Riqueza y estructura de la comunidad de especies leñosas de las sabanas afectadas por el fuego en el Parque Nacional Río Pilcomayo
- Autores
- Carnecer, Rodrigo Hernán
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Marino, Gustavo Daniel
Iriart, David Esteban - Descripción
- Fil: Carnecer, Rodrigo Hernán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Marino, Gustavo Daniel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.
Fil: Iriart, David Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La sabana del Parque Nacional Río Pilcomayo es colonizada en forma permanente por numerosas especies leñosas. Sin embargo, las quemas recurrentes limitan el proceso de lignificación y la consecuente conformación de arbustales y bosques. Tanto la diversidad de especies como la estructura de la comunidad de leñosas podrían estar asociadas con la frecuencia de las quemas y la tolerancia diferencial de cada taxón. Mediante relevamientos se caracterizó la composición florística y demográfica -abundancia y estructura de edad- de la comunidad leñosa afectada por frecuencias de quemas diversas. Mediante un análisis estadístico multivaríado (análisis de componentes principales) se observó que la mayor colonización coincide con zonas de alta intensidad y frecuencia de quemas, donde se observó una alta abundancia de individuos adultos de Copernicia alba Morong y Prosopis hassleri Harms. Dichas especies presentaron estructuras anatómicas y morfológicas asociadas con la tolerancia al fuego. Posteriormente, con el fin de establecer hipótesis entre la frecuencia de los incendios y las respuestas fitosociológicas y demográficas de la flora leñosa de la sabana, se contrastaron los resultados obtenidos con la información generada mediante el registro remoto de focos de calor (satélites MODIS y VIRS de la NASA) y el mapeo en terreno de las quemas acontecidas en el área en los pasados 20 años. Las especies leñosas colonizan las sabanas según la frecuencia de quemas y su sensibilidad diferencial a éstas dependiendo de ¡a especie. Algunas se verían favorecidas ante la constante ocurrencia del disturbio por la alta resistencia conferida por estructuras anatómicas y morfológicas. La estructura demográfica de las poblaciones de leñosas que colonizan dependería también de la especie y su grado de tolerancia al fuego. Los resultados aportan información valiosa para la toma de decisiones en el marco del plan de manejo del fuego del área protegida. - Materia
-
Especies leñosas
Demografía de poblaciones leñosas
Manejo del fuego
Ecorregión del Chaco
Ciencias biológicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51193
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_3f3a482925bf260242b36779342a96d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51193 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Riqueza y estructura de la comunidad de especies leñosas de las sabanas afectadas por el fuego en el Parque Nacional Río PilcomayoCarnecer, Rodrigo HernánEspecies leñosasDemografía de poblaciones leñosasManejo del fuegoEcorregión del ChacoCiencias biológicasFil: Carnecer, Rodrigo Hernán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Marino, Gustavo Daniel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.Fil: Iriart, David Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.La sabana del Parque Nacional Río Pilcomayo es colonizada en forma permanente por numerosas especies leñosas. Sin embargo, las quemas recurrentes limitan el proceso de lignificación y la consecuente conformación de arbustales y bosques. Tanto la diversidad de especies como la estructura de la comunidad de leñosas podrían estar asociadas con la frecuencia de las quemas y la tolerancia diferencial de cada taxón. Mediante relevamientos se caracterizó la composición florística y demográfica -abundancia y estructura de edad- de la comunidad leñosa afectada por frecuencias de quemas diversas. Mediante un análisis estadístico multivaríado (análisis de componentes principales) se observó que la mayor colonización coincide con zonas de alta intensidad y frecuencia de quemas, donde se observó una alta abundancia de individuos adultos de Copernicia alba Morong y Prosopis hassleri Harms. Dichas especies presentaron estructuras anatómicas y morfológicas asociadas con la tolerancia al fuego. Posteriormente, con el fin de establecer hipótesis entre la frecuencia de los incendios y las respuestas fitosociológicas y demográficas de la flora leñosa de la sabana, se contrastaron los resultados obtenidos con la información generada mediante el registro remoto de focos de calor (satélites MODIS y VIRS de la NASA) y el mapeo en terreno de las quemas acontecidas en el área en los pasados 20 años. Las especies leñosas colonizan las sabanas según la frecuencia de quemas y su sensibilidad diferencial a éstas dependiendo de ¡a especie. Algunas se verían favorecidas ante la constante ocurrencia del disturbio por la alta resistencia conferida por estructuras anatómicas y morfológicas. La estructura demográfica de las poblaciones de leñosas que colonizan dependería también de la especie y su grado de tolerancia al fuego. Los resultados aportan información valiosa para la toma de decisiones en el marco del plan de manejo del fuego del área protegida.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraMarino, Gustavo DanielIriart, David Esteban2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf28 p.application/pdfCarnecer, Rodrigo Hernán, 2019. Riqueza y estructura de la comunidad de especies leñosas de las sabanas afectadas por el fuego en el Parque Nacional Río Pilcomayo. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51193spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51193instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:17.347Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Riqueza y estructura de la comunidad de especies leñosas de las sabanas afectadas por el fuego en el Parque Nacional Río Pilcomayo |
title |
Riqueza y estructura de la comunidad de especies leñosas de las sabanas afectadas por el fuego en el Parque Nacional Río Pilcomayo |
spellingShingle |
Riqueza y estructura de la comunidad de especies leñosas de las sabanas afectadas por el fuego en el Parque Nacional Río Pilcomayo Carnecer, Rodrigo Hernán Especies leñosas Demografía de poblaciones leñosas Manejo del fuego Ecorregión del Chaco Ciencias biológicas |
title_short |
Riqueza y estructura de la comunidad de especies leñosas de las sabanas afectadas por el fuego en el Parque Nacional Río Pilcomayo |
title_full |
Riqueza y estructura de la comunidad de especies leñosas de las sabanas afectadas por el fuego en el Parque Nacional Río Pilcomayo |
title_fullStr |
Riqueza y estructura de la comunidad de especies leñosas de las sabanas afectadas por el fuego en el Parque Nacional Río Pilcomayo |
title_full_unstemmed |
Riqueza y estructura de la comunidad de especies leñosas de las sabanas afectadas por el fuego en el Parque Nacional Río Pilcomayo |
title_sort |
Riqueza y estructura de la comunidad de especies leñosas de las sabanas afectadas por el fuego en el Parque Nacional Río Pilcomayo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carnecer, Rodrigo Hernán |
author |
Carnecer, Rodrigo Hernán |
author_facet |
Carnecer, Rodrigo Hernán |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marino, Gustavo Daniel Iriart, David Esteban |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Especies leñosas Demografía de poblaciones leñosas Manejo del fuego Ecorregión del Chaco Ciencias biológicas |
topic |
Especies leñosas Demografía de poblaciones leñosas Manejo del fuego Ecorregión del Chaco Ciencias biológicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carnecer, Rodrigo Hernán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Marino, Gustavo Daniel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Fil: Iriart, David Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. La sabana del Parque Nacional Río Pilcomayo es colonizada en forma permanente por numerosas especies leñosas. Sin embargo, las quemas recurrentes limitan el proceso de lignificación y la consecuente conformación de arbustales y bosques. Tanto la diversidad de especies como la estructura de la comunidad de leñosas podrían estar asociadas con la frecuencia de las quemas y la tolerancia diferencial de cada taxón. Mediante relevamientos se caracterizó la composición florística y demográfica -abundancia y estructura de edad- de la comunidad leñosa afectada por frecuencias de quemas diversas. Mediante un análisis estadístico multivaríado (análisis de componentes principales) se observó que la mayor colonización coincide con zonas de alta intensidad y frecuencia de quemas, donde se observó una alta abundancia de individuos adultos de Copernicia alba Morong y Prosopis hassleri Harms. Dichas especies presentaron estructuras anatómicas y morfológicas asociadas con la tolerancia al fuego. Posteriormente, con el fin de establecer hipótesis entre la frecuencia de los incendios y las respuestas fitosociológicas y demográficas de la flora leñosa de la sabana, se contrastaron los resultados obtenidos con la información generada mediante el registro remoto de focos de calor (satélites MODIS y VIRS de la NASA) y el mapeo en terreno de las quemas acontecidas en el área en los pasados 20 años. Las especies leñosas colonizan las sabanas según la frecuencia de quemas y su sensibilidad diferencial a éstas dependiendo de ¡a especie. Algunas se verían favorecidas ante la constante ocurrencia del disturbio por la alta resistencia conferida por estructuras anatómicas y morfológicas. La estructura demográfica de las poblaciones de leñosas que colonizan dependería también de la especie y su grado de tolerancia al fuego. Los resultados aportan información valiosa para la toma de decisiones en el marco del plan de manejo del fuego del área protegida. |
description |
Fil: Carnecer, Rodrigo Hernán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Carnecer, Rodrigo Hernán, 2019. Riqueza y estructura de la comunidad de especies leñosas de las sabanas afectadas por el fuego en el Parque Nacional Río Pilcomayo. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51193 |
identifier_str_mv |
Carnecer, Rodrigo Hernán, 2019. Riqueza y estructura de la comunidad de especies leñosas de las sabanas afectadas por el fuego en el Parque Nacional Río Pilcomayo. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51193 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 28 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621659861942272 |
score |
12.559606 |