Leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes en el año 2013

Autores
Escalante, Alberto Maria; Pérez Gianeselli, Mónica Raquel; Burna, Alexis Norberto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Escalante, Alberto Maria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pérez Gianeselli, Mónica Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Burna, Alexis Norberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La leishmaniosis es una enfermedad endémica registrada en más de 66 países del viejo mundo y 22 del nuevo mundo. Se considera importante por el impacto que produce en la salud pública, registrándose una alta incidencia en países limítrofes a la Argentina. La Leishmania chagasi es un parásito heteroxeno, que completa su ciclo de vida en dos tipos de hospedadores: vertebrados (caninos, roedores y humanos) e invertebrados (dípteros hematófagos de la familia Phlebotomus, con varias especies que actúan como vectores en el viejo mundo, y el género Lutzomia, con la especie Lutzomia longipalpis en el nuevo mundo. Esta enfermedad parasitaria en los caninos se encuentra en franca expansión en la república Argentina y en particular en toda la región del NEA y NOA. El presente trabajo tiene como objetivo presentar los casos detectados en los barrios de la ciudad de Corrientes de leishmaniosis canina en un periodo de tiempo desde enero a diciembre de 2013. Se estudiaron en el periodo comprendido un total de 380 casos positivos denunciados en la Dirección de Zoonosis de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, con diagnóstico clínico presuntivo compatible con leishmaniosis. A dichos pacientes se les realizó diagnóstico mediante inmunocromatografía (test rápido rK 39 Kala Azar detect canina). Los casos registrados de leishmaniosis visceral canina abarcaron 72 barrios de esta capital. De estos 72 barrios, 14 barrios tuvieron más de 10 casos, por lo cual a los mismos se los considera de mayor importancia y ellos son: Gdor. Galván con 33 casos; Anahí con 23 casos; Libertad y Barrio Sur con 19 casos; San Martín con 17 casos; San Benito con 16 casos; Ntra. Sra. de Pompeya y Villa García con 15 casos; Camba Cuá y Juan de Vera con 12 casos; Fray J. de la Quintana y Ing. Parque Serantes con 11 casos; y el Barrio Hipódromo y Sargento Cabral con 10 casos. Se concluye que durante el año 2013 en la gran mayoría de esta ciudad ya se encuentra distribuida esta enfermedad zoonótica ya que de los 101 barrios que integran el municipio de la ciudad de Corrientes el 71,28% se ve afectado por leishmaniosis canina. De esta manera se trata de informar a la comunidad, a fin de usar las medidas necesarias de prevención y control para esta enfermedad.
Materia
Leishmaniosis visceral
Casos
Caninos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54928

id RIUNNE_302aa00bcfb21e48ed734b4e84e0abd0
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54928
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes en el año 2013Escalante, Alberto MariaPérez Gianeselli, Mónica RaquelBurna, Alexis NorbertoLeishmaniosis visceralCasosCaninosFil: Escalante, Alberto Maria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pérez Gianeselli, Mónica Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Burna, Alexis Norberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La leishmaniosis es una enfermedad endémica registrada en más de 66 países del viejo mundo y 22 del nuevo mundo. Se considera importante por el impacto que produce en la salud pública, registrándose una alta incidencia en países limítrofes a la Argentina. La Leishmania chagasi es un parásito heteroxeno, que completa su ciclo de vida en dos tipos de hospedadores: vertebrados (caninos, roedores y humanos) e invertebrados (dípteros hematófagos de la familia Phlebotomus, con varias especies que actúan como vectores en el viejo mundo, y el género Lutzomia, con la especie Lutzomia longipalpis en el nuevo mundo. Esta enfermedad parasitaria en los caninos se encuentra en franca expansión en la república Argentina y en particular en toda la región del NEA y NOA. El presente trabajo tiene como objetivo presentar los casos detectados en los barrios de la ciudad de Corrientes de leishmaniosis canina en un periodo de tiempo desde enero a diciembre de 2013. Se estudiaron en el periodo comprendido un total de 380 casos positivos denunciados en la Dirección de Zoonosis de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, con diagnóstico clínico presuntivo compatible con leishmaniosis. A dichos pacientes se les realizó diagnóstico mediante inmunocromatografía (test rápido rK 39 Kala Azar detect canina). Los casos registrados de leishmaniosis visceral canina abarcaron 72 barrios de esta capital. De estos 72 barrios, 14 barrios tuvieron más de 10 casos, por lo cual a los mismos se los considera de mayor importancia y ellos son: Gdor. Galván con 33 casos; Anahí con 23 casos; Libertad y Barrio Sur con 19 casos; San Martín con 17 casos; San Benito con 16 casos; Ntra. Sra. de Pompeya y Villa García con 15 casos; Camba Cuá y Juan de Vera con 12 casos; Fray J. de la Quintana y Ing. Parque Serantes con 11 casos; y el Barrio Hipódromo y Sargento Cabral con 10 casos. Se concluye que durante el año 2013 en la gran mayoría de esta ciudad ya se encuentra distribuida esta enfermedad zoonótica ya que de los 101 barrios que integran el municipio de la ciudad de Corrientes el 71,28% se ve afectado por leishmaniosis canina. De esta manera se trata de informar a la comunidad, a fin de usar las medidas necesarias de prevención y control para esta enfermedad.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2015-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 17-17application/pdfEscalante, Alberto Maria, Pérez Gianeselli, Mónica Raquel y Burna, Alexis Norberto, 2015. Leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes en el año 2013. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 17-17.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54928spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54928instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:07.551Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes en el año 2013
title Leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes en el año 2013
spellingShingle Leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes en el año 2013
Escalante, Alberto Maria
Leishmaniosis visceral
Casos
Caninos
title_short Leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes en el año 2013
title_full Leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes en el año 2013
title_fullStr Leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes en el año 2013
title_full_unstemmed Leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes en el año 2013
title_sort Leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes en el año 2013
dc.creator.none.fl_str_mv Escalante, Alberto Maria
Pérez Gianeselli, Mónica Raquel
Burna, Alexis Norberto
author Escalante, Alberto Maria
author_facet Escalante, Alberto Maria
Pérez Gianeselli, Mónica Raquel
Burna, Alexis Norberto
author_role author
author2 Pérez Gianeselli, Mónica Raquel
Burna, Alexis Norberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Leishmaniosis visceral
Casos
Caninos
topic Leishmaniosis visceral
Casos
Caninos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Escalante, Alberto Maria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pérez Gianeselli, Mónica Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Burna, Alexis Norberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La leishmaniosis es una enfermedad endémica registrada en más de 66 países del viejo mundo y 22 del nuevo mundo. Se considera importante por el impacto que produce en la salud pública, registrándose una alta incidencia en países limítrofes a la Argentina. La Leishmania chagasi es un parásito heteroxeno, que completa su ciclo de vida en dos tipos de hospedadores: vertebrados (caninos, roedores y humanos) e invertebrados (dípteros hematófagos de la familia Phlebotomus, con varias especies que actúan como vectores en el viejo mundo, y el género Lutzomia, con la especie Lutzomia longipalpis en el nuevo mundo. Esta enfermedad parasitaria en los caninos se encuentra en franca expansión en la república Argentina y en particular en toda la región del NEA y NOA. El presente trabajo tiene como objetivo presentar los casos detectados en los barrios de la ciudad de Corrientes de leishmaniosis canina en un periodo de tiempo desde enero a diciembre de 2013. Se estudiaron en el periodo comprendido un total de 380 casos positivos denunciados en la Dirección de Zoonosis de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, con diagnóstico clínico presuntivo compatible con leishmaniosis. A dichos pacientes se les realizó diagnóstico mediante inmunocromatografía (test rápido rK 39 Kala Azar detect canina). Los casos registrados de leishmaniosis visceral canina abarcaron 72 barrios de esta capital. De estos 72 barrios, 14 barrios tuvieron más de 10 casos, por lo cual a los mismos se los considera de mayor importancia y ellos son: Gdor. Galván con 33 casos; Anahí con 23 casos; Libertad y Barrio Sur con 19 casos; San Martín con 17 casos; San Benito con 16 casos; Ntra. Sra. de Pompeya y Villa García con 15 casos; Camba Cuá y Juan de Vera con 12 casos; Fray J. de la Quintana y Ing. Parque Serantes con 11 casos; y el Barrio Hipódromo y Sargento Cabral con 10 casos. Se concluye que durante el año 2013 en la gran mayoría de esta ciudad ya se encuentra distribuida esta enfermedad zoonótica ya que de los 101 barrios que integran el municipio de la ciudad de Corrientes el 71,28% se ve afectado por leishmaniosis canina. De esta manera se trata de informar a la comunidad, a fin de usar las medidas necesarias de prevención y control para esta enfermedad.
description Fil: Escalante, Alberto Maria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Escalante, Alberto Maria, Pérez Gianeselli, Mónica Raquel y Burna, Alexis Norberto, 2015. Leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes en el año 2013. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 17-17.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54928
identifier_str_mv Escalante, Alberto Maria, Pérez Gianeselli, Mónica Raquel y Burna, Alexis Norberto, 2015. Leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes en el año 2013. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 17-17.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54928
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 17-17
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344174986199040
score 12.623145