Distribución de leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes (periodo 2014-2015)
- Autores
- Mouchard, Eduardo Ariel; Llano, Eduardo Gabriel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mouchard, Eduardo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Llano, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La primera experiencia descrita del uso de la cartografía en el estudio de brotes epidémicos se inicia con John Snow (1813-1858) este médico ingles demostró que el brote de cólera que afectaba a la población de Londres en el año 1954 era causada por el consumo de agua contaminada con residuos fecales. Debido al desarrollo en los sistemas de ubicación geográfica y teledetección se llega actualmente a la epidemiología espacial que permite el estudio y análisis de la distribución espacial de las enfermedades y su relación con el entorno, todo esto sumado a modelos estadísticos alcanza una gran importancia de tipo predictiva. Las actividades realizadas en campañas de concientización y control de Leishmaniosis que se llevan a cabo en la Ciudad de Corrientes Capital por distintos organismos de la Salud, incentivan a la comunidad a efectuar el control de sus mascotas en los distintos centros de atención, consultorios y clínicas de la actividad privada. Los datos volcados en este trabajo pertenecen a pacientes que ingresan al Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias a los cuales se les realiza el diagnostico de Leishmaniosis Visceral Canina a través de métodos indirectos (serológicos) y directos (parasitológicos) si bien no son un parámetro estadístico poblacional nos permiten estimar la distribución de casos confirmados en la ciudad y el seguimiento durante el periodo de tiempo en estudio. El objetivo de este trabajo fue localizar los casos analizados en la ciudad de Corrientes Capital a partir de datos recolectados en informes realizados por el Laboratorio. Teniendo en cuenta la base de datos del Servicio de Diagnostico de Leishmaniosis, se procedió a volcar la información en un plano digital de la ciudad de Corrientes, discriminando los casos positivos y negativos por año de estudio. Con el análisis del material obtenido se demuestra la distribución y expansión de la enfermedad en los distintos barrios de la ciudad. También se puede observar que en las inmediaciones de los lugares donde se hallaron casos positivos, aparecen un mayor número de casos negativos, lo que demuestra la preocupación de los propietarios por descartar la enfermedad de sus mascotas. Se distingue en algunos barrios específicos la concentración y permanencia en el tiempo de casos confirmados, dejando abierta la investigación a posteriores estudios sobre urbanización de la zona y actividad del vector responsable de la transmisión de esta enfermedad. - Materia
-
Corrientes
Caninos
Leishmaniosis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54996
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_3f15b74a6007fb7f50f9f4735bfeab22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54996 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Distribución de leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes (periodo 2014-2015)Mouchard, Eduardo ArielLlano, Eduardo GabrielCorrientesCaninosLeishmaniosisFil: Mouchard, Eduardo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Llano, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La primera experiencia descrita del uso de la cartografía en el estudio de brotes epidémicos se inicia con John Snow (1813-1858) este médico ingles demostró que el brote de cólera que afectaba a la población de Londres en el año 1954 era causada por el consumo de agua contaminada con residuos fecales. Debido al desarrollo en los sistemas de ubicación geográfica y teledetección se llega actualmente a la epidemiología espacial que permite el estudio y análisis de la distribución espacial de las enfermedades y su relación con el entorno, todo esto sumado a modelos estadísticos alcanza una gran importancia de tipo predictiva. Las actividades realizadas en campañas de concientización y control de Leishmaniosis que se llevan a cabo en la Ciudad de Corrientes Capital por distintos organismos de la Salud, incentivan a la comunidad a efectuar el control de sus mascotas en los distintos centros de atención, consultorios y clínicas de la actividad privada. Los datos volcados en este trabajo pertenecen a pacientes que ingresan al Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias a los cuales se les realiza el diagnostico de Leishmaniosis Visceral Canina a través de métodos indirectos (serológicos) y directos (parasitológicos) si bien no son un parámetro estadístico poblacional nos permiten estimar la distribución de casos confirmados en la ciudad y el seguimiento durante el periodo de tiempo en estudio. El objetivo de este trabajo fue localizar los casos analizados en la ciudad de Corrientes Capital a partir de datos recolectados en informes realizados por el Laboratorio. Teniendo en cuenta la base de datos del Servicio de Diagnostico de Leishmaniosis, se procedió a volcar la información en un plano digital de la ciudad de Corrientes, discriminando los casos positivos y negativos por año de estudio. Con el análisis del material obtenido se demuestra la distribución y expansión de la enfermedad en los distintos barrios de la ciudad. También se puede observar que en las inmediaciones de los lugares donde se hallaron casos positivos, aparecen un mayor número de casos negativos, lo que demuestra la preocupación de los propietarios por descartar la enfermedad de sus mascotas. Se distingue en algunos barrios específicos la concentración y permanencia en el tiempo de casos confirmados, dejando abierta la investigación a posteriores estudios sobre urbanización de la zona y actividad del vector responsable de la transmisión de esta enfermedad.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2015-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 50-50application/pdfMouchard, Eduardo Ariel y Llano, Eduardo Gabriel, 2015. Distribución de leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes (periodo 2014-2015). En: XIV Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 50-50.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54996spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:28Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54996instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:28.433Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Distribución de leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes (periodo 2014-2015) |
title |
Distribución de leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes (periodo 2014-2015) |
spellingShingle |
Distribución de leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes (periodo 2014-2015) Mouchard, Eduardo Ariel Corrientes Caninos Leishmaniosis |
title_short |
Distribución de leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes (periodo 2014-2015) |
title_full |
Distribución de leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes (periodo 2014-2015) |
title_fullStr |
Distribución de leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes (periodo 2014-2015) |
title_full_unstemmed |
Distribución de leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes (periodo 2014-2015) |
title_sort |
Distribución de leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes (periodo 2014-2015) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mouchard, Eduardo Ariel Llano, Eduardo Gabriel |
author |
Mouchard, Eduardo Ariel |
author_facet |
Mouchard, Eduardo Ariel Llano, Eduardo Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Llano, Eduardo Gabriel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Corrientes Caninos Leishmaniosis |
topic |
Corrientes Caninos Leishmaniosis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mouchard, Eduardo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Llano, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La primera experiencia descrita del uso de la cartografía en el estudio de brotes epidémicos se inicia con John Snow (1813-1858) este médico ingles demostró que el brote de cólera que afectaba a la población de Londres en el año 1954 era causada por el consumo de agua contaminada con residuos fecales. Debido al desarrollo en los sistemas de ubicación geográfica y teledetección se llega actualmente a la epidemiología espacial que permite el estudio y análisis de la distribución espacial de las enfermedades y su relación con el entorno, todo esto sumado a modelos estadísticos alcanza una gran importancia de tipo predictiva. Las actividades realizadas en campañas de concientización y control de Leishmaniosis que se llevan a cabo en la Ciudad de Corrientes Capital por distintos organismos de la Salud, incentivan a la comunidad a efectuar el control de sus mascotas en los distintos centros de atención, consultorios y clínicas de la actividad privada. Los datos volcados en este trabajo pertenecen a pacientes que ingresan al Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias a los cuales se les realiza el diagnostico de Leishmaniosis Visceral Canina a través de métodos indirectos (serológicos) y directos (parasitológicos) si bien no son un parámetro estadístico poblacional nos permiten estimar la distribución de casos confirmados en la ciudad y el seguimiento durante el periodo de tiempo en estudio. El objetivo de este trabajo fue localizar los casos analizados en la ciudad de Corrientes Capital a partir de datos recolectados en informes realizados por el Laboratorio. Teniendo en cuenta la base de datos del Servicio de Diagnostico de Leishmaniosis, se procedió a volcar la información en un plano digital de la ciudad de Corrientes, discriminando los casos positivos y negativos por año de estudio. Con el análisis del material obtenido se demuestra la distribución y expansión de la enfermedad en los distintos barrios de la ciudad. También se puede observar que en las inmediaciones de los lugares donde se hallaron casos positivos, aparecen un mayor número de casos negativos, lo que demuestra la preocupación de los propietarios por descartar la enfermedad de sus mascotas. Se distingue en algunos barrios específicos la concentración y permanencia en el tiempo de casos confirmados, dejando abierta la investigación a posteriores estudios sobre urbanización de la zona y actividad del vector responsable de la transmisión de esta enfermedad. |
description |
Fil: Mouchard, Eduardo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mouchard, Eduardo Ariel y Llano, Eduardo Gabriel, 2015. Distribución de leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes (periodo 2014-2015). En: XIV Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 50-50. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54996 |
identifier_str_mv |
Mouchard, Eduardo Ariel y Llano, Eduardo Gabriel, 2015. Distribución de leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes (periodo 2014-2015). En: XIV Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 50-50. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54996 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 50-50 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621690622967808 |
score |
12.891075 |