Modernismo y neocolonial : Dos corrientes estéticas en el debate por la identidad nacional en torno al Centenario

Autores
Passarella, Luciano Martín
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia tiene como finalidad desarrollar los lineamientos de un proyecto de investigación que tiene como objetivo central la interpretación de las tensiones existentes entre las posturas cosmopolitas y nacionalistas operantes en el proceso de modernización metropolitana a través de las representaciones iconográficas de la Arquitectura y de las Artes Aplicadas pertenecientes a las corrientes Art Nouveau y Neocolonial en el espacio público de la ciudad de Buenos Aires, en torno al Centenario de la Revolución de Mayo. Como objetivos particulares se propone reconstruir los significados culturales de la iconografía presentes en la Arquitectura y las Artes Aplicadas en Argentina (1900-1930), en relación al contexto social y cultural en el que fueron proyectados y realizados, comprender los modos particulares en que se articulan en el período la Arquitectura y las Artes Aplicadas en el ámbito del espacio público, y determinar el significado que poseen dichas representaciones iconográficas en la actualidad en relación al contexto social y cultural presente que los resignifica.
Mesa 1: Perspectivas teóricas y metodológicas
Facultad de Bellas Artes (FBA)
Materia
Bellas Artes
revolución de Mayo
Argentina
corrientes estéticas
identidad nacional
centenario de la revolución de Mayo
art noveau
neocolonial
iconografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38898

id SEDICI_a9c551b128799e0b62a640b61113d7c1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38898
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modernismo y neocolonial : Dos corrientes estéticas en el debate por la identidad nacional en torno al CentenarioPassarella, Luciano MartínBellas Artesrevolución de MayoArgentinacorrientes estéticasidentidad nacionalcentenario de la revolución de Mayoart noveauneocolonialiconografíaLa presente ponencia tiene como finalidad desarrollar los lineamientos de un proyecto de investigación que tiene como objetivo central la interpretación de las tensiones existentes entre las posturas cosmopolitas y nacionalistas operantes en el proceso de modernización metropolitana a través de las representaciones iconográficas de la Arquitectura y de las Artes Aplicadas pertenecientes a las corrientes Art Nouveau y Neocolonial en el espacio público de la ciudad de Buenos Aires, en torno al Centenario de la Revolución de Mayo. Como objetivos particulares se propone reconstruir los significados culturales de la iconografía presentes en la Arquitectura y las Artes Aplicadas en Argentina (1900-1930), en relación al contexto social y cultural en el que fueron proyectados y realizados, comprender los modos particulares en que se articulan en el período la Arquitectura y las Artes Aplicadas en el ámbito del espacio público, y determinar el significado que poseen dichas representaciones iconográficas en la actualidad en relación al contexto social y cultural presente que los resignifica.Mesa 1: Perspectivas teóricas y metodológicasFacultad de Bellas Artes (FBA)2008-10-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38898spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2008-Jornadas%20IHA/PDF/Ponencia_-_Passarella_CORREGIDO[1].pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:41:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38898Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:41:44.417SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modernismo y neocolonial : Dos corrientes estéticas en el debate por la identidad nacional en torno al Centenario
title Modernismo y neocolonial : Dos corrientes estéticas en el debate por la identidad nacional en torno al Centenario
spellingShingle Modernismo y neocolonial : Dos corrientes estéticas en el debate por la identidad nacional en torno al Centenario
Passarella, Luciano Martín
Bellas Artes
revolución de Mayo
Argentina
corrientes estéticas
identidad nacional
centenario de la revolución de Mayo
art noveau
neocolonial
iconografía
title_short Modernismo y neocolonial : Dos corrientes estéticas en el debate por la identidad nacional en torno al Centenario
title_full Modernismo y neocolonial : Dos corrientes estéticas en el debate por la identidad nacional en torno al Centenario
title_fullStr Modernismo y neocolonial : Dos corrientes estéticas en el debate por la identidad nacional en torno al Centenario
title_full_unstemmed Modernismo y neocolonial : Dos corrientes estéticas en el debate por la identidad nacional en torno al Centenario
title_sort Modernismo y neocolonial : Dos corrientes estéticas en el debate por la identidad nacional en torno al Centenario
dc.creator.none.fl_str_mv Passarella, Luciano Martín
author Passarella, Luciano Martín
author_facet Passarella, Luciano Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
revolución de Mayo
Argentina
corrientes estéticas
identidad nacional
centenario de la revolución de Mayo
art noveau
neocolonial
iconografía
topic Bellas Artes
revolución de Mayo
Argentina
corrientes estéticas
identidad nacional
centenario de la revolución de Mayo
art noveau
neocolonial
iconografía
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia tiene como finalidad desarrollar los lineamientos de un proyecto de investigación que tiene como objetivo central la interpretación de las tensiones existentes entre las posturas cosmopolitas y nacionalistas operantes en el proceso de modernización metropolitana a través de las representaciones iconográficas de la Arquitectura y de las Artes Aplicadas pertenecientes a las corrientes Art Nouveau y Neocolonial en el espacio público de la ciudad de Buenos Aires, en torno al Centenario de la Revolución de Mayo. Como objetivos particulares se propone reconstruir los significados culturales de la iconografía presentes en la Arquitectura y las Artes Aplicadas en Argentina (1900-1930), en relación al contexto social y cultural en el que fueron proyectados y realizados, comprender los modos particulares en que se articulan en el período la Arquitectura y las Artes Aplicadas en el ámbito del espacio público, y determinar el significado que poseen dichas representaciones iconográficas en la actualidad en relación al contexto social y cultural presente que los resignifica.
Mesa 1: Perspectivas teóricas y metodológicas
Facultad de Bellas Artes (FBA)
description La presente ponencia tiene como finalidad desarrollar los lineamientos de un proyecto de investigación que tiene como objetivo central la interpretación de las tensiones existentes entre las posturas cosmopolitas y nacionalistas operantes en el proceso de modernización metropolitana a través de las representaciones iconográficas de la Arquitectura y de las Artes Aplicadas pertenecientes a las corrientes Art Nouveau y Neocolonial en el espacio público de la ciudad de Buenos Aires, en torno al Centenario de la Revolución de Mayo. Como objetivos particulares se propone reconstruir los significados culturales de la iconografía presentes en la Arquitectura y las Artes Aplicadas en Argentina (1900-1930), en relación al contexto social y cultural en el que fueron proyectados y realizados, comprender los modos particulares en que se articulan en el período la Arquitectura y las Artes Aplicadas en el ámbito del espacio público, y determinar el significado que poseen dichas representaciones iconográficas en la actualidad en relación al contexto social y cultural presente que los resignifica.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-10-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38898
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38898
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2008-Jornadas%20IHA/PDF/Ponencia_-_Passarella_CORREGIDO[1].pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782906498809856
score 12.982451