Dinámica de la transmisión de la anemia infecciosa equina en dos establecimientos de San Luis del Palmar, Corrientes
- Autores
- Espasandin, Ana Gabriela; Díaz, Silvina; Cipolini Galarza, María Fabiana; Storani, Carlos Alberto
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Espasandin, Ana Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Díaz, Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cipolini Galarza, María Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Storani, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El objetivo del trabajo fue evaluar la dinámica de la transmisión de la Anemia Infecciosa Equina en dos establecimientos con diferentes manejos. El trabajo se realizó en San Luis del Palmar, Corrientes. El diagnóstico serológico utilizado fue la técnica de IDGA. Ambos establecimientos llevaron a cabo el control de la iatrogenia en el momento de la toma de muestras. Establecimiento 1 (E1) contaba con una manada de 10 yeguas y un padrillo. El antecedente es que la manada era positiva a la serología para AIE, y contaba con 6 camadas de potrillos seronegativos nacidos y amamantados de estas madres. En el año 2015 se realizó el control serológico de la manada de yeguas y el padrillo, y en el 2016, el control serológico de una camada de 7 potros hijos de 11 meses de edad. Establecimiento 2 (E2) presentaba una manada de 116 equinos, la mayor parte de los animales fueron positivos a la serología. En este establecimiento se llevó a cabo un seguimiento de todos los equinos durante 3 años. En el E1, año 2015 toda la manada de yeguas y el padrillo tenían serología positiva. Año 2016, los 7 potrillos de 11 meses de edad fueron negativos. En el E2 se evidenciaron una disminución año a año de los animales seronegativos; en éste, conviven animales sanos con enfermos y/o portadores asintomáticos. En el E1 los potrillos, a pesar de nacer y convivir con sus madres y padre seropositivos durante 11 meses, no contrajeron la enfermedad; y luego de trasladados a un establecimiento donde todos los equinos son seronegativos persisten en esta condición a lo largo de su vida. En el E2 los animales negativos que se incorporan a una población de animales enfermos se infectan en diferentes periodos de tiempo, pero todos llegan a contraer la enfermedad. - Materia
-
Vectores
Transplacentaria
Iatrogenia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52232
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_3e274339cc9f74c63595373a1e69cc8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52232 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Dinámica de la transmisión de la anemia infecciosa equina en dos establecimientos de San Luis del Palmar, CorrientesEspasandin, Ana GabrielaDíaz, SilvinaCipolini Galarza, María FabianaStorani, Carlos AlbertoVectoresTransplacentariaIatrogeniaFil: Espasandin, Ana Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Díaz, Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cipolini Galarza, María Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Storani, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El objetivo del trabajo fue evaluar la dinámica de la transmisión de la Anemia Infecciosa Equina en dos establecimientos con diferentes manejos. El trabajo se realizó en San Luis del Palmar, Corrientes. El diagnóstico serológico utilizado fue la técnica de IDGA. Ambos establecimientos llevaron a cabo el control de la iatrogenia en el momento de la toma de muestras. Establecimiento 1 (E1) contaba con una manada de 10 yeguas y un padrillo. El antecedente es que la manada era positiva a la serología para AIE, y contaba con 6 camadas de potrillos seronegativos nacidos y amamantados de estas madres. En el año 2015 se realizó el control serológico de la manada de yeguas y el padrillo, y en el 2016, el control serológico de una camada de 7 potros hijos de 11 meses de edad. Establecimiento 2 (E2) presentaba una manada de 116 equinos, la mayor parte de los animales fueron positivos a la serología. En este establecimiento se llevó a cabo un seguimiento de todos los equinos durante 3 años. En el E1, año 2015 toda la manada de yeguas y el padrillo tenían serología positiva. Año 2016, los 7 potrillos de 11 meses de edad fueron negativos. En el E2 se evidenciaron una disminución año a año de los animales seronegativos; en éste, conviven animales sanos con enfermos y/o portadores asintomáticos. En el E1 los potrillos, a pesar de nacer y convivir con sus madres y padre seropositivos durante 11 meses, no contrajeron la enfermedad; y luego de trasladados a un establecimiento donde todos los equinos son seronegativos persisten en esta condición a lo largo de su vida. En el E2 los animales negativos que se incorporan a una población de animales enfermos se infectan en diferentes periodos de tiempo, pero todos llegan a contraer la enfermedad.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2017-10-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 124-127application/pdfEspasandin, Ana Gabriela, et al., 2017. Dinámica de la transmisión de la anemia infecciosa equina en dos establecimientos de San Luis del Palmar, Corrientes. En: XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM. Encarnación: Asociación de Universidades Grupo Montevideo, p. 124-127.978-99967-884-0-6http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52232spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:16Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52232instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:16.687Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámica de la transmisión de la anemia infecciosa equina en dos establecimientos de San Luis del Palmar, Corrientes |
title |
Dinámica de la transmisión de la anemia infecciosa equina en dos establecimientos de San Luis del Palmar, Corrientes |
spellingShingle |
Dinámica de la transmisión de la anemia infecciosa equina en dos establecimientos de San Luis del Palmar, Corrientes Espasandin, Ana Gabriela Vectores Transplacentaria Iatrogenia |
title_short |
Dinámica de la transmisión de la anemia infecciosa equina en dos establecimientos de San Luis del Palmar, Corrientes |
title_full |
Dinámica de la transmisión de la anemia infecciosa equina en dos establecimientos de San Luis del Palmar, Corrientes |
title_fullStr |
Dinámica de la transmisión de la anemia infecciosa equina en dos establecimientos de San Luis del Palmar, Corrientes |
title_full_unstemmed |
Dinámica de la transmisión de la anemia infecciosa equina en dos establecimientos de San Luis del Palmar, Corrientes |
title_sort |
Dinámica de la transmisión de la anemia infecciosa equina en dos establecimientos de San Luis del Palmar, Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espasandin, Ana Gabriela Díaz, Silvina Cipolini Galarza, María Fabiana Storani, Carlos Alberto |
author |
Espasandin, Ana Gabriela |
author_facet |
Espasandin, Ana Gabriela Díaz, Silvina Cipolini Galarza, María Fabiana Storani, Carlos Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Díaz, Silvina Cipolini Galarza, María Fabiana Storani, Carlos Alberto |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vectores Transplacentaria Iatrogenia |
topic |
Vectores Transplacentaria Iatrogenia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Espasandin, Ana Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Díaz, Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cipolini Galarza, María Fabiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Storani, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El objetivo del trabajo fue evaluar la dinámica de la transmisión de la Anemia Infecciosa Equina en dos establecimientos con diferentes manejos. El trabajo se realizó en San Luis del Palmar, Corrientes. El diagnóstico serológico utilizado fue la técnica de IDGA. Ambos establecimientos llevaron a cabo el control de la iatrogenia en el momento de la toma de muestras. Establecimiento 1 (E1) contaba con una manada de 10 yeguas y un padrillo. El antecedente es que la manada era positiva a la serología para AIE, y contaba con 6 camadas de potrillos seronegativos nacidos y amamantados de estas madres. En el año 2015 se realizó el control serológico de la manada de yeguas y el padrillo, y en el 2016, el control serológico de una camada de 7 potros hijos de 11 meses de edad. Establecimiento 2 (E2) presentaba una manada de 116 equinos, la mayor parte de los animales fueron positivos a la serología. En este establecimiento se llevó a cabo un seguimiento de todos los equinos durante 3 años. En el E1, año 2015 toda la manada de yeguas y el padrillo tenían serología positiva. Año 2016, los 7 potrillos de 11 meses de edad fueron negativos. En el E2 se evidenciaron una disminución año a año de los animales seronegativos; en éste, conviven animales sanos con enfermos y/o portadores asintomáticos. En el E1 los potrillos, a pesar de nacer y convivir con sus madres y padre seropositivos durante 11 meses, no contrajeron la enfermedad; y luego de trasladados a un establecimiento donde todos los equinos son seronegativos persisten en esta condición a lo largo de su vida. En el E2 los animales negativos que se incorporan a una población de animales enfermos se infectan en diferentes periodos de tiempo, pero todos llegan a contraer la enfermedad. |
description |
Fil: Espasandin, Ana Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Espasandin, Ana Gabriela, et al., 2017. Dinámica de la transmisión de la anemia infecciosa equina en dos establecimientos de San Luis del Palmar, Corrientes. En: XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM. Encarnación: Asociación de Universidades Grupo Montevideo, p. 124-127. 978-99967-884-0-6 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52232 |
identifier_str_mv |
Espasandin, Ana Gabriela, et al., 2017. Dinámica de la transmisión de la anemia infecciosa equina en dos establecimientos de San Luis del Palmar, Corrientes. En: XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM. Encarnación: Asociación de Universidades Grupo Montevideo, p. 124-127. 978-99967-884-0-6 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52232 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 124-127 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621685994553344 |
score |
12.559606 |