Rendimiento potencial de variedades de ciclo intermedio y corto de trigo (Triticum aestivum) en la localidad de Corrientes

Autores
Salcedo, Lucas
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Balbi, Celsa Noemí
Descripción
Fil: Salcedo, Lucas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Balbi, Celsa Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El cultivo de trigo cumple un rol importante en la rotación de los sistemas agrícolas productivos, siendo una gramínea que aporta un rastrojo de buena calidad y de lenta descomposición. El rendimiento potencial en el nordeste argentino es menor que el de regiones trigueras tradicionales, como el sudeste bonaerense, debido a que las condiciones ambientales son diferentes para el cultivo, en especial la radiación solar incidente y la temperatura. El objetivo de este trabajo fue evaluar cómo se comportan tres diferentes variedades de trigo, teniendo en cuenta los factores climáticos en el periodo crítico, para determinar el rendimiento potencial del cultivo. El trabajo se realizó en la ciudad de Corrientes, en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, durante el ciclo agrícola 2014. Se sembraron tres variedades, BAGUETTE 10, CRONOX y BUCK GUAPO. Las mencionadas variedades fueron sembradas el 29 de mayo, el ciclo se condujo bajo condiciones potenciales (sin limitaciones de agua, nutrientes y efectos bióticos adversos como malezas, insectos y enfermedades). Se realizó el seguimiento fenológico, y se midieron componentes ecofisiológicos y numéricos del rendimiento. Los datos fueron analizados con ANOVA y se realizaron correlaciones y regresiones entre variables. Los rendimientos oscilaron entre 4513,94 a 5802,91 Kg ha-1 el peso de los 1000 granos (P1000) entre 32,83 a 36,03 g y el peso hectolítrico entre 71,15 a 75,20 Kg 100 L -1. Entre los componentes ecofisiológicos del rendimiento, no mostraron diferencias significativas la eficiencia de uso de la radiación, con valores entre 3,68 a 2,05 g MS MJ-1 , la tasa de crecimiento del cultivo, entre 8,74 a 6,88 g MS m-2 día -1 , la materia seca al inicio del período crítico, entre 508,62 a 298,69 g MS m-2 y los índices de cosecha, entre 0,52 a 0,32. La radiación y la temperatura fueron los factores que determinaron los rendimientos del cultivo de trigo, y en algunos casos un efecto de déficit hídrico. La eficiencia en el uso de la radiación estuvo explicada por la cantidad de materia seca acumulada hasta el inicio del periodo crítico. Las tres variedades sembradas presentaron rendimientos buenos para el NEA, difiriendo entre ellas en Rendimiento, índice de cosecha y ciclo, los últimos influyen en la cantidad de rastrojo que deja y el tiempo de uso de los lotes.
Materia
Trigo
Triticum aestivum
Rendimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58434

id RIUNNE_4346098d24cf092aadfa7ae44c67056e
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58434
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Rendimiento potencial de variedades de ciclo intermedio y corto de trigo (Triticum aestivum) en la localidad de CorrientesSalcedo, LucasTrigoTriticum aestivumRendimientoFil: Salcedo, Lucas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Balbi, Celsa Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El cultivo de trigo cumple un rol importante en la rotación de los sistemas agrícolas productivos, siendo una gramínea que aporta un rastrojo de buena calidad y de lenta descomposición. El rendimiento potencial en el nordeste argentino es menor que el de regiones trigueras tradicionales, como el sudeste bonaerense, debido a que las condiciones ambientales son diferentes para el cultivo, en especial la radiación solar incidente y la temperatura. El objetivo de este trabajo fue evaluar cómo se comportan tres diferentes variedades de trigo, teniendo en cuenta los factores climáticos en el periodo crítico, para determinar el rendimiento potencial del cultivo. El trabajo se realizó en la ciudad de Corrientes, en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, durante el ciclo agrícola 2014. Se sembraron tres variedades, BAGUETTE 10, CRONOX y BUCK GUAPO. Las mencionadas variedades fueron sembradas el 29 de mayo, el ciclo se condujo bajo condiciones potenciales (sin limitaciones de agua, nutrientes y efectos bióticos adversos como malezas, insectos y enfermedades). Se realizó el seguimiento fenológico, y se midieron componentes ecofisiológicos y numéricos del rendimiento. Los datos fueron analizados con ANOVA y se realizaron correlaciones y regresiones entre variables. Los rendimientos oscilaron entre 4513,94 a 5802,91 Kg ha-1 el peso de los 1000 granos (P1000) entre 32,83 a 36,03 g y el peso hectolítrico entre 71,15 a 75,20 Kg 100 L -1. Entre los componentes ecofisiológicos del rendimiento, no mostraron diferencias significativas la eficiencia de uso de la radiación, con valores entre 3,68 a 2,05 g MS MJ-1 , la tasa de crecimiento del cultivo, entre 8,74 a 6,88 g MS m-2 día -1 , la materia seca al inicio del período crítico, entre 508,62 a 298,69 g MS m-2 y los índices de cosecha, entre 0,52 a 0,32. La radiación y la temperatura fueron los factores que determinaron los rendimientos del cultivo de trigo, y en algunos casos un efecto de déficit hídrico. La eficiencia en el uso de la radiación estuvo explicada por la cantidad de materia seca acumulada hasta el inicio del periodo crítico. Las tres variedades sembradas presentaron rendimientos buenos para el NEA, difiriendo entre ellas en Rendimiento, índice de cosecha y ciclo, los últimos influyen en la cantidad de rastrojo que deja y el tiempo de uso de los lotes.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasBalbi, Celsa Noemí2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf22 p.application/pdfSalcedo, Lucas, 2016. Rendimiento potencial de variedades de ciclo intermedio y corto de trigo (Triticum aestivum) en la localidad de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58434spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:09Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58434instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:09.972Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Rendimiento potencial de variedades de ciclo intermedio y corto de trigo (Triticum aestivum) en la localidad de Corrientes
title Rendimiento potencial de variedades de ciclo intermedio y corto de trigo (Triticum aestivum) en la localidad de Corrientes
spellingShingle Rendimiento potencial de variedades de ciclo intermedio y corto de trigo (Triticum aestivum) en la localidad de Corrientes
Salcedo, Lucas
Trigo
Triticum aestivum
Rendimiento
title_short Rendimiento potencial de variedades de ciclo intermedio y corto de trigo (Triticum aestivum) en la localidad de Corrientes
title_full Rendimiento potencial de variedades de ciclo intermedio y corto de trigo (Triticum aestivum) en la localidad de Corrientes
title_fullStr Rendimiento potencial de variedades de ciclo intermedio y corto de trigo (Triticum aestivum) en la localidad de Corrientes
title_full_unstemmed Rendimiento potencial de variedades de ciclo intermedio y corto de trigo (Triticum aestivum) en la localidad de Corrientes
title_sort Rendimiento potencial de variedades de ciclo intermedio y corto de trigo (Triticum aestivum) en la localidad de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Salcedo, Lucas
author Salcedo, Lucas
author_facet Salcedo, Lucas
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Balbi, Celsa Noemí
dc.subject.none.fl_str_mv Trigo
Triticum aestivum
Rendimiento
topic Trigo
Triticum aestivum
Rendimiento
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Salcedo, Lucas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Balbi, Celsa Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El cultivo de trigo cumple un rol importante en la rotación de los sistemas agrícolas productivos, siendo una gramínea que aporta un rastrojo de buena calidad y de lenta descomposición. El rendimiento potencial en el nordeste argentino es menor que el de regiones trigueras tradicionales, como el sudeste bonaerense, debido a que las condiciones ambientales son diferentes para el cultivo, en especial la radiación solar incidente y la temperatura. El objetivo de este trabajo fue evaluar cómo se comportan tres diferentes variedades de trigo, teniendo en cuenta los factores climáticos en el periodo crítico, para determinar el rendimiento potencial del cultivo. El trabajo se realizó en la ciudad de Corrientes, en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, durante el ciclo agrícola 2014. Se sembraron tres variedades, BAGUETTE 10, CRONOX y BUCK GUAPO. Las mencionadas variedades fueron sembradas el 29 de mayo, el ciclo se condujo bajo condiciones potenciales (sin limitaciones de agua, nutrientes y efectos bióticos adversos como malezas, insectos y enfermedades). Se realizó el seguimiento fenológico, y se midieron componentes ecofisiológicos y numéricos del rendimiento. Los datos fueron analizados con ANOVA y se realizaron correlaciones y regresiones entre variables. Los rendimientos oscilaron entre 4513,94 a 5802,91 Kg ha-1 el peso de los 1000 granos (P1000) entre 32,83 a 36,03 g y el peso hectolítrico entre 71,15 a 75,20 Kg 100 L -1. Entre los componentes ecofisiológicos del rendimiento, no mostraron diferencias significativas la eficiencia de uso de la radiación, con valores entre 3,68 a 2,05 g MS MJ-1 , la tasa de crecimiento del cultivo, entre 8,74 a 6,88 g MS m-2 día -1 , la materia seca al inicio del período crítico, entre 508,62 a 298,69 g MS m-2 y los índices de cosecha, entre 0,52 a 0,32. La radiación y la temperatura fueron los factores que determinaron los rendimientos del cultivo de trigo, y en algunos casos un efecto de déficit hídrico. La eficiencia en el uso de la radiación estuvo explicada por la cantidad de materia seca acumulada hasta el inicio del periodo crítico. Las tres variedades sembradas presentaron rendimientos buenos para el NEA, difiriendo entre ellas en Rendimiento, índice de cosecha y ciclo, los últimos influyen en la cantidad de rastrojo que deja y el tiempo de uso de los lotes.
description Fil: Salcedo, Lucas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Salcedo, Lucas, 2016. Rendimiento potencial de variedades de ciclo intermedio y corto de trigo (Triticum aestivum) en la localidad de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58434
identifier_str_mv Salcedo, Lucas, 2016. Rendimiento potencial de variedades de ciclo intermedio y corto de trigo (Triticum aestivum) en la localidad de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58434
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
22 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344176531800064
score 12.623145