Red de interacciones entre herbáceas, leñosas y ganado como control del proceso de lignificación en sabanas subtropicales

Autores
Mochi, Lucía Sol
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mazía, Cristina Noemí
Aguiar, Martín Roberto
Biganzoli, Fernando
Descripción
Fil: Mochi, Lucía Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La lignificación de sabanas es un fenómeno global que afecta la provisión de servicios ecosistémicos, como la producción de forraje, e incluso el rendimiento económico. Si bien se trata de un fenómeno multicausal, existe consenso acerca del impacto de los disturbios sobre la dinámica de las poblaciones leñosas responsables del proceso. Paralelamente a un aumento en la densidad de leñosas, la actividad ganadera se ha intensificado en las sabanas subtropicales. En esta tesis me focalicé en entender cómo el pastoreo y la vegetación herbácea afectan a semillas, plántulas y plantas juveniles leñosas entendiendo que su demografía está determinada por una red compleja de interacciones. Trabajé en 3 sitios de estudio que incluyen sabanas húmedas del Espinal y semiáridas del Chaco, donde Vachellia caven y Vachellia aroma son las especies responsables del proceso de lignificación. Mis resultados indican que el pastoreo y la vegetación herbácea actúan como cuellos de botella sobre algunas de las etapas del ciclo de vida de ambas especies. El pastoreo aumentó la disponibilidad de semillas de V. caven y, en todos los sitios de estudio, disminuyó la supervivencia de plántulas de ambas especies. Si bien la cobertura herbácea tuvo un efecto positivo sobre la tasa de emergencia de ambas especies, el efecto de la interacción entre plántulas leñosas y herbáceas dependió del sitio. El efecto del pastoreo sobre el establecimiento de plántulas resultó neutral en uno de los sitios, pero negativo en los otros. Finalmente, encontré que las plantas juveniles de ambas especies son tolerantes a la defoliación. Mis resultados sugieren que existe una ventana de tiempo identificable en la que el pastoreo podría manejarse de manera efectiva para controlar las primeras etapas del proceso de lignificación, en particular si se lo maneja en sincronía con la estacionalidad de las transiciones demográficas de los árboles.
173 p. : tbls., grafs., fot., mapas
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
LIGNIFICACION
PASTOREO
COMPACTACION DEL SUELO
PLANTAS HERBACEAS
PLANTAS LEÑOSAS
SABANAS
CLIMA SUBTROPICAL
DINAMICA DE POBLACIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2022mochiluciasol

id FAUBA_7114dc1664aecb9edb47660cfaa2bd63
oai_identifier_str snrd:2022mochiluciasol
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Red de interacciones entre herbáceas, leñosas y ganado como control del proceso de lignificación en sabanas subtropicalesMochi, Lucía SolLIGNIFICACIONPASTOREOCOMPACTACION DEL SUELOPLANTAS HERBACEASPLANTAS LEÑOSASSABANASCLIMA SUBTROPICALDINAMICA DE POBLACIONESFil: Mochi, Lucía Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.La lignificación de sabanas es un fenómeno global que afecta la provisión de servicios ecosistémicos, como la producción de forraje, e incluso el rendimiento económico. Si bien se trata de un fenómeno multicausal, existe consenso acerca del impacto de los disturbios sobre la dinámica de las poblaciones leñosas responsables del proceso. Paralelamente a un aumento en la densidad de leñosas, la actividad ganadera se ha intensificado en las sabanas subtropicales. En esta tesis me focalicé en entender cómo el pastoreo y la vegetación herbácea afectan a semillas, plántulas y plantas juveniles leñosas entendiendo que su demografía está determinada por una red compleja de interacciones. Trabajé en 3 sitios de estudio que incluyen sabanas húmedas del Espinal y semiáridas del Chaco, donde Vachellia caven y Vachellia aroma son las especies responsables del proceso de lignificación. Mis resultados indican que el pastoreo y la vegetación herbácea actúan como cuellos de botella sobre algunas de las etapas del ciclo de vida de ambas especies. El pastoreo aumentó la disponibilidad de semillas de V. caven y, en todos los sitios de estudio, disminuyó la supervivencia de plántulas de ambas especies. Si bien la cobertura herbácea tuvo un efecto positivo sobre la tasa de emergencia de ambas especies, el efecto de la interacción entre plántulas leñosas y herbáceas dependió del sitio. El efecto del pastoreo sobre el establecimiento de plántulas resultó neutral en uno de los sitios, pero negativo en los otros. Finalmente, encontré que las plantas juveniles de ambas especies son tolerantes a la defoliación. Mis resultados sugieren que existe una ventana de tiempo identificable en la que el pastoreo podría manejarse de manera efectiva para controlar las primeras etapas del proceso de lignificación, en particular si se lo maneja en sincronía con la estacionalidad de las transiciones demográficas de los árboles.173 p. : tbls., grafs., fot., mapasDoctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaMazía, Cristina NoemíAguiar, Martín RobertoBiganzoli, Fernando2023doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022mochiluciasolspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-10-16T09:29:00Zsnrd:2022mochiluciasolinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:29:00.889FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Red de interacciones entre herbáceas, leñosas y ganado como control del proceso de lignificación en sabanas subtropicales
title Red de interacciones entre herbáceas, leñosas y ganado como control del proceso de lignificación en sabanas subtropicales
spellingShingle Red de interacciones entre herbáceas, leñosas y ganado como control del proceso de lignificación en sabanas subtropicales
Mochi, Lucía Sol
LIGNIFICACION
PASTOREO
COMPACTACION DEL SUELO
PLANTAS HERBACEAS
PLANTAS LEÑOSAS
SABANAS
CLIMA SUBTROPICAL
DINAMICA DE POBLACIONES
title_short Red de interacciones entre herbáceas, leñosas y ganado como control del proceso de lignificación en sabanas subtropicales
title_full Red de interacciones entre herbáceas, leñosas y ganado como control del proceso de lignificación en sabanas subtropicales
title_fullStr Red de interacciones entre herbáceas, leñosas y ganado como control del proceso de lignificación en sabanas subtropicales
title_full_unstemmed Red de interacciones entre herbáceas, leñosas y ganado como control del proceso de lignificación en sabanas subtropicales
title_sort Red de interacciones entre herbáceas, leñosas y ganado como control del proceso de lignificación en sabanas subtropicales
dc.creator.none.fl_str_mv Mochi, Lucía Sol
author Mochi, Lucía Sol
author_facet Mochi, Lucía Sol
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mazía, Cristina Noemí
Aguiar, Martín Roberto
Biganzoli, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv LIGNIFICACION
PASTOREO
COMPACTACION DEL SUELO
PLANTAS HERBACEAS
PLANTAS LEÑOSAS
SABANAS
CLIMA SUBTROPICAL
DINAMICA DE POBLACIONES
topic LIGNIFICACION
PASTOREO
COMPACTACION DEL SUELO
PLANTAS HERBACEAS
PLANTAS LEÑOSAS
SABANAS
CLIMA SUBTROPICAL
DINAMICA DE POBLACIONES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mochi, Lucía Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La lignificación de sabanas es un fenómeno global que afecta la provisión de servicios ecosistémicos, como la producción de forraje, e incluso el rendimiento económico. Si bien se trata de un fenómeno multicausal, existe consenso acerca del impacto de los disturbios sobre la dinámica de las poblaciones leñosas responsables del proceso. Paralelamente a un aumento en la densidad de leñosas, la actividad ganadera se ha intensificado en las sabanas subtropicales. En esta tesis me focalicé en entender cómo el pastoreo y la vegetación herbácea afectan a semillas, plántulas y plantas juveniles leñosas entendiendo que su demografía está determinada por una red compleja de interacciones. Trabajé en 3 sitios de estudio que incluyen sabanas húmedas del Espinal y semiáridas del Chaco, donde Vachellia caven y Vachellia aroma son las especies responsables del proceso de lignificación. Mis resultados indican que el pastoreo y la vegetación herbácea actúan como cuellos de botella sobre algunas de las etapas del ciclo de vida de ambas especies. El pastoreo aumentó la disponibilidad de semillas de V. caven y, en todos los sitios de estudio, disminuyó la supervivencia de plántulas de ambas especies. Si bien la cobertura herbácea tuvo un efecto positivo sobre la tasa de emergencia de ambas especies, el efecto de la interacción entre plántulas leñosas y herbáceas dependió del sitio. El efecto del pastoreo sobre el establecimiento de plántulas resultó neutral en uno de los sitios, pero negativo en los otros. Finalmente, encontré que las plantas juveniles de ambas especies son tolerantes a la defoliación. Mis resultados sugieren que existe una ventana de tiempo identificable en la que el pastoreo podría manejarse de manera efectiva para controlar las primeras etapas del proceso de lignificación, en particular si se lo maneja en sincronía con la estacionalidad de las transiciones demográficas de los árboles.
173 p. : tbls., grafs., fot., mapas
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: Mochi, Lucía Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022mochiluciasol
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022mochiluciasol
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846142991772680192
score 12.711113