Panthera onca (L. 1758) (Carnivora, Felidae) en el Pleistoceno tardío-holoceno temprano del norte de Argentina
- Autores
- Rodríguez, Sergio Gabriel; Méndez, Cecilia Romina; Soibelzon, Esteban; Zurita, Alfredo Eduardo; Soibelzon, Leopoldo Héctor; Contreras, Silvina Andrea; Friedrichs, Juan
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rodríguez, Sergio Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Fil: Méndez, Cecilia Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Méndez, Cecilia Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Soibelzon, Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Soibelzon, Leopoldo Héctor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina.
Fil: Contreras, Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Contreras, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Friedrichs, Juan. Museo de Ciencias Naturales de Villa Escolar; Argentina.
Panthera onca es uno de los félidos más grandes y el único representante viviente del género en América. Los registros fó siles más antiguos provienen del Pleistoceno temprano de América del Norte (Irvingtoniano), mientras que en América del Sur corresponden al Pleistoceno temprano a medio (Ensenadense). En esta contribución damos a conocer el primer registro fósil de Panthera onca para el noreste del país, ampliando el área de distribución durante el Cuaternario de Argentina. El ejem plar bajo estudio (PVE-F 130), corresponde al cráneo y mandíbula (articulados y en buen estado de preservación), atlas y un fragmento distal de húmero izquierdo, exhumado de niveles asignables a la Formación Río Bermejo (Pleistoceno Superior Holoceno inferior, c. 9.5 ka), en los alrededores de la localidad de Villa Escolar (Formosa). La paleofauna asociada, integrada mayormente por grandes mamíferos y megamamíferos, muestra una clara similitud taxonómica con aquella de la región pampeana y sugiere la presencia de ambientes abiertos áridos/semiáridos. Ciertos autores señalaron que, por su alta capa cidad adaptativa, es difícil estimar condiciones paleoambientales a partir del registro de Panthera onca. Sin embargo, la pre sencia de restos vegetales asociados a los de los vertebrados muestra un predominio de pastizales megatérmicos, con gran presencia de gramíneas C4 (subfamilias Panicoidea y Chloridoidea) situación que probablemente favoreció la presencia de grandes mamíferos. Con esta contribución se suma al elenco de fauna fósil del Chaco Oriental, una especie que no es típicamente pampeana, como los bien representados hasta el momento. - Materia
-
Panthera onca
Pleistoceno tardío
Holoceno temprano
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54553
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_398dfcab3f179d870c0ca4b92e5da179 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54553 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Panthera onca (L. 1758) (Carnivora, Felidae) en el Pleistoceno tardío-holoceno temprano del norte de ArgentinaRodríguez, Sergio GabrielMéndez, Cecilia RominaSoibelzon, EstebanZurita, Alfredo EduardoSoibelzon, Leopoldo HéctorContreras, Silvina AndreaFriedrichs, JuanPanthera oncaPleistoceno tardíoHoloceno tempranoArgentinaFil: Rodríguez, Sergio Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.Fil: Méndez, Cecilia Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Méndez, Cecilia Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Soibelzon, Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Soibelzon, Leopoldo Héctor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina.Fil: Contreras, Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Contreras, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Friedrichs, Juan. Museo de Ciencias Naturales de Villa Escolar; Argentina.Panthera onca es uno de los félidos más grandes y el único representante viviente del género en América. Los registros fó siles más antiguos provienen del Pleistoceno temprano de América del Norte (Irvingtoniano), mientras que en América del Sur corresponden al Pleistoceno temprano a medio (Ensenadense). En esta contribución damos a conocer el primer registro fósil de Panthera onca para el noreste del país, ampliando el área de distribución durante el Cuaternario de Argentina. El ejem plar bajo estudio (PVE-F 130), corresponde al cráneo y mandíbula (articulados y en buen estado de preservación), atlas y un fragmento distal de húmero izquierdo, exhumado de niveles asignables a la Formación Río Bermejo (Pleistoceno Superior Holoceno inferior, c. 9.5 ka), en los alrededores de la localidad de Villa Escolar (Formosa). La paleofauna asociada, integrada mayormente por grandes mamíferos y megamamíferos, muestra una clara similitud taxonómica con aquella de la región pampeana y sugiere la presencia de ambientes abiertos áridos/semiáridos. Ciertos autores señalaron que, por su alta capa cidad adaptativa, es difícil estimar condiciones paleoambientales a partir del registro de Panthera onca. Sin embargo, la pre sencia de restos vegetales asociados a los de los vertebrados muestra un predominio de pastizales megatérmicos, con gran presencia de gramíneas C4 (subfamilias Panicoidea y Chloridoidea) situación que probablemente favoreció la presencia de grandes mamíferos. Con esta contribución se suma al elenco de fauna fósil del Chaco Oriental, una especie que no es típicamente pampeana, como los bien representados hasta el momento.Asociación Paleontológica Argentina2017-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 86-86application/pdfRodríguez, Sergio Gabriel et al., 2017. Panthera onca (L. 1758) (Carnivora, Felidae) en el Pleistoceno tardío-holoceno temprano del norte de Argentina. En: 31 Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 86-86.2469-0228http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54553spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:00Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54553instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:00.985Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Panthera onca (L. 1758) (Carnivora, Felidae) en el Pleistoceno tardío-holoceno temprano del norte de Argentina |
title |
Panthera onca (L. 1758) (Carnivora, Felidae) en el Pleistoceno tardío-holoceno temprano del norte de Argentina |
spellingShingle |
Panthera onca (L. 1758) (Carnivora, Felidae) en el Pleistoceno tardío-holoceno temprano del norte de Argentina Rodríguez, Sergio Gabriel Panthera onca Pleistoceno tardío Holoceno temprano Argentina |
title_short |
Panthera onca (L. 1758) (Carnivora, Felidae) en el Pleistoceno tardío-holoceno temprano del norte de Argentina |
title_full |
Panthera onca (L. 1758) (Carnivora, Felidae) en el Pleistoceno tardío-holoceno temprano del norte de Argentina |
title_fullStr |
Panthera onca (L. 1758) (Carnivora, Felidae) en el Pleistoceno tardío-holoceno temprano del norte de Argentina |
title_full_unstemmed |
Panthera onca (L. 1758) (Carnivora, Felidae) en el Pleistoceno tardío-holoceno temprano del norte de Argentina |
title_sort |
Panthera onca (L. 1758) (Carnivora, Felidae) en el Pleistoceno tardío-holoceno temprano del norte de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Sergio Gabriel Méndez, Cecilia Romina Soibelzon, Esteban Zurita, Alfredo Eduardo Soibelzon, Leopoldo Héctor Contreras, Silvina Andrea Friedrichs, Juan |
author |
Rodríguez, Sergio Gabriel |
author_facet |
Rodríguez, Sergio Gabriel Méndez, Cecilia Romina Soibelzon, Esteban Zurita, Alfredo Eduardo Soibelzon, Leopoldo Héctor Contreras, Silvina Andrea Friedrichs, Juan |
author_role |
author |
author2 |
Méndez, Cecilia Romina Soibelzon, Esteban Zurita, Alfredo Eduardo Soibelzon, Leopoldo Héctor Contreras, Silvina Andrea Friedrichs, Juan |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Panthera onca Pleistoceno tardío Holoceno temprano Argentina |
topic |
Panthera onca Pleistoceno tardío Holoceno temprano Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodríguez, Sergio Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Fil: Méndez, Cecilia Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Méndez, Cecilia Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Soibelzon, Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Soibelzon, Leopoldo Héctor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Fil: Contreras, Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Contreras, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Friedrichs, Juan. Museo de Ciencias Naturales de Villa Escolar; Argentina. Panthera onca es uno de los félidos más grandes y el único representante viviente del género en América. Los registros fó siles más antiguos provienen del Pleistoceno temprano de América del Norte (Irvingtoniano), mientras que en América del Sur corresponden al Pleistoceno temprano a medio (Ensenadense). En esta contribución damos a conocer el primer registro fósil de Panthera onca para el noreste del país, ampliando el área de distribución durante el Cuaternario de Argentina. El ejem plar bajo estudio (PVE-F 130), corresponde al cráneo y mandíbula (articulados y en buen estado de preservación), atlas y un fragmento distal de húmero izquierdo, exhumado de niveles asignables a la Formación Río Bermejo (Pleistoceno Superior Holoceno inferior, c. 9.5 ka), en los alrededores de la localidad de Villa Escolar (Formosa). La paleofauna asociada, integrada mayormente por grandes mamíferos y megamamíferos, muestra una clara similitud taxonómica con aquella de la región pampeana y sugiere la presencia de ambientes abiertos áridos/semiáridos. Ciertos autores señalaron que, por su alta capa cidad adaptativa, es difícil estimar condiciones paleoambientales a partir del registro de Panthera onca. Sin embargo, la pre sencia de restos vegetales asociados a los de los vertebrados muestra un predominio de pastizales megatérmicos, con gran presencia de gramíneas C4 (subfamilias Panicoidea y Chloridoidea) situación que probablemente favoreció la presencia de grandes mamíferos. Con esta contribución se suma al elenco de fauna fósil del Chaco Oriental, una especie que no es típicamente pampeana, como los bien representados hasta el momento. |
description |
Fil: Rodríguez, Sergio Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Sergio Gabriel et al., 2017. Panthera onca (L. 1758) (Carnivora, Felidae) en el Pleistoceno tardío-holoceno temprano del norte de Argentina. En: 31 Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 86-86. 2469-0228 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54553 |
identifier_str_mv |
Rodríguez, Sergio Gabriel et al., 2017. Panthera onca (L. 1758) (Carnivora, Felidae) en el Pleistoceno tardío-holoceno temprano del norte de Argentina. En: 31 Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 86-86. 2469-0228 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54553 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 86-86 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621701943394304 |
score |
12.559606 |