros del Iberá en la provincia de Corrientes comprenden ambientes como esteros, bañados, lagunas, pastizales y bosques higrófilos. Esta área representa un sitio de alto valor de conservación. El objetivo de este trabajo fue actualizar el inventario de helechos y licófitos de esta área, evaluar el esfuerzo de muestreo realizado a través de los años y analizar los sectores con mayor diversidad de estas plantas. Se delimitó el área de estudio en 20.577 km². Se realizó una base de datos a partir publicaciones, ejemplares de herbario y recolecciones propias de los autores. Como resultado se obtuvieron 369 registros. Se documentaron 21 familias, 47 géneros y 70 especies. Los géneros con mayor número de especies fueron Salvinia, con 5 especies; Doryopteris con 4 especies
Adiantopsis, Asplenium y Christella con 3 especies
Adiantum, Azolla, Microgramma, Ophioglossum, Pityrogramma, Pleopeltis y Selaginella registraron 2 especies
los restantes géneros solo tuvieron una especie asociada. Se utilizó la aplicación R 4.3.1 y RStudio para determinar los sectores con mayor esfuerzo de muestreo y mayor número de especies. Los cuadrantes con mayor esfuerzo de muestreo fueron los de la localidad de Ituzaingó, Mercedes y Carlos Pellegrini. Los sectores con mayor número de especies fueron coincidentes con las localidades anteriores. De este modo, el sector de Ituzaingó registró 57 especies, mientras que Mercedes y Carlos Pellegrini registraron 25 y 17 especies respectivamente.
description Fil: Meza Torres, Esteban I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Meza Torres, Esteban I., et al., 2023. Los helechos y licófitos de los Esteros del Iberá : ¿Cuáles son los sectores con mayor diversidad?. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 323-323.
0373-580X
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58186
identifier_str_mv Meza Torres, Esteban I., et al., 2023. Los helechos y licófitos de los Esteros del Iberá : ¿Cuáles son los sectores con mayor diversidad?. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 323-323.
0373-580X
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58186
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 323-323
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621700955635712
score 12.559606