Trazas de bioerosión sobre restos de mamíferos del Pleistoceno Tardío-Holoceno Temprano del norte de Argentina
- Autores
- Méndez, Cecilia Romina; Luna, Carlos Alberto; Tomassini, Rodrigo Leandro; Montalvo, Claudia Inés; Zurita, Alfredo Eduardo; Friedrichs, Juan
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Méndez, Cecilia Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Méndez, Cecilia Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Luna, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Luna, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Tomassini, Rodrigo Leandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina.
Fil: Tomassini, Rodrigo Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Geológico del Sur; Argentina.
Fil: Montalvo, Claudia Inés. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Friedrichs, Juan. Museo Provincial de Ciencias Naturales; Argentina.
Las trazas de bloeroslón aportan información Importante en los análisis paleoambientales y paleoecológicos, como así también en la reconstrucción de las historias tafonómlcas. En esta contribución se dan a conocer registros de trazas asignadas a Insectos necrófagos producidas sobre restos de vertebrados recuperados de depósitos de la Formación Río Bermejo (Plelstoceno TardTo-Holoceno Temprano, provincia de Formosa), interpretados como depósitos de pantano que rellenaron paleocanales del antiguo Rfo Bermejo. Estas marcas fueron identificadas en un cráneo y una mandíbula asignados a Pampatheríum sp. Gervaisy Ameghino, 1880 (PVE-F37) y en varios fragmentos de corazas asignadas a Neosclerocalyptus sp. Paula Couto, 1957 (PVE-F20, 39, 69, 96). Las trazas consisten en perforaciones con secciones subcirculares a ovoides, rectas o ligeramente sinuosas. De acuerdo al diámetro máximo pueden dividirse en dos grupos, uno de 4,5 mm y otro de 9 mm promedio. En los osteodermos algunas de las perforaciones atraviesan todo su espesor, mientras que otras son más superficiales. Muchas de las perforaciones están rellenas de sedimento, similar al de los niveles portadores, lo que sugiere que las trazas se produjeron con anterioridad al enterramiento de los huesos. La morfología y el tamaño de las perforaciones registradas coinciden con los de trazas asignadas a cámaras pupales originadas por coleópteros derméstidos, incluidas en la categoría etológlca Pupichnia. Estas trazas son características de ambientes continentales, por lo tanto su registro es coherente con las Interpretaciones paleoambientales propuestas para los niveles fosllíferos. - Materia
-
Tazas de bioerosión
Mamíferos
Pleistoceno Tardío-Holoceno Temprano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57251
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_3fc2d210ed80b0bb6e19105e40a11d80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57251 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Trazas de bioerosión sobre restos de mamíferos del Pleistoceno Tardío-Holoceno Temprano del norte de ArgentinaMéndez, Cecilia RominaLuna, Carlos AlbertoTomassini, Rodrigo LeandroMontalvo, Claudia InésZurita, Alfredo EduardoFriedrichs, JuanTazas de bioerosiónMamíferosPleistoceno Tardío-Holoceno TempranoFil: Méndez, Cecilia Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Méndez, Cecilia Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Luna, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Luna, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Tomassini, Rodrigo Leandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina.Fil: Tomassini, Rodrigo Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Geológico del Sur; Argentina.Fil: Montalvo, Claudia Inés. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Friedrichs, Juan. Museo Provincial de Ciencias Naturales; Argentina.Las trazas de bloeroslón aportan información Importante en los análisis paleoambientales y paleoecológicos, como así también en la reconstrucción de las historias tafonómlcas. En esta contribución se dan a conocer registros de trazas asignadas a Insectos necrófagos producidas sobre restos de vertebrados recuperados de depósitos de la Formación Río Bermejo (Plelstoceno TardTo-Holoceno Temprano, provincia de Formosa), interpretados como depósitos de pantano que rellenaron paleocanales del antiguo Rfo Bermejo. Estas marcas fueron identificadas en un cráneo y una mandíbula asignados a Pampatheríum sp. Gervaisy Ameghino, 1880 (PVE-F37) y en varios fragmentos de corazas asignadas a Neosclerocalyptus sp. Paula Couto, 1957 (PVE-F20, 39, 69, 96). Las trazas consisten en perforaciones con secciones subcirculares a ovoides, rectas o ligeramente sinuosas. De acuerdo al diámetro máximo pueden dividirse en dos grupos, uno de 4,5 mm y otro de 9 mm promedio. En los osteodermos algunas de las perforaciones atraviesan todo su espesor, mientras que otras son más superficiales. Muchas de las perforaciones están rellenas de sedimento, similar al de los niveles portadores, lo que sugiere que las trazas se produjeron con anterioridad al enterramiento de los huesos. La morfología y el tamaño de las perforaciones registradas coinciden con los de trazas asignadas a cámaras pupales originadas por coleópteros derméstidos, incluidas en la categoría etológlca Pupichnia. Estas trazas son características de ambientes continentales, por lo tanto su registro es coherente con las Interpretaciones paleoambientales propuestas para los niveles fosllíferos.Asociación Paleontológica Argentina2018-05-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMéndez, Cecilia Romina, et al., 2018. Trazas de bioerosión sobre restos de mamíferos del Pleistoceno Tardío-Holoceno Temprano del norte de Argentina. En: XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. VII Jornadas Técnicas de Paleontología de Vertebrados. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.2469-0228http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57251spahttps://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/295info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:02Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57251instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:03.138Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trazas de bioerosión sobre restos de mamíferos del Pleistoceno Tardío-Holoceno Temprano del norte de Argentina |
title |
Trazas de bioerosión sobre restos de mamíferos del Pleistoceno Tardío-Holoceno Temprano del norte de Argentina |
spellingShingle |
Trazas de bioerosión sobre restos de mamíferos del Pleistoceno Tardío-Holoceno Temprano del norte de Argentina Méndez, Cecilia Romina Tazas de bioerosión Mamíferos Pleistoceno Tardío-Holoceno Temprano |
title_short |
Trazas de bioerosión sobre restos de mamíferos del Pleistoceno Tardío-Holoceno Temprano del norte de Argentina |
title_full |
Trazas de bioerosión sobre restos de mamíferos del Pleistoceno Tardío-Holoceno Temprano del norte de Argentina |
title_fullStr |
Trazas de bioerosión sobre restos de mamíferos del Pleistoceno Tardío-Holoceno Temprano del norte de Argentina |
title_full_unstemmed |
Trazas de bioerosión sobre restos de mamíferos del Pleistoceno Tardío-Holoceno Temprano del norte de Argentina |
title_sort |
Trazas de bioerosión sobre restos de mamíferos del Pleistoceno Tardío-Holoceno Temprano del norte de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Méndez, Cecilia Romina Luna, Carlos Alberto Tomassini, Rodrigo Leandro Montalvo, Claudia Inés Zurita, Alfredo Eduardo Friedrichs, Juan |
author |
Méndez, Cecilia Romina |
author_facet |
Méndez, Cecilia Romina Luna, Carlos Alberto Tomassini, Rodrigo Leandro Montalvo, Claudia Inés Zurita, Alfredo Eduardo Friedrichs, Juan |
author_role |
author |
author2 |
Luna, Carlos Alberto Tomassini, Rodrigo Leandro Montalvo, Claudia Inés Zurita, Alfredo Eduardo Friedrichs, Juan |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tazas de bioerosión Mamíferos Pleistoceno Tardío-Holoceno Temprano |
topic |
Tazas de bioerosión Mamíferos Pleistoceno Tardío-Holoceno Temprano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Méndez, Cecilia Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Méndez, Cecilia Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Luna, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Luna, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Tomassini, Rodrigo Leandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Fil: Tomassini, Rodrigo Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Fil: Montalvo, Claudia Inés. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Friedrichs, Juan. Museo Provincial de Ciencias Naturales; Argentina. Las trazas de bloeroslón aportan información Importante en los análisis paleoambientales y paleoecológicos, como así también en la reconstrucción de las historias tafonómlcas. En esta contribución se dan a conocer registros de trazas asignadas a Insectos necrófagos producidas sobre restos de vertebrados recuperados de depósitos de la Formación Río Bermejo (Plelstoceno TardTo-Holoceno Temprano, provincia de Formosa), interpretados como depósitos de pantano que rellenaron paleocanales del antiguo Rfo Bermejo. Estas marcas fueron identificadas en un cráneo y una mandíbula asignados a Pampatheríum sp. Gervaisy Ameghino, 1880 (PVE-F37) y en varios fragmentos de corazas asignadas a Neosclerocalyptus sp. Paula Couto, 1957 (PVE-F20, 39, 69, 96). Las trazas consisten en perforaciones con secciones subcirculares a ovoides, rectas o ligeramente sinuosas. De acuerdo al diámetro máximo pueden dividirse en dos grupos, uno de 4,5 mm y otro de 9 mm promedio. En los osteodermos algunas de las perforaciones atraviesan todo su espesor, mientras que otras son más superficiales. Muchas de las perforaciones están rellenas de sedimento, similar al de los niveles portadores, lo que sugiere que las trazas se produjeron con anterioridad al enterramiento de los huesos. La morfología y el tamaño de las perforaciones registradas coinciden con los de trazas asignadas a cámaras pupales originadas por coleópteros derméstidos, incluidas en la categoría etológlca Pupichnia. Estas trazas son características de ambientes continentales, por lo tanto su registro es coherente con las Interpretaciones paleoambientales propuestas para los niveles fosllíferos. |
description |
Fil: Méndez, Cecilia Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Méndez, Cecilia Romina, et al., 2018. Trazas de bioerosión sobre restos de mamíferos del Pleistoceno Tardío-Holoceno Temprano del norte de Argentina. En: XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. VII Jornadas Técnicas de Paleontología de Vertebrados. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1. 2469-0228 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57251 |
identifier_str_mv |
Méndez, Cecilia Romina, et al., 2018. Trazas de bioerosión sobre restos de mamíferos del Pleistoceno Tardío-Holoceno Temprano del norte de Argentina. En: XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. VII Jornadas Técnicas de Paleontología de Vertebrados. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1. 2469-0228 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57251 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/295 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621680366845952 |
score |
12.559606 |