Disponibilidad de agua en el período crítico del cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) bajo distintos niveles de fertilización nitrogenada

Autores
Kuczek, Lucio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Neiff, Nicolás
Descripción
Fil: Kuczek, Lucio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Neiff, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La disponibilidad hídrica al momento de la siembra es una de las principales variables para definir la siembra del trigo. A lo largo del ciclo del cultivo, la baja disponibilidad de agua, como así también de nitrógeno (N), a menudo no permiten expresar su potencial de rendimiento, especialmente si estas limitantes se dan durante el período crítico (PC) del cultivo para la fijación del número de granos. En el presente trabajo se evaluó el rendimiento en grano (RG) y variables asociadas bajo distintas dosis de nitrógeno correspondientes a 0, 50 y 100 kg N ha-1 (N0, N50 y N100, respectivamente) ante aportes de agua de: (i) 50 mm a la siembra del cultivo (50S), (ii) la combinación de 50 mm a la siembra y 45 mm al inicio del período crítico (50S+45IPC) y un tratamiento control sin aporte artificial de agua (T). El ensayo se realizó en la localidad de San Bernardo, Provincia del Chaco, utilizando un diseño de parcelas divididas con tres repeticiones. En cada parcela principal (aporte hídrico) fue sembrada la variedad Klein Nutria, a un distanciamiento de 0,26 m entre líneos. A nivel de subparcelas (8 surcos, 4,08 m2) se realizó el aporte de nitrógeno (N) mediante la fertilización con urea a la siembra. La evapotranspiración (EvT) en el periodo siembra-cosecha se estimó a partir de la extracción de muestras de suelo hasta 1,4 m del perfil. Además, se realizaron mediciones del índice de vegetación diferencial normalizado (NDVI) y de radiación fotosintéticamente activa interceptada (RFAi) por el cultivo. La biomasa aérea se cuantificó como la materia seca producida al inicio y al final del período crítico (MSIPC y MSFPC, respectivamente) y a cosecha (MStot), como así también la partición a espiga al final del período crítico (Fr Esp) y a cosecha (IC). Además, se estimó el número de espigas por metro cuadrado (Esp m-2) y se calculó la eficiencia en el uso del agua (EUA). Los tratamientos de aporte de agua y N tuvieron una respuesta significativa (p < 0,05) sobre la gran parte de las variables medidas (RG, Esp m-2, EUA, EvT, MStot). El RG del tratamiento con la mayor dosis de N y aporte hídrico (100N y 50S+45IPC, respectivamente) fue de 3.929 kg ha-1, superando en 1.368 kg ha- 1 al tratamiento control sin aporte de agua y nitrógeno. Esto se atribuyó principalmente a incrementos en Esp m-2 (+136) y aumentos en EUA y EvT. La fertilización nitrogenada incrementó la RFAi (17,28 y 26,53% para 50N y 100N respecto a 0N) asociado con mayores niveles de NDVI, reflejando incrementos en la producción de biomasa al inicio (MSIPC; 26,06 y 57,29 g m-2 para 50N y 100N respecto a 0N) y final del periodo crítico (MSFPC; 78,99 y 118,49 g m-2).
Materia
Cultivo de trigo
Triticum aestivum L.
Fertilización nitrogenada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55820

id RIUNNE_3c7e2114d4fa43582315637acc6f0033
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55820
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Disponibilidad de agua en el período crítico del cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) bajo distintos niveles de fertilización nitrogenadaKuczek, LucioCultivo de trigoTriticum aestivum L.Fertilización nitrogenadaFil: Kuczek, Lucio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Neiff, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La disponibilidad hídrica al momento de la siembra es una de las principales variables para definir la siembra del trigo. A lo largo del ciclo del cultivo, la baja disponibilidad de agua, como así también de nitrógeno (N), a menudo no permiten expresar su potencial de rendimiento, especialmente si estas limitantes se dan durante el período crítico (PC) del cultivo para la fijación del número de granos. En el presente trabajo se evaluó el rendimiento en grano (RG) y variables asociadas bajo distintas dosis de nitrógeno correspondientes a 0, 50 y 100 kg N ha-1 (N0, N50 y N100, respectivamente) ante aportes de agua de: (i) 50 mm a la siembra del cultivo (50S), (ii) la combinación de 50 mm a la siembra y 45 mm al inicio del período crítico (50S+45IPC) y un tratamiento control sin aporte artificial de agua (T). El ensayo se realizó en la localidad de San Bernardo, Provincia del Chaco, utilizando un diseño de parcelas divididas con tres repeticiones. En cada parcela principal (aporte hídrico) fue sembrada la variedad Klein Nutria, a un distanciamiento de 0,26 m entre líneos. A nivel de subparcelas (8 surcos, 4,08 m2) se realizó el aporte de nitrógeno (N) mediante la fertilización con urea a la siembra. La evapotranspiración (EvT) en el periodo siembra-cosecha se estimó a partir de la extracción de muestras de suelo hasta 1,4 m del perfil. Además, se realizaron mediciones del índice de vegetación diferencial normalizado (NDVI) y de radiación fotosintéticamente activa interceptada (RFAi) por el cultivo. La biomasa aérea se cuantificó como la materia seca producida al inicio y al final del período crítico (MSIPC y MSFPC, respectivamente) y a cosecha (MStot), como así también la partición a espiga al final del período crítico (Fr Esp) y a cosecha (IC). Además, se estimó el número de espigas por metro cuadrado (Esp m-2) y se calculó la eficiencia en el uso del agua (EUA). Los tratamientos de aporte de agua y N tuvieron una respuesta significativa (p < 0,05) sobre la gran parte de las variables medidas (RG, Esp m-2, EUA, EvT, MStot). El RG del tratamiento con la mayor dosis de N y aporte hídrico (100N y 50S+45IPC, respectivamente) fue de 3.929 kg ha-1, superando en 1.368 kg ha- 1 al tratamiento control sin aporte de agua y nitrógeno. Esto se atribuyó principalmente a incrementos en Esp m-2 (+136) y aumentos en EUA y EvT. La fertilización nitrogenada incrementó la RFAi (17,28 y 26,53% para 50N y 100N respecto a 0N) asociado con mayores niveles de NDVI, reflejando incrementos en la producción de biomasa al inicio (MSIPC; 26,06 y 57,29 g m-2 para 50N y 100N respecto a 0N) y final del periodo crítico (MSFPC; 78,99 y 118,49 g m-2).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasNeiff, Nicolás2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf25 p.application/pdfKuczek, Lucio, 2021. Disponibilidad de agua en el período crítico del cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) bajo distintos niveles de fertilización nitrogenada. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55820spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:46Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55820instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:46.549Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Disponibilidad de agua en el período crítico del cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) bajo distintos niveles de fertilización nitrogenada
title Disponibilidad de agua en el período crítico del cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) bajo distintos niveles de fertilización nitrogenada
spellingShingle Disponibilidad de agua en el período crítico del cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) bajo distintos niveles de fertilización nitrogenada
Kuczek, Lucio
Cultivo de trigo
Triticum aestivum L.
Fertilización nitrogenada
title_short Disponibilidad de agua en el período crítico del cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) bajo distintos niveles de fertilización nitrogenada
title_full Disponibilidad de agua en el período crítico del cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) bajo distintos niveles de fertilización nitrogenada
title_fullStr Disponibilidad de agua en el período crítico del cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) bajo distintos niveles de fertilización nitrogenada
title_full_unstemmed Disponibilidad de agua en el período crítico del cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) bajo distintos niveles de fertilización nitrogenada
title_sort Disponibilidad de agua en el período crítico del cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) bajo distintos niveles de fertilización nitrogenada
dc.creator.none.fl_str_mv Kuczek, Lucio
author Kuczek, Lucio
author_facet Kuczek, Lucio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Neiff, Nicolás
dc.subject.none.fl_str_mv Cultivo de trigo
Triticum aestivum L.
Fertilización nitrogenada
topic Cultivo de trigo
Triticum aestivum L.
Fertilización nitrogenada
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Kuczek, Lucio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Neiff, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La disponibilidad hídrica al momento de la siembra es una de las principales variables para definir la siembra del trigo. A lo largo del ciclo del cultivo, la baja disponibilidad de agua, como así también de nitrógeno (N), a menudo no permiten expresar su potencial de rendimiento, especialmente si estas limitantes se dan durante el período crítico (PC) del cultivo para la fijación del número de granos. En el presente trabajo se evaluó el rendimiento en grano (RG) y variables asociadas bajo distintas dosis de nitrógeno correspondientes a 0, 50 y 100 kg N ha-1 (N0, N50 y N100, respectivamente) ante aportes de agua de: (i) 50 mm a la siembra del cultivo (50S), (ii) la combinación de 50 mm a la siembra y 45 mm al inicio del período crítico (50S+45IPC) y un tratamiento control sin aporte artificial de agua (T). El ensayo se realizó en la localidad de San Bernardo, Provincia del Chaco, utilizando un diseño de parcelas divididas con tres repeticiones. En cada parcela principal (aporte hídrico) fue sembrada la variedad Klein Nutria, a un distanciamiento de 0,26 m entre líneos. A nivel de subparcelas (8 surcos, 4,08 m2) se realizó el aporte de nitrógeno (N) mediante la fertilización con urea a la siembra. La evapotranspiración (EvT) en el periodo siembra-cosecha se estimó a partir de la extracción de muestras de suelo hasta 1,4 m del perfil. Además, se realizaron mediciones del índice de vegetación diferencial normalizado (NDVI) y de radiación fotosintéticamente activa interceptada (RFAi) por el cultivo. La biomasa aérea se cuantificó como la materia seca producida al inicio y al final del período crítico (MSIPC y MSFPC, respectivamente) y a cosecha (MStot), como así también la partición a espiga al final del período crítico (Fr Esp) y a cosecha (IC). Además, se estimó el número de espigas por metro cuadrado (Esp m-2) y se calculó la eficiencia en el uso del agua (EUA). Los tratamientos de aporte de agua y N tuvieron una respuesta significativa (p < 0,05) sobre la gran parte de las variables medidas (RG, Esp m-2, EUA, EvT, MStot). El RG del tratamiento con la mayor dosis de N y aporte hídrico (100N y 50S+45IPC, respectivamente) fue de 3.929 kg ha-1, superando en 1.368 kg ha- 1 al tratamiento control sin aporte de agua y nitrógeno. Esto se atribuyó principalmente a incrementos en Esp m-2 (+136) y aumentos en EUA y EvT. La fertilización nitrogenada incrementó la RFAi (17,28 y 26,53% para 50N y 100N respecto a 0N) asociado con mayores niveles de NDVI, reflejando incrementos en la producción de biomasa al inicio (MSIPC; 26,06 y 57,29 g m-2 para 50N y 100N respecto a 0N) y final del periodo crítico (MSFPC; 78,99 y 118,49 g m-2).
description Fil: Kuczek, Lucio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Kuczek, Lucio, 2021. Disponibilidad de agua en el período crítico del cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) bajo distintos niveles de fertilización nitrogenada. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55820
identifier_str_mv Kuczek, Lucio, 2021. Disponibilidad de agua en el período crítico del cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) bajo distintos niveles de fertilización nitrogenada. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55820
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
25 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344199219838976
score 12.623145