Degradación de atrazina, glifosato y 2,4-d aplicados en dos rotaciones contrastantes de cultivo en el sudoeste de Chaco, Argentina
- Autores
- Luzzi, Johana I.; Aparicio, Virginia C.; Costa, José L.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Luzzi, Johana I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Luzzi, Johana I. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria "Emilio Druzianich"
Fil: Aparicio, Virginia C. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Costa, José L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Mediante un experimento de incubación en laboratorio bajo condiciones de temperatura y humedad representativas de la zona, se planteo el objetivo de investigar la cinética de disipación de Atrazina, Glifosato y 2,4-D en un suelo franco arcilloso bajo dos manejos agrícolas contrastantes: soja continua (T1) y rotaciones intensificadas con gramíneas y leguminosas (T2) provenientes de un ensayo de larga duración bajo siembra directa. El suelo se enriqueció con concentraciones diluidas de Atrazina, Glifosato y 2,4-D a 6,71, 24 y 9,95 mg i.a /kg de suelo respectivamente, el contenido de humedad se ajustó al 80 % de la capacidad de campo y temperatura de incubación de 30 °C. Se determinaron parámetros físicos (densidad aparente, textura, % humedad), químicos (CO, pH, CIC, P) y biológicos (respiración y actividad microbiana) del suelo. Para cada uno de los herbicidas, se recolectaron muestras de suelo a los 0, 0,5, 1, 2, 4, 6, 8, 16, 32 y 64 días y se analizaron mediante cromatografía líquida de alta resolución UPLC MS/MS (Waters®). Los resultados mostraron un mejor ajuste al modelo cinético de primer orden para los tres herbicidas en ambas rotaciones, resultando en vidas medias relativamente reducidas, menores a 10 días. Pudo observarse que las secuencias intensificadas de cultivos favorecieron procesos de degradación principalmente microbiana reflejado en mayor generación de metabolitos de degradación bióticos. Sin embargo, el efecto de la elevada frecuencia del cultivo de soja demostró una tendencia de acidificación del suelo y menor intervención orgánica y biológica en procesos atenuantes de la contaminación del suelo asociado a una reducida contribución de metabolitos bióticos. - Materia
-
Degradación
Atrazina
Glifosato - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55913
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_409bbe3fbd2a1e6313a98a55cce228e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55913 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Degradación de atrazina, glifosato y 2,4-d aplicados en dos rotaciones contrastantes de cultivo en el sudoeste de Chaco, ArgentinaLuzzi, Johana I.Aparicio, Virginia C.Costa, José L.DegradaciónAtrazinaGlifosatoFil: Luzzi, Johana I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Luzzi, Johana I. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria "Emilio Druzianich"Fil: Aparicio, Virginia C. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Costa, José L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Mediante un experimento de incubación en laboratorio bajo condiciones de temperatura y humedad representativas de la zona, se planteo el objetivo de investigar la cinética de disipación de Atrazina, Glifosato y 2,4-D en un suelo franco arcilloso bajo dos manejos agrícolas contrastantes: soja continua (T1) y rotaciones intensificadas con gramíneas y leguminosas (T2) provenientes de un ensayo de larga duración bajo siembra directa. El suelo se enriqueció con concentraciones diluidas de Atrazina, Glifosato y 2,4-D a 6,71, 24 y 9,95 mg i.a /kg de suelo respectivamente, el contenido de humedad se ajustó al 80 % de la capacidad de campo y temperatura de incubación de 30 °C. Se determinaron parámetros físicos (densidad aparente, textura, % humedad), químicos (CO, pH, CIC, P) y biológicos (respiración y actividad microbiana) del suelo. Para cada uno de los herbicidas, se recolectaron muestras de suelo a los 0, 0,5, 1, 2, 4, 6, 8, 16, 32 y 64 días y se analizaron mediante cromatografía líquida de alta resolución UPLC MS/MS (Waters®). Los resultados mostraron un mejor ajuste al modelo cinético de primer orden para los tres herbicidas en ambas rotaciones, resultando en vidas medias relativamente reducidas, menores a 10 días. Pudo observarse que las secuencias intensificadas de cultivos favorecieron procesos de degradación principalmente microbiana reflejado en mayor generación de metabolitos de degradación bióticos. Sin embargo, el efecto de la elevada frecuencia del cultivo de soja demostró una tendencia de acidificación del suelo y menor intervención orgánica y biológica en procesos atenuantes de la contaminación del suelo asociado a una reducida contribución de metabolitos bióticos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias2023-08-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 24-24application/pdfLuzzi, Johana I., Aparicio, Virginia C. y Costa, José L., 2023. Degradación de atrazina, glifosato y 2,4-d aplicados en dos rotaciones contrastantes de cultivo en el sudoeste de Chaco, Argentina. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 24-24.978-987-3619-92-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55913spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:30Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55913instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:30.513Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Degradación de atrazina, glifosato y 2,4-d aplicados en dos rotaciones contrastantes de cultivo en el sudoeste de Chaco, Argentina |
title |
Degradación de atrazina, glifosato y 2,4-d aplicados en dos rotaciones contrastantes de cultivo en el sudoeste de Chaco, Argentina |
spellingShingle |
Degradación de atrazina, glifosato y 2,4-d aplicados en dos rotaciones contrastantes de cultivo en el sudoeste de Chaco, Argentina Luzzi, Johana I. Degradación Atrazina Glifosato |
title_short |
Degradación de atrazina, glifosato y 2,4-d aplicados en dos rotaciones contrastantes de cultivo en el sudoeste de Chaco, Argentina |
title_full |
Degradación de atrazina, glifosato y 2,4-d aplicados en dos rotaciones contrastantes de cultivo en el sudoeste de Chaco, Argentina |
title_fullStr |
Degradación de atrazina, glifosato y 2,4-d aplicados en dos rotaciones contrastantes de cultivo en el sudoeste de Chaco, Argentina |
title_full_unstemmed |
Degradación de atrazina, glifosato y 2,4-d aplicados en dos rotaciones contrastantes de cultivo en el sudoeste de Chaco, Argentina |
title_sort |
Degradación de atrazina, glifosato y 2,4-d aplicados en dos rotaciones contrastantes de cultivo en el sudoeste de Chaco, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luzzi, Johana I. Aparicio, Virginia C. Costa, José L. |
author |
Luzzi, Johana I. |
author_facet |
Luzzi, Johana I. Aparicio, Virginia C. Costa, José L. |
author_role |
author |
author2 |
Aparicio, Virginia C. Costa, José L. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Degradación Atrazina Glifosato |
topic |
Degradación Atrazina Glifosato |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Luzzi, Johana I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Luzzi, Johana I. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria "Emilio Druzianich" Fil: Aparicio, Virginia C. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Fil: Costa, José L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Mediante un experimento de incubación en laboratorio bajo condiciones de temperatura y humedad representativas de la zona, se planteo el objetivo de investigar la cinética de disipación de Atrazina, Glifosato y 2,4-D en un suelo franco arcilloso bajo dos manejos agrícolas contrastantes: soja continua (T1) y rotaciones intensificadas con gramíneas y leguminosas (T2) provenientes de un ensayo de larga duración bajo siembra directa. El suelo se enriqueció con concentraciones diluidas de Atrazina, Glifosato y 2,4-D a 6,71, 24 y 9,95 mg i.a /kg de suelo respectivamente, el contenido de humedad se ajustó al 80 % de la capacidad de campo y temperatura de incubación de 30 °C. Se determinaron parámetros físicos (densidad aparente, textura, % humedad), químicos (CO, pH, CIC, P) y biológicos (respiración y actividad microbiana) del suelo. Para cada uno de los herbicidas, se recolectaron muestras de suelo a los 0, 0,5, 1, 2, 4, 6, 8, 16, 32 y 64 días y se analizaron mediante cromatografía líquida de alta resolución UPLC MS/MS (Waters®). Los resultados mostraron un mejor ajuste al modelo cinético de primer orden para los tres herbicidas en ambas rotaciones, resultando en vidas medias relativamente reducidas, menores a 10 días. Pudo observarse que las secuencias intensificadas de cultivos favorecieron procesos de degradación principalmente microbiana reflejado en mayor generación de metabolitos de degradación bióticos. Sin embargo, el efecto de la elevada frecuencia del cultivo de soja demostró una tendencia de acidificación del suelo y menor intervención orgánica y biológica en procesos atenuantes de la contaminación del suelo asociado a una reducida contribución de metabolitos bióticos. |
description |
Fil: Luzzi, Johana I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Luzzi, Johana I., Aparicio, Virginia C. y Costa, José L., 2023. Degradación de atrazina, glifosato y 2,4-d aplicados en dos rotaciones contrastantes de cultivo en el sudoeste de Chaco, Argentina. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 24-24. 978-987-3619-92-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55913 |
identifier_str_mv |
Luzzi, Johana I., Aparicio, Virginia C. y Costa, José L., 2023. Degradación de atrazina, glifosato y 2,4-d aplicados en dos rotaciones contrastantes de cultivo en el sudoeste de Chaco, Argentina. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 24-24. 978-987-3619-92-2 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55913 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 24-24 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145983835013120 |
score |
12.712165 |