El estilo neocolonial en Mendoza, Argentina en la primera mitad del siglo XX: obras e ideas sobre la arquitectura de tendencia hispánica

Autores
Cremaschi, Veronica
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente artículo profundiza en la arquitectura neocolonial de influencia hispánica en la provincia de Mendoza, tendencia que surgió y se popularizó en la primera mitad del siglo XX en el marco de búsquedas culturales relacionadas con la identidad. Para este estudio analizamos distintas obras de arquitectura y las ponemos en relación con las opiniones y representaciones publicadas en la prensa del período en los que la temática hispánica está presente. Como resultado observamos, durante las primeras décadas del siglo xx, un notable interés por lo español, que se expresó a partir de distintos soportes materiales y que constituye un importante acervo patrimonial de la ciudad y la cultura poco destacado por la historiografía local.
The present article analyzes neocolonial Spanish style architecture in Mendoza, Argentina. This tendency emerged and became popular in the first half of the 20th century. For this study we relate architecture´s works and representations published in the press of the period that has the Hispanic theme in common. As a result we observe that, during the first decades of the 20th century, there was a notable interest in Spanish issue that was expressed through different supports that constitute an important heritage not studied by local historiography.
Fil: Cremaschi, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
ARQUITECTURA HISPÁNICA
NEOCOLONIAL
MENDOZA
SIGLO XX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167648

id CONICETDig_4c8718e897b0f09df91e9d0de8ae268a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167648
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El estilo neocolonial en Mendoza, Argentina en la primera mitad del siglo XX: obras e ideas sobre la arquitectura de tendencia hispánicaNeocolonial Style in Mendoza, Argentina: hispanic tendency expressed in architecture and ideasCremaschi, VeronicaARQUITECTURA HISPÁNICANEOCOLONIALMENDOZASIGLO XXhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El siguiente artículo profundiza en la arquitectura neocolonial de influencia hispánica en la provincia de Mendoza, tendencia que surgió y se popularizó en la primera mitad del siglo XX en el marco de búsquedas culturales relacionadas con la identidad. Para este estudio analizamos distintas obras de arquitectura y las ponemos en relación con las opiniones y representaciones publicadas en la prensa del período en los que la temática hispánica está presente. Como resultado observamos, durante las primeras décadas del siglo xx, un notable interés por lo español, que se expresó a partir de distintos soportes materiales y que constituye un importante acervo patrimonial de la ciudad y la cultura poco destacado por la historiografía local.The present article analyzes neocolonial Spanish style architecture in Mendoza, Argentina. This tendency emerged and became popular in the first half of the 20th century. For this study we relate architecture´s works and representations published in the press of the period that has the Hispanic theme in common. As a result we observe that, during the first decades of the 20th century, there was a notable interest in Spanish issue that was expressed through different supports that constitute an important heritage not studied by local historiography.Fil: Cremaschi, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167648Cremaschi, Veronica; El estilo neocolonial en Mendoza, Argentina en la primera mitad del siglo XX: obras e ideas sobre la arquitectura de tendencia hispánica; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Historia Americana y Argentina; 56; 2; 4-2021; 139-1660556-5960CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/revihistoriargenyame/article/view/5420info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2314-15492021000200139info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.44.014info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167648instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:18.114CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El estilo neocolonial en Mendoza, Argentina en la primera mitad del siglo XX: obras e ideas sobre la arquitectura de tendencia hispánica
Neocolonial Style in Mendoza, Argentina: hispanic tendency expressed in architecture and ideas
title El estilo neocolonial en Mendoza, Argentina en la primera mitad del siglo XX: obras e ideas sobre la arquitectura de tendencia hispánica
spellingShingle El estilo neocolonial en Mendoza, Argentina en la primera mitad del siglo XX: obras e ideas sobre la arquitectura de tendencia hispánica
Cremaschi, Veronica
ARQUITECTURA HISPÁNICA
NEOCOLONIAL
MENDOZA
SIGLO XX
title_short El estilo neocolonial en Mendoza, Argentina en la primera mitad del siglo XX: obras e ideas sobre la arquitectura de tendencia hispánica
title_full El estilo neocolonial en Mendoza, Argentina en la primera mitad del siglo XX: obras e ideas sobre la arquitectura de tendencia hispánica
title_fullStr El estilo neocolonial en Mendoza, Argentina en la primera mitad del siglo XX: obras e ideas sobre la arquitectura de tendencia hispánica
title_full_unstemmed El estilo neocolonial en Mendoza, Argentina en la primera mitad del siglo XX: obras e ideas sobre la arquitectura de tendencia hispánica
title_sort El estilo neocolonial en Mendoza, Argentina en la primera mitad del siglo XX: obras e ideas sobre la arquitectura de tendencia hispánica
dc.creator.none.fl_str_mv Cremaschi, Veronica
author Cremaschi, Veronica
author_facet Cremaschi, Veronica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUITECTURA HISPÁNICA
NEOCOLONIAL
MENDOZA
SIGLO XX
topic ARQUITECTURA HISPÁNICA
NEOCOLONIAL
MENDOZA
SIGLO XX
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente artículo profundiza en la arquitectura neocolonial de influencia hispánica en la provincia de Mendoza, tendencia que surgió y se popularizó en la primera mitad del siglo XX en el marco de búsquedas culturales relacionadas con la identidad. Para este estudio analizamos distintas obras de arquitectura y las ponemos en relación con las opiniones y representaciones publicadas en la prensa del período en los que la temática hispánica está presente. Como resultado observamos, durante las primeras décadas del siglo xx, un notable interés por lo español, que se expresó a partir de distintos soportes materiales y que constituye un importante acervo patrimonial de la ciudad y la cultura poco destacado por la historiografía local.
The present article analyzes neocolonial Spanish style architecture in Mendoza, Argentina. This tendency emerged and became popular in the first half of the 20th century. For this study we relate architecture´s works and representations published in the press of the period that has the Hispanic theme in common. As a result we observe that, during the first decades of the 20th century, there was a notable interest in Spanish issue that was expressed through different supports that constitute an important heritage not studied by local historiography.
Fil: Cremaschi, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description El siguiente artículo profundiza en la arquitectura neocolonial de influencia hispánica en la provincia de Mendoza, tendencia que surgió y se popularizó en la primera mitad del siglo XX en el marco de búsquedas culturales relacionadas con la identidad. Para este estudio analizamos distintas obras de arquitectura y las ponemos en relación con las opiniones y representaciones publicadas en la prensa del período en los que la temática hispánica está presente. Como resultado observamos, durante las primeras décadas del siglo xx, un notable interés por lo español, que se expresó a partir de distintos soportes materiales y que constituye un importante acervo patrimonial de la ciudad y la cultura poco destacado por la historiografía local.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167648
Cremaschi, Veronica; El estilo neocolonial en Mendoza, Argentina en la primera mitad del siglo XX: obras e ideas sobre la arquitectura de tendencia hispánica; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Historia Americana y Argentina; 56; 2; 4-2021; 139-166
0556-5960
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167648
identifier_str_mv Cremaschi, Veronica; El estilo neocolonial en Mendoza, Argentina en la primera mitad del siglo XX: obras e ideas sobre la arquitectura de tendencia hispánica; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Historia Americana y Argentina; 56; 2; 4-2021; 139-166
0556-5960
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/revihistoriargenyame/article/view/5420
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2314-15492021000200139
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.44.014
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268720816193536
score 13.13397