Seguimiento de cultivos de trigo (Triticum aestivum), centeno (Secale cereale) y triticale (Triticosecale) como cultivos de cobertura

Autores
Rey, Carlos Alberto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Balbi, Celsa Noemí
Descripción
Fil: Rey, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Balbi, Celsa Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En los últimos 20 años se han producido cambios importantes en los sistemas de producción agropecuarios de la región. Si bien se incorporó la siembra directa como alternativa para evitar la degradación de los suelos producido por años de labranza, el incremento de la superficie sembrada con soja, la disminución de la superficie de cereales de invierno y la intensificación ganadera han significado una notable reducción en el aporte de residuos y en los contenidos de materia orgánica (MO) del suelo. Cabe destacar que la soja se ha transformado en el cultivo más relevante en la región desplazando al maíz de las rotaciones con el consiguiente balance negativo de carbono (C) inclusive bajo siembra directa.
Materia
Trigo
Triticum aestivum
Centeno
Secale cereale
Triticale
Triticosecale
Cultivos de cobertura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55847

id RIUNNE_fea259dbb676d18e8e0a3b3fde9ef6f4
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55847
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Seguimiento de cultivos de trigo (Triticum aestivum), centeno (Secale cereale) y triticale (Triticosecale) como cultivos de coberturaRey, Carlos AlbertoTrigoTriticum aestivumCentenoSecale cerealeTriticaleTriticosecaleCultivos de coberturaFil: Rey, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Balbi, Celsa Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.En los últimos 20 años se han producido cambios importantes en los sistemas de producción agropecuarios de la región. Si bien se incorporó la siembra directa como alternativa para evitar la degradación de los suelos producido por años de labranza, el incremento de la superficie sembrada con soja, la disminución de la superficie de cereales de invierno y la intensificación ganadera han significado una notable reducción en el aporte de residuos y en los contenidos de materia orgánica (MO) del suelo. Cabe destacar que la soja se ha transformado en el cultivo más relevante en la región desplazando al maíz de las rotaciones con el consiguiente balance negativo de carbono (C) inclusive bajo siembra directa.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasBalbi, Celsa Noemí2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf29 p.application/pdfRey, Carlos Alberto, 2021. Seguimiento de cultivos de trigo (Triticum aestivum), centeno (Secale cereale) y triticale (Triticosecale) como cultivos de cobertura. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55847spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55847instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:12.154Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Seguimiento de cultivos de trigo (Triticum aestivum), centeno (Secale cereale) y triticale (Triticosecale) como cultivos de cobertura
title Seguimiento de cultivos de trigo (Triticum aestivum), centeno (Secale cereale) y triticale (Triticosecale) como cultivos de cobertura
spellingShingle Seguimiento de cultivos de trigo (Triticum aestivum), centeno (Secale cereale) y triticale (Triticosecale) como cultivos de cobertura
Rey, Carlos Alberto
Trigo
Triticum aestivum
Centeno
Secale cereale
Triticale
Triticosecale
Cultivos de cobertura
title_short Seguimiento de cultivos de trigo (Triticum aestivum), centeno (Secale cereale) y triticale (Triticosecale) como cultivos de cobertura
title_full Seguimiento de cultivos de trigo (Triticum aestivum), centeno (Secale cereale) y triticale (Triticosecale) como cultivos de cobertura
title_fullStr Seguimiento de cultivos de trigo (Triticum aestivum), centeno (Secale cereale) y triticale (Triticosecale) como cultivos de cobertura
title_full_unstemmed Seguimiento de cultivos de trigo (Triticum aestivum), centeno (Secale cereale) y triticale (Triticosecale) como cultivos de cobertura
title_sort Seguimiento de cultivos de trigo (Triticum aestivum), centeno (Secale cereale) y triticale (Triticosecale) como cultivos de cobertura
dc.creator.none.fl_str_mv Rey, Carlos Alberto
author Rey, Carlos Alberto
author_facet Rey, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Balbi, Celsa Noemí
dc.subject.none.fl_str_mv Trigo
Triticum aestivum
Centeno
Secale cereale
Triticale
Triticosecale
Cultivos de cobertura
topic Trigo
Triticum aestivum
Centeno
Secale cereale
Triticale
Triticosecale
Cultivos de cobertura
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rey, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Balbi, Celsa Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En los últimos 20 años se han producido cambios importantes en los sistemas de producción agropecuarios de la región. Si bien se incorporó la siembra directa como alternativa para evitar la degradación de los suelos producido por años de labranza, el incremento de la superficie sembrada con soja, la disminución de la superficie de cereales de invierno y la intensificación ganadera han significado una notable reducción en el aporte de residuos y en los contenidos de materia orgánica (MO) del suelo. Cabe destacar que la soja se ha transformado en el cultivo más relevante en la región desplazando al maíz de las rotaciones con el consiguiente balance negativo de carbono (C) inclusive bajo siembra directa.
description Fil: Rey, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rey, Carlos Alberto, 2021. Seguimiento de cultivos de trigo (Triticum aestivum), centeno (Secale cereale) y triticale (Triticosecale) como cultivos de cobertura. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55847
identifier_str_mv Rey, Carlos Alberto, 2021. Seguimiento de cultivos de trigo (Triticum aestivum), centeno (Secale cereale) y triticale (Triticosecale) como cultivos de cobertura. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55847
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
29 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344216212013056
score 12.623145